Maquinas termicas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

maquinas termicas

Principio de funcionamiento de una caldera.

Para generar calor necesitamos fuego, pero como se puede utilizar eficazmente el calor generado; en
un sistema de calefacción, el calor generado por la llama caliente, el agua de calefacción mediante un
intercambiador de calor, esta agua se conduce con una bomba a través de un sistema de tuberías hacia
los radiadores o suelo radiantes; estos radiadores se calientan emitiendo así a través de su superficie el
calor al espacio, como resultado el agua de calefacción se enfría; esto quiere decir que en el retorno
solo queda agua de calefacción a menor temperatura que debe ser calentada de nuevo en el
intercambiador de calor, el ciclo comienza de nuevo.

En la parte trasera y más fría del intercambiador de calor el vapor de agua condensa, ya que esta mas
caliente que las superficies de este; la condensación genera calor, este calor de condensación se aporta
al circuito de calefacción utilizándolo para calentar el agua del retorno de la calefacción, esto significa
que el agua de calefacción llega precalentada al quemador, necesitando así una menor cantidad de
energía para calentar la misma cantidad de agua.

También se utiliza el calor residual de los gases de combustión, el aire de combustión que necesita el
quemador se precalienta a través de un tubo que roba el calor contenido en los gases de combustión.
Esto significa que el aire ya llega caliente al quemador, lo que ahorra aún más energía.

Q entrada= Cantidad de calor suministrada al vapor en una caldera desde una fuente de temperatura alta.

Q salida= Cantidad de calor rechaza del vapor en el condensador hacia un sumidero de temperatura baja.

W salida= Cantidad de trabajo que entrega el vapor cuando se expande en turbina.

W entrada= Cantidad de trabajo requerida para comprimir agua a la presión de la caldera.

Características termodinámicas:

1.La caldera es un sistema que cumple los principios de la primera ley de la termodinámica, ya que la
energía utilizada para el calentamiento del agua proviene de una combustión. Así mismo, la energía que
no se pudo utilizar en el calentamiento del agua se pierde en forma de calor por radiación y convección,
en los gases de combustión y agua de purga como conducción. La energía no utilizada no se destruye.
2. La caldera es un sistema que opera bajo lo establecido por la segunda ley de la termodinámica, menor
al 100% de eficiencia, debido a distintas pérdidas durante el proceso. La más importante se debe a la
diferencia de temperaturas entre la superficie de la caldera y la temperatura del ambiente, lo cual crea
una pérdida de energía en forma de calor.

Funcionamiento de un intercambiador de calor.

Un intercambiador de calor es un equipo que transfiere continuamente calor de un medio a otro. Hay dos
tipos de principales de intercambiadores de calor; directos e indirectos.

Los intercambiadores de calor son dispositivos fundamentales en diversos procesos industriales. Su


función principal es transferir calor de un fluido a otro, optimizando la eficiencia energética y
asegurando que los sistemas operen a temperaturas adecuadas.

Estos operan según tres principios de transferencia de calor: conducción, convección y radiación.

• Intercambiador de calor directo, donde ambos medios están en contacto directo entre sí. Se da
por sentado que los medios no se mezclan. Un ejemplo de este tipo de intercambiador de calor es
una torre de enfriamiento, donde el agua se enfría a través del contacto directo con el aire.

• Intercambiador de calor indirecto, donde ambos medios están separados por una pared a través
de la cual se transfiere el calor.

Cálculo de efectividad:

Esta fórmula, representada como η = (Q / W) x 100

Usa el flujo de calor (Q) entre los fluidos caliente y frío y la energía necesaria (W) para transferir el
fluido. Calcular esto implica conocer las diferencias de temperatura entre los fluidos y sus tasas de flujo.
Una vez que se tienen todos los datos, se aplica la fórmula y se multiplica el resultado por cien para
obtener el porcentaje de eficiencia.

Características termodinámicas:

El llamado principio cero de la termodinámica es el que explica el funcionamiento del intercambiador de


calor. Según este, cuando dos objetos (en nuestro caso, fluidos) a distinta temperatura entran en
contacto, se produce una transferencia de calor entre ambos hasta que se llega al equilibrio térmico, es
decir, hasta que sus temperaturas se igualan. Esto es perfectamente consecuente con la ley de la
conservación de la energía, puesto que el flujo de calor también es una transferencia de energía y, por
tanto, no es que el calor desaparezca, sino que fluye hacia el elemento con menor temperatura.

El principio fundamental detrás de los intercambiadores de calor es la primera ley de la termodinámica,


que indica que la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma. En el contexto de los
intercambiadores de calor, esto se manifiesta en la transferencia de energía térmica de un fluido a otro.
Funcionamiento de una bomba

Una bomba de calor es un dispositivo que transfiere energía térmica desde una fuente de calor a lo que
se denomina un depósito térmico. Las bombas de calor mueven la energía térmica en sentido contrario
al flujo de calor espontáneo, absorbiendo calor de un espacio frío y liberándolo a otro más caliente.

La bomba de calor termodinámica consta de varios componentes esenciales, como un compresor, un


evaporador, un condensador y una válvula de expansión. Estos componentes trabajan en conjunto para
lograr la transferencia de calor deseada.

Funciona mediante el principio de la conservación de la energía, utilizando un fluido de trabajo para


llevar a cabo el proceso.

El funcionamiento de una bomba en termodinámica se basa en un ciclo que consta de cuatro etapas:
compresión, condensación, expansión y evaporación. En la etapa de compresión, el fluido de trabajo se
comprime, aumentando su presión y temperatura. Este fluido de alta presión y temperatura se envía
luego a un condensador, donde se enfría y se convierte en un líquido de baja presión.

El líquido de baja presión se expande en una válvula de expansión, reduciendo aún más su presión y
temperatura. A medida que el líquido se expande, absorbe calor de su entorno, enfriándolo. Finalmente,
el líquido se evapora en un evaporador, donde absorbe calor del medio ambiente circundante y se
convierte en vapor de baja presión. Este vapor se devuelve luego a la bomba para comenzar nuevamente
el ciclo.

El proceso de compresión y expansión de un fluido de trabajo en una bomba en termodinámica se realiza


mediante un compresor que se encarga de aumentar la presión y temperatura del fluido. Este dispositivo
consume energía mecánica para realizar el trabajo de compresión. El compresor suele ser accionado por
un motor eléctrico o un motor de combustión interna, que suministran la energía necesaria para el
funcionamiento de la bomba.
Características termodinámicas:

Se basa en el principio de la transferencia de calor, donde se


traslada desde un lugar de menor temperatura a uno de mayor
temperatura. Este proceso se logra mediante el uso de un
refrigerante que circula dentro del sistema y se somete a
cambios de presión y temperatura.

Utiliza un ciclo termodinámico para transferir calor de un lugar


más frío a un lugar más caliente.

Funcionamiento de un compresor

Un compresor es una máquina, cuyo trabajo consiste en incrementar la presión de un fluido. Al contrario
que otro tipo de máquinas, el compresor eleva la presión de fluidos compresibles como el aire y todo tipo
de gases.

Los compresores de aire funcionan forzando el aire atmosférico bajo presión para crear energía
potencial que puede almacenarse en un depósito para su uso posterior. Al igual que un globo abierto, la
presión aumenta cuando el aire comprimido se libera deliberadamente, convirtiendo la energía potencial
en energía cinética utilizable. A partir de ahí, esta transferencia de energía puede aprovecharse para
accionar diversas herramientas neumáticas.

Un compresor de aire suele utilizar:

• Un motor eléctrico o de gas

• Una válvula de entrada y otra de salida para aspirar y expulsar el aire

• Una bomba para comprimir el aire

• Un tanque de almacenamiento

El proceso básico en un compresor es la compresión de un gas o vapor. El compresor toma el fluido a


baja presión y lo comprime, lo que aumenta su temperatura y presión. Esto es fundamental en muchas
aplicaciones, como la generación de aire comprimido en la industria o la climatización en sistemas de
refrigeración.

Características termodinámicas:

A través de un proceso adiabático, el compresor toma aire o gas a baja presión y lo entrega a una
presión más alta.
Funcionamiento de una válvula

Las válvulas de control son elementos imperativos en cualquier sistema donde el flujo de fluido debe ser
monitoreado y manipulado.

La válvula básica se utiliza para permitir o limitar el flujo de fluido y/o ajustar la presión en un sistema.
Una válvula de control completa está hecha de la propia válvula, un actuador y, si es necesario, un
dispositivo de control de válvula. El actuador es lo que proporciona la fuerza requerida para hacer que
la parte de cierre de la válvula se mueva. Los dispositivos de control de válvulas mantienen las válvulas en
las condiciones de funcionamiento adecuadas; pueden asegurar la posición apropiada, interpretar
señales y manipular respuestas.

Al implementar una válvula en un proceso, se deben considerar las posibles ocurrencias adversas en el
sistema. Esto puede incluir ruido debido al movimiento de la válvula, que en última instancia puede
producir ondas de choque y dañar la construcción del sistema. La cavitación y el destello, que implican la
rápida expansión y colapso de las burbujas de vapor dentro de la tubería, también pueden dañar el
sistema y pueden corroer el material de la válvula y reducir el flujo de fluido.

Una válvula se puede definir como un elemento mecánico con el cual se puede iniciar, detener o regular la
circulación de fluidos o gases mediante piezas móviles que abren, cierran u obstruyen, de forma parcial
o total, uno o más orificios. Las válvulas hay que entenderlas dentro de una instalación de tuberías,
bombas de impulsión, etc.
Funcionamiento de expansores

Los expansores turbo son uno de los componentes menos conocidos, pero más importantes en la
manipulación de gas y sistemas de presurización. Los expansores turbo trabajan con una de las más
simples leyes naturales para convertir líquido (o gas) a presión en movimiento mecánico.

Un expansor turbo básico tiene dos partes: una carcasa exterior, que contiene el gas, y una turbina de
expansión, que "captura" el gas a medida que pasa por ella. El gas ejerce presión sobre la turbina de
expansión, causando que gire. Después de empujar en la turbina de expansión, el gas sale a través de un
agujero en la carcasa. Debido a que ha gastado una cierta cantidad de su energía almacenada para
girar el eje, el gas que sale del expansor turbo sale a una temperatura mucho menor de la que entró.

Características termodinámicas:

Conservación de la energía

También conocida como la "Primera Ley de la Termodinámica", esta ley establece que la energía no se
crea ni se destruye, sólo se transforma. Por ejemplo, cuando un motor quema combustible para mover tu
coche, es esencialmente sólo la conversión de la energía almacenada en forma de un líquido (gasolina) en
energía cinética (movimiento). Un turbo expansor funciona mediante el aprovechamiento de la presión y
el calor del gas a presión para hacer girar un eje.
Bibliografía

https://www.fgsalazar.net/LANDIVAR/ING-PRIMERO/boletin13/URL_13_QUI03.pdf

Intercambiadores de Calor | Tipos y Principios Industriales (thermal-engineering.org)

Intercambiadores de calor: Funcionamiento y aplicaciones (e-ficiencia.com)

Intercambiadores de calor. Cómo funcionan (cofrico.com)

¿Cómo funciona una bomba de calor termodinamica? | MBGS

¿Cómo funciona un compresor de aire? | Compresor Quincy (quincycompressor.com)

3.9: Válvulas - Tipos, Tipos y Selección - LibreTexts Español

¿Cómo funciona un expansor Turbo? | Puro Motores

También podría gustarte