Formato Informe Pericial 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

FORMATO DE INFORME PERICIAL

De conformidad al Capítulo V del Reglamento del Sistema Pericial Integral de la Función


Judicial expedido mediante Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura No. 147-2022 de
23 de junio de 2022, el Consejo de la Judicatura publica el presente formato referencial de
informe pericial donde constan los requisitos mínimos que deberá contener a fin de que pueda
ser considerados por los auxiliares de justicia para la presentación de los informes periciales, sin
perjuicio a lo establecido en normas legales específicas.
Si la ley procesal correspondiente determina la inclusión de requisitos adicionales a los
establecidos por el Reglamento, la o el perito debe hacerlo constar necesariamente en su
informe pericial de conformidad con dicha exigencia legal. El presente ejemplar es una guía de
los ítems que al menos deben considerar los auxiliares de justicia al momento de elaborar sus
informes periciales. A más de las obligaciones mínimas establecidas, la o el perito deberá incluir
en el informe cualquier otro requisito determinado de forma específica por la ley
correspondiente.
Sin perjuicio de los requisitos que deben constar obligatoriamente en todo informe pericial,
verbal y/o escrito, la o el perito designado puede incluir información adicional que considere
relevante como parte de su trabajo y con el objeto de la pericia.
INFORME PERICIAL
dd mm aaaa

1. DATOS GENERALES DEL JUICIO O PROCESO DE INDAGACIÓN PREVIA


Nombre Judicatura o
Fiscalía
Número del Proceso
¿ Es un proceso calificado
por la ley como
reservados o que tienen
que ver con información
restringida
NO)
por la ley? (SI /
Objeto de la Pericia

2. DATOS DEL PERITO


Nombres y Apellidos
Área / Profesión y
Especialidad
Código de Perito
Fecha de caducidad de la
acreditación
Dirección de Contacto
Teléfono fijo de contacto
Teléfono celular de
contacto
Correo electrónico de
contacto
3. ANTECEDENTES.
Guía: De conformidad al numeral 1 del artículo 29, en este punto: “Se delimitará el objeto del peritaje, especificando el tema
sobre el que informará con base en lo ordenado por la jueza o juez, la o el fiscal y/o lo solicitado por las partes procesales.”
Nota: Para el desarrollo de este apartado el perito podrá ocupar el espacio que requiera.

4. CONSIDERACIONES TÉCNICAS O METODOLOGÍA A APLICARSE.


Guía: De conformidad al numeral 2 del artículo 29, en este punto: “Explicación clara del análisis y cómo aplican sus
conocimientos especializados de una profesión, arte u oficio, al caso, el objeto pericial o encargo materia de la pericia.”
La o el perito deberá relacionar los contenidos de sus conocimientos especializados con el objeto de la pericia encargada.
Analizará si son pertinentes o no la aplicación de sus conocimientos especializados al caso concreto materia de su informe.
Nota: Para el desarrollo de este apartado el perito podrá ocupar el espacio que requiera.

5. DESCRIPCIÓN DEL BIEN Y AVALÚO (SOLO EN CASO TENER AVALÚO)


Guía: De conformidad a los literales a), b) del artículo 29, en este punto se deberá incluir, la descripción del bien y, “El avalúo
comercial ajustado, que se determinará mediante el análisis del valor del bien respecto de otros de similares condiciones en el
mercado. Se deberá identificar, cuando sea posible, al menos tres bienes actuales que presenten características y condiciones
similares a las del bien avaluado”; y, “Las fuentes de información utilizadas en esta valoración; en caso de que las fuentes sean
escasas o únicas, la o el perito deberá señalar esta novedad en el informe. En ambos casos se indicará el sistema o metodología
y los factores de ajuste, corrección u homologación utilizados para la determinación del valor comercial ajustado.”
Nota: Para el desarrollo de este apartado el perito podrá ocupar el espacio que requiera.

6. CONCLUSIONES.
Guía: De conformidad al numeral 3 del artículo 29, en este punto: “Luego de las consideraciones técnicas, se procederá a emitir
la opinión técnica o conclusión de la aplicación de los conocimientos especializados sobre el caso concreto analizado. La
conclusión será clara y directa en relación con la pericia realizada. Se prohíbe todo tipo de juicios ambiguos, así como cualquier
tipo de juicio de valor sobre la actuación de las partes en el informe técnico.”
El informe solamente versará sobre los hechos consultados y ordenados, establecidos en los antecedentes, y nada dirá sobre el
accionar de las partes procesales en el caso en particular. Las conclusiones solamente se referirán a los temas materia de la
pericia debidamente delimitados y explicados en los antecedentes. Cualquier otro criterio adicional a la delimitación de la
pericia no será tomado en cuenta al momento de resolver, y será tomado en consideración para la evaluación de la o el perito.

Nota: Para el desarrollo de este apartado el perito podrá ocupar el espacio que requiera.

7. DOCUMENTOS DE RESPALDO, ANEXOS, O EXPLICACIÓN DE CRITERIO


TÉCNICO.
Guía: De conformidad al numeral 4 del artículo 29, en este punto: “Deberá sustentar sus conclusiones, ya sea con documentos y
objetos de respaldo (fotos, láminas demostrativas, copias certificadas de documentos, grabaciones de audio y video, etc.) y/o
con la explicación clara de cuál es el sustento técnico o científico para obtener un resultado o conclusión específica. Se deben
exponer claramente las razones especializadas de la o el perito para llegar a la conclusión correspondiente. No se cumplirá con
este requisito si no se sustenta la conclusión con documentos, objetos o con la explicación técnica y científica exigida en este
numeral.”
La o el perito deberá razonar y motivar diáfanamente la razón de sus dichos, esto es, justificar desde todo punto de vista las
conclusiones que incluya en el informe. En caso de que no fundamente sus conclusiones y esto sea informado por el juez, la
jueza, o el/la fiscal, será considerado al momento de la evaluación de la o el perito.
Nota: Para el desarrollo de este apartado el perito podrá ocupar el espacio que requiera.

8. INFORMACIÓN ADICIONAL.
Guía: La o el perito podrá incluir cualquier otro tipo de información adicional a los numerales anteriores, siempre y cuando la
misma ayude a clarificar sus explicaciones y/o conclusiones; siempre y cuando esta información se encuentre dentro de los
límites del objeto de la pericia..
Nota: Para el desarrollo de este apartado el perito podrá ocupar el espacio que requiera.

9. DECLARACIÓN DEL PERITO.


Guía: La o el perito deberá en la parte final del informe, declarar bajo juramento que su informe es independiente y corresponde
a su real convicción profesional, así como también, que toda la información que ha proporcionado es verdadera.

Ante todo, lo expuesto en el presente documento, en mi calidad de perito acreditado


por el Consejo de la Judicatura, declaro bajo juramento que el presente informe se ha
realizado bajo los principios de legalidad, transparencia, credibilidad, alternatividad,
igualdad, probidad, no discriminación, publicidad, méritos, independencia,
imparcialidad, especialidad, autonomía, responsabilidad, entre otros, establecidos en la
Constitución de la República del Ecuador y en el Código Orgánico de la Función Judicial,
correspondiendo a mi real convicción profesional. Además, declaro que la información
que se ha presentado es verdadera, y que no se ha ocultado ni alterado ningún tipo de
información o documento. Autorizo al Consejo de la Judicatura a comprobar por todos
los medios legales la autenticidad de las declaraciones y la información que constan en
este informe, dejando constancia que conozco las penas contempladas en la Ley para
el caso de incurrir en perjurio.
Es todo cuanto puedo declarar bajo el rigor del Juramento y en honor a la verdad.
10.FIRMA Y RÚBRICA.
Guía: Al final del informe se deberá hacer constar la firma y rúbrica de la o el perito, el número de su cédula de ciudadanía, y el
número de su calificación y acreditación pericial.”

_____________________________________________________
Nombres y apellidos: <XXXXXXXX XXXXX XXXXXX XXXXX>
Número de Cédula: <XXXXXXXXX-X>
Código de Perito: <XXXXXXXX>

También podría gustarte