guia del alumnado 2017 FPE-D
guia del alumnado 2017 FPE-D
guia del alumnado 2017 FPE-D
GUIA DEL
ALUMNADO
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN
INTRODUCCIÓN 3
¿Qué es la formación profesional para el empleo? 3
¿Para qué tipo de curso ha sido usted seleccionado? 3
¿Qué DERECHOS tiene como alumno/a? 5
¿Qué OBLIGACIONES tiene como alumno? 6
¿Cuáles son las causas que justifican un FALTA DE ASISTENCIA al 7
curso?
¿Cuáles son las causas por las que le pueden dar de BAJA en el 8
curso?
¿Cómo se evalúan los cursos de Certificado de Profesionalidad? 9
¿Cómo se realiza la Formación en Centros de Trabajo? 10
¿Cuáles son las causas que justifican una FALTA DE ASISTENCIA en 11
el módulo de Formación en Centros de Trabajo?
¿Cuáles son las causas por las que le pueden dar de BAJA en el 11
módulo de Formación en Centros de Trabajo?
¿Cómo se solicita la EXENCIÓN del módulo Formación en Centros de 12
Trabajo?
¿Quién le certifica la Formación recibida? 13
AYUDAS Y BECAS 15
Modalidades de ayudas y beca 15
Características Generales 15
¿Qué requisitos deben reunir y qué documentos deben presentar las 17
personas interesadas?
1. Beca por discapacidad 17
2. Ayuda de Transporte 17
2. Ayuda de Manutención 19
3. Ayuda por Alojamiento y Manutención 19
4. Ayuda a la Conciliación 20
¿Cómo se solicitan la Beca y las Ayudas? 22
2
INTRODUCCIÓN
Esta guía está dirigida a los alumnos y alumnas que vayan a realizar cursos de
Formación Profesional para el Empleo en la Comunidad Autónoma de Canarias.
2. De “CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD”.
1
Las especialidades formativas de uso general son todas aquellas que no son conducentes a la obtención de
Certificado de Profesionalidad.
3
En cualquiera de los dos casos hemos de
informarle que …
4
¿Qué DERECHOS tiene como alumno o alumna?
El alumnado tiene derecho a:
La póliza cubrirá también los riesgos derivados de las visitas de los alumnos
organizadas por el centro que imparta la formación, y realizadas fuera del mismo.
3. Recibir un ejemplar de la Guía del Alumnado, que podrá solicitar además que se
le envíe una copia a su correo electrónico.
5. Formular por escrito al centro que imparte la formación cualquier aclaración sobre
el curso que esté realizando, así como aportar cualquier tipo de sugerencia o
expresar su opinión respecto al desarrollo del curso.
6. Solicitar a través del centro que imparta la formación, la beca por discapacidad o
las ayudas de transporte, manutención, alojamiento o conciliación, cuando se
reúnan los requisitos exigidos.
5
8. Los cursos de Certificados de Profesionalidad tienen un módulo de Formación en
Centros de Trabajo (FCT) que es obligatorio, salvo para los alumnos que estén
exentos de realizarlo porque reúnan los requisitos que se detallan más adelante.
6
¿Cuáles son las causas que justifican una FALTA
DE ASISTENCIA al curso?
o Entrevistas de trabajo
o Contratos de trabajo de corta duración, hasta un máximo del 25% del total
de horas del curso.
o Enfermedad propia.
7
¿Cuáles son las causas por las que le pueden dar de
BAJA en el curso?
El alumno o alumna causará baja en un curso por:
o Exclusión al incumplir las obligaciones del alumno, que son las recogidas
en esta guía.
8
En los certificados de profesionalidad con módulos de idiomas el alumno
deberá acreditar o demostrar el nivel de idioma que requiere el certificado.
Si no lo acredita, el centro podrá aplicar pruebas evaluativas del nivel
establecido.
Los alumnos que no hayan superado la prueba de evaluación final del módulo
en la fecha establecida para la primera convocatoria o no la hayan realizado
por causa justificada, podrán hacerlo en una segunda convocatoria, antes de
finalizar el curso.
9
¿Cómo se realiza la Formación en Centros de
Trabajo?
En los Certificados de Profesionalidad, el módulo de Formación en Centros de
Trabajo (FCT), se realizará preferentemente una vez impartidos todos los módulos
del curso, si bien podrán realizarse simultáneamente, previa autorización del
Servicio Canario de Empleo, una vez impartido el 50% de los módulos de la acción
formativa. Su duración será la establecida en las normas reguladoras de cada
certificado de profesionalidad.
El centro que imparta la formación, informará a los alumnos de las empresas donde
van a realizar el módulo de Formación en Centros de Trabajo.
Con carácter general las prácticas no superarán las 40 horas semanales. El número
de horas diarias de prácticas no será superior a 8, ni inferior a 4, y de forma general
el alumnado deberá haber superado con evaluación positiva los módulos formativos
ya impartidos, excepto cuando se simultaneen con otros módulos. En ningún caso
las horas del curso más las horas de prácticas superarán las 8 horas diarias. El
horario de prácticas estará comprendido entre las 8:00 y 22:00 horas. Si por
necesidades de la empresa o por el horario de los centros de trabajo, conviniese otro
horario, se necesitará autorización expresa del Servicio Canario de Empleo.
La asistencia por parte de los alumnos es obligatoria y será la empresa quien lleve
a cabo el control diario de la asistencia de los alumnos. Estos deberán acreditar
documentalmente las ausencias que sean justificadas.
10
¿Cuáles son las causas que justifican una FALTA
DE ASISTENCIA al módulo de Formación en
Centros de Trabajo?
Las mismas que las del curso:
o Entrevistas de trabajo
o Contratos de trabajo de corta duración, hasta un máximo del 25% del total
de horas del curso.
o Enfermedad propia.
o Fallecimiento, accidente o enfermedad grave de un familiar dentro del
primer y segundo grado de consanguinidad o afinidad. El permiso será de
dos días hábiles cuando el suceso se produzca en la misma localidad y de
tres cuando sea en distinta localidad.
o Deber inexcusable (Citación administrativa o judicial).
o Realización de exámenes oficiales.
o Permiso por violencia de género, en las condiciones que determinen los
Servicios Sociales de atención o salud, según proceda.
o Exclusión al incumplir las obligaciones del alumno, que son las recogidas
en esta guía.
11
¿Cómo se solicita la EXENCIÓN del módulo de
Formación en Centros de Trabajo?
12
Certificación de la organización o empresa donde se haya prestado la asistencia
en la que consten, las actividades y funciones realizadas, el año en el que se han
realizado y el número total de horas dedicadas a las mismas.
13
El importe de Tasas para la expedición del Certificado de Profesionalidad,
duplicados de certificado y acreditaciones parciales por unidades de competencia
vienen especificados en el modelo 702 de pago de tasas. Estos abonos se
realizarán a través de las Entidades bancarias que aparecen en dicho modelo de
autoliquidación, que se encuentran en la Web del Servicio Canario de Empleo, en
el siguiente enlace:
2
Las especialidades formativas de uso general son todas aquellas que no son conducentes a la obtención de
Certificado de Profesionalidad
14
AYUDAS Y BECAS
Características Generales:
1. Como exigencia general para poder acceder a estos tipos de ayudas/beca, será
que el interesado/a tenga la condición de desempleado/a y, además, posea los
requisitos establecidos en estas instrucciones para cada ayuda y/o beca, antes
de la finalización del plazo para la presentación de la solicitud correspondiente.
15
6. El plazo para solicitar ayudas/beca para realizar una acción formativa, será
de un mes desde el mismo día en que el alumno/a cause alta en la acción
formativa correspondiente.
16
¿Qué requisitos deben reunir y qué documentos deben
presentar las personas interesadas?
El grado mínimo de discapacidad que se exige para poder conceder esta beca es
el 33%, además, dicha situación de discapacidad y el grado de la misma deberá
constar actualizado en la demanda de empleo.
2. Ayuda al Transporte
17
3) Cuando los trabajadores desempleados/as que concurran a acciones
formativas en empresas, que se desarrollen fuera de su municipio de
residencia, necesiten utilizar transporte urbano e interurbano, tendrán
derecho a percibir los importes correspondientes a ambas modalidades.
4) En los casos en los que el sistema tarifario del operador del transporte tenga
establecida la gratuidad del servicio o su bonificación en el caso de
intercambio del servicio interurbano con el urbano se estará a lo establecido
en tal sistema a efectos de determinar la cuantía de la ayuda por transporte.
5) En los casos en que por las empresas de transporte tengan establecidas tarifas
especiales para las personas en situación de desempleo, serán de aplicación
las cuantías derivadas de las mismas a efectos de la determinación de las
cuantías a percibir como ayudas al transporte. En aquellos casos en los que
se tenga establecida la gratuidad para los desempleados, no procederá la
percepción de la ayuda al transporte.
a) Comprobante mecanizado de la entidad bancaria, que sea legible, donde se acredita que
se es titular/cotitular de la cuenta a la que se desea que se transfiera la ayuda/beca
solicitada. Esta cuenta deberá estar activa hasta la percepción de la totalidad de los pagos
correspondientes a la acción formativa.
18
3. Ayuda de Manutención.
En todo caso, los alumno/as deberán dirigirse a la Oficina de Empleo donde estén
inscritos con al menos una antigüedad de 6 meses, aportando un certificado de
residencia y contactando con el Orientador/a de empleo que le asesorará si es
una acción formativa adecuada a su formación y si está vinculada a algún
itinerario formativo que complete la misma.
La cuantía por esta ayuda será de hasta 40 euros por día natural,
correspondiendo el 60% al alojamiento y el 40% a la manutención.
También se abonarán los billetes de los desplazamientos inicial y final,
en clase económica
a) Certificado de residencia/empadronamiento.
b) Contrato de arrendamiento o factura de hospedaje.
19
c) Justificante del pago del desplazamiento inicial y final en clase económica, así
como, billetes y tarjetas de embarque que acrediten dichos desplazamientos.
5. Ayuda a la conciliación.
20
No se concederán ayudas a la conciliación a más de una persona de la unidad
familiar, cuando ambas participen en la misma o en diferente acción formativa o
práctica profesional no laboral en empresa, y coincidan su realización en el
tiempo.
No se abonarán los días que se falten a la acción formativa, ya sean dichas faltas
justificadas o no.
21
la ayuda/beca solicitada. Esta cuenta deberá estar activa hasta la percepción de
la totalidad de los pagos correspondientes a la acción formativa y, en su caso, de
la práctica profesional no laboral en empresa.
PLAZOS
22
El plazo de un mes señalado para solicitar las diferentes modalidades de
beca/ayudas, se contará de fecha a fecha, por lo tanto, no se descontará
del mismo los períodos de inactividad o suspensión en la acción
formativa.
23
24