03 VG APUNTE CONOCIMIENTOS NAUTICOS MARINEROS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

03 – VG - APUNTE

CONOCIMIENTOS Revisión: JULIO 2020


NAUTICO MARINEROS

APUNTE

CONOCIMIENTOS NAUTICO MARINEROS

CÓDIGO INTERNACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE


LOS BUQUES Y DE LAS INSTALACIONES PORTUARIAS
(CÓDIGO PBIP)

Organización de Protección Reconocida Nº: 69 – San Carlos 603 - San Lorenzo –Santa Fe – C.P. (2200)
03 – VG - APUNTE
CONOCIMIENTOS Revisión: JULIO 2020
NAUTICO MARINEROS

UNIDAD 1º:

BUQUE:: Es toda construcción destinada a nnavegar


avegar por el agua o sobre su superficie siempre que exista
un vínculo físico con ella para su sustentación.

BUQUE DE GUERRA:: Es un buque público armado que integra un conjunto de buques también
armados que serán utilizados por un estado para la defensa de su soberanía en caso de ataque exterior.

BUQUE MERCANTE RCANTE O DE COMERCIO


COMERCIO:: Es un buque privado que realiza cualquier tipo de
navegación transportando pasajeros y/o mercancías.
La clasificación comúnmente aceptada de los buques integrantes de la flota mercante mundial en
relación al servicio que prestan es la siguiente

CARGA GENERAL
LARGAS NAVEGACIONES – CABOTAJE – DE
LINEA Y TRAMPS
PORTACONTENEDORES EXCLUSIVAMENTE CONTENEDORES
CARGA ESPECIFICA FRIGORIFICO – GRANELEROS (LIQUIDOS O
SERVICIO SOLIDOS) – MADERERO – PETROLERO –
BUQUE GASERO – MINERALERO
ERALERO – QUIMIQUERO –
MERCANTE ETC.
PASAJE
ESPECIALES PESQUEROS – PASACABLES –
ROMPEHIELOS – FACTORIAS – ETC.
DE LINEA DE CARGA – DE SERVICIO PUBLICO – QUE
OPERAN EN UNA RUTA FIJA CON
ITINERARIO REGULAR.
TRANSPORTE TRAMPS DE CARGA QUE OPERAN EN VIAJES
MARITIMO IRREGULARES O SIN PROGRAMA PREVIO
SERVICIO A DE UN PUERTO DE EMBARQUE A UNO DE
EMBARCACIONES CARGA
SERVICIO PARTICULAR DEDICADOS EXCLUSIVAMENTE A
ATENDER NECESIDADES DE TRANSPORTE
DE EMPRESAS INDUSTRIALES (ESTATALES
O PRIVADAS) A QUE PERTENECEN.

BUQUE DE PASAJEROS:: Es un buque que transporta mas de


doce (12) pasajeros, aun cuando a su vez el buque transporte
carga o sea un buque de carga.

BUQUE DE CARGA:: Es un buque dedicado al transporte de


mercancías, no obstante podrá transportar si posee alojamientos
adecuados hasta doce (12) pasajeros.

BUQUE TANQUE:: Es un buque dedicado y construido


especificamente para el transporte de cargas liquidas a granel inflamables. (Ejemplo GAS OIL, FUEL
OIL, NAFTAS, etc.)

Organización de Protección Reconocida Nº: 69 – San Carlos 603 - San Lorenzo –Santa
Santa Fe – C.P. (2200)
03 – VG - APUNTE
CONOCIMIENTOS Revisión: JULIO 2020
NAUTICO MARINEROS

BUQUE DE LA PREFECTURA NAVAL ARGENTINA: La


Organización del Poder de Policía en las aguas esta
conformada por el conjunto de buques y embarcaciones
públicas, otros medios auxiliares terrestres y aéreos, material y
personal que mantiene un Estado para la aplicación continua y
coactiva de la Ley.

USO DE BANDERA: Un buque tiene derecho a enarbolar o


usar el pabellón de un país donde se encuentra matriculado
adquiriendo de esta manera la nacionalidad.

MATRICULA: Es el número que le asigna el registro de un país a un buque junto con su nombre,
propietario y domicilio, adquiriendo de esta manera la nacionalidad.
Concretada la inscripción los buques deben pintar en su casco los siguientes datos

NOMBRE
BUQUES EXTRANJEROS Nº OMI
PUERTO DE MATRICULA

NOMBRE
MERCANTES Nº OMI
PUERTO DE MATRICULA (BSAS)
BUQUES ARGENTINOS Nº DE MATRICULA
NOMBRE
DEPORTIVOS Nº DE REY (REY 01222)
CLUB AL QUE PERTENECE

TRIPULACION: Gente de Mar debidamente Certificada y habilitada que opera y explota el buque en
sus maniobras y servicios.
El personal embarcado, se divide en los cuerpos de cubierta, máquinas, comunicaciones, administración
y sanidad y dentro de estos hay Oficiales y títulos inferiores.

TRIPULANTE: Para ser tripulante primero hay que registrarse y habilitarse debiendo cumplir como
requisitos fundamentales, la presentación del título de la Escuela que egresó, poseer aptitud psicofisica
adecuada, no registrar antecedentes policiales y/o judiciales y saber nadar y remar.

CARGOS O EMPLEO A BORDO: El cargo o empleo a bordo es la función que desarrolla a bordo el
tripulante que puede o no coincidir con el nombre de su titulo o Certificado de Capacidad Náutica.
(Ejemplo: El Marinero cubre el cargo o empleo de Contramaestre)

Ejemplo de una Tripulación Tipo de un buque Mercante

TITULO EMPLEO O CARGO A BORDO


Capitán de Ultramar Capitán
Piloto de Ultramar de Primera Primer Oficial
Piloto de Ultramar de Segunda Segundo Oficial
Piloto de Ultramar de Tercera Tercer Oficial
Maquinista Naval Superior Jefe de Maquinas
Maquinista Naval de Primera Primer Maquinista
Maquinista Naval de Segunda Segundo Maquinista

Organización de Protección Reconocida Nº: 69 – San Carlos 603 - San Lorenzo –Santa Fe – C.P. (2200)
03 – VG - APUNTE
CONOCIMIENTOS Revisión: JULIO 2020
NAUTICO MARINEROS

Maquinista Naval de Tercera Tercer Maquinista


Marinero Contramaestre
Marinero Marinero
Marinero Marinero
Conductor de Maquinas Navales Engrasador
Maestranza Cocinero
Maestranza Mozo

UNIDAD 2º:

ESTRUCTURA DEL BUQUE:: La Estructura de


un buque para definirla rápidamente debemos
compararla con el cuerpo humano, donde existe
una quilla (columna vertebral)) de la cual parten
las cuadernas (costillas) forrado por planchas de
acero (piel) que se refuerza con las cubiertas.
Existen varios sistemas constructivos y día a día
se perfeccionan mas siendo los principales la
construcción Transversal, Longitudinal y mixta.

ESLORA:: Largo máximo de la embarcación,


medida de proa a popa.

MANGA:: Es el ancho máximo del buqu


buque

PUNTAL:: Es la distancia vertical medida en el


centro de la embarcación desde la parte superior
de la quilla hasta el plano horizontal que corta la
cubierta principal.

POPA
ESLORA

BABOR

M PROA
A
N
G
A ESTRIBOR

PROA:: Parte delantera de la embarcación.

POPA:: Parte trasera de la embarcación.

BABOR:: Costado izquierdo de la embarcación visto desde la popa, denominándose banda de babor a
todo el costado izquierdo.

ESTRIBOR:: Costado derecho de la embarcación visto desde la popa, denominándose banda de estribor
a todo el costado derecho.

Organización de Protección Reconocida Nº: 69 – San Carlos 603 - San Lorenzo –Santa
Santa Fe – C.P. (2200)
03 – VG - APUNTE
CONOCIMIENTOS Revisión: JULIO 2020
NAUTICO MARINEROS

TRAVES: Es la dirección perpendicular al costado del buque

AMURA:: Es el tercio de proa de una banda entre la proa y el través.

ALETAS:: Es el tercio de popa de una banda entre la popa y el través.

QUILLA:: Es una viga de hierro que va de proa a popa y que


forma la columna vertebral de un buque, en toda su
extensión.

RODA:: Es la continuación de la quilla hacia proa hasta la


cubierta principal.

CUADERNAS: Miembros estructurales transversales, que


nacen en la quilla y se extiende hacia los costados. Costilla
del buque.

BODEGA:: Es el espacio interior del buque destinado


principalmente a la carga, su alto se divide en varios
entrepuentes en correspondencia con las cubiertas y
comprende desde la cubierta principal o superior hasta el
cielo del doble fondo.

NUMERACIONES
ACIONES DE BODEGAS:
BODEGAS
Generalmente se las numera a partir
del número 1 desde proa hacia popa.

CUBIERTAS:: Es cada uno de los


suelos o pisos que se apoyan en los
baos y esloras y cierran al casco,
dividiendo el interior del buque en
sentido horizontal. Los buquesques en
general tienen varias cubiertas, alta o
superior, principal, de señales, de
castillo, de botes, etc.
Para el caso de los buques de
pasajeros las cubiertas se identifican
por nombres, colores y numeración,
siempre a partir de la cubierta
principal queue es la número cero, las
superiores 1, 2, 3 y las inferiores con números negativos, a fin de que los pasajeros se orienten
correctamente y ubique rápidamente cada cubierta, en especial la de botes o balsa salvavidas en un caso
de emergencia y posible abandono.

CUBIERTA PRINCIPAL:: Es la cubierta que corre de proa a popa y de banda a banda, sin interrupción
y contribuye junto con la quilla a formar la viga resistente que es el buque.

Organización de Protección Reconocida Nº: 69 – San Carlos 603 - San Lorenzo –Santa
Santa Fe – C.P. (2200)
03 – VG - APUNTE
CONOCIMIENTOS Revisión: JULIO 2020
NAUTICO MARINEROS

CUBIERTA DE MANDO: Es la cubierta donde se


encuentra el puente de mando, puente de navegación
o simplemente puente.

CUBIERTA DE SEÑALES: Generalmente es la


cubierta que hace de techo del puente de navegación
donde se encuentran los reflectores las luces de
situación y las sagulas para las señales.

CUBIERTA DE BOTES: Es la cubierta donde se


encuentran ubicados los botes salvavidas para ser
abordados.

SOBREESTRUCTURA O SUPERESTRUCTURA: Es toda


construcción que se eleva por encima de la cubierta principal. En los
buques de carga general la sobreestructura se concentra a popa, en
los de pasajeros en toda la eslora ocupando camarotes, salones, etc.,
mientras que en los buques de guerra la superestructura es ocupada
por el armamento y el caso de los portaaviones se concentra en una
isla lateral.

SALA DE MAQUINAS: Es el compartimento donde se instala el


motor principal, los generadores eléctricos, calderas, bombas, etc.,
dada la importancia vital que posee la sala de maquinas, siempre es
un compartimento estanco.

PUENTE DE NAVEGACION: Se encuentra en la última cubierta


superior de donde se maniobra y navega el buque disponiendo de todos los dispositivos de navegación,
seguridad, alarmas y la posibilidad de regular el régimen de máquinas con un telecomando directo al
motor principal.
Antiguamente el puente se subdividía con el cuarto de navegación y la sala de radio, pero en la
actualidad el puente se encuentra integrado dado el avance de las comunicaciones y aparición de la
telefonía celular, lo que permite diseñar un puente mas amplio y funcional. En forma contigua al puente
y a ambas bandas se extienden los alerones para visualizar la proa y la popa en las maniobras contando a
su vez con repetidores de algunos instrumentos de navegación (axiómetro, taxímetro, corredera,
anemómetro, revoluciones del motor, etc.)

UNIDAD 3º:

EMBARCACIONES MENORES: Son las


embarcaciones de tamaño reducido que
realizan funciones auxiliares de los buques
de mayor porte.

LANCHA: Es la mayor de las


embarcaciones de servicio de un buque.

BOTE: Embarcación menor sin cubierta y


accionada por remos, vela o hélice.

Organización de Protección Reconocida Nº: 69 – San Carlos 603 - San Lorenzo –Santa Fe – C.P. (2200)
03 – VG - APUNTE
CONOCIMIENTOS Revisión: JULIO 2020
NAUTICO MARINEROS

BALSA SALVAVIDAS: Es un dispositivo de seguridad


que está formado por un contenedor plástico que aloja en
su interior un bote neumático que se infla
automáticamente al accionar un tubo de CO2, provista a su
vez de elementos para sobrevivir en el mar hasta el rescate
de otro buque.

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD: La seguridad a bordo


de buques o artefactos navales obliga a pensar en el
conjunto de previsiones y acciones que deben adoptarse
para contar con los dispositivos apropiados en las
instalaciones, convenientemente distribuidos, de fácil
disponibilidad, en condiciones de operatividad eficiente y segura y con tripulaciones adiestradas en su
empleo y mantenimiento. Puede deducirse que un primer objetivo es que el buque sea seguro, pero esa
razón tiene por fin principal asegurar la vida humana y, concurrentemente, que no haya efectos
perjudiciales para la navegación, las vías navegables, el medio ambiente, las instalaciones portuarias y el
transporte de cargas.
Algunos de los dispositivos de seguridad básicos son Lucha Contra Incendios, Lucha Contra la
Inundación, Dispositivos Salvavidas, Dispositivos de Señalización, Dispositivos de achique, pero no
debemos olvidar que cada detalle de seguridad, el mantenimiento de un dispositivo de seguridad o
procedimiento de seguridad hace a la seguridad del buque en todo momento y/o en caso de emergencia.

SISTEMAS DE EMERGENCIA: Existen muchos


sistemas de emergencias a bordo, el timón de fortuna,
iluminación de emergencia, las baterías de CO2, la
central de control de averías, los cortes de combustibles
a distancia, la sala de control de cargamento de los
buques tanque, etc.; cada sistema de emergencia debe
contar a bordo con sus instrucciones y modo de
proceder en caso de emergencia por escrito contenido
dentro del Código de Gestión de Seguridad del Buque
(ISM Code).

CHALECOS SALVAVIDAS: Tanto los circulares


como los chalecos deben estar aprobados por la
Prefectura, para ello el dispositivo salvavidas tendrá estampado un sello rectangular con la leyenda
“APROBADO”, la fecha y las anclas cruzadas símbolo de la Prefectura. También es preciso aclarar que
el navegante deportivo rehusa utilizar los del tipo aprobado, por ser incómodos y a veces su aspecto no
es moderno y elegante, pero la Prefectura si bien no prohibe su uso, exige que a su vez lleve a bordo un
salvavidas aprobado por tripulante; el motivo fundamental es que los aprobados cuentan con cuello y los
otros no, un naufrago desmayado puede ahogarse si el cuello no mantiene su cabeza fuera del agua. En
lo que respecta a su uso y conservación es esencial evitar su guarda o estiba en lugares húmedos o lo que
es peor guardarlos mojados, por otra parte hay que guardarlos en un lugar que sea practico para sacarlos
rápido en caso de tener que utilizarlos en una emergencia. El caso de los circulares, es común que
tengan su propio soporte en la barandilla del buque.

Organización de Protección Reconocida Nº: 69 – San Carlos 603 - San Lorenzo –Santa Fe – C.P. (2200)

También podría gustarte