INFORME ALTACOL NORVENTAS

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Informe de Prestación de Servicios de Promoción y Prevención

Nombre de la actividad: ASESORIA INSPECCIONES EN SEGURIDAD


INDUSTRIAL

Fecha ejecución de la asesoría (13/12/2024):

NIT empresa: ALTACOL NORVENTAS S.A.S

Razón social empresa: 1200809

Responsable SGSST empresa: LUZ DARY ARIAS PINEDA

Ciudad ejecución de la actividad: COTA(Cundinamarca)

Nombre Director Integral de Servicios de Colmena Seguros:


MAYBEL LOPEZ

Informe elaborado por: YEIMY ALEJANDRA ALBORNOZ

Nombre proveedor de prevención: GESTIONARP SISO

Licencia S.O, fecha de expedición: (Nombre del Proveedor Natural o


Jurídico responsable de realizar la asesoría y/o acompañamiento en la
actividad solicitada por la AR

Objetivo general: La inspección tiene como propósito; evaluar las


condiciones de la bodega en términos de seguridad industria asociados
a la SST, como también al mantenimiento preventivo, funcionalidad de
los equipos, asociadas a las actividades operativas y administrativas de
Altacol Norventas S.A.S.
Objetivos específicos:

 Verificar condiciones físicas; asociados a la prevención, como


fuente de peligros, condiciones en escaleras, estantería metálica.
Asegurando que cumplan con los requisitos de instalación, carga y
no presenten daños o deformaciones que puedan representar un
riesgo para la seguridad de los trabajadores.

 Realizar y dar seguimiento en las revisiones periódicas a las


estibas, extintores, multitomas eléctricos; para garantizar su
optimo estado y de ser necesario solicitar cambio preventivo por
deterioro.
 Establecer rutinas de aseo y orden diario, una correcta
demarcación de las áreas de circulación peatonales y de carga,
estableciendo zonas de riesgo, asegurando que se encuentren
claramente señalizadas para evitar accidentes y facilitar la
evacuación en caso de una emergencia.

 Implementar mejoras en las instalaciones de bodega, áreas


administrativas para que el ambiente laboral sea seguro y de
excelente calidad para los trabajadores.

Hallazgos:

 Estanterías metálicas carecen de base en el primer nivel (esto deja


los objetos almacenados en el suelo) generando una falta de
estabilidad y un aumento de riesgos de caídas o accidentes. Falta de
mantenimiento preventivo. Las estanterías presentan signos de
desgaste y falta de revisión y un mantenimiento preventivo regular.

 Estibas En Mal Estado Y En Desuso: Varias estibas presentan roturas,


astillas y otros daños que compromete la integridad de los productos
almacenados, que pueden generar que la carga se caiga o que la
estiba se vuelque. Y pueden lo que puede ocasionar lesiones a los
trabajadores, si no se sustituye

Escaleras Metálicas: Mal diseño en la disposición del escalón de


arranque y al final tiene aumentada la contrahuella, no proporcional
al paso normal de la escalera (se observan desniveles notables que
podrían dificultar el acceso y aumentar el riesgo de caídas). Las
escaleras presentan bordes afilados que presentan un riesgo de
producir heridas para el personal.

Equipos Portátiles Contraincendios: Inadecuado mantenimiento,


inspección y carencia de extintores en puntos clave. No todos los
puntos de la bodega y áreas administrativas cuentan con la cantidad
proporcional a la carga combustible y ubicación adecuada de los
extintores, lo que es un incumplimiento con la normativa actuales de
seguridad contra incendios, para nombrar una de ellas la Norma
Técnica Colombiana 2885.

Multitomas Y Cableado: Se observó un uso excesivo, sobrecarga de


conexiones múltiples en un solo punto de energía, lo que aumenta el
riesgo de incendio de clase C por sobrecarga eléctrica. El cableado
está mal organizado, lo que aumenta el riesgo de accidentes
eléctricos de sobrecalentamiento entre otro; cuando queda cable con
cable cuando se está energizado y caídas; produciendo lesiones a los
trabajadores.

Orden Y Aseo: Se evidencio la falta de rutinas de aseo en la bodega


ocasionando desorden poniendo en riesgo de accidentes por caída a
los trabajadores y acumulación de carga combustible Tipo A (Solido);
para que se presente una energía de activación (chispa) y produzca
fuego.

Señalización: Falta demarcación en toda la bodega; no se encuentra


señalización vías reservadas a los peatones y las que usan los
vehículos montacargas, puntos de seguridad, accesos, rutas de
evacuación ni puntos de peligro, lo que puede generar un accidente
laboral dentro de las áreas de trabajo de la empresa Altacol
Norventas S.A.S.

Se deben instalar avisos en el área donde esta localizados los equipos


de control o atención de emergencia como son de incendios,
primeros auxilios, salidas de emergencia etc. Lo que proporcionara la
localización rápida de estos elementos en respuesta ante una
emergencia.

Conclusión:

 Instalar una base estandarizada , adecuada en el primer nivel de


las estanterías metálica , para el reforzamiento estructural , para
la estabilidad de cargas superiores.

 Realizar una inspección, evaluación general para sustituir las


estibas en mal estado que tengan una afectación en su material o
que estén en desuso por una nueva que cumplan con los
estándares de seguridad como lo son características y tipo de la
carga a estibar, condiciones del medio de transporte que las va a
desplazar, peso y balance etc.

 Ajustar la disposición de los escalones de las contrahuellas en el


escalón de arranque y el escalón del final de la escalera; para
eliminar desniveles y garantizar la seguridad a los trabajadores.

 Realizar la inspección mensual, el mantenimiento periódico anual


cuando aplique de todos los equipos portátiles contra incendios
según las normativas nacional e internacional vigente.
 Limitar el uso de multitomas y garantizar que cada toma de
corriente se utilice de manera adecuada.

 Establecer cronograma de orden y aseo dando rotación a todo el


equipo de trabajo de la bodega.

 Implementar una señalización estandarizada bajo la Norma


Técnica Colombiana NTC 1461; entre otras normativas actuales a
nivel nacional; en toda la bodega para que los trabajadores tengan
efectividad en la medida de respuesta ante una emergencia,
senderos peatonales y de vehículos elevadores de carga.

Recomendaciones:

 Realizar un mantenimiento preventivo y correctivo al darlas de


baja. Regular e incluir dentro del plan de inspección locativo y de
mantenimiento de la empresa los racks metálicos (estantería) para
garantizar su integridad estructural y no como fuente de peligro,
como lo están actualmente.

 Colocar protectores en las superficies filosas de las escaleras en la


parte superior; para reducir el riesgo de corte.

 Asegurar la instalación de equipos portátiles contraincendios en


puntos estratégicos en relación a la carga combustible que estén
alrededor siempre y cuando la distancia de recorrido a ellos no
exceda de 75 pies (22,7 m), señalizados y de fácil acceso en la
bodega y área administrativa.

 Reorganizar y asegurar el cableado para evitar cables sueltos o


mal distribuidos. Asegurar que el operario de este accesorio
electico; realice una manipulación segura.
 Establecer funciones de labor diaria para mantener la bodega
organizada y aseada.

 Señalizar: Rutas de evacuación, áreas clave para la seguridad de


los trabajadores.

Trabajo asesorado por Colmena Seguros


Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del
Empleador frente al Sistema de Gestión dela Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST

EVIDENCIA FOTOGRAFICA

HALLAZGO OBSERVACIÓN
En las
estanterias
metalicas se
evidencia a
nivel del suelo
objetos sin
ningun tipo de
soporte, esto
puede
comprometer la
calidad de los
productos
almacenados.
Las estibas no se
encuentran
apiladas
correctamente,
generando
inestabilidad y,
por consiguiente,
un posible
accidente para
los trabajadores.
A sí mismo, el
mal estado en el
que se
encuentran deja
completamente
inviable su uso.
Existe una mala
distribución de los
escalones en la
estructura lo que
puede generar
percances ala hora
de maniobrar el
material que se
encuentra en la
bodega. Los
pasamanos carecen
de los aditamentos
de seguridad
necesarios.

Mala distribución,
señalización o nula
presencia de
extintores a lo largo
del complejo, por
otro lado, aquellos
que si se
encuentran
disponibles se
encuentran con un
mantenimiento
escaso.
Uso desmedido e
inadecuado de
multitomas, empleando
cableado desorganizado
y poco práctico.

Se evidencia
demarcación deteriorada
y en algunos lugares no
hay; en el entorno lo que
genera ambigüedades
indeseadas a la hora de
transitar.
Total carencia de un
cronograma de limpieza
efectivo dando paso a un
entorno desorganizado,
poco práctico y que
reduce
significativamente la
productividad, así como
aumenta el riesgo de
accidentes.

También podría gustarte