TEMA 5
TEMA 5
TEMA 5
1. INTRODUCCIÓN.
(S.XVIII último periodo de estabilidad del Antiguo Régimen)
En España, la instauración de la dinastía borbónica supondrá importantes
cambios tanto en política exterior y en su modelo de organización del Estado.
La cultura y el pensamiento coincidirán con la Ilustración, cuyo espíritu reformista
demostrará la profunda necesidad de cambios.
S.XVIII despeja el camino de las grandes transformaciones liberales del S. XIX.
El Tercer Estado no gozaba de privilegios, y eran los que pagaban los impuestos
Ellos no sólo sostenían el Estado, sino que además veían como este sistema les
impedía promocionar socialmente.
Los Secretarios fueron convirtiéndose en los personajes más poderosos del país
con el sobrenombre de ministros.
Los Consejos territoriales habían sido eliminados, y el único restante quedó como
órgano consultivo para todo el país.
La administración territorial se reformó completamente. Se dividió el reino en
provincias, para que la Corona controlara todo, con tres órganos de poder:
Las Audiencias: máxima autoridad judicial
Capitanías Generales: máxima autoridad militar
Los Intendentes: máxima autoridad civil y económica.