0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas7 páginas

Sistemas de Nutricion

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas7 páginas

Sistemas de Nutricion

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

SISTEMA DE NUTRICIÓN

La nutrición es el conjunto de procesos por los cuales el organismo obtiene las


diferentes sustancias necesarias para vivir, proporcionándole la energía y los
elementos necesarios para las estructuras y el buen funcionamiento del
organismo.
Los alimentos están formados por los nutrientes, Los nutrientes son: las
proteínas, los hidratos de carbono, las vitaminas, las grasas y los
minerales.
Mediante la función de nutrición comemos alimentos que llevan nutrientes a todo
nuestro organismo. Estos nutrientes nos dan energía para poder hacer las
funciones vitales y materia para poder crecer. Lo que sobra en nuestro cuerpo se
convierte en sustancias de deshecho, que salen fuera de nuestro cuerpo.
En el proceso de la nutrición intervienen los sistemas digestivo, respiratorio,
circulatorio y excretor.
TIPOS DE NUTRICIÓN
La nutrición es el proceso que nos permite adquirir energía y vivir, sin embargo, no
todos los seres vivos nos alimentamos de la misma manera, por lo que se puede
hablar de nutrición autótrofa y heterótrofa. Vamos a analizar las diferencias entre
los dos tipos de nutrición.

La nutrición autótrofa
Existen organismos, como los vegetales, que son capaces de sintetizar todas las
sustancias que necesitan para su metabolismo a partir de sustancias inorgánicas y
que, por lo tanto, no necesitan para su nutrición de otros seres vivos. Este tipo de
nutrición se denomina autótrofa. Al procedimiento que utilizan los seres vivos
autótrofos se le denomina fotosíntesis.
La fotosíntesis se realiza en dos etapas, en la primera se produce una reacción
lumínica por la que se absorbe la luz por los pigmentos (la clorofila, entre otros) y,
en la segunda, se produce una reacción en la oscuridad, que tiene lugar en los
cloroplastos y que supone la reducción del dióxido de carbono a carbono orgánico.

La nutrición heterótrofa
Hay seres vivos u organismos que se alimentan a su vez de otros y de esa forma
obtienen la energía necesaria para vivir. Los organismos heterótrofos incorporan
sustancias y las transforman en moléculas orgánicas sencillas a través del proceso
de la nutrición.
 Ingestión.
 Digestión. Los alimentos son reducidos de forma mecánica y química a
partículas más pequeñas.
 Absorción. Los nutrientes pasan a las células.
 Circulación. Proceso de transporte de los nutrientes hacia las células.
 Metabolismo. En las células se producen transformaciones químicas.
 Excreción. Eliminación de los restos.

EL APARATO DIGESTIVO
El aparato digestivo es el conjunto de órganos encargados del proceso de la
digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser
absorbidos y utilizados por las células del organismo.

Partes del aparato digestivo


El tubo digestivo está compuesto por: boca, faringe, esófago, estómago, intestino
delgado e intestino grueso.
El aparato digestivo también cuenta con glándulas anexas: glándulas salivales,
hígado y páncreas, estas glándulas colaboran en el proceso de la absorción de
nutrientes y eliminación de desechos.
1. Boca. La digestión
comienza en la boca. Los
dientes trituran los
alimentos. La lengua
mezcla los trozos con la
saliva fabricada por las

2. Faringe. Permite
el paso del bolo
alimenticio de la boca
al esófago.
4. Estomago. El
bolo alimenticio se 3. Esófago.
mezcla con los jugos Transporta el bolo
gástricos, alimenticio al
estómago.

5. Hígado y Páncreas.
Producen jugos que
ayudan a digerir los
alimentos y a
transformarlos en

7. Intestino Grueso. Recibe


los restos de los alimentos
6. Intestino que no se ha digerido.
Delgado. A través de Absorbe el agua y se forman
sus paredes los las heces fecales, que son
nutrientes pasan a la expulsados por el organismo.

LA RESPIRACIÓN Y EL APARATO RESPIRATORIO


Todo ser humano tiene que llevar a cabo la función de la respiración para que el oxígeno llegue a
nuestro cuerpo y así se pueda nutrir las células del organismo. Este proceso se lleva a cabo en dos
partes:

Ventilación pulmonar
Que es el mecanismo de la inspiración y la espiración. Con la inspiración el aire entra en los pulmones,
con la espiración el aire sale de los pulmones.

Intercambio de gases
El intercambio de gases es el aporte de oxigeno de los pulmones al torrente sanguíneo y la eliminación
de dióxido de carbono del torrente sanguíneo a los pulmones. Esto tiene lugar en los pulmones entre
los alvéolos y una red de pequeños vasos sanguíneos llamados capilares.
El aparato respiratorio está formado por las vías respiratorias y los pulmones. Las vías respiratorias
son: las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y los bronquiolos.

1. Fosas Nasales.
Calientan,
humedecen y

4. Tráquea. Es un
tubo rígido que 2. Faringe. Regula
conduce el aire hacia el paso de aire a
los bronquios. los pulmones.

5. Bronquios. Conduce 3. Laringe. Es un


el aire a los pulmones, se segmento cilíndrico, en
ramifican en conductos este segmento se
más finos, los bronquiolos encuentran las cuerdas
que terminan en los

6. Pulmones. Órganos
esponjosos donde se
encuentran los alveolos
pulmonares que es
donde se producen el Diafragma. Es un
intercambio gaseoso musculo que interviene en
los movimientos de la
ventilación pulmonar. Es
el principal musculo de la
respiración.

LA CIRCULACIÓN Y EL APARATO CIRCULATORIO


El sistema circulatorio es un sistema de transporte interno que utilizan los seres
vivos para trasladar dentro de su organismo elementos nutritivos, oxígeno, dióxido
de carbono y otras sustancias, posteriormente recoge los deshechos.
En el ser humano el sistema circulatorio está constituido por un fluido que se llama
sangre, un conjunto de conductos (arterias, venas, capilares) y una bomba
impulsora que es el corazón.
Las personas y todos los mamíferos disponen de un sistema circulatorio doble, el
corazón derecho impulsa la sangre pobre en oxígeno a través de la arteria
pulmonar hacia los pulmones para que se oxigene (circulación pulmonar),
mientras que el corazón izquierdo distribuye la sangre oxigenada hasta los tejidos
a través de la arteria aorta y sus múltiples ramificaciones (circulación
sistémica).

Corazón. Bombea
la sangre y la envía
por los vasos
sanguíneos a todo
el cuerpo.

Vasos sanguíneos.
Son conductos por
los cuales circula la
sangre.

LA EXCRECIÓN Y EL APARATO EXCRETOR


El sistema o aparato excretor es el encargado de eliminar las sustancias tóxicas y
los desechos de nuestro organismo. Está formado por el aparato urinario, los
pulmones y la piel.
El sistema urinario expulsa las sustancias de deshecho a través de la orina. Este
sistema está conformado por los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra.
Los pulmones, su función es poner el oxígeno aspirado, a través de la nariz, en
contacto con la sangre y a través de ella con los tejidos. El dióxido de carbono
producido, como desecho metabólico, se elimina de la sangre en los pulmones y
sale al exterior a través de las fosas nasales o la boca.
La piel, cuando hace mucho calor, sudamos para enfriar el cuerpo y eliminar las
sustancias tóxicas. El sudor es un líquido claro, de gusto salado, compuesto por
agua y sales minerales. El sudor se produce en las glándulas sudoríparas, que
están situadas en la piel de todo el cuerpo, especialmente en la frente, en la palma
de las manos, en la planta de los pies, en las axilas... Luego, sale al exterior a
través de unos orificios de la piel llamados poros.
Al sistema excretor debe añadirse el intestino grueso o colon, que acumula
desechos en forma de heces para ser excretadas por el ano.

Riñones. Son dos


órganos que tienen
como objetivo filtrar y
Vejiga. Órgano
extraer los desechos
que tiene como
de la sangre y forman
función el
la orina.
almacenamiento

Uréteres.
Órganos tubulares
conducen la orina Uretra. Es un
de los riñones a la conducto que
comunica la vejiga
con el exterior.

También podría gustarte