Libro de Qohelet

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Libro de Qohelet, podemos dividir en tres grandes libros sapienciales.

El canon hebreo es
más amplio porque adiciona otros más: cantar de los cantares, salmos, etc. Son los tres
momentos históricos: colecciones y el marco post exílico más atención dentro del libro. Los
siete pilares de la casa que es la sabiduría.
No es una filosofía porque en ella no hay el concepto de laico. Su redacción final a
mediados del s. III antes de la traducción de la Septuaginta. El exilio repercusión enorme de
la los libros del AT época persa donde la mayoría de los libros comienzan a tomar cuerpo
(Min 3).
Esta época persa donde la literatura sapiencial empiezan a reaccionar a esas crisis religiosa
que supuso el exilio con la caída de Jerusalén (templo). La historiografía profética hasta el
segundo libro de los reyes iniciando con Josué fue por causa de la idolatría de Salomón,
esta es una prostitución con otros dioses. Algunos textos no marginales donde hay una
especie de reclamo “por qué se dio el exilio” hemos cumplido con lo establecido y por qué
se destruye el templo, es una pregunta crítica. A la vuelta del exilio viene esta reflexión
sobre los autores difíciles de comprender Qohelet y Job.
En una bibliografía un artículo getzzeratsi. ¿Cómo comprender la relación canónica entre
los diferentes textos y contextos de la Sabiduría del AT y cómo podemos responder a esta
problemática a este sentido? Algunos textos de Qohelet suenan a filosofía, tratando de dar
una respuesta al sentido, donde la filosofía contemporánea quiere dar respuesta a esta
cuestión, donde Qohelet trata de dar una respuesta a esta pregunta sobre el sentido. Ley
cósmica sobre el tiempo, todo tiene su momento, esto responde en su momento Qohelet.
Parece ser estoico este pensamiento, posteriormente para ser epicúreo, en otros momentos
Wittgenstein.
¿Qué ganancia tiene el realizar las actividades bajo el sol? Una idea clara en Qohelet “bajo
el sol”. Que hace cuestionar la justicia divina, Proverbios no lo hico, Job también se atreve
a cuestionar a Dios: Job es un pecador y Dios es justo en sus actos. O si Job es justo y Dios
un injusto. Estos libros son difíciles de leer.
Cuestión del Género Literario
Dos títulos uno hebreo Qohelet viene de Kahal referido a la asamblea, el que habla delante
de la asamblea, no es del salomón histórico. No hay referencia de que se habla dentro de
una asamblea, mientras Lutero lo llama del Predicador. Ecclesiae la asamblea, Eclesiastés
de un oficio dentro de la comunidad.
No queda claro si es poesía o prosa, es actual, en la literatura contemporánea son prosistas
como Octavio Paz. Sobre el género es una diatriba escrito violento contra personas o cosas,
forma intermedio entre el tratado y diálogo, donde se mantiene un diálogo patética, utiliza
la antítesis aguda, podemos decir, si nosotros entendemos como una diatriba, un
apasionamiento donde toca la temáticas como venas de la existencia humana que se debate
con pasión.
Otros afirman que es una testamento real, discurso puesto en boca antes de la muerte (MIN
16), el testamento real se compone de recuerdos, normas, exhortaciones para después de la
muerte, concluye con una bendición u oración.
Entre los discursos de Jesús en Juan no hay relato de la institución de la Eucaristía, sino el
signo lavado de los pies y los discursos del adiós. Más porque en este caso es Salomón, el
literario lo podemos ver en el v. 1 (Qo).
Aquí es un Salomón amargado y anciano que ve con una negatividad grande el mundo, no
está exento de sarcasmo e ironía y libro, la atribución a Salomón le da peso. Es una
sentencia o reflexiones del libro, como el Soliloquio se refiere a las reflexiones que hace
una persona en lo privado o en su pensamiento hablando consigo mismo, género filosófico
y otros es una diario, colección de pensamientos por eso justifica el carácter caleidoscopio,
un visor que refleja de muchas formas de la luz, conforme se mueve el tuvo ves destellos y
figuras, esto mismo está en Qo, parece contradictorio que parezca como estos contrastes
como epicúreo y luego otras corrientes del pensamiento griego que podemos encontrar. Qo
es del siglo III a. C, aunque pudiera ser un poco más antiguo, este siglo es el más aceptado.
Hay una teoría que trata de encontrar el material dividiéndolo entre varios personajes que
interactúan, aunque no se mencionan porque no es un diálogo como el del Platón. Esta
teoría que quiere explicar este carácter del libro de Qohelet tiene que ver con varios
personajes que se señalan conforme aparezcan.
Prólogo v. 2
Pseudoepígrafa un sabio que asume la figura de Salomón que se presenta bajo este carácter.
La Pseudoepígrafa era muy normal, pero no le resta valor.
Prólogo literario amplio que tiene una belleza poética. (MIN 24). La vanidad no es el
pecado capital de la apariencia aunque tiene que ver esto, hay término que es clave Hebel
que quiere decir es difícil de traducir, es lo que es vacío, inconsistente o consistencia
ontológica, es la vaciedad de la vida. La vanidad de vanidades es el sentido absoluto es lo
que hay en el mundo.
No tiene sentido esto, es más tiene sentido plantearnos la cuestión por el sentido porque
nuestro cc no alcanza a responder esta cuestión.
v. 3: ¿Tiene sentido la fatiga del hombre bajo el sol? ¿Hay razón para disfrutar? Como en el
Evangelio de Lucas que el hombre buscaba a acaparar para guardar más cosas.
v. 4: Ilusión del progreso, creemos que lo hacemos, pero es muy relativo, la pandemia nos
lo recuerda que esto es ilusión. El progreso es relativo, sirve para destruir la vida humana.
No basta con el progreso técnico para decir que tenemos una vida más plena y humana.
v. 5: el eterno retorno, estos ciclos naturales que son maravillosos, sabiduría que sigue su
ritmos, con ese logos eterno (estoicos), una ley universal que rige al cosmos ¿Cómo hay
lugar para el Caos y la libertad humana? Cuestiones que han dado a las reflexiones
filosóficas. (MIN 1). Grecia tiene cercanía con el Oriente, como Persia donde recibe mayor
influencia.
v.6-8: Las experiencia humana son limitadas, lo que llamamos felicidad que tiene un
carácter sensitivo al final de cuenta es efímero, ¿quién puede decir que ha experimentado la
felicidad plena? Difícil de esclarecer. Sin embargo, los místicos tiene fatiga para poderlo
explicar. Todo tiene un límite nadie puede vivir al tope, como algunos piensan. Es el
cansancio de vivir. Son frases crudas, que generan fastidio.
Unicidad de la vida humana, esas cosas platónicas sobre la transmigración de las almas. El
alma es creada en el momento de la concepción.
v.9: Frase que se repite no hay nada bajo el sol, estamos esperando las nuevas novedades,
pero que en realidad no hay nada novedoso de forma esencial. (MIN 8). No hay nada nuevo
bajo el sol, una expresión muy amarga, no hay novedades, no hay esperanza porque todo es
igual, mismas injusticias, mismas limitaciones, esto no está lejos del hombre de las
cavernas o bárbaros, porque seguimos guiándonos por las mismas avaricias y deseos que
nos pueden destruir. El primer gesto de la civilización: primer asesinato registrado en la
historia (hombre genético) cráneo destrozado con un madero, es decir, la violencia. O la
evidencia de las primeras son la curación de animales. Mientras que los primeros
homínidos se rompen mueren, pero cuando hay una evidencia de sanación es porque lo
cuidó alguien.
v.10: Nosotros pensamos que las PC son contemporáneas, las primeras fueron de los años
40´s con la NASA. En el Mundo Antiguo para desarrollar pensamiento como la
calculadora, si decimos que hemos producido cosas nuevas, pero estas ya existían.
v. 11: frontera de la existencia humana: es la muerte aunque no la pronuncia de forma
literal. (MIN 14) que alguien lleve tu nombre, el interés de tener descendencia, no hay otra
forma de trascendencia. Para la época de Qohelet la trascendencia no es un concepto que
está en la creencias de los judíos, y también de los del oriente cercano donde mandaban
realizar su tumbas grandes para evitar que se perdiera la memoria o la existencia alguna de
esa persona. No hay recuerdo alguno, porque no nos recordamos.
v. 12: Es una crítica aguda del pensamiento a la filosofía y del cc y del pensamiento, que
sentido tiene plantearse estas preguntas de las cuales no hay respuestas, esto se da por su
experiencia el cuestionarse y decir que no sirve de nada, no desperdicies tu vida porque la
filosofía es inútil (Qo).
v.13: no es el observación por la vista, sino la experiencia vital global lo que he vivido es
para decir que es vanidad, que no tiene consistencia en sí mismo, esto es atrapar vientos
porque esto es absurdo, porque no se puede. Frase constante.
v. 15: (MIN 18)
v.16: Predecesores Saúl y David. No solo es a los reyes, sino también (MIN 19)
v. 17: Sabiduría (MIN 20) daat y yadac. Porque la ciencia es empírica, porque era de donde
se aprendía a través de la observación.
Locura y necedad. Una persona que padecía de sus facultades mentales era considerada un
endemoniado, esto era de contexto negativo, para las antiguos era un espíritu que
necesariamente debería ser impuro, una persona que está tocada por una entidad espiritual
lo cual puede ser positivo, como médium.
La locura es una fenómeno extraño que por muchos aspectos es digno de observación y
estudio.
v. 18: esto genera dolor, el atrapar vientos (MIN 24) crítica a la sabiduría o filosofía.
c. 2: vanidad aquí Qohelet se pregunta sobre lo importante de la vida, para algunos son los
vicios esto se convierte en un estado de vida y cree que es su placer, pero lo que hace es
destruirla. Esa vida de placer en vanidad. Las escuelas clásicas de espiritualidad sobre la
vanidad es el vacío que tiene este mundo pasajero. Son los placeres del mundo (demonio).
(MIN 26)
v. 2: esto lo crítica el Qohelet (risa) hay que preguntarse sobre lo contento que están todo el
día, cuando le escarbas en su vida se da cuenta que está herida. Esto lo disfraza con la falsa
alegría, son los desajustes psicológicos.
v. 3: Es el sabio que quiere experimentar el absurdo o la ignorancia, lo que vive el común
de la vida, aquellos que no se plantean estas cuestiones, que llevan una vida gris. Vivir en
esos ciclos de trabajo-placer, esto es un absurdo. También quise entregarme a la necedad
para comprender la felicidad de los humanos ¿son felices en realidad?
Contados días de su vida, la percepción del tiempo, cuando es niño el tiempo corre muy
despacio, sin que te des cuenta quisieras meterle freno al tiempo, porque te das cuenta que
algo es diferente físicamente. El tiempo se percibe de una manera diferente. Qohelet en
cuanto el tiempo lo habla también1.
v.4-7: Aquí remite a Dt. 17, la ley sobre el Rey, donde se afirma cómo debe vivir el Rey.
Son atributos de un Sabio debe ser rico, porque es buen administrados, debe disfrutar los
placeres de la vida y los sexuales.
v.8-10: Vivió al tope, todos los placeres los experimentó, algunas son expresiones epicúreas
que es el disfrutarlo todo, no es necesario para comprender y experimentar la vida. EL
maestro sapiencial en el c. 7 no se dejen llevar por la tentación de la mujer adúltera. El
orden natural moral.
v.10: experiencia o percepción de todas las cosas, ver una cosas es verla en todas sus
aristas. Por eso la pregunta que hacía Qohelet ¿Qué razón hay de bajo el sol? Es el
cansancio (MIN 11).

1
Oración de la buena muerte, donde aceptabas la voluntad de Dios.
v.11: Llegar la final de tu vida y que es inútil, que es vacío que no sirve para nada. Es una
crisis existencial que se vive en diferentes etapas.
v.12: también la política y la vida social hace un cuestionamiento importantes.
V.13-14: hay contrastes; la ciencia no sirve para nada. Vi que la sabiduría supera todo:
¿cuál es la postura de Qohelet? Porque afirma una cosa y después se contradice, parece ser
paradójico. Si se entiende como tratado filosófico paradójico.
v.15-16: visión y conocimiento, luz. El problema fundamental, como pensador Qohelet
tiene un problema que no puede resolver sobre el sentido de trascendencia. (MIN 16) Sheol
es el inframundo, al griego se habla del Hades que es el infierno, pero no es el de dante,
sino el inframundo a donde van los muertos, donde está el cancerbero el que cuida la entra
al infierno. Si todo el mundo va ir al Sheol, ¿por qué ser virtuoso si van a ir al mismo lugar?
Es la más grave que se plantea Job y Qohelet, pero es hasta el libro de la Sabiduría hay una
respuesta que habla sobre la muerte del justo.
Pregunta fundamental y existencial del Qohelet, si no hay premio para el justo ¿qué sentido
tiene la sabiduría v. 15. En la filosofía contemporánea se demuestra la existencia Dios a
través de la moral.
v. 15 MIN 20. Es como una especia de filosofía crítica, ¿qué valor tiene el cc si está vacío?
Son preguntas muy agudas y amargas.
v.16: el día que mueras habrá quien te recuerde mientras no fallezca.
v.17-19: el sinsentido de la vida lleva al desprecio de la vida, esto es grave. Todo por
aquello que te fatigaste otro lo destruye o se lo acaba en poco tiempo, no aprecia nada o lo
que también se habla de los faraones egipcios donde se graban sus nombre, donde se borra
el nombre del autor y escribir el suyo para pasar a la historia.
v.20-21: no te llevas nada, ni la gloria de la construcción de esas cosas.
v. 22: preocupación por las cosas que no puedes resolver crea crisis de sentido, te enfermas,
la preocupación se convierte en enfermedad del corazón y no resuelves nada. La vida del
hombre es fatiga de gratis.
v.23: Aquí sale Epicúreo, si no se puede resolver hay que disfrutar la vida, sino comes y
bebes del sudor de tu trabajo (MIN 26).
v. 24-26: Hay una intervención de algunos personajes, uno de ellos en el Piadoso (hazif) un
maestro que escucha del Qohelet que dice vivencia loca, mientras que el piadoso interviene,
corrige la crudeza del Qohelet. Es la primera intervención de seis.
Muerte
c. 3, v. 1-8: tiempo: la medida del movimiento de un antes y un después, ¿la consistencia
del tiempo? No lo hay, el tiempo no existe (MIN 5), lo que existe somos nosotros, el
cambio es de nosotros en cuanto el avance de las etapas biológicas. Renato Reluc.
Reflexión del tiempo, porque es la dimensión de la vida humana (espacio y tiempo) tiempo
es una categoría ontológica, Heidegger trata de hacer una metafísica, pero le sale una
antropología. (MIN 8-9).
No hay azar todo pasa por una razón, todo tiene su tiempo y lugar. Estas experiencias
existenciales básicas de la vida humana. Todas las experiencias humanas donde se incluyen
en esta vida.
El tiempo, que para el sabio bbco tiene una trascendencia enorme, hay dos términos
hebreos para referirse al tiempo: Cronos y Kyros (tiempo con su significado), el Cronos el
tiempo del hombre. Kyros perspectiva de oportunidad y que no se repite muchas veces.
Todas las actividades del hombre tienen sentido.

También podría gustarte