BOLETIN INFORMATIVO AFP Y ONP
BOLETIN INFORMATIVO AFP Y ONP
BOLETIN INFORMATIVO AFP Y ONP
Porque los beneficios y condiciones que puedan obtener los trabajadores con derecho a una pensión
dependerán de su elección entre los dos sistemas (publico y privado) actualmente existentes en el país. La
elección de uno de estos dos sistemas determinara su nivel de protección ante los riesgos que se originen
ante la contingencia de terminar su vida laboral (jubilación, incluyendo la invalidez y el fallecimiento).
Ambos sistemas tienen por finalidad satisfacer las necesidades del afiliado y su familia cuando llegue la etapa
de su jubilación, o, con anterioridad, si sufre alguna invalidez o fallece, otorgando protección a sus
beneficiarios.
3.- ¿Qué plazo tiene el trabajador para decidir a que sistema pensionario afiliarse?
El trabajador tiene un plazo de diez (10) días contados desde la entrega del presente boletín informativo para
expresar su voluntad de afiliarse al SPP o al SNP, teniendo diez (10) días adicionales para cambiar de decisión,
siendo el plazo máximo de elección, la fecha en que percibe su remuneración asegurable.
Vencido este plazo, sin que el trabajador haya hecho su elección, el empleador le requerirá afiliarse a una
AFP.
Dicha afiliación se hará a la AFP que cobre la menor comisión por administración1.
1
Conforme a lo previsto por la Ley 29903, los nuevos afiliados a partir del 24 de setiembre de 2012, solo se pueden
incorporar a la AFP que menor comisión ofrece
Recuerde que si se afilia al SPP ya no podrá regresar al SNP (la decisión es irreversible). Por el contrario, si se
afilia al SNP, puede eventualmente migrar al SPP, en cuyo caso seria conveniente la verificación de los
aportes efectuados al SNP que se pueden recuperar a través de un Bono de Reconocimiento.
4.- ¿Qué variables se debe tomar en cuenta para decidir un sistema pensionario?
Al momento de decidir el sistema pensionario al cual afiliarse, el trabajador debería evaluar, entre otros
aspectos, lo siguiente:
4.1.- Su edad: En el SPP mientras mas joven sea, mayor será la posibilidad de acumulación de recursos en su
cuenta individual debido a que el monto estará en relación directa con los años de aportación y la
rentabilidad generada por los referidos aportes.
Por el contrario, en el SNP esto dependerá de los años de aportación previamente definidos por ley
para gozar del beneficio. Así, el numero mínimo de años de aportación para tener derecho a una
pensión de jubilación es de 20, supuesto en el cual el monto de la pensión será igual al 50 %,
incrementándose en 4 % por cada año adicional de aportación, hasta llegar al 100 % de la
remuneración de referencia o al tope de la pensión máxima (S/. 857.36).
4.2.- El nivel de sus ingresos: En el SPP, mientras mayores sean los ingresos de los aportes del afiliado,
mayores serán sus aportes a su cuenta individual, razón por lo cual es de esperarse que perciba una
pensión mayor a la que reciban otros trabajadores con igual tiempo de aportes pero menores ingresos.
Por el contrario, en el SNP, si bien es cierto que la pensión esta calculada en función de la
remuneración de referencia del afiliado, debe tenerse presente que en este caso el monto de la
pensión se encuentra sujeto a un tope máximo (S/. 857.36); razón por la cual, alcanzado el referido
tope, resulte irrelevante para el monto pensionario, cualquier incremento en la remuneración del
afiliado.
SPP SNP
2
El valor de la prima de seguro se determina en base a un proceso de licitación del seguro previsional.
3
El esquema de comisión mixta (comisión sobre el flujo +comisión sobre el saldo) se aplicara para los nuevos afiliados
que se incorporen por primera vez al mercado laboral bajo el esquema de licitación, así como a aquellos afiliados que
no hayan optado por permanecer en el esquema de comisión sobre el flujo. El esquema de comisión sobre el flujo será
aplicable, únicamente, a los afiliados que han optado por permanecer en este.
concepto del servicio de administración de los
fondos del afiliado.
Ambos sistema cubren las contingencias de la jubilación, invalidez así como el fallecimiento, en cuyo caso,
otorgan pensiones de sobrevivencia al viudo(a), hijos y/o padres del afiliado o asegurado fallecido, según las
disposiciones de cada sistema.
Así, de modo comparativo, los principales beneficios que provee cada sistema son:
SPP SNP
4
A partir de la entrada en vigencia de la Ley Nro. 29903, las condiciones de acceso a las pensiones de sobrevivencia
relativas a la edad serán las mimas que las aplicables en el SNP, incluyendo las referidas al hijo mayor de edad que sigue
estudios de manera ininterrumpida de nivel básico o superior, así como también respecto a la edad de la madre, (55)
años de edad.
7.- ¿Qué mecanismos de protección en cuanto a jubilación otorga el Estado a los sistemas pensionarios?
El Estado, garantiza el pago de una pensión mínima para los afiliados al SPP o al SNP, siempre que estos
cumplan con los requisitos y exigencias definidos en cada sistema. Así, comparativamente se tiene lo
siguiente:
SPP SNP
8.- ¿Qué requisitos se deben cumplir para tener derecho a la pensión mínima?
En el caso del Sistema Nacional además deberá contar con 20 años de aportación, para este efecto deben
efectuarse aportes sobre una base no menor a la remuneración mínima vital (RMV) vigente en cada fecha.
En el caso del SPP, además de los requisitos señalados, solo tienen posibilidad de acceder a esta pensión
mínima quienes hayan pertenecido al SNP hasta el mes de diciembre de 1992 y luego se hayan incorporado
al SPP siempre que la pensión que se alcance con lo acumulado en la Cuenta individual y el Bono de
Reconocimiento no llegue a la pensión mínima.
9.- ¿Existe un tope en el monto de la pensión que se percibe en los sistemas pensionarios?
En el SPP no existe un valor tope a la pensión, dado que su valor esta en función a los aportes acumulados
por el afiliado en su cuenta individual, el rendimiento alcanzado por dichos aportes a lo largo de los años, y
de ser el caso, el valor del bono de reconocimiento. En consecuencia, debe tenerse presente que el pago de
la pensión siempre deberá estar respaldado por el saldo en la cuenta individual de capitalización del afiliado.
En el SNP, la pensión si tiene un tope que es determinado por el Estado. A la fecha, la pensión máxima que se
otorga en este sistema es S/. 857.36
Tanto en el SPP como el SNP la jubilación se puede alcanzar desde los 65 años.
En ambos sistemas existe la posibilidad de jubilarse antes de los 65 años, teniendo en cuenta las siguientes
consideraciones:
SPP SNP
Régimen Especial de Jubilación Anticipada: Cabe señalar que, además se otorga pensión por
A partir de 55 años los hombres y 50 años las los llamados regímenes especiales a los
mujeres; siempre que se encuentren en situación trabajadores mineros, de construcción civil, de la
de desempleo por doce (12) meses anteriores a la industria del cuero, marítimos, pilotos y
presentación de la solicitud. Si la pensión es igual periodistas, de acuerdo a su legislación
o mayor a la Remuneración Mínima Vital se particular.
otorgara pensión, pero si resulta menor se podrá
devolver el 50 % del monto acumulado en la
cuenta individual.
12.- ¿Que otras características tienen cada uno de los sistemas pensionarios?
En el caso del SPP, el afiliado puede eventualmente cambiar a otra AFP si así lo decide, salvo que se trate de
un afiliado licitado a la AFP que ofrecía la menor comisión de administración de fondos, pues en tal caso,
deberá respetar el plazo de permanencia obligatorio, contados a partir de la fecha de su afiliación en la
mencionada AFP.
Excepcionalmente, el afiliado podrá traspasar sus fondos a otra AFP durante el periodo de permanencia
obligatorio a una AFP si la rentabilidad neta de comisión por tipo de Fondo de tal AFP resulte menor en
comparación al mercado o si esta es declarada en quiebra, disolución o se encuentre en proceso de
liquidación.
Asimismo, en el SPP, el afiliado puede escoger entre cuatro tipos de fondos para realizar sus aportes:
a. Fondo 0 o de protección6 (muy bajo riesgo) obligatorio para todos los afiliados al cumplir 65 años y
hasta que opten por una pensión de jubilación.
5
A partir de la entrada en vigencia de la Ley Nro. 29903, el porcentaje que regirá será de 40 % de la remuneración
promedio.
6
Este tipo de Fondo será aplicable una vez que la Ley Nro 29903 entre en vigencia.
d. Fondo 3 o de mayor riesgo (pero mayor rentabilidad esperada).
El trabajador tiene la opción de cambiar de tipo de fondo en base al nivel de riesgo que este dispuesto a
asumir. Adicionalmente, puede realizar aportes voluntarios con la finalidad de incrementar el saldo de su
cuenta individual y mejorar su pensión en el futuro.
En el caso del SNP, el trabajador realiza sus aportes a un solo fondo de carácter colectivo por tanto no
existen elecciones adicionales que tomar.
13.- ¿Que otras características son aplicables al momento en que se percibe algún beneficio?
Cuando el afiliado o sus beneficiarios van a recibir algún beneficio (jubilación, invalidez o sobrevivencia):
En el SPP, el afiliado o sus beneficiarios pueden optar por percibir su pensión en nuevos soles
(ajustados a la inflación o una tasa fija anual del 2 %) o en dólares americanos (ajustados a una tasa
fija anual del 2 %). En el SNP la pensión se otorga únicamente en nuevos soles y sin ningún
mecanismo automático de ajuste en el tiempo.
En ambos sistemas, se proveen pensiones de carácter vitalicio que otorgan protección ante la
jubilación o invalidez del afiliado o asegurado, así como de protección al grupo familiar o
beneficiarios, en caso de fallecimiento, de acuerdo con lo antes señalado.
FORMATO DE ELECCIÓN DEL SISTEMA PENSIONARIO
1. APELLIDO PATERNO
2. APELLIDO MATERNO
3. NOMBRES
DNI
Carné de extranjería
4. DOCUMENTO DE IDENTIDAD
Pasaporte
Libreta del Adolecente Trabajador
5. SEXO Femenino Masculino
6. FECHA DE NACIMIENTO Día Mes Año
Av. Ca. Jr. Psje. Otro:
Nº
Urb. AA.HH. PP.JJ. Otro:
7. DOMICILIO
Distrito
Provincia
Departamento
a. El Boletín Informativo acerca de las características del Sistema Privado de Pensiones (SPP) y del
Sistema Nacional de Pensiones (SNP).
b. El Formato de Elección del Sistema Pensionario, mediante el cual podré elegir el sistema de
pensiones al cual deseo afiliarme.
Nombres y Apellidos: