Mfb503_u3_it2 Gestión de Riesgos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

30 de enero de 2024

INFORME TÉCNICO N°2 UNIDAD 3


“GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN ÁREAS DE
MANTENIMIENTO”

Nombre SERGIO ORDENES - JORGE ZAMORA.


Carrera Ingeniería Mecánica en Mantenimiento Industrial.
Asignatura MFB503 Gestión de Riesgos del Área de Trabajo.
Docente Marcelo Eloy González Ponce.
Fecha 19 de diciembre de 2024
Puntaje
Puntaje ideal 100 puntos.
obtenido
Área Mecánica

INDICE

1…………………………………………………………………………………………..…. PORTADA.

2…………………………………………………………………………………………………...INDÍCE.

3…………………………………………………………………………...……….....INTRODUCCIÓN.

4,5,6,7,8,9,10,11,12………………………………….………………………..….…DESARROLLO.

13……………………………………………………………………………………...…CONCLUSIÓN.

14………………………………………………………………………………………BIBLIOGRAFÍA.

2
MFB503 Gestión de Riesgos del Área de Trabajo
Área Mecánica

INTRODUCCIÓN

El proceso de mantenimiento seleccionado es el mantenimiento preventivo y


predictivo en una planta concentradora de cobre y molibdeno ubicada a 3.800 msnm.
Este incluye actividades como revisión, diagnóstico, limpieza de equipos, gestión de
repuestos y reparación o reemplazo de componentes críticos.

Este informe aborda la importancia del mantenimiento industrial en la seguridad,


el medio ambiente y la longevidad de los equipos en sectores productivos, centrándose
en una planta concentradora ubicada en la zona central de Chile. En este entorno
desafiante, se analizan los riesgos asociados a la seguridad laboral, salud ocupacional
y protección ambiental para prevenir accidentes y minimizar impactos. Además, se
identifican peligros utilizando herramientas de ingeniería y normativas legales vigentes.

3
MFB503 Gestión de Riesgos del Área de Trabajo
Área Mecánica

DESARROLLO

1) Identifica el proceso de mantenimiento seleccionado (continuidad


Informe 1 unidad 3)
Presentación del Proceso del Mantenimiento
Breve descripción El mantenimiento industrial es clave para asegurar el
general del funcionamiento eficiente y seguro de los equipos. Se enfoca
Proceso (puede en la revisión, reparación y reemplazo de componentes
utilizar para prevenir fallos y prolongar la vida útil de los activos.
herramientas de Las principales actividades incluyen:
la ingeniería para
esta descripción) -Revisión y diagnóstico.

-Reparación.

-Reemplazo de componentes.

-Mantenimiento preventivo y predictivo.

-Gestión de repuestos.

-Capacitación del personal.

-Cumplimiento de normas de Seguridad.

Ubicación
geográfica del
proceso de
mantenimiento
industrial,
utilizado en la
identificación de
aspectos e
impactos
ambientales.
Actividades que Para detallar las actividades de mantenimiento en una
se realizan planta concentradora de cobre en Chile mediante
(puede utilizar herramientas de ingeniería, se pueden aplicar diversas

4
MFB503 Gestión de Riesgos del Área de Trabajo
Área Mecánica
herramienta de la metodologías y técnicas de ingeniería que permitan
ingeniería para estructurar, analizar y optimizar el mantenimiento de los
presentar las equipos e instalaciones. utilizando métodos propios de la
actividades de ingeniería de mantenimiento industrial sin descuidar la
manera importancia en seguridad y el cuidado del medio ambiental,
secuencial y A continuación se presentan algunas para cada actividad de
ordenadas. mantenimiento mencionada:
1.1.1. Mantenimiento Preventivo (MP):

 FMEA: Identificar modos de fallo y efectos para


diseñar planes de mantenimiento programados.
 Diagrama de Gantt: Planificar tareas de
mantenimiento.
 Mantenimiento Basado en Condiciones (CBM):
Utilizar sensores para mantener equipos según su
estado real.

Mantenimiento Predictivo (MPd):

 Monitoreo de Condiciones: Usar sensores de


vibración, temperatura y aceite para predecir fallos.
 Análisis de Tendencias: Analizar datos para
anticipar fallos.
 Machine Learning: Aplicar algoritmos de IA para
mejorar la predicción de fallos.

Mantenimiento Correctivo (MC):

 Análisis de Causa Raíz (RCA): Identificar y corregir


las causas de los fallos.
 Plan de Acción Correctiva: Crear procedimientos
para reparar fallos rápidamente.

Mantenimiento de Infraestructura y Servicios

5
MFB503 Gestión de Riesgos del Área de Trabajo
Área Mecánica

Auxiliares:

 Análisis de Confiabilidad: Evaluar la fiabilidad de


sistemas auxiliares como ventilación y agua.
 Simulación de Monte Carlo: Modelar escenarios de
fallos y planificar intervenciones.

1.1.2. Mantenimiento de Equipos de Procesos:

 OEE: Evaluar la eficiencia global de equipos críticos


(molinos, chancadores, flotación).
 Simulación de Procesos: Optimizar el
mantenimiento de equipos con simulaciones.

1.1.3. Gestión de Repuestos y Logística:

 ERP: Usar sistemas como SAP PM para gestionar


inventarios de repuestos.
 Modelo ABC: Clasificar repuestos según su valor y
frecuencia de uso.

1.1.4. Mantenimiento de Seguridad y Cumplimiento


Ambiental:

 HIRA: Evaluar riesgos de mantenimiento y diseñar


medidas de seguridad.
 Auditoría Ambiental: Asegurar el cumplimiento de
normativas ambientales.

1.1.5.

2) Identifica y lista las actividades del proceso (continuidad Informe 1


unidad 3).

 Actividad1: Recepción de planta y des energización de equipos a intervenir.


 Actividad 2: Desmontaje de equipos y componentes a mantener.
 Actividad 3: Limpieza de partes y componentes de equipos en mantención.
 Actividad 4: Armado, traslado y montaje de equipos y componentes

6
MFB503 Gestión de Riesgos del Área de Trabajo
Área Mecánica
intervenidos.

3) Identifica la o las técnicas y sus herramientas que utilizarán para la


identificación de riesgos (continuidad Informe 1 unidad 3)

Herramientas por utilizar en las Técnicas de la Prevención de Riesgos


Nombre de la Recepción de planta y des energización de equipos a
Actividad 1 intervenir
Herramientas para Herramientas para Herramientas para
registrar riesgos a registrar riesgos a registrar riesgos al
Técnica la seguridad la salud medioambiente
Técnica de gestión -Formato de -check-list. -check-list.
análisis de
(AST). -encuestas.
seguridad del
trabajo.

-Formato solicitud
de bloqueo.

-Formato de
registró de
bloqueo.
Técnica gestión. -Procedimientos -Procedimientos -Procedimientos
de seguridad. de seguridad. Medioambientales
.
-Matriz de -Matriz de
seguridad. seguridad.
-Matriz de
seguridad.

-Matriz de impacto
Ambiental.

Herramientas por utilizar en las Técnicas de la Prevención de Riesgos


Nombre de la Desmontaje de equipos y componentes a mantener.
Actividad 2
Herramientas para Herramientas para Herramientas para
registrar riesgos a registrar riesgos a registrar riesgos al
Técnica la seguridad la salud medioambiente

7
MFB503 Gestión de Riesgos del Área de Trabajo
Área Mecánica
-Técnica de -Formato de -Check-List. -Procedimientos
gestión análisis de Medioambientales
seguridad del .
(AST).
trabajo.

-Técnica gestión. -Re instrucción -Procedimientos -Procedimientos


constante al de seguridad. Medioambientales
personal. .
-Matriz de
seguridad
-Matriz de impacto
Ambiental.

-Plan de actuación
ante una
emergencia
Ambiental.

4) Análisis de resultados riesgos/peligros identificados (continuidad


Informe 1 unidad 3)

Tarea Riesgos a la seguridad en el Trabajo


-Energías contenidas.
-Liberación descontrolada de energías.

Recepción de -Altas presiones.


planta -Shock eléctrico.
-Energía cinética.
-Energías térmicas.
-Energías hidráulicas y neumáticas
Des
energización de
equipos a -Energías contenidas.
intervenir
Bloqueó físico,
verificación de
energía cero, -Liberación descontrolada de energías.
liberación de -Altas presiones.
energías -Shock eléctrico.
residuales en -Energía cinética.

8
MFB503 Gestión de Riesgos del Área de Trabajo
Área Mecánica
-Energías térmicas.
equipos a -Energías hidráulicas y neumáticas
intervenir.
Armado de -Caída de distinto nivel.
andamios para -Caída de materiales.
desmontaje de -Caída de herramientas.
equipos y
componentes.
-Golpes y/o atrapamiento de extremidades.
Desmontaje de -Sobre esfuerzos.
equipos y -Caídas a mismo nivel.
componentes a -Caída de distinto nivel.
intervenir. -Caída de objetos desde altura.
-Cargas suspendidas.
-Atropellos.
Traslado desde
terreno a
-Atropello.
talleres, de
--Golpeado por o contra.
componentes y
-Carga sobre dimensionada.
equipos a
mantener.
--Golpes y/o atrapamiento de manos o extremidades.
Limpieza de -Sobre esfuerzos.
partes y -salpicadura de solvente a los ojos.
componentes de -Incendios.
equipos en Golpes y/o atrapamiento de manos o extremidades.
mantención. -Sobre esfuerzos.
-Incendios.
Cambio de
empaquetadura
s y sellos
mecánicos. -Golpes y/o atrapamiento de manos o extremidades.
-Sobre esfuerzos.
Traslado desde
taller a terreno -Atropello.
de equipo y
componentes -Golpeado por o contra.

9
MFB503 Gestión de Riesgos del Área de Trabajo
Área Mecánica

-Cargas sobre dimensionadas.


intervenidos
para su montaje
definitivo.

5) Aplicación del ciclo de Mejora Continúa asociada a una de las actividades


del mantenimiento analizada.

Mejora continua en la Limpieza de partes y componentes de equipos en


mantención:
La mejora continua es un proceso clave para garantizar la seguridad,
eficiencia y sostenibilidad en actividades industriales críticas como la limpieza de
partes y componentes de equipos en mantención. Este enfoque busca identificar
riesgos recurrentes y aplicar soluciones innovadoras y efectivas que promuevan un
ambiente laboral seguro y un impacto ambiental reducido.

Mediante el uso del ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar), esta
iniciativa permite una adaptación constante a las necesidades operativas, asegurando
el cumplimiento de normativas legales y mejorando continuamente las condiciones
laborales. A continuación, se detallan los riesgos identificados y las propuestas de
mejora que contribuyen a mitigar dichos peligros.

10
MFB503 Gestión de Riesgos del Área de Trabajo
Área Mecánica

Riesgos identificados Propuestas de mejora: Imagen de ejemplo


-Implementar procedimientos
claros para el manejo de
herramientas y equipos.
-Capacitar a los trabajadores
Golpes y/o atrapamiento de sobre técnicas seguras de
manos o extremidades. trabajo y manipulación de
cargas.
-Usar protecciones
mecánicas en zonas de alto
riesgo.

11
MFB503 Gestión de Riesgos del Área de Trabajo
Área Mecánica

-Introducir herramientas
ergonómicas que reduzcan
la carga física.
-Planificar pausas activas
para prevenir la fatiga
Sobreesfuerzos.
muscular.
-Realizar evaluaciones
ergonómicas periódicas.
-rotación del personal en la
actividad

*Proveer gafas de seguridad


y careta facial resistentes a
químicos como parte del
EPP obligatorio.
-Establecer áreas
designadas para la limpieza
Salpicadura de solvente a
con solventes.
los ojos.
-Ofrecer capacitación Sobre
el manejo seguro de
sustancias químicas.
-Difundir constantemente
información de HDS de los
productos manipulados

*Almacenar solventes y
productos inflamables en
áreas seguras y bien
ventiladas.
-Instalar extintores y realizar
Incendios
simulacros de emergencia.
-Inspeccionar regularmente
los equipos eléctricos
utilizados en la limpieza para
evitar cortocircuitos.

CONCLUSIÓN

En conclusión, el mantenimiento preventivo y predictivo en plantas


concentradoras de cobre y molibdeno es fundamental para garantizar la seguridad de

12
MFB503 Gestión de Riesgos del Área de Trabajo
Área Mecánica

los trabajadores, minimizar los impactos ambientales y prolongar la vida útil de los
equipos. La implementación de mejoras continuas en actividades críticas, como la
limpieza de partes y componentes, permite reducir riesgos recurrentes mediante un
enfoque estructurado y adaptativo basado en el ciclo PHVA. Además, el uso de
herramientas de ingeniería y el cumplimiento de normativas legales aseguran un
equilibrio entre productividad, sostenibilidad y bienestar laboral, destacando la
importancia de integrar tecnologías modernas y capacitación constante para enfrentar
los desafíos operativos en entornos exigentes.

BIBLIOGRAFÍA

13
MFB503 Gestión de Riesgos del Área de Trabajo
Área Mecánica
Referencias bibliográficas:

 Ley 16.744: Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.

 DS 594/99: Condiciones Sanitarias y Ambientales.

 DS 40: Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales.

 ISO 45001: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

 ISO 14001: Gestión Ambiental.

 Presentación: "Gestión de Riesgos en el Mantenimiento de Plantas

Concentradoras".

14
MFB503 Gestión de Riesgos del Área de Trabajo

También podría gustarte