Proyecto1erGradoSemana08_Me_Reconozco_y_pertenezco

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Secretaria de Educación Pública

Escuela Primaria
“https://materialeducativo.org/
Zona Escolar: 01 Sector: 01 Ciclo Escolar
2024 – 2025
Fase: 3 Grado: 1° Grupo: “A”
Duración: 2 semanas
Campo Formativo Lenguajes
Ejes articuladores

Inclusión Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura


Proyecto Me reconozco y pertenezco Escenario Proyectos Comunitarios
Escribir un microrrelato que exprese cómo eres. Crear una representación artística para complementar su historia. Compartir sus
Propósito
creaciones con otros alumnos de la escuela y con los vecinos de su comunidad.
Metodología Aprendizaje basado en proyectos comunitarios.
Campos Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Describe de manera oral y/o escrita, en su lengua materna,
objetos, lugares y seres vivos reales o ficticios.
Descripción de objetos, personas,
Representa objetos, lugares, y seres vivos de forma plástica,
seres vivos y lugares. sonora, corporal, teatral y/o por medio de otros lenguajes
Lenguajes artísticos.
DESARROLLO DEL PROYECTO
Fase #1. Planeación
Recursos didácticos
Momento 1. Identificación
Jugar con los niños a “Adivina quién es”, comenzando con la descripción de un compañero del aula Libro de Proyectos
SESIÓN 1

sin decir su nombre, para que intenten identificar de quién se trata. Por ejemplo: Es alta, tiene el Comunitarios.
Inicio

cabello negro y largo, y es divertida. Páginas 78 a la 87

Repetir el juego varias veces para que los alumnos se acostumbren a utilizar adjetivos.
Permitir que ellos sean quienes describan a un compañero, mientras el resto de la clase adivina. Guiar el desarrollo de la
dinámica de descripción oral
Guiar una reflexión con preguntas como: ¿Fue fácil o difícil adivinar?, ¿por qué?, ¿conocen el siempre de forma respetuosa
nombre de las palabras que usamos para describir?, ¿pueden mencionar ejemplos de esas entre compañeros.
palabras?
Cuaderno.
Realizar descripciones orales de elementos del entorno para familiarizar a los estudiantes con el uso
Desarrollo

de adjetivos. Ejercicio “Describo a otros


niños y niñas”
Explicar que en el proyecto harán descripciones de personas, tal como en el juego de adivinanzas.
Colores.
Pedir a los alumnos que, según sus habilidades, escriban en su cuaderno palabras para describir
personas y luego las compartan con el grupo.

Completar el ejercicio “Describo a otros niños y niñas”, que consiste en hacer breves descripciones
de varios niños representados.

Leer los textos de las páginas 78 y 79 del libro de Proyectos Comunitarios:


La niña en el puente
"Era de noche y caminaba con mi mamá y mi hermana por el puente de Villa Bonita. Esa misma
noche, vi a tres mujeres hermosas, y de repente me di cuenta de que estaba viendo su reflejo en el
agua…"

Nos amamos
"Mi nombre es Valente, igual que mi padre, y mi madre se llama Isidra. Tengo tres hermanos
menores y soy el mayor. Jugamos todos juntos y no peleamos, tal como nos lo enseña nuestra
Cierre

abuela."

Después de la lectura, reflexionar y comentar en grupo las siguientes preguntas: ¿Los textos les
permiten conocer características de quienes los escribieron?, ¿Por qué?, ¿Cómo son, según lo que
describen?

Dibujar en el cuaderno a los personajes de las historias, basándose en las características que
perciben de ellos.

TAREA: Escribir en su cuaderno una descripción breve de un miembro de su familia.


Momento 2. Recuperación
Escribir en el pizarrón las siguientes palabras y solicitar a los alumnos que identifiquen y marquen las Sopa de letras “¿Cómo nos
que se usan para describir a una persona: describimos?”
Inicio mesa alegre nube inteligente lápiz Cuaderno.
carro grande pelota valiente fuerte
Guiar el diálogo de reflexión.
Buscar en la sopa de letras “¿Cómo nos describimos?” palabras que pueden usar para decir cómo
son las personas.
Compartir con sus compañeros la descripción que hicieron de un miembro de su familia y comentar
sobre las similitudes que puedan encontrar con ellos.

Explicar a los niños la diferencia entre rasgos físicos y de personalidad, señalando que ambos se
SESIÓN 2

utilizan para hacer descripciones.


Desarrollo

Escribir en el pizarrón los siguientes adjetivos para que los niños los clasifiquen como rasgos físicos
o de personalidad: feliz, alto, flaco, divertido, enojón, inteligente, moreno, lacio, guapo, callado.

Utilizar un cuadro de doble entrada para realizar la clasificación.


Por ejemplo:

Rasgos físicos Rasgos de personalidad

.
Solicitar a los alumnos que copien la tabla a su cuaderno y clasifiquen los adjetivos.
Cierre

Reflexionar que, aunque todas las personas poseen rasgos distintos, la diversidad siempre
enriquece.

Leer los textos del ejercicio “Un día en nuestras vidas”, donde se narran las historias de dos niños, Ejercicio “Un día en nuestras
destacando aspectos de su personalidad. Luego, escribir palabras que describan a cada uno de los vidas”.
Inicio

personajes. (Anexo al final del documento)

Cuaderno.
SESIÓN 3

Desarroll

Hacer un dibujo en el cuaderno y escribir palabras que los describan a sí mismos.


Libro Múltiples Lenguajes.
o

Leer el cuento "Guapa" en las páginas 48 y 49 del libro de Múltiples Lenguajes, que cuenta la historia
de una bruja que cambia sus rasgos físicos, pero aprende que es mejor aceptarse tal como es.
Dibujar en el cuaderno a la bruja y al ogro del cuento, y describirlos por escrito, de acuerdo con sus
Cierre

posibilidades.
Momento 3. Planificación
Planear con los niños la realización de un microrrelato donde expresen sus características. Tomar Apoyar a los alumnos en la
como ejemplo los de las páginas 78 y 79 y los del ejercicio “Un día en nuestras vidas”. elaboración de sus
Inicio
microrrelatos.

Cuaderno.
Escribir en el cuaderno algunas notas para preparar el microrrelato en el que expresen cómo son.
Tomar en cuenta que lo acompañarán con una representación artística como una escultura, canción,
Hoja de rotafolio.
pintura, etc.
Recuperar las palabras que les sirven para redactar una descripción más clara de sí mismos.
Elaborar el organizador.
Compartir las notas con un compañero para revisar si están escritas adecuadamente.
Desarrollo
SESIÓN 4

En un formato visible, copiar el siguiente organizador para que todos los alumnos lo puedan apreciar.
Orientar a los alumnos en la
Aventura de aprendizaje: Nombre de la aventura.
redacción de diario.
Autor: ¿Quién lo hace?
Objetivo: ¿Qué se quiere lograr?
Actividades: ¿Cómo lo hace?
Materiales: ¿Con qué lo hace?
Tiempos: ¿Cuándo lo hace?
Producciones: ¿Qué hace?
Completar los datos y colocarlo en un lugar visible para poderlo consultar.
Plantear al grupo el uso de un diario de clase para registrar, con dibujos y texto, las dificultades y los
Cierre

avances que tengan durante el proceso de trabajo.

Fase #2. Acción


Recursos didácticos
Momento 4. Acercamiento
Formar parejas para participar en el juego “Conozco mejor a mi compañero o compañera”. Se Tablero “Conozco mejor a mi
utilizará un tablero con casillas numeradas, avanzando según el número que obtengan al lanzar un compañero o compañera”
Inicio

dado. En algunas casillas, habrá preguntas que los alumnos deben contestar sobre su compañero; si
aciertan, pueden lanzar el dado nuevamente, pero si fallan, deben ceder el turno. Además, habrá Dado.
casillas con indicaciones para avanzar o retroceder. El primer alumno en llegar a la meta ganará.
Completar la página 32 del libro Múltiples lenguajes: trazos y palabras para repasar las sucesiones Fichas.
SESIÓN 4

Desarrollo

numéricas.
Libro Múltiples lenguajes:
Junto a su compañero de juego, hacer un dibujo de cada uno en sus cuadernos, representando tanto trazos y palabras.
el aspecto físico como el comportamiento. Luego, intercambiar los dibujos y explicarlos. Recordar
que la actividad debe realizarse con respeto. Cuaderno.
Mostrar al grupo los dibujos de sí mismos y comentar qué les gustaría agregar o quitar en su
Colores.
Cierre

representación.
Momento 5. Comprensión y Producción
Comenzar a escribir un microrrelato en el cuaderno, donde narren brevemente cómo son. Cuaderno.
Inicio
Revisar con los alumnos el
microrrelato para hacer las
correcciones pertinentes.
Utilizar la lista de palabras previamente elaborada para describirse a sí mismos.
Desarrollo
SESIÓN 5

Compartir el microrrelato con un compañero para verificar si la idea es clara.

Recibir apoyo en las correcciones necesarias de los textos.

Practicar la lectura en voz alta de sus microrrelatos.


Escuchar los relatos de sus compañeros y ofrecer sugerencias para mejorarlos.
Cierre

Momento 6. Reconocimiento
Revisar en el diario de clase los avances y dificultades que han encontrado durante el desarrollo del Diario de clases. (cuaderno)
proyecto.
Inicio

Organizador de actividades.

Comentar sobre estos aspectos y realizar los cambios necesarios.


SESIÓN 6

Desarro
llo

Consultar el organizador del proyecto para guiarse en los ajustes.


Cierre

Momento 7. Concreción
Escribir la versión final de su microrrelato incorporando las sugerencias de mejora. Explicar en qué consisten
manifestaciones artísticas
Inicio

Proponer ideas para crear una representación artística basada en su microrrelato. como escultura, pintura,
Escribir en el pizarrón diferentes opciones como escultura, pintura, dibujo y explicar a los niños en dibujo, canciones, cuentos,
qué consiste cada una. etc.
Desarrollo Elegir el tipo de presentación que realizarán y tomar notas sobre cómo la llevarán a cabo, cuándo lo Materiales para elaborar su
harán y qué materiales necesitarán. Si se trata de una representación plástica, incluir un boceto junto representación artística.
con las notas.
SESIÓN 7

Solicitar a la familia o a la
Conseguir los materiales necesarios para crear su representación artística. comunidad que colaboren con
los alumnos.
Realizar la representación artística inspirada en su microrrelato.
Invitar a familiares o personas de la comunidad a colaborar con los alumnos para enriquecer la
Cierre

representación.

Registrar sus avances en el diario de clase.


Fase #3. Intervención Recursos didácticos
Momento 8. Integración / Momento 9. Difusión / Momento 10. Consideraciones / Momento 11.
Avances
Presentar a sus compañeros los avances en sus creaciones artísticas. Orientar la revisión de sus
producciones.
Compartir ideas para mejorar sus obras y realizar los ajustes necesarios.
SESIÓN 8

Solicitar un espacio para


Inicio

Mostrar el resultado final de sus trabajos a la comunidad escolar y vecinal. presentar los trabajos.

Organizar el espacio donde presentarán sus microrrelatos y las obras artísticas. Carteles.

Crear carteles para promocionar el evento, indicando brevemente qué se presentará, dónde y Invitaciones.
cuándo.
Elaborar y distribuir invitaciones personalizadas para los asistentes. Hojas de reúso.

Practicar la presentación, leyendo en voz alta sus microrrelatos y explicando cómo se refleja su Elaborar buzón para recibir las
relato en la obra artística elegida. opiniones escritas.

Preparar el espacio y los materiales necesarios para la presentación. Microrrelatos de los alumnos.

Durante el evento, responder a las preguntas que haga la comunidad. Compilar los microrrelatos.
Desarrollo

Entregar hojas reutilizables a los asistentes para que escriban su opinión sobre los microrrelatos y Guiar el diálogo de reflexión.
las representaciones artísticas. Cuaderno.

Colocar las opiniones en un buzón hecho con material reciclado.

Organizarse para recopilar todos los microrrelatos.

Incluir la recopilación de los microrrelatos en la biblioteca escolar.

Difundir los microrrelatos en medios disponibles, como una revista escolar, periódico o el periódico
mural.
Leer las opiniones de los asistentes e identificar los logros y las áreas de mejora para futuras
presentaciones.
Cierre

Escribir en su cuaderno los acuerdos alcanzados en comunidad para seguir aprendiendo del trabajo
colaborativo.
Producto del proyecto
Microrrelato donde expresa sus características.
Elaboración de una manifestación artística a partir del microrrelato.
Evidencias de aprendizaje Aspectos a evaluar
Describo a otros niños y niñas. Hace descripciones orales de personas y objetos.
¿Cómo nos describimos? Reconoce y valora la diversidad al entender que cada persona
Un día en nuestras vidas. tiene características diferentes.
Conozco mejor a mi compañero o compañera. Organiza y planifica su trabajo mediante registros escritos.
Participación en la dinámica “Adivina quién es”. Sigue patrones numéricos al moverse en el tablero.
Escritura de palabras para describir a otros compañeros y a sí mismo. Identifica sus características personales que lo hacen único en
Cuadro comparativo de rasgos físicos y de personalidad. comparación con los demás.
Participación en el juego “Conozco mejor a mi compañero o compañera”. Utiliza la escritura para describirse a sí mismo al crear un
Escritura de sus avances en el diario de clase. microrrelato.
Se expresa a través de una forma artística que elige.
Se reconoce como parte de una comunidad.
Presenta y explica su trabajo ante los miembros de la comunidad.
Aprecia el trabajo realizado, identificando sus fortalezas y áreas de
mejora.
Adecuaciones curriculares y observaciones

Vo. Bo.
Nombre del profesor(a) Director(a) de la escuela

____________________________ ________________________________
Prof. JME Prof. JME
DESCRIBO A OTROS NIÑOS Y NIÑAS
 Escribe palabras para decir cómo son los niños y niñas de las imágenes.
¿CÓMO NOS DESCRIBIMOS?

Encuentra las palabras que sirven para decir cómo son las
personas.

amigable generoso
inteligente alegre fuerte
divertido amoroso feliz
valiente
UN DÍA EN NUESTRAS VIDAS
Lee las historias de Alejandro y Sofía, y luego escribe palabras para
describir cómo es cada uno.

Me llamo Alejandro, vivo en la ciudad, y Soy Sofía, estoy en primer grado. Me


me gusta andar en bicicleta y hacer encanta leer cuentos y escribir historias.
muchos trucos. Cuando terminan las Cuando terminan las clases, voy a visitar
clases, voy con mi hermanita a las a mi abuelita, y disfruto escuchar las
canchas de mi colonia, donde pasamos maravillosas historias que tiene para mí.
muchas horas jugando.

_____________________________________________ _____________________________________________

_____________________________________________ _____________________________________________

_____________________________________________ _____________________________________________

_____________________________________________ _____________________________________________

_____________________________________________ _____________________________________________

_____________________________________________ _____________________________________________

_____________________________________________ _____________________________________________

_____________________________________________ _____________________________________________

_____________________________________________ _____________________________________________

_____________________________________________ _____________________________________________

_____________________________________________ _____________________________________________

_______________________________________ _______________________________________
Descubro más sobre mi compañero o compañera

Menciona una
Retrocede 3 característica de
¡GANASTE! 29 28
casillas. personalidad de
25
tu compañero.

Di lo que más le
Avanza 2 gusta hacer a tu
19 21 22 23
casillas. compañero o
compañera.

Menciona una
habilidad de tu Retrocede 2
17 15 14 13
compañero o casillas.
compañera.

Avanza 4 Di cuál es su
7 9 10 12
casillas. juego favorito.

Menciona una
característica
PUNTO DE
6 5 física de tu 3 2
compañero o PARTIDA
compañera.

También podría gustarte