Bloque 2 PAU pregunta teórica 1
Bloque 2 PAU pregunta teórica 1
Bloque 2 PAU pregunta teórica 1
1
ampliados con algunos nuevos, como la libertad de opinión e imprenta, la libertad de
residencia, de culto, de enseñanza, el derecho a la inviolabilidad del correo y del
domicilio, derecho a la seguridad personal, derechos de reunión y asociación o el derecho
a la propiedad privada
Pero, además, junto a éstos aparecen otros de tipo procesal y penal como la presunción
de inocencia. Con esto se impedía actuaciones sobre las que el autoritarismo arbitrario
siempre se había apoyado.
Constitución avanzada respecto a la forma de organizar el poder. La separación queda
bien establecida: las Cortes son depositarias del poder legislativo. Las funciones del rey
(en quien recae el poder ejecutivo) en este sentido quedan recortadas, pero aún son
decisivas: libre designación de ministros, o capacidad de disolver las Cortes.
Estas Cortes son bicamerales (Congreso, de elección directa, y Senado, de elección
indirecta). Los diputados eran elegidos por las provincias en función del número de
habitantes de cada una. Los senadores eran 4 por provincia, y sólo podían ocupar el cargo
hombres con probada suficiencia económica y titulación.
La independencia del poder judicial queda garantizada, y se formaliza por primera vez un
sistema de oposiciones a juez que acaba con el nombramiento de éstos por el gobierno.
Además, aparece la figura del jurado popular en los tribunales.
Constitución avanzada porque definía un Estado descentralizado, en el que los
Ayuntamientos son democráticamente elegidos por los vecinos del municipio.
La Constitución de 1869 y el nuevo sistema político, consolidaron los
principios liberal-democráticos, pero frustraron las aspiraciones de otros grupos. Por una
parte, las de los sectores más conservadores, y por otra las de los republicanos y las del
movimiento obrero.