15. Ficha Tecnica Ambiental MTV
15. Ficha Tecnica Ambiental MTV
15. Ficha Tecnica Ambiental MTV
1. DATOS GENERALES
1.1 Proyecto:
2. LOCALIZACIÓN
2.5 Plano de ubicación del Proyecto: Archivo Adjunto: (Max. 6MB) a1_ubicacion malingas z8.pdf
3.1 Breve descripción del proyecto, en base a un diagrama de procesos y subprocesos de la ejecución y operación del proyecto. Se emplea un diagrama de flujo sim
conforme al detalle del Anexo.
El proyecto contempla la implementación de un sistema de agua potable y saneamiento básico en base a letrinas de arrastre hidráulico.
3.2 Descripción de los principales requerimientos de recursos naturales renovables y no renovables empleados en el proyecto (Ver definiciones del Instructivo, nume
Grava m3/m2 1
3.3 Descripción de los impactos ambientales generados por el proyecto con el uso de un Inventario inicial de impactos ambientales.
Emisiones Gaseosas (-) en Afecta la Calidad de Aire de la zona del proyecto, producto de la 9
etapa de construcción utilización de maquinaria y equipos para las actividades constructivas
nike.vivienda.gob.pe/SICA/FICHA/VerFicha.aspx?nroFicha_Admin=FTA-000404 1/6
18/11/2019 Ficha Tecnica Ambiental
p q y q p p
Emisión de Material Afecta la calidad del aire por emisiones de partículas debido al 8
Particulado (-) en etapa de movimiento de tierras, movilización de vehículos y construcción de
construcción estructuras.
Calidad de Suelo (-) en Afectación de la calidad del suelo por inadecuada disposición de 7
etapa de construcción residuos sólidos (domésticos, de construcción como concreto o
residuos impregnados con hidrocarburos). También por derrames
accidenta
Riesgos de Accidentes Riesgo a la salud de los trabajadores (medio social), por ejecución de 7
Laborales (-) en etapa de excavación y construcción de obras civiles. También por la falta o uso
construcción inadecuado de EPP.
Impacto Paisajístico (-) en Impacto visual, por la presencia de maquinarias y equipos, por 6
etapa de construcción desmontes provisionales o por la instalación de los nuevos
componentes.
Perdida de cobertura vegetal Afectación al medio biológico, por los desbroces originados para la 5
(-) en etapa de construcción implementación de algunos componentes PTAR
Salud Pública (Población) (-) Posibles riesgos a la salud pública debido a posibles accidentes de 3
en etapa de construcción pobladores, en los lugares de obra.
Calidad de Agua (-) en etapa Afectación a la calidad de agua, producto de abandono de restos de 2
de construcción obra o residuos en la zona de captación.
Mejora de Servicios Básicos La ejecución del proyecto, genera expectativas por la mejora de los 3
(+) en etapa de construcción servicios básicos local.
Valor del suelo (+) en etapa La ejecución del proyecto genera expectativas en la población, lo cual 3
de construcción incrementara el valor de suelo para uso residencial.
Percepción de la población Mejora del aspecto social, debido a que la población promovió la 3
(+) en etapa de construcción ejecución del proyecto.
Nivel de vida (+) en etapa de La ejecución del proyecto genera expectativas, ya que mejorara la 4
construcción calidad de vida de la población.
Generación de Ruido (-) en Generación de Ruido, por la utilización de maquinaria y equipos para 3
etapa de operación y las actividades de mantenimiento, el cual perturbara a la población
mantenimiento local o trabajadores (medio social) y a la fauna local (medio b
Calidad de Suelo (-) en Afectación de la calidad del suelo por la inadecuada disposición de 2
etapa de operación y residuos sólidos generados en actividades de operación o reparación
mantenimiento de redes, o mantenimiento de letrinas. También por derrames acci
Riesgos de Accidentes Riesgo de accidentes por uso de vehículos o excavaciones para las 2
Laborales (-) en etapa de actividades de reparación. Falta y uso inadecuado de los EPP, en las
operación y mantenimiento actividades de operación y mantenimientos de la PTAP o Reservori
Nivel de vida (+) y Desarrollo Mejora en la calidad de vida, por contar con servicios básicos 7
Urbano (+) en etapa de adecuados.
operación y mantenimiento
Cambio de uso (+) en etapa Mejora el aspecto social de la localidad al contar con servicios 9
de operación y básicos, lo cual incrementa el valor de suelo para uso residencial.
mantenimiento
Mejora de Servicios Básicos Mejora en la calidad de vida, por contar con servicios básicos 9
(+) en etapa de operación y adecuados.
mantenimiento
Generación de Empleo (+) en Mejora del Aspecto Socio-económico, pero en menor magnitud debido 7
etapa de operación y a que el requerimiento de personal es menor y generalmente
mantenimiento debidamente calificado.
Estilo de Vida (+) en etapa Mejora el aspecto social de la localidad al contar con servicios 5
de operación y básicos, por cambio de hábitos.
mantenimiento
nike.vivienda.gob.pe/SICA/FICHA/VerFicha.aspx?nroFicha_Admin=FTA-000404 2/6
18/11/2019 Ficha Tecnica Ambiental
4.1 Características de la zona de emplazamiento del Proyecto (flora, fauna, cuerpos de agua, etc.).
CLIMA El clima del área de estudios se caracteriza por ser cálido (tropical) y seco muy MEDIO
agradable durante todo el año. Las Precipitaciones (mm) son escasas y en ciertos
meses solo se aprecia ligeras lloviznas, con promedio anual de 200 mm. Las
temperaturas máximas mensuales varían entre 25 y 39ºC y temperaturas mínimas
entre 13 y 24ºC y temperatura promedio de 23ºC. Los meses más calurosos son
entre di
RECURSO SUELO Del Estudio de Suelo del proyecto, se determinó que el recurso suelo MEDIO
e corresponde a terrenos de fundación constituidos por arenas, grava y arcillas, de
HIDROGEOLOGÍA granos finos a medios. Así mismo, a 2.00 metros de profundidad no se evidencio
Napa Freática en dos calicatas, pero en una se evidencio a 0.7 metros de la
superficie.
HIDROLOGIA La zona del proyecto, pertenece a la Cuenca del Rio Piura. El Distrito de BAJO
Tambogrande, está ubicado a la margen derecha del río Piura. Así mismo, en la
zona de Malingas, en el área del proyecto se emplazan los siguientes cuerpos del
proyecto: Qda. Pueblo Nuevo, Qda. Carrizo y Qda. Cesteadero y Qda Las Salinas.
AIRE La calidad de aire de la zona de estudio es buena, por ser un valle donde se ALTA
practica la agricultura. Hay poca afluencia de vehículos tanto menores como
vehículos pesados.
AGUA El cuerpo de agua más cercano a las localidades del proyecto, es el canal de BAJA
Malingas, el cual se utiliza para consumo. Según los resultados mostrados en el
agua de consumo actual no cumple con algunos valores guía del reglamento de
calidad del agua para consumo humano aprobado mediante Decreto Supremo Nº
031.2010, la calidad de la turbidez del agua cruda: es de 2.00 UTM en época de
sequía y 280
FLORA En el área de estudio hay presencia de pequeñas formaciones de especies como BAJA
el algarrobo, especies arbustivas desecadas y ornamentales en la zona.
FAUNA En el área de estudio existen especies de avifauna como palomas, gallinazos, y MEDIA
pájaros como chíllalos, negros, loros, gorriones, palomas, gavilanes, halcones,
golondrinas, etc. Por otro lado tenemos mamíferos como son: zorros, añaces,
huanchacos, oso hormiguero, ardillas, reptiles (iguanas) y animales domésticos
en la mayoría de las viviendas (gallinas, ovinos, cerdos, pavos, entre otros).
ASPECTOS La población del área del proyecto (Las Salinas, Monteverde Alto y Monteverde NO
SOCIALES – Bajo) es de 700 habitantes distribuidas en 174 lotes, con una densidad de 4.022 APLICA
Población y miembros por vivienda. Presenta un tasa de crecimiento 1,4% (Estudio de pre
vivienda inversión). Las viviendas son de adobe, tabique de algarrobo etc., y el 80% de las
viviendas están dispersas, normalmente cada vivienda cuenta con 1 a 2
habitaciones
ASPECTOS La Zona de Malingas cuenta con dos Puestos de Salud: un puesto el Centro de MEDIO
SOCIALES – Servicios de Malingas y otro en el caserío de Guaraguaos Alto. Así mismo, según
Salud reportes del puesto de salud de Malingas (DISA Sullana- Ayabaca-Tambogrande-
Malingas), en el 2011 se registró las siguiente enfermedades: infecciones agudas
de las vías respiratorias (59.6%), enfermedades infecciones intestinales (16.74%).
ASPECTOS Según el trabajo de campo, del estudio de pre-inversion del proyecto: El BAJO
SOCIALES – abastecimiento de agua potable en los caseríos de Monteverde Alto, Monteverde
Servicio Básicos Bajo y La Salinas, en su gran mayoría es mediante canal de riego lo cual equivale
al 77%; mientras que un 12% se abastece de la quebrada La Salinas y un 11% de
los pozos artesanales. El número hogares que cuentan con letrinas es de 92
viviendas de 1
VIAS DE ACCESO Los caseríos de Monteverde Alto, Monteverde Bajo, La Salinas de la zona de ALTO
Malingas se encuentran articulados por la existencia de caminos de herradura y
trochas carrozables, que se comunican a la carretera panamericana Norte, a la
capital distrital de Tambogrande, Chulucanas, Cieneguillo y Sullana, que son las
localidades con quienes más se interrelacionan.
PAISAJE La zona del proyecto por lo general es de topográfica casi plana. Con presencia BAJO
de especies arbóreas en ciertos tramos, como Monteverde Bajo.
4.2 Resultados de la Consulta Ciudadana (si corresponde). Se expone con cierto detalle los resultados de los talleres, entrevistas, y demás instrumentos de participa
ciudadana. (Ver instructivo, numeral 6.4).
Debido a la situación actual de la forma de abastecimiento de agua de la población actual de la Zona de Malingas (Monteverde Alto, Monteverde Bajo y Las Salinas)
cuentan con sistema adecuado de disposición de excretas; las autoridades locales y la población asentada en los 03 caseríos de La Zona de Malingas, han planteado
problema como prioridad número uno a resolver en el corto plazo, y ello se ha ratificado en las distintas reuniones de Presupuesto Participativo que se realizan en
donde cada año priorizan este proyecto. Por tanto, el proyecto cuenta con aceptación de la población.
nike.vivienda.gob.pe/SICA/FICHA/VerFicha.aspx?nroFicha_Admin=FTA-000404 3/6
18/11/2019 Ficha Tecnica Ambiental
Generación EJECUCION Exigir al contratista el uso de Maquinarias en perfecto estado operativo. Inicio 0
de niveles
de Ruido
Generación EJECUCION Si el nivel de presión sonora de equipos o maquinarias superior a 75 dB, se Según 0
de niveles procederá a ser reparados hasta cumplir con la norma. Uso de silenciadores y requerimiento
de Ruido amortiguadores.
Generación EJECUCION Control de niveles de ruido y vibraciones en los frentes de trabajo mediante Semestral 0
de niveles horarios restringidos.
de Ruido
Generación EJECUCION Los ruidos molestos se disminuyen evitando concentrar los equipos con las Semestral 0
de niveles maquinarias en un mismo lugar.
de Ruido
Emisión de EJECUCION Revisión técnica de maquinaria y equipos, para evitar una mala combustión, Semestral 0
gases de se exigirá constancia de trabajos de mantenimiento expedidos por talleres
combustión especializados.
Emisión de EJECUCION En épocas secas, la maquinaria deberá circular a velocidades reducidas. Semestral 0
gases de
combustión
Emisión de EJECUCION Humedecer continuamente en intervalos de 3 a 6 horas por día (dependiendo Semestral 0
material de la temperatura ambiental) y de la generación de polvo, el material
Particulado originado del movimiento de tierra.
Emisión de EJECUCION Cubrir con lona o mediante una tolva el material transportado Semestral 350
material
Particulado
Calidad del EJECUCION Capacitación al personal en el manejo de residuos sólidos. Trimestral 900
suelo
Calidad del EJECUCION La limpieza general se realizará diariamente al finalizar la jornada, Semestral 0
suelo manteniendo en buen estado el sitio de trabajo. Los residuos se colocarán en
cilindros y se dispondrá (si es necesario) temporalmente en un sitio previsto
para tal efecto hasta ser recolectados por la empresa encargada
Calidad del EJECUCION Los residuos de construcción se deberán Acondicionar temporalmente en un Semestral 0
suelo lugar bien identificado, el cual debe contar con un cobertor plástico.
Calidad del EJECUCION Disponer los residuos a un lugar autorizado por DIGESA. Así mismo, serán Según 0
suelo transportados por una EPS-RS. necesidad
Calidad del EJECUCION De sufrir un derrame, se utilizaran cama de arena fina para absorber y Según 550
suelo contener las posibles fugas de fluidos, debiendo ser desechados en un relleno necesidad
autorizado.
Calidad del EJECUCION Remoción de suelos contaminado, hasta 30 cm por debajo del nivel de Según 7000
suelo contaminación alcanzado. necesidad
Calidad del EJECUCION Mantenimiento apropiado de los equipos y unidades para evitar derrame de Semestral 0
suelo combustible y lubricantes.
Alteración EJECUCION Supervisar la adecuada disposición final de los residuos, en las actividades Semestral 0
de la ejecutadas cerca a la captación.
Calidad de
Agua (-)
Perturbación EJECUCION Control de los niveles de presión sonora generados por la maquinaria y Semestral 0
de especies equipos.
de Fauna (-)
Perdida de EJECUCION Revegetación del lugar, de ser necesario. Al finalizar las 320
cobertura obras
vegetal (-)
Impacto EJECUCION Al final de la etapa constructiva el Contratista hará el levantamiento y Al finalizar las 500
Paisajístico demolición total de los pisos de concreto, paredes y cualquier otra obras
nike.vivienda.gob.pe/SICA/FICHA/VerFicha.aspx?nroFicha_Admin=FTA-000404 4/6
18/11/2019 Ficha Tecnica Ambiental
(-) construcción provisional
Riesgos de EJECUCION Capacitación continúa del personal. Charlas de Inducción de forma diaria. Semestral 0
Accidentes
Laborales (-)
Salud EJECUCION Prohibir el acceso de personas no autorizadas al sitio de las obras. Semestral 0
Pública
(Población)
(-)
Emisiones OPERACIÓN Utilizar vehículos que cuenten con certificado de mantenimiento vigente. Según 0
Gaseosas y necesidad de
Material reparación de
Particulado redes
(-)
Emisiones OPERACIÓN Humedecer continuamente en intervalos de 3 a 6 horas por día (dependiendo Según 0
Gaseosas y de la temperatura ambiental) y de la generación de polvo, por movimiento de necesidad de
Material tierra. reparación de
Particulado redes
(-)
Calidad de OPERACIÓN Disponer los residuos a un lugar autorizado por DIGESA. Así mismo, serán Según 0
Suelo (-) transportados por una EPS-RS. necesidad de
reparación de
redes
Calidad de OPERACIÓN Mantenimiento apropiado de los equipos y unidades para evitar derrame de Según 0
Suelo (-) combustible y lubricantes. necesidad de
reparación de
redes
Impacto OPERACIÓN Limpiar el área de trabajo, al finalizar las actividades de rehabilitación o Según 0
Paisajístico reparación de tuberías. necesidad de
(-) reparación de
redes
Riesgos de OPERACIÓN Vigilancia y control continuos durante la ejecución de las actividades de O&M. Toda la vida 21600
Accidentes útil
Laborales (-)
Perturbación OPERACIÓN Control de los niveles de presión sonora generados por la maquinaria y Según 0
de especies equipos. necesidad de
de Fauna (-) reparación de
redes
Total: 46720
589232E, 9456152N 17S Red de Distribución de Agua Potable, Letrinas en Monteverde Alto BAJO
nike.vivienda.gob.pe/SICA/FICHA/VerFicha.aspx?nroFicha_Admin=FTA-000404 5/6
18/11/2019 Ficha Tecnica Ambiental
587038E, 9455178N 17S Red de Distribución de Agua Potable, Letrinas en Monteverde Bajo MEDIO
589542E, 9457303N 17S Red de Distribución de Agua Potable, Letrinas en Salinas BAJO
589232E, 9456152N 17S Red de Distribución de Agua Potable, Letrinas en Monteverde Alto BAJO
587038E, 9455178N 17S Red de Distribución de Agua Potable, Letrinas en Monteverde Bajo MEDIO
589542E, 9457303N 17S Red de Distribución de Agua Potable, Letrinas en Salinas BAJO
-- AGREGAR --
Municipalidad Distrital de FAVORABLE Es la Unidad Formuladora, Evaluadora y Ejecutora del proyecto BAJO
Tambogrande
Autoridad Local de Agua San FAVORABLE Acredita la dotación y disponibilidad del recurso hídrico para la BAJO
Lorenzo Ejecución del presente proyecto.
Ministerio de Salud FAVORABLE Regula y vigila la calidad del agua para consumo humano y las aguas BAJO
residuales domésticas. Participación Activa del Puesto de Salud de Malingas I-2 en
campañas de EDUCACION SANITARIA y seguimiento de la JASS.
Junta Administradora de Servicios FAVORABLE La JASS participara activamente en la elaboración de los estudios, en la BAJO
de Saneamiento - JASS gestión del financiamiento para la ejecución y luego en las acciones que permitan
una adecuada operación y mantenimiento.
Población beneficiaria de los FAVORABLE Los beneficiarios muestran interés por la ejecución del proyecto, no se BAJO
caseríos de Monteverde Alto, evidencia presencia de conflictos entre los pobladores de la zona.
Monteverde Bajo y La Salinas
Ministerio de Vivienda Construcción FAVORABLE Tienen como política promover la participación de los municipios BAJO
y Saneamiento. PROGRAMA apoyando y supervisando la administración de los servicios en las comunidades. Así
NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL como contribuir en la inversión de proyectos de saneamiento.
DNI: 40592741
N° de Colegiatura: 112837
Teléfono: 999374770
E-Mail: edison.cochachin@gmail.com
nike.vivienda.gob.pe/SICA/FICHA/VerFicha.aspx?nroFicha_Admin=FTA-000404 6/6