Modulo Maquillaje
Modulo Maquillaje
Modulo Maquillaje
MAQUILLAJE
TÉCNICO AUXILIAR
PROFA. GIOVANNA M. CH.
TEMA N° 1
COSMETICOS PARA EL MAQUILLAJE PROFESIONAL
1- PRÁCTICA
Observa las siguientes imágenes y coloca el nombre de cada uno de ellos:
Los cosmeticos son productos utilizados para mejorar el aspecto físico en terminos de limpieza y apariencia, aplicados en
la piel, uñas, cabello y boca.
MATERIALES PARA MAQUILLAJE
TOALLITAS DESMAQUILLANTES E HISOPOS
Es importante desmaquillar el rostro de la persona antes de realizar un maquillaje, las toallitas limpiadoras son un artículo
súper útil y práctico para llevar.
Las Aguas Micelares están perfectamente adaptadas para la limpieza de todo tipo de piel gracias a las propiedades únicas
del Agua. Sus tensioactivos no iónicos, constituyen micelas que actúan como imanes eliminando eficazmente el maquillaje
y las impurezas.
Pase con delicadeza las toallitas sobre el rostro, los ojos y el cuello para limpiar. Acabar la limpieza de los ojos con el
desmaquillante deje actuar. No secar. Tras la limpieza, terminar aplicando su cuidado
CREMA HIDRANTANTE
Su función es hidratar y nutrir de forma adecuada la piel, para que pueda cumplir bien su trabajo es imprescindible que
cuente con un factor de protección medio o alto. Porque si la piel no está bien hidratada, se descama, se agrieta y
aparecen nuevas arrugas que harán que tu base de maquillaje quede desigual. De hecho, la crema hidratante no solo
ayuda a que los tratamientos de la piel se absorban mejor, también consigue que el maquillaje se asiente mejor y dure
más.
BASE DE MAQUILLAJE:
Es un producto para aplicar antes del maquillaje que revitaliza la tez, su función es cubrir las imperfecciones y
nivelar el color de la piel. Es apto para todo tipo de pieles y tiene una fórmula que se absorbe rápido. Con un
resultado luminoso y de larga duración, garantiza también una cobertura invisible. Hay maquillajes en líquido y
cremosos, es aconsejable usar de buena marca. Si la piel es grasa, una buena opción es elegir una base matificante
que elimine el brillo del rostro. Si el cutis es seco usar una hidratante y luminosa. Se comercializa en un tubos y
se aplica con la yema de los dedos o una esponja para maquillaje húmeda.
SOMBRAS:
Las sombras son básicas para resaltar la mirada. Lo mejor es encontrar una paleta con colores neutros y cálidos, para
lograr un look natural todos los días. Para la noche, se opta por tonos grises u oscuros.
Todas las gamas favoritas son sin duda los tonos bronceados y dorados, tambien el plateado, estos sirven para dar
profundidad, dimensión y apariencia al rostro.
Los tonos que están de moda son: rosa, lila, amarillo, dorado, plata, marrón, celeste, verde, existen sombras cremosas,
líquidas, en polvo e impermeables.
RUBOR O COLORANTE:
Sirven para dar color al rostro, el rubor en crema es mejor que el de polvo se ve más natural.
Para aportar un poco de color a las mejillas, es muy útil contar con un buen rubor. Si se aplica un poco en los laterales de
la nariz se logra un lindo efecto fino. Si el cutis es normal o seco, es ideal elegir cosméticos cremosos. Si la piel es mixta o
graso, es ideal un rubor en polvo. Lo más importante para alcanzar un efecto de maquillaje natural es usar sin abusos. Los
colores rosados y corales son ideales para imitar el rubor habitual de las mejillas.
LÁPIZ LABIAL:
El lápiz labial sirve para rellenar los labios, los colores que estan actualmente de moda son: los colores claros como: lila,
rosado, naranja, dorado, etc. Tipos de labiales hay muchos, así que la elección dependerá de los gustos y costumbres. Si
queremos algo duradero y sencillo, lo mejor son los mates cremosos.
Hay labiales de muchos colores, pero el rojo, rosa o nude, salvan en cualquier momento y situación. Para sumar brillo,
después de usar el primero, aplica un poco de bálsamo o gloss.
DELINEADORES:
Son lápices que sirven para dibujar las cejas, ojos y labios. Un delineador básico de color negro es excelente para dar una
buena definición a los ojos, si se coloca en la línea de agua del párpado superior, ayudará a que las pestañas luzcan más
abundantes.
Trata de encontrar un lápiz o un delineador en gel que se pueda usar en la línea de agua inferior o párpados superiores.
Si es principiante y se quiere algo más suave, cambie el negro por el color café.
POLVOS:
Tienen la función específica de sellar la base y darle mayor duración, a la vez que emparejan la textura de la piel dándole
un acabado liso y pulido. Se aplican después de la base, con una mota para tener un acabado más denso o con brocha
para un acabado más natural y ligero. Ningún maquillaje está completo sin la aplicación de polvos
Al igual que las bases, existen diversos tipos, colores, texturas y acabados. Básicamente podemos hablar de polvos
compactos y polvos sueltos.
Los polvos sueltos se recomiendan para sellar el primer maquillaje, el de la mañana, y darle al rostro un aspecto natural y
fresco.
Los polvos compactos son recomendados para retoques a lo largo del día gracias a la facilidad de poder llevarlos en el
bolso.
En los acabados existen los matificantes, que quitan el brillo de la piel y ayudan a que se vea sana y sin brillos.
Los polvos iluminadores que dan a la piel un iluminado, aportando un poco de luz a zonas específicas del rostro.
Los translucidos que no aportan color, sólo dan el acabado final a la base sin cambiar el tono de la misma.
Los polvos bronceadores que son los favoritos de quienes gustan de verse morenitas sin exponer la piel a los daños
causados por el sol.
El maquillaje mineral por lo regular son cosméticos que contienen menos ingredientes químicos. Usan partículas minerales
que ayudan al bienestar de la piel.
Se recomienda elegir el tono más parecido a la piel, nunca más obscuro ni muy claro porque al aplicarlos se verá la
diferencia de color en el cuello.
Sirve para oscurecer y aumentar el largo de las pestañas, edemás de dar realce a las mismas.
Es fundamental para dar volumen y forma a las pestañas. Una buena máscara es indispensable para transformar los ojos
y lucir pestañas más largas y bonitas. Si la piel es grasa, la recomendación es usar un rímel a prueba de agua.
CORRECTOR:
El corrector es básico infaltable para ocultar ojeras, arrugas y líneas de expresión. Un corrector color verde ayudará a tapar
rojeces. Recuerda que el color del corrector debe ser más claro que el tono de la piel.
Hay correctores tanto en polvo como en crema , estos correctores sirven para corregir todas las imperfecciones que
existen en cada tipo de rostro, los más utilizados son el café oscuro, beige y blanco.
El color café oscuro sirve para dar apariencia de hundimiento, el café claro para resaltar algún sector del rostro o tapar
alguna imperfección.
DIFUMINADORES
Permite aplicar el producto con cierta precisión para que se integre en la piel perfectamente. La función principal es
ayudar a aplicar la base liquida o corrector de manera uniforme creando un maquillaje perfecto, natural y radiante, se
pueden utilizar tanto en productos secos como húmedos.
BROCHAS DE MAQUILLAJE
Es muy importante usar una buena brocha para repartir bien el producto y que el maquillaje quede uniforme. Si no se usa
herramientas de aplicación de buena calidad, el esfuerzo es mucho mayor y puede ser que no se logre el efecto deseado.
Existen dos tipos: natural y sintético. Los dos son necesarios para aplicar cada tipo de maquillaje y el acabado con uno y
otro es diferente. Los maquillajes más fluidos se aplican con brochas de pelo sintético porque son más resistentes y
manejables mientras que los productos en polvo se aplican con pinceles de pelo natural.
POR CORTE
Las brochas tienen diferentes cortes y cada uno de ellos tiene una función diferente:
• Corte plano: se utilizan sobre todo para aplicar polvos y bases en todo el rostro, tanto fluidas como compactas.
Atrapan mucha cantidad de producto y lo van soltando de manera equitativa, permitiéndonos difuminar.
• Corte redondo: permite cierta precisión a la hora de aplicar el maquillaje y atrapan menor cantidad de
producto, que las de corte plano. Son muy usadas para aplicar colorete en las manzanas de las mejillas.
• Brochas en punta: Absorben menos producto y lo aplican de forma precisa. Se utilizan con correctores y
contornos de ojos.
• Corte diagonal: El corte en biselado se adapta a las formas peculiares de nuestro rostro. Se utiliza para cubrir
zonas que nos son planas, como los pómulos.
Existen brochas de pelo corto que atrapan más cantidad de producto y de pelo largo, que permiten difuminar mejor.
Las de pelo largo dejan mayor libertad de movimiento para un acabado más difuminado.
APLICANDO CONOCIMIENTOS
1- Responda las siguientes preguntas:
¿A qué llamamos cosmético?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
¿Cuál es la función de la crema hidratante?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
¿Cuál es la función de la base de maquillaje?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………….
¿Cuál es la función de las sombras?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Para qué sirve el rubor?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué son los delineadores y para qué sirven?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
¿Qué función tienen los polvos?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
¿Para qué sirve el rimel?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
¿Cuál es la función del corrector?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
¿Por qué es importante el manejo de las brochas de maquillaje?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
¿Cuál es la función de los bifuminadores?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
II- En el siguiente crucigrama encuentra la función de los diferentes cortes de las brochas:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
2- TEORÍA
MAQUILLAJE
MAQUILLAJE
El maquillaje es el acto y el resultado de maquillarse o de maquillar mediante productos cosméticos para cambiar la
apariencia y embellecer el rostro u otra partes del cuerpo. También se llama maquillaje a la sustancia que se utiliza para
tal fin.
El maquillaje es usado por el ser humano para ocultar imperfecciones o resaltar ciertos rasgos. Se aplica en los párpados,
en los labios y en las mejillas, entre otros lugares; con la intención de lucir lo mejor posible.
FUNCIÓN DE LOS COLORES DE CORRECTOR DE MAQUILLAJE
El corrector marca la diferencia en el maquillaje, es el mejor aliado para disimular y cubrir ojeras, granitos,
cicatrices, manchas, rojeces y todo tipo de imperfecciones de la piel.
Naranja: Corrige ojeras azuladas o grises y manchas oscuras del rostro.
Amarillo: Corrige ojeras moradas o violetas.
Lila: Para pieles amarillentas, granitos amarillos e imperfecciones que sean de color marrón, como
algunas cicatrices o manchitas color naranja.
Verde: Ideal para disimular rojeces, granitos, y venas rojas del rostro.
Azul: Para cubrir imperfecciones estrictamente de color naranja, pero se deberá difuminar bien.
Rojo: Para disimular cualquier imperfección de tono verdoso.
Blanco: Para crear luminosidad y volumen a la piel, nunca lo uses para las ojeras, o estas se harán más
notorias. Ponlo en las áreas donde quieras dar más luz, como el centro de la nariz y encima del labio superior.
Beige: es el tono que neutraliza la mayoría de las manchas en el rostro.
Café oscuro: Se utiliza para contornear la cara y definir.
Salmón: Para manchas provocadas por el sol, aplica corrector color salmón para disimularlas.
MODO DE APLICAR EL CORRECTOR
PIEL AMARILLENTA
Quedan bien los rubores melocotón, bronces y rosados.
PIELES MORENA
Los tonos vibrantes están hechos para pieles morenas, sobre todo la terracota, fucsia, toronja y berry.
BRONCEADOR:
Este producto lo que busca es darle un toque bronceado a la piel, se aplica, dependiendo de la forma del rostro, solo en
zonas específicas como debajo de los pómulos, debajo del mentón y en la sien. Para cara cuadrada, es mejor no aplicar
bronceador, solo un poco en las mejillas.
ILUMINADOR:
Su misión es dar luz al rostro en zonas muy específicas. Hay diferentes tonos, más blancas, amarillas o rosadas. Este solo
representa el toque final de un maquillaje. Se aplica en la parte superior de los pómulos, en la nariz y un poco en la frente.
Si el rostro es muy grasoso, evite aplicar en la frente.
2. LA PREBASE: Sirve para preparar la piel antes de la base, para tapar las líneas de expresión, los poros abiertos y
prolongar la duración del maquillaje. Si se tiene una piel con imperfecciones visibles como: granitos, cicatrices, ojeras y
manchas o si se quiere que el maquillaje aguante más tiempo, recuerda aplicar corrector para tapar imperfecciones.
- Para piles de tono amarillento, utilice una prebase de color ligeramente morada.
- Para pieles demasiado pálida, una base rosada dará un toque de color.
- Para piles con muchas rojeces o granos, usa corrector de tonalidad ligeramente verdosa. Utiliza una brocha para
extender por toda la cara con pequeños círculos.
3. LA BASE: Aplica una base de maquillaje según el tono de piel para un resultado uniforme. En la “base “del maquillaje,
se prepara la piel para maquillar, se aplica un tono para unificar la apariencia del cutis y de la misma manera un rubor,
sombras e iluminador en zonas estratégicas para “moldear" facciones.
4. CONTORNEADORES:
Aplique, una base de tono similar al color de piel. En seguida, con un iluminador uno o dos tonos más claro que
el de la base habitual, sombrea las partes que aparecen en la imagen: bajo los ojos y hasta el hueso del pómulo, en una
línea recta a lo largo del filo de la nariz y en la frente en forma triangular.
Aplicación: con una brocha plana, aplique la base de maquillaje solo en aquellas zonas del rostro que lo necesiten sin crear
una máscara artificial. Difumine bien mediante ligeros toques hasta que el producto se funda completamente en la piel.
3.1- SOMBREA
Una vez marcada las zonas que se quiera iluminar en el rostro, delinee aquellas que sombrearás en tono más oscuro para
afilar los rasgos como aparece en la imagen: en la parte superior de la frente, como una diadema que marca el inicio
del rostro; en la parte interior del hueso del pómulo, justo donde la piel se hunde cuando absorbes las mejillas hacia
adentro; en los costados laterales de la nariz y en la barbilla. No tema trazar líneas fuertes y bien marcadas que delimiten
claramente las zonas sombreadas de las iluminadas, en pasos siguientes se difuminará.
Revisa que las zonas del rostro estén bien delimitadas entre luz y sombra. Si esta correcta, deberías verte como
en la imagen de arriba. Si la mandíbula o frente son muy prominentes, extienda la zona de sombreado arriba o abajo para
suavizar este rasgo predominante.
3.3- RUBOR
Aplique rubor justo en la zona que queda libre sobre el hueso del pómulo entre la zona iluminada y la sombreada. En
pieles muy blancas quedan mejor los tonos durazno; si la piel es mate, se recomienda usar un tono rojizo; y si es de piel
morena, lo ideal es un rosa fuerte o fucsia.
3.4- DIFUMINA
En este punto el rostro debe lucir como el de la imagen. Lo que se debe hacer para eliminar las bruscas marcas de color
es difuminar con suavidad cada una de las zonas en las que se aplicó el color. Comience por las zonas más claras dejando
para el final las sombras. Luego inicie con el maquillaje de ojos y labios.
7. SOMBRAS: Resaltan los ojos de manera increíble. Los colores dependerá de los gustos pero, como norma, utilice los
tonos más claros para la zona central y el lagrimal y los más oscuros para la parte exterior del párpado móvil.
La base de maquillaje clara, debe ser unos o dos tonos más claros que el color natural de la piel. Se aplica en las zonas de
luz.
Como esto al principio suele ser algo complicado, ahora sabrás cuales son las zonas donde aplicar la base de maquillaje
clara:
- En la parte que más sobresaliente de los pómulos ¿quieres encontrar fácilmente esta zona? simplemente sonríe.
Una vez aplicada la base de maquillaje clara como la base maquillaje oscura en las zonas correctas, difumina bien todo el
maquillaje. Para ello y con la ayuda de una brocha espesa, difumina bien los diferentes tonos para qué el acabado del
maquillaje afinador sea mucho más natural. Difumina bien los diferentes tonos de maquillaje, pero sin llegar a esparcir
demasiado los colores puesto que se debe de perder las zonas que antes se había delimitado.
De esta manera las zonas de los diferentes tonos de maquillaje deben permanecer dónde se había aplicado pero los límites
entre las diferentes zonas claras y oscuras, deben de estar bien difuminadas. Para ello asegura que los bordes de cada
maquillaje estén muy bien difuminados y así conseguir que no se vean líneas divisorias marcadas entre la base de
maquillaje más oscura y la base de maquillaje clara.
MAQUILLAJE DE ROSTRO
MAQUILLAJE DE OJOS
Un buen maquillaje de ojos permite ver a la persona más preciosa y sacar el lado más seductor, los ojos se verán más
grandes con la mirada más profunda e intensa.
1. DEFINA EL LOOK Y PREPARE LOS OJOS
Elija tres colores diferentes de la misma gama que combinen entre ellos. El color principal es la sombra que marca el look,
la sombra más oscura resalta el ojo y la otra sombra más clara que las anteriores es ideal para iluminar la mirada.
Antes de empezar a maquillar los ojos, aplique base líquida y corrector de ojeras en la zona de los párpados. Esto hace
que el maquillaje esté intacto por más tiempo, evita la aparición de pliegues e intensifica el color de las sombras.
Tip: Recuerde que la sombra se acentúa más en el lugar donde comienza a aplicarla y menos hacia donde la difumina.
4. DELINEADO DE OJOS
Use el delineador líquido, marque el contorno de los ojos justo por encima de las pestañas superiores y por debajo de las
inferiores. En el extremo exterior del ojo extienda un poco la línea llevándola hacia arriba y complete la figura como en la
imagen.
5. RIZADO DE PESTAÑAS
Aplique rímel en las pestañas, comience con las exteriores llevándolas hacia afuera con el aplicador, a las pestañas del
centro llévelas hacia arriba y a las internar hacia la nariz con un movimiento circular.
Tip: Coloque una cuchara en su parpado para evitar mancharlo mientras coloca el rímel.
Si desea intensificar aún más la mirada, acentúe su color usando una sombra obscura sobre ellas.
MAQUILLAJE DE OJOS
AQUILLAJE DE LABIOS
- Primero hidrata: Tanto en las altas temperaturas como en las bajas los labios se resecan. Aplica en los labios un
bálsamo, que los hidratará y los hará lucir más lisos y suaves.
-En labios gruesos: Use colores mate porque son más espesos y con el lápiz de labial pinte el contorno interno. Para dar
un efecto de boca más pequeña.
-En labios finos: Perfila por el contorno de los labios para que luzcan más carnosos. En labios delgados para que se vean
más voluminosos con colores nacarados, puede aplicar un toque de brillo con el labial que los hará lucir más gruesos.
-Para que el labial dure más use un bálsamo hidratante.
APLICANDO CONOCIIMIENTOS
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
¿Cuál es la función que cumple el rubor?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
¿Cuál es la función que cumplen los correctores?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
¿Cuál es la función que cumplen los contorneadores?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
¿Para qué se aplica un bronceador?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
¿Para qué se aplica un iluminador?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
Explica la aplicación correcta del maquillaje de ojos
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Explica la aplicación del maquillajje de labios
………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………….
3- VALORACIÓN
Analiza y responda:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
4- PRODUCCIÓN
EL ROSTRO: Es la parte frontal del cráneo humano. Comúnmente se le llama cara o faz. Dentro del rostro se encuentran
incluidos: las cejas, los ojos, la nariz, los pómulos, la boca y la barbilla. El rostro es quien define la identidad de una persona,
es decir que a través del rostro se puede reconocer y distinguir a las personas.
En primer lugar, debes reconocer que tipo de rostro tienes. Una vez identificado puedes poner en práctica los tips de
maquillaje que van a continuación. Maquillar cada tipo de rostro con pasos sencillos
• Aplicar corrección oscura en el nacimiento del pelo, en las mejillas de la forma en que se muestra en la figura y en el
nacimiento de la nariz.
• Rubor suave sobre los pómulos, porque es nuestra parte más prominente del rostro y queremos disimularla.
ROSTRO CUADRADO:
El rostro cuadrado presenta una frente ancha y de línea horizontal, Presenta la misma anchura la mandíbula, líneas
marcadas y facciones duras.
Objetivos: suavizar y redondear facciones.
CORRECCIONES CON MAQUILLAJE
Acortaremos las mandíbulas con el tono oscuro en forma de triángulo y en la sien para que la cara se vea más
delgada.
Sombrea de forma redondeada en los ojos.
Señalar unas cejas ligeramente redondeadas.
Corregir de forma oscura el pómulo, en forma descendente desde la sien a la comisura de los labios.
Iluminamos los pómulos y colocaremos el rubor sobre ellos en forma circular hasta llegar debajo de la sien.
ROSTRO TRIANGULAR:
Estos rostros, a diferencia del anterior, se caracterizan por tener la frente ancha y mandíbula estrecha con el mentón
marcado.
Objetivos: Equilibrar la parte de la mandíbula con la parte superior del rostro y suavizar un poco los ángulos.
ROSTRO OVALADO:
Este tipo de rostro es el más simétrico, por lo que no presenta dificultades y es considerado el que no necesita mayores
correcciones porque es considerado el rostro perfecto.
Objetivo: Se trata de esculpir el rostro, para esto se ocupará bronzer e iluminador, para resaltar facciones.
CORRECCIONES CON MAQUILLAJE
Los tonos claros darán volumen y los tonos oscuros dan profundidad, sacan volumen y definen el rostro.
• Labios gruesos: Para este tipo de labios se debe elegir labiales en tonos oscuros para lograr reducir el
tamaño o que este se mantenga igual.
• Labios finos: En este caso se necesita que estos aumenten de tamaño entonces se debe aplicar labiales de
colores claros y gloss transparentes para que se vean más voluminosos.
• Un buen delineado de ojos: una vez que ya has maquillado tu rostro, es el momento de aplicar el
delineador. Delinear los ojos es de las cosas más importantes del maquillaje, pues si lo haces bien y de
acuerdo a la forma de tu ojo, habrás casi conseguido el maquilalje perfecto.
• Mascara de pestañas y maicena: Cuando se desea obtener pestañas perfectas y abundantes se debe
aplicar una capa de mascara (rímel) de pestaña, luego coger una pequeña cantidad de maicena o polvos
sueltos y añadirlo sobre ellas, por último, agregar otra capa de mascara de pestaña.
• Las cejas adecuadas: no olvides que las cejas es parte de tu expresión. Puedes delinearlas sacando algo de
vello en la parte inferior o superior, según la forma que tengas para hacerla más expresiva. Recuerda que, en
conjunto, las cejas y pestañas perfectas le darán un giro completamente diferente a tu rostro, y una
expresión acentuada y genuina.
No olvides
• Las pieles grasas necesitan productos libres de aceites, esto evitará que los poros se obstruyan y aparezca
acné o puntos negros.
• Las pieles secas necesitan productos que contengan ingredientes que tengas propiedades hidratantes.
• Los productos en crema son especiales para pieles secas, ya que si se colocan en pieles grasas se corren
demasiado rápido.
• Los productos en polvo son perfectos para las pieles grasas, ya que en las pieles secas se formarían líneas.
Ya lo sabes, independientemente de la forma que tenga el rostro, siempre puede maquillarse adecuando los tonos y
cuidados para cada caso en particular, sólo necesitarás poner en práctica estos consejos para conseguir lucir atractiva y
bella, como eres en realidad.
Observa estas imágenes y maquille según las correcciones del tipo de rostro de cada imagen:
TEMA N ° 4
MAQUILLAJE DE DÍA, DE NOCHE Y FANTASÍA
1- PRÁCTICA
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
2- TEORÍA
MAQUILLAJE DE DÍA
El maquillaje natural o maquillaje de día es el que realza la belleza sin que apenas se note el maquillaje. El maquillaje de
día pretende realzar la belleza de una forma natural. Los tonos empleados en el maquillaje de día son suaves y discretos
PRODUCTOS NECESARIOS
Antes de empezar con el maquillaje de día, es imprescindible que la piel esté súper limpia e hidratada para que el resultado
se vea impecable. Un maquillaje natural necesita lucir casi imperceptible, así que la fase de preparar la piel es más que
necesaria. Utiliza un gel limpiador, tónico, sérum y/o crema especial.
Una vez limpiado el rostro e hidratado con los productos específicos para el tipo de piel, utiliza la base de maquillaje.
- La base de maquillaje con textura fluida es la ideal para lograr un efecto más natural, ya que si es muy compacta se
nota demasiado.
- La clave está en elegir el color más parecido al de la piel para igualar el tono sin que se perciba el maquillaje.
- Para su aplicación, utilice una esponja húmeda y difumina la base sobre la piel para darle un aspecto más uniforme.
Elegir base de maquillaje según la piel.
- Consejo para acertar con el color y textura de la base de maquillaje apropiada para la piel y conseguir un acabado
perfecto que disimule defectos sin que nadie lo note.
Iguala el tono del cuello con el del rostro ¡recuerda que se trata de un maquillaje de día! No queremos que haya una gran
diferencia entre el rostro y el cuello.
Si después de aplicar la base se nota que las ojeras no están del todo tapadas, utilice el corrector borrador que aporta, no
solo un extra de iluminación, sino también trata y reafirma las bolsas y ojeras con su fórmula concentrada.
El primer paso consiste en disimular pequeños defectos con un corrector. También hay de distintos colores.
-Aplica uno de color verde para granitos y rojeces, y amarillo para neutralizar moratones y ojeras.
Coloque un poco de dimensión en el rostro para evitar que quede plano y sin líneas. Para ello, solamente se a utilizará dos
productos. El primero, un blush o colorete, que se utilizará en la parte baja del hueso de las mejillas, desde la parte superior
a la central, ¡esencial para darle un toque de color al maquillaje de día! Para la parte alta de los pómulos, utilice un poco
de iluminador aplicado con los dedos. Este detalle de maquillaje de cara, resaltará las facciones del rostro.
POLVOS BRONCEADORES
- Huye del efecto recargado y de los coloretes oscuros o marrones si tienes la piel pálida.
- Aplica sobre los párpados una capa fina de sombra de ojos. En general, elige siempre una gama natural de colores,
como los marrones.
- Después traza una línea sutil con perfilador de ojos y aplica máscara de pestañas.
LABIOS NATURALES
Hay varias formas de maquillar los labios y que luzcan a la vez bonitos y naturales, no lo perfiles, a no ser que el labio tenga
alguna imperfección, se puede maquillar solamente con un gloss para dar un aspecto jugoso o con barra de labios en tonos
parecidos a los labios.
MAQUILLAJE DE NOCHE
El maquillaje de noche tiene como finalidad llamar la atención, resaltar y potenciar el rostro todo lo posible. Los mismos
productos pueden emplearse de formas muy distintas y con finalidades también diferentes, tienen objetivos distintos.
Ambos tipos de maquillaje se distinguen también por los colores predominantes. Los tonos empleados en el maquillaje
de noche incluye colores estridentes y llamativos.
El maquillaje de noche es más usado en todo tipo de acontecimientos sociales (quince años, matrimonios, bautizos,
graduaciones y otros).
Los productos empleados son otra de las diferencias. En el maquillaje de día conviene moderar el uso de delineador de
ojos, colorete y pintalabios. Por la noche, en cambio, interesa potenciar especialmente los ojos y los labios
EL MAQUILLAJE DE NOCHE
- El maquillaje de noche se caracteriza por ser más intenso y sofisticado que el maquillaje de día.
- No temas utilizar tonos oscuros, es un buen momento para lucir esos colores que en tu día a día no te atreves a llevar
ya que la luz artificial disminuye la intensidad de los colores.
- Apuesta por rojos y fucsias en los labios, ahumados en los ojos... Aprovecha y saca a relucir tu sensualidad.
- El maquillaje de noche es más usado en todo tipo de acontecimientos sociales (quince años, matrimonios, bautizos,
graduaciones y otros).
1- Aplica una base de maquillaje y oscurécela un poco marcando el contorno. Para la noche van mejor las tonalidades
oscuras.
2- A continuación, ponte iluminador en los pómulos, las cejas, la nariz y en el contorno superior de tus labios. Eso hará
que parezcan más carnosos.
3- Maquilla también tus cejas. En las zonas más despobladas puedes aplicar un poquito de sombra también.
5- Usa sombra de ojos mate, grises y negras, mejor si son de textura cremosa o nacarada. En primer lugar aplica un tono
claro en el pliegue, marca con uno más oscuro, para finalmente, mezclar ambos en el centro del párpado y en la parte
inferior de las pestañas
Usa pestañas postizas con este tipo de maquillaje harás tu mirada más grande e intensa.
7- Utiliza pintalabios rojo o fucsia y los brillos no quedan tan bien con un look de noche bien trabajado, ya que dan un
aspecto muy natural y no duran tanto.
DIFERENCIAS ENTRE EL MAQUILLAJE DE DÍA Y DE NOCHE
Los mismos productos pueden emplearse de formas muy distintas y con finalidades también diferentes, como en este
caso. Para empezar, tienen objetivos distintos.
-El maquillaje de día pretende realzar la belleza de una forma natural.
-El maquillaje de noche tiene como finalidad llamar la atención, resaltar y potenciar el rostro todo lo posible.
Ambos tipos de maquillaje se distinguen también por los colores predominantes. Los tonos empleados en el maquillaje
de día son suaves y discretos, mientras que el de noche incluye colores estridentes y llamativos.
Los productos empleados son otra de las diferencias. En el maquillaje de día conviene moderar el uso de delineador de
ojos, colorete y pintalabios. Por la noche, en cambio, interesa potenciar especialmente los ojos y los labios. A continuación,
incluimos una tabla que compara los rasgos distintivos del maquillaje de día y de noche.
MAQUILLAJE FANTASÍA
El maquillaje de fantasía es muy especial porque se pone a volar tu imaginación y dejar salir a flote toda la creatividad que
se requiera. Con este tipo de maquillaje se pretende exagerar todos los matices. El maquillaje de fantasía no tiene que
tener un significado o un personaje como tal, sino que permite varios estilos, según lo que se quiera reflejar.
Es un maquillaje que suele ser muy utilizado en carnavales, en obras de teatro, fiestas de disfraces, entre otros. El
maquillaje de fantasía incluso lo puedes elaborar con los cosméticos de tu uso diario, depende de la intensidad y de lo
sencillo que lo requieras. Si quieres un maquillaje más elaborado, puedes conseguir maquillaje que se utiliza en las obras
de teatro, puedes usar algún accesorio adicional como por ejemplo unas pestañas de fantasía.
El maquillaje de fantasía, también es llamado maquillaje artístico y es muy utilizado en las fiestas de niños, pero es una
gran opción también para los adultos para asistir al carnaval o acudir a una fiesta de disfraces.
- Aplica una crema hidratante en la cara y toda la zona donde vayas a maquillar, si es el caso en escote y cuello.
- Utiliza un corrector de ojeras y un corrector de piel para ocultar pequeñas imperfecciones y ojeras.
- Echa por toda la zona donde aplicaste la crema hidratante una base que sea más clara que la del tono de tu piel.
- Con un lápiz negro delinea (perfila) los ojos, tanto por abajo como por arriba; en la parte de abajo hazlo hacia adentro y
en la de arriba por fuera.
- Aplícate una sombra blanca iluminadora en todo el párpado, tanto en el superior como en el móvil.
- Toma las sombras de ojos y aplica una de color verde con iluminaciones en el párpado móvil, desde el interior y saliéndote
un poco al exterior.
- Luego toma la sombra azul y aplícala en el intermedio del párpado superior y móvil, que quede bien difuminada desde
el lagrimal hacia la parte externa del párpado superior.
- Escoge un color claro, el que sea de tu agrado e ilumina con él el párpado superior, esto le dará un efecto especial a la
mirada y un poco de luz.
- Haz una línea rosada en los pómulos, echa encima rubor y difumina haciendo movimientos circulares.
- Aplícate en las pestañas bastante máscara, rímel o pestañina, puedes optar también por ponerte unas pestañas postizas
para dar más volumen. Es recomendable que sea de color azul.
- Échate mirella, escarcha o purpurina (depende como le digan en tu país) apta para maquillaje.
- Usa adhesivos o pegatinas para maquillaje como por ejemplo estrellitas. Puedes dibujar figuras con un pincel o lápiz
negro intercalado con otro blanco, usa toda tu creatividad, puedes pintar un solo lado de la cara, o los 2; si decides hacerlo
en los 2 no tienen que ser iguales, todo depende del gusto; hazlos como haciendo arabescos y decora con pinturas para
cara de diferentes colores; lo más recomendado es que hagan juego con los colores utilizados en los ojos. Echa también
purpurina.
FAUNA
El artístico relacionado con la fauna representa la forma más realista de recrear la fauna animal, de adaptar la morfología
a tu cuerpo y al rostro, y para ser sinceros, no es una tarea fácil, si visualizamos los maquillajes de algunos profesionales
vemos líneas de perfección de las pieles, en las manchas del rostro y de los cuerpos simulando la perfección del mundo
animal.
Estos corren de cuenta del profesional o artista, puede estar condicionado a lo que él quiera crear, surrealista o realista.
TEMÁTICOS
Son aquellos que se relacionan con un tema determinado, fiestas, carnavales, disfraces, fiestas tradicionales de pueblos,
personaje famoso, de dibujos, divertidos.
FLORA
MAQUILLAJE DE OJOS
Comenzaremos a delinear el ojo y a trazar las líneas adecuadas conforme al dibujo que queremos realizar. Una vez
delimitado el ojo, lo difuminamos con color hasta lograr el efecto que queremos obtener, también hay que resaltar que
el colorete favorece el conjunto del ojo con el rostro.
Se pueden crear cualquier diseño, diseños reales, diseños abstractos, diseños simbólicos, es muy importante a veces los
postizos para conseguir el efecto de deseado, como, por ejemplo, las pestañas postizas en los ojos.
MAQUILLAJE DE LABIOS
Aquí al igual que el anterior también será importante si el labio de la persona es grande para poder trabajarlos mejor o,
por el contrario, si es pequeño.
Hay determinadas ocasiones en que es mejor trabajar sobre labios pequeños porque la figura requiere que los
disimulemos y no los realzamos.
En el caso de los labiales, se utilizan maquillajes de agua para disimular las pieles que podemos encontrar en los labios
de las personas, también lápiz para delinearlos si lo que queremos es resaltarlos.
APLICANDO CONOCIMIENTOS
R-
……………………………………………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿A qué llamamos maquillaje de noche?
R-
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
¿A qué llamamos maquillaje fantasía?
R-
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
¿Cuántos tipos de maquillaje conoces? Menciona
R-
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
¿Cuál es la diferencia entre maquillaje día y noche?
R-
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
¿Cuáles son los productos que se usan en el maquillaje tanto de día y de noche?
R-
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
¿Cuáles son los productos que se usan en el maquillaje de fantasía?
R-
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
II- En la siguiente sopa de letras encuentra tipos de maquillaje:
¿Cuál es la importancia de conocer los pasos correctos de maquillaje de día, noche y fantasía?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
4-PRODUCCIÓN