Mfb503_u3_it2 Gestión de Riesgos
Mfb503_u3_it2 Gestión de Riesgos
Mfb503_u3_it2 Gestión de Riesgos
INDICE
1…………………………………………………………………………………………..…. PORTADA.
2…………………………………………………………………………………………………...INDÍCE.
3…………………………………………………………………………...……….....INTRODUCCIÓN.
4,5,6,7,8,9,10,11,12………………………………….………………………..….…DESARROLLO.
13……………………………………………………………………………………...…CONCLUSIÓN.
14………………………………………………………………………………………BIBLIOGRAFÍA.
2
MFB503 Gestión de Riesgos del Área de Trabajo
Área Mecánica
INTRODUCCIÓN
3
MFB503 Gestión de Riesgos del Área de Trabajo
Área Mecánica
DESARROLLO
-Reparación.
-Reemplazo de componentes.
-Gestión de repuestos.
Ubicación
geográfica del
proceso de
mantenimiento
industrial,
utilizado en la
identificación de
aspectos e
impactos
ambientales.
Actividades que Para detallar las actividades de mantenimiento en una
se realizan planta concentradora de cobre en Chile mediante
(puede utilizar herramientas de ingeniería, se pueden aplicar diversas
4
MFB503 Gestión de Riesgos del Área de Trabajo
Área Mecánica
herramienta de la metodologías y técnicas de ingeniería que permitan
ingeniería para estructurar, analizar y optimizar el mantenimiento de los
presentar las equipos e instalaciones. utilizando métodos propios de la
actividades de ingeniería de mantenimiento industrial sin descuidar la
manera importancia en seguridad y el cuidado del medio ambiental,
secuencial y A continuación se presentan algunas para cada actividad de
ordenadas. mantenimiento mencionada:
1.1.1. Mantenimiento Preventivo (MP):
5
MFB503 Gestión de Riesgos del Área de Trabajo
Área Mecánica
Auxiliares:
1.1.5.
6
MFB503 Gestión de Riesgos del Área de Trabajo
Área Mecánica
intervenidos.
-Formato solicitud
de bloqueo.
-Formato de
registró de
bloqueo.
Técnica gestión. -Procedimientos -Procedimientos -Procedimientos
de seguridad. de seguridad. Medioambientales
.
-Matriz de -Matriz de
seguridad. seguridad.
-Matriz de
seguridad.
-Matriz de impacto
Ambiental.
7
MFB503 Gestión de Riesgos del Área de Trabajo
Área Mecánica
-Técnica de -Formato de -Check-List. -Procedimientos
gestión análisis de Medioambientales
seguridad del .
(AST).
trabajo.
-Plan de actuación
ante una
emergencia
Ambiental.
8
MFB503 Gestión de Riesgos del Área de Trabajo
Área Mecánica
-Energías térmicas.
equipos a -Energías hidráulicas y neumáticas
intervenir.
Armado de -Caída de distinto nivel.
andamios para -Caída de materiales.
desmontaje de -Caída de herramientas.
equipos y
componentes.
-Golpes y/o atrapamiento de extremidades.
Desmontaje de -Sobre esfuerzos.
equipos y -Caídas a mismo nivel.
componentes a -Caída de distinto nivel.
intervenir. -Caída de objetos desde altura.
-Cargas suspendidas.
-Atropellos.
Traslado desde
terreno a
-Atropello.
talleres, de
--Golpeado por o contra.
componentes y
-Carga sobre dimensionada.
equipos a
mantener.
--Golpes y/o atrapamiento de manos o extremidades.
Limpieza de -Sobre esfuerzos.
partes y -salpicadura de solvente a los ojos.
componentes de -Incendios.
equipos en Golpes y/o atrapamiento de manos o extremidades.
mantención. -Sobre esfuerzos.
-Incendios.
Cambio de
empaquetadura
s y sellos
mecánicos. -Golpes y/o atrapamiento de manos o extremidades.
-Sobre esfuerzos.
Traslado desde
taller a terreno -Atropello.
de equipo y
componentes -Golpeado por o contra.
9
MFB503 Gestión de Riesgos del Área de Trabajo
Área Mecánica
Mediante el uso del ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar), esta
iniciativa permite una adaptación constante a las necesidades operativas, asegurando
el cumplimiento de normativas legales y mejorando continuamente las condiciones
laborales. A continuación, se detallan los riesgos identificados y las propuestas de
mejora que contribuyen a mitigar dichos peligros.
10
MFB503 Gestión de Riesgos del Área de Trabajo
Área Mecánica
11
MFB503 Gestión de Riesgos del Área de Trabajo
Área Mecánica
-Introducir herramientas
ergonómicas que reduzcan
la carga física.
-Planificar pausas activas
para prevenir la fatiga
Sobreesfuerzos.
muscular.
-Realizar evaluaciones
ergonómicas periódicas.
-rotación del personal en la
actividad
*Almacenar solventes y
productos inflamables en
áreas seguras y bien
ventiladas.
-Instalar extintores y realizar
Incendios
simulacros de emergencia.
-Inspeccionar regularmente
los equipos eléctricos
utilizados en la limpieza para
evitar cortocircuitos.
CONCLUSIÓN
12
MFB503 Gestión de Riesgos del Área de Trabajo
Área Mecánica
los trabajadores, minimizar los impactos ambientales y prolongar la vida útil de los
equipos. La implementación de mejoras continuas en actividades críticas, como la
limpieza de partes y componentes, permite reducir riesgos recurrentes mediante un
enfoque estructurado y adaptativo basado en el ciclo PHVA. Además, el uso de
herramientas de ingeniería y el cumplimiento de normativas legales aseguran un
equilibrio entre productividad, sostenibilidad y bienestar laboral, destacando la
importancia de integrar tecnologías modernas y capacitación constante para enfrentar
los desafíos operativos en entornos exigentes.
BIBLIOGRAFÍA
13
MFB503 Gestión de Riesgos del Área de Trabajo
Área Mecánica
Referencias bibliográficas:
Concentradoras".
14
MFB503 Gestión de Riesgos del Área de Trabajo