CAPÍTULO I TODASANA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

CAPÍTULO I

Planteamiento del problema

El turismo es una industria global fundamental que no solo genera


ingresos significativos para los países y regiones, sino que también impulsa
el empleo y contribuye al desarrollo económico local. Desde las
emblemáticas ciudades como París y Nueva York hasta los impresionantes
paisajes naturales como el Gran Cañón y la Gran Barrera de Coral, los
destinos turísticos abarcan una amplia gama de experiencias para los
viajeros.
En las últimas décadas, el turismo ha experimentado un crecimiento
notable a nivel mundial, impulsado en parte por los esfuerzos de la
Organización Mundial del Turismo para promover prácticas turísticas
responsables. Esta expansión ha llevado a una mayor atención por parte de
gobiernos y entidades en el desarrollo y la promoción del turismo en diversas
regiones.
Además de los destinos convencionales, el turismo de aventura, cultural,
gastronómico y ecoturismo están ganando popularidad entre los viajeros que
buscan experiencias auténticas y significativas. Cada continente ofrece sus
propios atractivos distintivos, desde la rica historia y arquitectura de Europa
hasta la diversidad natural y cultural de Asia y América del Sur.

En el contexto de América del Sur, Venezuela destaca por su


impresionante diversidad geográfica que incluye playas de arena blanca,
montañas imponentes y selvas tropicales. A pesar de los desafíos políticos y
económicos, las zonas costeras de Venezuela continúan atrayendo a turistas
con sus paisajes paradisíacos y una rica oferta gastronómica.
Todasana data el año 1506 cuando para ese entonces era el Fortin
Tuasana. Ya para el año 1928 fué fundada como Todasana por la maestra
María Medina de Carreño que decía que no sería Tuasana si no Todasana,
ellos delinearon desde el topa de la Bandera hasta el placer de Urama con
siete vegas para el desarrollo agrícola.

Es uno de los pueblos más céntricos de la parroquia Caruao, tiene una


gran variedad de atractivos turísticos, y con una cultura si se puede decir
amplia cuenta con hermosas playas, ríos, y montañas.

Todasana es un pequeño pueblo al Este del estado La Guaira


caracterizado por sus playas ideales para el surf y algunas posadas. Es un
destino ideal para aquellos que buscan conectar con la naturaleza y
relajarse.

La Parroquia Caruao en el estado Vargas, ha surgido como un destino


turístico popular, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de disfrutar de sus
playas vírgenes, actividades acuáticas y una deliciosa gastronomía costera.
Además, la comunidad de Todasana, en las montañas de Caruao, atrae a los
amantes del ecoturismo con su exuberante vegetación tropical y una
variedad de actividades al aire libre.

Es por lo antes expuesto que diseñaremos una ruta turística y a su vez


ejecutarla para hacer que el turista se sienta cómodo y satisfecho con dicha
ruta.
CONTEXTO GEOHISTÓRICO

Todasana es un pueblo que se encuentra en el sector Repartimento.


El señor Ignacio Pantoja construyó la primera casa en lo que ahora es
el sector Casco Central debido a una fuerte inundación en su ubicación
anterior. A medida que el pueblo crecía, se comenzaron a asfaltar las
calles en los años 60 y se iniciaron las construcciones.

Antes, las construcciones en Todasana eran de bahareque y tenían


techos de gamelote. Los pobladores de La Sabana fueron los encargados
de construir el pueblo de Todasana. En el casco central se encuentran la
mayoría de los servicios, como la Casa de alimentación, el puesto policial,
la Plaza Bolívar, la Plaza Vargas, el ambulatorio, los comercios, la escuela,
el infocentro, la casa cultural donde funciona el sistema de orquestas
Simón Bolívar y la cancha de usos múltiples.

A pesar de que Todasana cuenta con uno de los ríos más caudalosos
de la parroquia, el pueblo sufre graves problemas de agua. Las razones
descritas en estos espacios colaborativos son las siguientes:

* El primer dique del pueblo se construyó en 1961, pero se perdió


durante la crecida del río en 1964. Se construyó otro dique posteriormente,
que fue ampliado para captar más agua a finales de los años 80.

* El dique se encuentra dentro del parque nacional Waraira Repano,


después de la cota 400. Actualmente, la problemática del dique radica en
que necesita mayor altura para generar mayor presión en la descarga de
la tubería, debido a una piedra que causa desnivel.
* Las mangueras del acueducto están deterioradas y presentan
desniveles. Deben ser reemplazadas. El diámetro de salida debería ser de 8
pulgadas, el recorrido es de 4.5 km y debería tener un diámetro de 6
pulgadas con salida de 8 pulgadas.

Antes, todo este territorio era propiedad privada de una sola persona.
Había habitantes, pero las tierras eran propiedad de un alemán con un
apellido como Bombache. Cuando Bombache compró las tierras, expulsó
a muchos parceleros que se fueron hacia Osma u Oritapo. Muchas
familias de Todasana sufrieron esto, incluida la familia Bolívar. Todo
pertenecía a Bombache. Fue él quien trajo a mi papá (Ignacio Pantoja)
desde La Sabana hasta aquí en 1944. Cuando el Instituto Agrario compró
estas tierras, ya había muchos parceleros. Todasana no estaba
desarrollada en ese entonces. Después de la compra del Instituto Agrario,
Todasana comenzó a desarrollarse desde el sector Quebrada Honda
hasta el Cerro de La Cruz. A partir de ahí, se empezaron a definir los
linderos que conocemos hoy en día.

En Todasana, hay diferentes sectores, como Quebrada Honda (parte


alta y baja), Cementerio, La Playa, Repartimiento, Casco Central,
Quebrada Adentro, Falua/Samán/El Tanque, Vista al Mar, El Río, La Vega,
y Urama.

VEGETACIÓN

La vegetación en Todasana es exuberante y diversa debido a su


ubicación en la Cordillera de la Costa. Puedes encontrar una variedad de
bosques nublados, bosques húmedos tropicales y vegetación de montaña.
Entre las especies comunes se incluyen el helecho arborescente, árboles
de la familia de las Lauraceae, como el laurel, y una amplia gama de
orquídeas y bromelias.

CLIMA

El clima en Todasana es típicamente tropical de montaña. Esto


significa que suele ser fresco y húmedo, con temperaturas más bajas que
en las zonas costeras cercanas. La temperatura varía dependiendo de la
altitud, pero generalmente oscila entre los 15°C y los 25°C

RELIEVE

Todasana se encuentra en una región montañosa, específicamente en


la Cordillera de la Costa venezolana. Esta cordillera está caracterizada
por sus altas elevaciones, valles profundos y pendientes pronunciadas.

PLAYA LA BOCA DE TODASANA

En Todasana se encuentra la playa principal conocida como Playa La


Boca de Todasana, donde se desarrolla gran parte de la actividad turística
y pesquera. Esta playa es el punto de desembocadura de uno de los ríos
más caudalosos de la zona, que además es uno de los cuerpos de agua
dulce más abundantes del estado La Guaira. La playa cuenta con un
amplio paisaje montañoso que alberga una gran variedad de vegetación,
como bosques maderables, y una diversidad de fauna, incluyendo monos y
felinos. En el mar, se pueden encontrar diversos ecosistemas, como
extensas áreas de corales y lugares donde abundan las sardinas y los
pulpos. Las tierras y el mar en este territorio son de gran riqueza y se
aprovechan en actividades como la agricultura y la pesca.

Objetivos del proyecto

Objetivo general
Diseñar una ruta turística sobre el Legado Histórico y las leyendas de Tod
asana, de la Parroquia Caruao, Estado la Guaira.

Objetivos Específicos

 Identificar los sitios a visitar dentro de la ruta turistica.


 Diseñar el intinerario.
 Promover el turismo con el diseño de una ruta turística y de esta
manera impulsar la economía.
Justificación

La parroquia Caruao es una de las 11 parroquias que conforman el


municipio Vargas del estado La Guaira, en Venezuela. Su colonización
comenzó en el siglo XVII, cuando se trajeron esclavos africanos para trabajar
en las plantaciones locales, especialmente de cacao y caña de azúcar. En
ella se ubican ciertas poblaciones como Caruao, La Sabana, Todasana,
Osma, Oritapo y Chuspa, y también cuenta con playas importantes con los
mismos nombres de estas poblaciones.

El diseño de una ruta turística sobre el legado histórico y las leyendas de


Todasana en la parroquia Caruao permitirá a los turistas conocer y disfrutar
de la riqueza cultural e histórica de esta región. A través de esta ruta, se
podrán visitar lugares emblemáticos, aprender sobre las tradiciones y
leyendas locales, y experimentar la belleza natural de la zona.

La justificación de este proyecto se basa en la importancia de promover el


turismo en la parroquia Caruao, como una forma de impulsar el desarrollo
económico y cultural de la región. Además, el diseño de una ruta turística
sobre el legado histórico y las leyendas de Todasana permitirá preservar y
difundir el patrimonio cultural de esta comunidad, generando conciencia y
valoración por parte de los visitantes.

También podría gustarte