Sistemas de Nutricion
Sistemas de Nutricion
La nutrición autótrofa
Existen organismos, como los vegetales, que son capaces de sintetizar todas las
sustancias que necesitan para su metabolismo a partir de sustancias inorgánicas y
que, por lo tanto, no necesitan para su nutrición de otros seres vivos. Este tipo de
nutrición se denomina autótrofa. Al procedimiento que utilizan los seres vivos
autótrofos se le denomina fotosíntesis.
La fotosíntesis se realiza en dos etapas, en la primera se produce una reacción
lumínica por la que se absorbe la luz por los pigmentos (la clorofila, entre otros) y,
en la segunda, se produce una reacción en la oscuridad, que tiene lugar en los
cloroplastos y que supone la reducción del dióxido de carbono a carbono orgánico.
La nutrición heterótrofa
Hay seres vivos u organismos que se alimentan a su vez de otros y de esa forma
obtienen la energía necesaria para vivir. Los organismos heterótrofos incorporan
sustancias y las transforman en moléculas orgánicas sencillas a través del proceso
de la nutrición.
Ingestión.
Digestión. Los alimentos son reducidos de forma mecánica y química a
partículas más pequeñas.
Absorción. Los nutrientes pasan a las células.
Circulación. Proceso de transporte de los nutrientes hacia las células.
Metabolismo. En las células se producen transformaciones químicas.
Excreción. Eliminación de los restos.
EL APARATO DIGESTIVO
El aparato digestivo es el conjunto de órganos encargados del proceso de la
digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser
absorbidos y utilizados por las células del organismo.
2. Faringe. Permite
el paso del bolo
alimenticio de la boca
al esófago.
4. Estomago. El
bolo alimenticio se 3. Esófago.
mezcla con los jugos Transporta el bolo
gástricos, alimenticio al
estómago.
5. Hígado y Páncreas.
Producen jugos que
ayudan a digerir los
alimentos y a
transformarlos en
Ventilación pulmonar
Que es el mecanismo de la inspiración y la espiración. Con la inspiración el aire entra en los pulmones,
con la espiración el aire sale de los pulmones.
Intercambio de gases
El intercambio de gases es el aporte de oxigeno de los pulmones al torrente sanguíneo y la eliminación
de dióxido de carbono del torrente sanguíneo a los pulmones. Esto tiene lugar en los pulmones entre
los alvéolos y una red de pequeños vasos sanguíneos llamados capilares.
El aparato respiratorio está formado por las vías respiratorias y los pulmones. Las vías respiratorias
son: las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y los bronquiolos.
1. Fosas Nasales.
Calientan,
humedecen y
4. Tráquea. Es un
tubo rígido que 2. Faringe. Regula
conduce el aire hacia el paso de aire a
los bronquios. los pulmones.
6. Pulmones. Órganos
esponjosos donde se
encuentran los alveolos
pulmonares que es
donde se producen el Diafragma. Es un
intercambio gaseoso musculo que interviene en
los movimientos de la
ventilación pulmonar. Es
el principal musculo de la
respiración.
Corazón. Bombea
la sangre y la envía
por los vasos
sanguíneos a todo
el cuerpo.
Vasos sanguíneos.
Son conductos por
los cuales circula la
sangre.
Uréteres.
Órganos tubulares
conducen la orina Uretra. Es un
de los riñones a la conducto que
comunica la vejiga
con el exterior.