Aspectos Laborales- Obligaciones Generales
Aspectos Laborales- Obligaciones Generales
Aspectos Laborales- Obligaciones Generales
CURSO
OBLIGACIONALES LABORALES
Cuando un trabajador ingresa a laborar existen algunas obligaciones formales que deben ser
cumplidas en forma inmediata por el empleador:
• Debe registrarse al trabajador en la planilla en el día hábil de haber empezado a laborar, así
como la constancia de Alta del registro en la planilla de la empresa.
• Debe entregársele copia de su contrato de trabajo en caso éste sea un contrato a plazo fijo, así
como la constancia de Alta del registro en la planilla de la empresa.
• Si se trata de su primera experiencia laboral de vida, debe entregársele el Boletín Informativo
sobre las diferencias del Sistema Privado de Pensiones y del Estatal, a fin de que pueda elegir el
que más le conviene.
• Entregar las recomendaciones en materia de seguridad y salud, tanto las referidas al centro de
trabajo como las relativas al puesto de trabajo a desempeñar.
• De ser obligatorio para el empleador, debe entregar copia del Reglamento Interno de Trabajo así
como copia del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional.
• Debe pagar la Asignación Familiar en caso el trabajador tenga hijos menores de edad o hijos
mayores cursando estudios universitarios o superiores. Dicha Asignación equivale al 10% de la
Remuneración Mínima Vital, es decir S/. 85, y se paga en la misma cantidad así se tenga uno o
más hijos.
• Debe pagar la Compensación por Tiempo de Servicios que es un beneficio que se abona en la
institución bancaria o financiera que haya elegido el trabajador. Dicho abono se produce en
forma semestral y equivalen en total, aproximadamente a una remuneración mensual
adicional, debiendo entregar al trabajador una Hoja de Liquidación que permita apreciar el
monto depositado, entre otros.
• En caso el trabajador cumpla un año de trabajo y labore al menos 4 horas diarias, cumpliendo
el récord de asistencia que establece la Ley, se le debe otorgar 30 días naturales de vacaciones
seguidos, para ser gozados íntegramente dentro del año posterior al cumplimiento del
aniversario, caso contrario el trabajador tendrá derecho a una indemnización equivalente a una
remuneración; en forma adicional a la remuneración vacacional propiamente dicha y, claro
está, al pago de la remuneración por haber trabajador en lugar de descansar.
• Si el trabajador labora en horas extras, el empleador debe pagar su valor más la sobretasa de
Ley. Dicha sobre tasa es del 25% para las dos primeras horas extras y del 35% a partir de la
tercera hora. Si las partes lo pactan, en lugar de un pago en dinero puede haber una
compensación de las horas extras con otorgamiento de descanso equivalente.