Aspectos Laborales- Obligaciones Generales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Aspectos Laborales

CURSO

OBLIGACIONALES LABORALES

Campus Virtual Romero


Juan Carlos Benavente Teixeira.
campusromero.pe
1
Formalizando mi
Aspectos Laborales
emprendimiento Obligaciones Laborales Generales

OBLIGACIONES LABORALES GENERALES

Campus Virtual Romero


Juan Carlos Benavente Teixeira.
campusromero.pe
2
Formalizando de mi
Aspectos Laborales
emprendimiento Obligaciones Laborales Generales

Cuando un trabajador ingresa a laborar existen algunas obligaciones formales que deben ser
cumplidas en forma inmediata por el empleador:

• Debe registrarse al trabajador en la planilla en el día hábil de haber empezado a laborar, así
como la constancia de Alta del registro en la planilla de la empresa.
• Debe entregársele copia de su contrato de trabajo en caso éste sea un contrato a plazo fijo, así
como la constancia de Alta del registro en la planilla de la empresa.
• Si se trata de su primera experiencia laboral de vida, debe entregársele el Boletín Informativo
sobre las diferencias del Sistema Privado de Pensiones y del Estatal, a fin de que pueda elegir el
que más le conviene.
• Entregar las recomendaciones en materia de seguridad y salud, tanto las referidas al centro de
trabajo como las relativas al puesto de trabajo a desempeñar.
• De ser obligatorio para el empleador, debe entregar copia del Reglamento Interno de Trabajo así
como copia del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional.

Campus Virtual Romero


Juan Carlos Benavente Teixeira.
campusromero.pe
3
Formalizando de mi
Aspectos Laborales
emprendimiento Obligaciones Laborales Generales

Ya en el curso de la relación laboral existen una serie de


obligaciones laborales adicionales que debe cumplir el
empleador:

• Pagar la remuneración en forma oportuna y completa, en


el momento en que haya sido establecido por el
empleador, lo cual es, normalmente a fin de mes o un
adelanto en quincena y el saldo a fin de mes.
Recordemos que si el trabajador labora al menos 4 horas
diarias (o promediadas), debe percibir por lo menos la
Remuneración Mínima Vital, que a la fecha asciende a S/.
850.

• Entregar, mes a mes, una copia de la boleta de pago


debidamente firmada.

• Debe pagar dos gratificaciones al año, una en el mes de


Julio y otra en el mes de Diciembre. Estas gratificaciones
equivalen, aproximadamente a un mes adicional de pago.
El pago debe hacerse dentro de los 15 primeros días del
mes.

Campus Virtual Romero


Juan Carlos Benavente Teixeira.
campusromero.pe
4
Formalizando de mi
Aspectos Laborales
emprendimiento Obligaciones Laborales Generales

• Debe pagar la Asignación Familiar en caso el trabajador tenga hijos menores de edad o hijos
mayores cursando estudios universitarios o superiores. Dicha Asignación equivale al 10% de la
Remuneración Mínima Vital, es decir S/. 85, y se paga en la misma cantidad así se tenga uno o
más hijos.

• Debe pagar la Compensación por Tiempo de Servicios que es un beneficio que se abona en la
institución bancaria o financiera que haya elegido el trabajador. Dicho abono se produce en
forma semestral y equivalen en total, aproximadamente a una remuneración mensual
adicional, debiendo entregar al trabajador una Hoja de Liquidación que permita apreciar el
monto depositado, entre otros.

• En caso el trabajador cumpla un año de trabajo y labore al menos 4 horas diarias, cumpliendo
el récord de asistencia que establece la Ley, se le debe otorgar 30 días naturales de vacaciones
seguidos, para ser gozados íntegramente dentro del año posterior al cumplimiento del
aniversario, caso contrario el trabajador tendrá derecho a una indemnización equivalente a una
remuneración; en forma adicional a la remuneración vacacional propiamente dicha y, claro
está, al pago de la remuneración por haber trabajador en lugar de descansar.

Campus Virtual Romero


Juan Carlos Benavente Teixeira.
campusromero.pe
5
Formalizando de mi
Aspectos Laborales
emprendimiento Obligaciones Laborales Generales

• El trabajador también tiene derecho a laborar un máximo de 48 horas a la semana y


descansar un día a la semana. El descanso semanal debe ser preferentemente el domingo,
pero se puede establecer un día diferente de la semana.

• Si el trabajador labora en horas extras, el empleador debe pagar su valor más la sobretasa de
Ley. Dicha sobre tasa es del 25% para las dos primeras horas extras y del 35% a partir de la
tercera hora. Si las partes lo pactan, en lugar de un pago en dinero puede haber una
compensación de las horas extras con otorgamiento de descanso equivalente.

• Si el trabajador labora en horario nocturno, entendiéndose como tal al comprendido entre


las 10 pm las 6: 00 am, tiene derecho a que su remuneración sea no menor de la
Remuneración Mínima Vital incrementada en un 35%, es decir que debe ganar la menos S/.
1,147.5

• Si el trabajador cumple 4 años de trabajo, el empleador le debe contratar el seguro de vida


Ley, el cual contempla indemnizaciones en caso de muerte natural y accidental así como
indemnizaciones en caso de invalidez total y permanente. De no contratar este seguro y
producirse la muerte o invalidez del trabajador, el empleador asume el pago de las
indemnizaciones correspondientes.

Campus Virtual Romero


Juan Carlos Benavente Teixeira.
campusromero.pe
6
Formalizando de mi
Aspectos Laborales
emprendimiento Obligaciones Laborales Generales

• Si el empleador es generador de rentas de tercera categoría, debe hacer participar a sus


trabajadores en las utilidades de la empresa, mediante la asignación de un porcentaje
repartible según la actividad que desarrolle. Dicha participación en las utilidades se paga
durante los primeros meses del año siguiente en que se produjeron las Utilidades y debe
generar la entrega de una Liquidación de Participación en las Utilidades que demuestre al
trabajador la forma en que se realizó el cálculo.

• Finalmente, cuando el trabajador cesa, el empleador debe pagarle su Liquidación de Beneficios


Sociales dentro de las 48 horas y debe entregarle:

 Constancia de baja en la empresa.


 Certificado de Trabajo.
 Constancia de Cese para que pueda retirar su CTS.
 Certificado de Retenciones de Renta de Quinta Categoría.

Campus Virtual Romero


Juan Carlos Benavente Teixeira.
campusromero.pe
7
www.fundacionromero.org.pe

También podría gustarte