abi final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

ENTRENAMIENTO FUNCIONAL:

INTRODUCCION

Cuando utilizamos el término “funcional” para referirnos a algo el


primer significado que se nos viene a la cabeza es que hablamos de
algo práctico, útil y adecuado a unos fines o funciones
determinadas.

Aplicando esta definición al concepto de entrenamiento funcional


tenemos un tipo de entrenamiento en el que los ejercicios que lo
conforman están destinados a una función determinada.

CONCEPTO

Se trata de un conjunto de una metodología que incluye ejercicios


y movimientos que ayudan al deportista a llevar a cabo tareas
funcionales, de forma que el entrenamiento resulte útil a la hora de
trabajar y preparar a los músculos para actividades del día a día,
mejorando el rendimiento deportivo y reduciendo riesgo de lesiones.

El entrenamiento funcional se basa en realizar ejercicios que se


adaptan a los movimientos naturales del cuerpo humano para
trabajar de forma global músculos y articulaciones. Una de sus
principales ventajas es que se adaptan completamente a las
condiciones físicas de cada persona, por eso resulta muy efectivo
como entrenamiento personal: mejora la movilidad corporal, la
agilidad y el equilibrio, desarrolla la salud cardiovascular, corrige la
postura, fortalece la masa muscular y ayuda a mantener el peso.

HISTORIA

Michael Boyle y el entrenamiento funcional

En el libro de Michael Boyle, atleta conocido a nivel mundial, “El


entrenamiento funcional aplicado a los deportes” se explica al
máximo el concepto para formar al deportista a la hora de elaborar
sus propios programas personalizados con los que trabajar cada
aspecto del entrenamiento, siempre garantizando el buen
rendimiento físico.

Así, según Boyle, el trabajo del tren inferior, el core, el tren superior
y el cuerpo entero son la clave para mejorar el equilibrio,
estabilidad, fuerza y propiocepción en el
deportista (características necesarias para sobresalir en cualquier
deporte).

Para Boyle, el entrenamiento funcional se resume en salud y estado


fit, pero siempre realizando el ejercicio desde el respeto y la
responsabilidad en base a nuestra constitución física y nuestras
posibilidades deportivas.

En base a esto, podríamos decir que el entrenamiento funcional


es la aplicación de la anatomía funcional al entrenamiento. Es
la forma de entender el ejercicio como el mecanismo que tenemos
para trabajar los músculos principales, pero también para trabajar
los músculos estabilizadores y neutralizadores. En definitiva,
promoviendo el ejercicio unilateral.

CLASIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO

 Entrenamiento aeróbico o de resistencia, como la natación o el

running.

 Entrenamiento de fuerza o anaeróbico, como el ejercicio con

pesas.

 Entrenamiento funcional, como el crossfit, donde se potencia la

agilidad, además de la fuerza.

 Entrenamiento HIIT, que combina la práctica de ejercicios de alta

intensidad en intervalos cortos de tiempo.


 Entrenamiento de potencia, como el boxeo o el atletismo.

EJERCICIOS FUNCIONALES PARA REHABILITACIÓN

Sentadillas

Imagem ilustrativa número 2

Las sentadillas son un excelente ejercicio no solo para fortalecer el


core, sino también para trabajar los miembros inferiores, y pueden
ser realizadas utilizando el peso del propio cuerpo o con
mancuernas.

Para que las sentadillas sean realizadas correctamente, es


importante posicionar los pies hacia adelante y a la anchura de los
hombros y, de ser el caso, sostener la mancuerna en frente del
cuerpo. Luego, contraer el abdomen, agacharse y volver a la
posición inicial. Este movimiento debe repetirse durante el tiempo
indicado por el instructor.

2. Swing unilateral con bola rusa

Este ejercicio es realizado utilizando la bola rusa y complementa


las sentadillas, pues ayuda a desarrollar la extensión de los
tobillos, las rodillas y la cadera.

Para realizar este ejercicio es necesario sostener la bola rusa con


la mano derecha y flexionar ligeramente las rodillas. Luego, hacer
un impulso con el cuerpo para que la bola rusa se coloque a la
altura de los hombros y extender las rodillas y después bajar la
bola siguiendo el mismo trayecto.
3. Levantamiento por encima de la cabeza

Este ejercicio ayuda a dar estabilidad al core y a los hombros y


puede ser realizado con unas mancuernas o una barra, por
ejemplo.

La ejecución de este ejercicio es simple, basta con colocar las


mancuernas o la barra a la altura de los hombros y levantar por
encima de la cabeza, debiendo ser repetido el movimiento durante
el tiempo indicado por el instructor.

4. Pla ilustrativa número 5

La plancha es un excelente ejercicio para garantizar la estabilidad


de los hombros y la rigidez del core, que corresponde a los
músculos de la región abdominal, lumbar y pélvica y garantizan la
estabilidad de la columna.

Para efectuar la plancha, basta con apoyar las manos o los codos y
la punta de los pies en el piso y mantener la posición durante el
tiempo que fue recomendado por el instructor.

5. Ondulación con cuerda de batalla

Este ejercicio promueve el aumento de la resistencia del core y


favorece el acondicionamiento físico, siendo muchas veces
incorporado en los circuitos funcionales.

El ejercicio de la cuerda de batalla es simple, la persona debe


sostener las puntas de la cuerda, contraer el abdomen y, con las
rodillas semiflexionadas, mover las manos hacia arriba y hacia
abajo de forma alternada para que se formen ondulaciones.

6. Peso muerto con una pierna

El peso muerto con una pierna también puede incluirse en el


entrenamiento funcional, ya que permite trabajar la parte posterior
de la pierna, además de activar el músculo de la lumbar y de la
región abdominal, una vez que es necesario mantenerse
equilibrado para realizar el movimiento.

Este ejercicio puede realizarse con unas pesas o con una bola
rusa, que debe agarrarse apenas con una mano. La mano con el
peso debe ser la misma que la pierna que se mantiene fija al piso,
la otra pierna debe mantenerse en el aire durante la realización del
movimiento, que consiste en bajar el peso en dirección al pie y
luego volver a la posición inicial, siendo importante mantener la
espalda recta y los músculos abdominales apretados.

En el caso de este ejercicio, el instructor puede indicar la


realización de las repeticiones máximas durante el tiempo
preestablecido y posteriormente hacerlo con la otra pierna, o puede
incluir otro ejercicio funcional entre una pierna y la otra.

7. Burpees

El burpee es un ejercicio bastante completo que trabaja la


capacidad cardiorrespiratoria de la persona, pudiendo incluirse en
el entrenamiento funcional para aumentar la frecuencia cardíaca,
favoreciendo el gasto calórico y la pérdida de peso.

El movimiento del burpee consiste básicamente en acostarse y


levantarse rápido. Es decir, para realizar el movimiento, la persona
debe apoyar las manos en el piso y echar los pies hacia atrás para
acostarse por completo. A continuación, se debe realizar el
movimiento al contrario para levantarse, por lo que debe recoger
las piernas y levantarse del piso, dando un pequeño salto y
estirando los brazos hacia arriba.

Es importante que la persona mantenga el ritmo durante la


realización de los burpees, prestando atención a la calidad del
movimiento.

8. Tríceps TRX

Para realizar el ejercicio de tríceps en el TRX es importante ajustar


la cinta de acuerdo a la dificultad que indicó el instructor y sostener
la cinta por encima de la cabeza. Luego, se debe estirar y flexionar
los brazos, realizando las repeticiones según la orientación del
entrenador.

El TRX es un equipo muy versátil, que puede incluirse en el


entrenamiento funcional de varias formas, aumentando la dificultad
del movimiento y garantizando varios beneficios.

9. Abdominales

Aunque la mayoría de los ejercicios funcionales activan el


abdomen, también es interesante hacer abdominales para trabajar
este músculo de forma más aislada. Así, puede ser indicado por el
instructor realizar abdominales laterales, supra o inferiores según el
objetivo del entrenamiento.

Bibliografía
Michael BoyleMichael BoyleEl
entrenamiento
funcional aplicado a los deportes Tapa
blanda – 1 Abril 2017

Web grafia

.https://www.sport.es/labolsadelcorredor/entrenamiento-funcional-
beneficios-rutina-ejercicios/

https://ienutricion.com/entrenamiento-funcional-tipos-beneficos/
- :~:text=El%20entrenamiento%20funcional%20se
%20caracteriza,de%20este%20tipo%20de%20rutina.

https://atopedegym.com/mejores-ejercicios-funcionales/

También podría gustarte