8 Conceptosbasicosdocx
8 Conceptosbasicosdocx
Física
En el curso de la historia ha
existido la educación desde la
antigua Grecia hasta hoy, donde se
tenía como ideal formar un hombre
con la perfección del cuerpo, con la
belleza del alma, sabiduría y
virtudes dentro de la comunidad
pública. Pero, también,
conocemos el ideal cristiano
durante la edad media, dirigido
hacia la vida ultraterrenal y
negando los valores de la vida física en todas sus formas.
La máxima aspiración del proceso educativo moderno es de lograr un
equilibrio funcional en el integral desarrollo de las mencionadas
cualidades.
I.- DEFINICION:
Para ofrecer una definición correcta de la educación física y tomando
en cuenta las consideraciones del anterior párrafo, debemos conceptuarla
como parte orgánica de la educación general. La vida humana dentro del
proceso educativo constituye una unidad indecible y no permite
establecer una separación entre la educación física y el resto de la
educación como es la intelectual y moral. En consecuencia el descuido
de la educación física produce inevitablemente los daños a la formación
intelectual y moral del educando, puesto que su salud y bienestar físico
con la base de su desarrollo mental.
Y no solamente con la espiritual podemos relacionar a la educación
física, sino también con los hábitos de carácter higiénico y sus aspectos
mas importantes que se refieren a la alimentación, el sueño, la limpieza y
la vida sana sin vicios al aire libre.
La función de la educación física empieza desde la edad más
temprana y, con razón, se puede afirmar que ella representa el primer
escalón en la educación integral.
- Potencia anaeróbica.
- Flexibilidad
- Voleibol
- Futbolito
Deporte Individual: - Atletismo
- Natación
- Gimnasia
Recreación:- Juegos
1.- GIMNASIA:
Consiste en la práctica de una serie de
movimientos o ejercicios físicos, con o sin aparatos,
los cuales ejecutados sistemática y
progresivamente, producen un desarrollo armonioso
y equilibrado del cuerpo y todos sus segmentos. Se
puede clasificar en militar, médica, estética y
educativa.
La finalidad principal de la gimnasia consiste en:
Desarrollar en forma armónica y general todas las partes del
organismo humano. El desarrollo debe lograrse en forma progresiva,
tomando en cuenta las características de la edad fisiológicas del
educando y su formación previa.
2.- Deporte:
El deporte tiene que ver con la condición del hombre como ente, tanto
biológico, como Psicológico y social, por medio del deporte se le puede
asegurar a la población la atención de sus necesidades para desarrollarse
y sus exigencias para el pleno disfrute de sus potencialidades.
ACONDICIONAMIENTO NEUROMUSCULAR:
.- Definición:
Se entiende por Acondicionamiento neuromuscular, a la ejecución
práctica de una serie de ejercicios físicos, sencillos y sistemáticos, que el
sujeto realiza para garantizar un funcionamiento orgánico eficaz durante el
esfuerzo principal, el cual debe ser de intensidad superior.
El acondicionamiento neuro-muscular: Sea cual fuese la actividad que
usted elija, siempre debe incluir un período de acondicionamiento.
Recreación Dirigida:
Constituye la programación y participación en ciertas actividades con
un objetivo común a todo el grupo; tales como: campamento, excursiones,
paseos, etc., que tienden a mejorar las cualidades afectivas, sociales e
intelectuales del individuo.
5.- Folklore:
“Los pueblos que olvidan sus tradiciones no
saben de dónde vienen ni saben adónde van, y se
convierten en un conglomerado amorfo sin
dirección ni sentido..."
El folklore se refiere al sentir de un pueblo,
una ciudad o cualquier región, demostrando a
través de tradiciones, generalmente bailes,
danzas, etc., los cuales datan de los antepasados.
Ejemplo: baile de tambores de San Juan, de todas las costas venezolanas;
La Llora de la Victoria, Tamunangue del Estado Lara; Diablos de Yare, en
Yare, etc.
El folklore nacional y regional en forma de las danzas populares,
acompañadas con la música y cantos populares es un medio muy indicado
para desarrollar una particular agilidad y gracias de los movimientos,
formando parte, también, de la educación estética.
Los festivales escolares ofrecen oportunidad para que los niños, niñas
y jóvenes expresen su emotividad o imaginación. Mediante múltiples
combinaciones de los movimientos llenos de ritmo y sutileza.
1990 - Módulo I