MIC FEBRERO 2020

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

TEMATICA MINISTERIO INFANTIL CRISTIANO

M.I.C.
FEBRERO DE 2020

ASPECTOS PARA TENER EN CUENTA POR LOS ASESORES MIC:

 Visión: Mí mismo
 Estrategia: FENACEFED
 Motivar a los niños para iniciar CF1 y CF2 infantil.
 Realizar reunión mensual de asesoría de MIC para: control y
evaluación.
 1er Encuentro de padres "El desafío de ser Padres".
 Generar un espacio de aprendizaje para padres y madres en la
formación teoterapica de los niños.
SOY ÚTIL PARA DIOS
“El Señor le dijo: Ve, porque instrumento escogido me es éste, para
llevar mi nombre en presencia de los gentiles, y de reyes, y de los hijos
de Israel;”

Hechos 9:15

Observar con los niños el video infantil de la conversión de Saulo de Tarso:


https://www.youtube.com/watch?v=yeyw3VsTO3c
Enfatizar la importancia en que Dios escoge a sus instrumentos sin hacer acepción de
personas, en el caso de Saulo, luego llamado el apóstol Pablo, era un perseguidor de la
obra de Dios, y luego fue el más convencido de todos sus servidores.

Basado en el video, realizar un obra de teatro acerca de la conversión de Saulo,


tambien se puede invitar a un miembro de la celula madre de la sede distrital,
para que nos cuente su testimonio de como conoció al Señor, y como Dios lo ha usado
para servirle.

INTRODUCCIÓN
Con este tema podremos darnos cuenta de lo útiles que podemos llegar a ser cuando
dejamos que nuestras vidas sirvan a la maravillosa obra de Dios. Pues nos convertimos en
fuente de vida y esperanza para aquellas personas que aún viven sin el privilegio de tener
a Jesucristo en su corazón.

Como niños y niñas de Dios, tenemos una responsabilidad social de ayudar a otros niños,
amiguitos, hermanos, primitos, que así lo necesiten.

DESARROLLO DEL TEMA

1. La Palabra de Dios es mi guía

La Palabra de Dios es toda la verdad que una persona necesita conocer, porque cuando
conocemos las Escrituras podemos obtener la sabiduría y la dirección que requerimos
para tener una vida de éxito, por ello debemos anunciar siempre el Evangelio. A través de
su Palabra, Dios nos enseña cómo ser niños de bien y poder ayudar aquellos que lo
necesiten. Por esta razón todos los días debo leerla y aplicar sus maravillosos principios,
que me hacen una personita útil en sus manos. (Juan 5:39).

2. El Espíritu Santo me hace útil

Solamente con el Espíritu Santo puedo utilizar la Palabra de Dios para sanar, restaurar,
liberar y ayudar; porque Él convierte la Palabra en una renovadora y continua fuente
de vida y de salud total (2 Timoteo 3:16-17).

Pidámosle al Señor que nos llene de su presencia para poder ser usados por Él, para tan
maravilloso plan.

3. Como puedo ser útil y ayudar a otro niño que lo necesite:

 Enséñale acerca de Dios, compártele de su amor y como puede Dios ayudarlo.


 Ora con tus padres por las situaciones difíciles que viven otros niños.
 Muéstrale con tu ejemplo que eres un niño de valores y principios.
 Aprender a jugar con los demás: (hazlo de manera voluntaria) invítalo a jugar y así
se sentirá importante y no rechazado por otros.
 Respeta y empatiza con los demás.
 No seas egoísta, aprende a compartir con otros.
 Expresa tus sentimientos y respeta el de los demás.
 Se un niño que genere paz y reconciliación con los demás, promueve el perdón
entre tus amigos.
Leer el siguiente cuento:

EL ESPEJO ESTROPEADO

Había una vez un niño listo y rico, que tenía prácticamente de todo, así
que sólo le llamaba la atención los objetos más raros y curiosos. Eso fue
lo que le pasó con un antiguo espejo, y convenció a sus padres para que
se lo compraran a un misterioso anciano. Cuando llegó a casa y se vio
reflejado en el espejo, sintió que su cara se veía muy triste. Delante del
espejo empezó a sonreír y a hacer muecas, pero su reflejo seguía siendo
triste.
Extrañado, fue a comprar golosinas y volvió todo contento a verse en el
espejo, pero su reflejo seguía triste. Consiguió todo tipo de juguetes y
cachivaches, pero aun así no dejó de verse triste en el espejo, así que,
decepcionado, lo abandonó en una esquina. "¡Vaya un espejo más
birrioso! ¡es la primera vez que veo un espejo estropeado!"
Esa misma tarde salió a la calle para jugar y comprar unos juguetes,
pero yendo hacia el parque, se encontró con un niño pequeño que
lloraba entristecido. Lloraba tanto y le vio tan sólo, que fue a ayudarle
para ver qué le pasaba. El pequeño le contó que había perdido a sus
papás, y juntos se pusieron a buscarlo. Como el chico no paraba de
llorar, nuestro niño gastó su dinero para comprarle unas golosinas para
animarle hasta que finalmente, tras mucho caminar, terminaron
encontrando a los padres del pequeño, que andaban preocupadísimos
buscándole.
El niño se despidió del chiquillo y se encaminó al parque, pero al ver lo
tarde que se había hecho, dio media vuelta y volvió a su casa, sin haber
llegado a jugar, sin juguetes y sin dinero. Ya en casa, al llegar a su
habitación, le pareció ver un brillo procedente del rincón en que
abandonó el espejo. Y al mirarse, se descubrió a sí mismo radiante de
alegría, iluminando la habitación entera. Entonces comprendió el
misterio de aquel espejo, el único que reflejaba la verdadera alegría de
su dueño.
Y se dio cuenta de que era verdad, y de que se sentía verdaderamente
feliz de haber ayudado a aquel niño.
Y desde entonces, cuando cada mañana se mira al espejo y no ve ese
brillo especial, ya sabe qué tiene que hacer para recuperarlo.

Pregúntale a los niños: ¿qué enseñanza les deja esta historia y con qué compromisos se
van a sus casas?

APLICACIÓN TEOTERÁPICA

El mundo requiere de niños que contribuyan a la solución de los problemas, como tú


sabes muchos niños y jóvenes se han convertido en una carga para sus familias por la falta
de obediencia y porque han tomado la decisión de andar en malos caminos, pero tú tienes
el privilegio de andar en los caminos de Dios entonces puedes convertirte en parte de la
solución y no del problema.

MIC
JUNIOR
MIC (para colorear)
Leer el pasaje de Mateo 28:18-20, memorizarlo escribirlo en un pergamino o
tarjeta y pegarlo en un lugar visible de la habitación para memorizarlo.

Hacer una lista de 5 amiguitos a los cuales llevarles la Palabra de Dios, así como lo
hizo Ananías con Pablo.
VENCE CON EL BIEN EL MAL

“No seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal”

Romanos 12:21

En la bienvenida entregar a cada niño la letra de la canción “David danzaba”,


poner el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=kqlHSDZdaEE,
enseñarles la canción, y hacer un recuento de la historia de la canción de
acuerdo al video de apoyo.

Enfatizar en los niños el versículo de Romanos 12:21, que no se trata, de cobrar


venganza cuando alguien nos trata mal, o se burla de nosotros, o menosprecia
nuestros logros, se trata de anteponer la bondad y el buen trato, tal como lohizo David
con Saúl, aunque hubiera podido vengarse de él.

INTRODUCCIÓN

Después que David venció a Goliat, se hizo muy famoso entre el pueblo de Israel; era muy
admirado por su valentía y su gran fuerza, despertando celos en el rey de la época, Saúl y
por esta razón empezó a competir con él y a perseguirle con el fin de destruirlo, pero
veremos como David enfrentó esta situación con sabiduría y mucha prudencia.

DESARROLLO DEL TEMA

1 Samuel 18:6-15 (El líder infantil debe leer el pasaje bíblico con anterioridad)

David se hizo muy famoso por haber vencido a Goliat y el pueblo gritaba

¡Mil hombres mató Saúl y diez mil hombres mató David! Esto molestó mucho a Saúl
contra David, dejándose llevar por los celos y la envidia. Fueron tantos sus celos que hasta
intentó matarlo con una lanza, pero David esquivó a Saúl dos veces. Saúl tenía miedo de
David, porque Dios le ayudaba, por esta razón lo mandó a dirigir el ejercito que salía a las
batallas, pero como Papá Dios estaba con él, siempre tenía éxito y crecía su fama.
Saúl se asustaba al ver como Dios cuidaba de David y como lo amaban en todo Israel y
Judá. En el pensamiento de Saúl siempre estaba el deseo de destruir a David. Lo único que
produjo los celos de Saúl fue resentimientos y mucha amargura.

APLICACIÓN TEOTERÁPICA

A veces sentimos celos, envidia u otros sentimientos parecidos, pero como David, en
ningún momento se debe llenar nuestro corazón de venganza o amargura, más bien
debemos dejar que Papá Dios sea quien nos defienda.

Los celos y la envidia solo dejan en nuestro corazón amargura y tristeza, además no nos
dejan disfrutar de lo que tenemos.

Cuando alguien nos molesta, podemos acordarnos de David, que estuvo sereno y no se
vengó, si dejamos cada situación al Señor, Él, que todo lo, ve hará justi

MIC Y JUNIOR

En este punto es necesario que hablemos un poco del bullying o acoso escolar, que es la
presión, burlas, o violencia que algunos niños pueden ejercer sobre otros, que consideran
indefensos o vulnerables.

Vamos a comenzar todos, una sana discusión sobre este asunto, hagamos grupos
pequeños y miremos el siguiente cuadro; con ayuda y compañía de nuestro líder
discutamos cada uno de los puntos que aquí se hablan:
Orar con los niños basados en la cancion “Si me tomas de la mano” - RENUEVO
https://www.youtube.com/watch?v=gN--Vf3iMKc

Entregar a los niños una copia del cuadro que hacer, y que no ante el acoso
escolar, que lo lleven a casa y hablen de este tema con sus padres; y en ,la
proxima reunión harán un recuento de esta conversación en sus casas.
APRENDAMOS MÁS DE LA BIBLIA
“Obedezcan mis mandamientos y aprendan de mí, pues yo soy paciente y humilde de
verdad. Conmigo podrán descansar.”

Mateo 11:29 (TLA)

Comenzar este tiempo haciendo un recuento de la tarea que quedó pendiente


de la semana pasada, acerca de conversar con sus padres sobre el acoso
escolar, sacar conclusiones con los niños, y escribirlas en un tablero, pizarra o
cartelera, y exponerlas en el salón.

Pedirles a los niños con anticipación que cada uno lleve una Biblia (esto es clave, ya que
este será el contenido de esta clase).

Colocar todas las biblias en una mesa, debe hacer tantas biblias, como niños
haya, luego permitir que cada uno tome su biblia, o la biblia de alguno de sus
amiguitos (solo para esta actividad, luego cada uno toma su Biblia), observarla muy bien,
decir similitudes y diferencias, buscar algunos pasajes claves como Juan 3;16, Romanos
12:2-2, Mateo 28:18-20, etc. Leer estos pasajes en diferentes versiones, y concluir que la
Biblia es singular y un regalo de Dios para su pueblo.

INTRODUCCIÓN
A veces sentimos, miedos, temores, angustias, desesperación, ansiedad por querer tener
nuevas cosas, por salir a algún lugar o por hacer lo que queremos. La Palabra de Dios
contiene muchas enseñanzas especiales para cuando estas cosas suceden, ella nos enseña
a ser pacientes y sumisos como Jesús.

DESARROLLO DEL TEMA

PARA QUÉ SIRVE LA BIBLIA:

Jesús nos ama tanto que ha dejado un hermoso libro, la Biblia, en el cual encontramos
todas las promesas que nos alientan y nos sirven de modelo para orar:
 Cuando estemos tristes (Salmo 71:23)
 Cuando estemos solos (Salmo 23)
 Cuando estemos angustiados (1 Pedro 5:7)
 Cuando estemos enfermos (Santiago 5:15)
 Cuando sintamos rechazo (Isaías 43:4)

APLICACIÓN TEOTERÁPICA

PARA RECORDAR:

Papá Dios quiere que aprendamos que cuando queremos algo la solución no es hacer
pataleta o exigir que nos lo den, ni siquiera que lo pidamos a nuestros padres, tan solo con
orar a Papá Dios primero, Él nos dará paz y sabremos expresar lo que queremos.

Jesús conocía la Biblia y eso le permitió ser bendición a la demás gente que le rodeaba,
nosotros tenemos esa oportunidad cada día, además en esta cita y en los cursos de
formación.

MIC
JUNIOR
Regalar a cada niño una promesa bíblica escrita, y un mandamiento, hacer enfasis
que en la Biblia no solo hay promesas, sino tambien mandamientos y principios,
que cada niño lea sus promesa, y comparta con un amiguito el mandamiento, luego orar
con base en esto.

Entregar a cada niño un cuaderno, cuadernillo o libreta, donde consigne las


promesas y los mandamientos aprendidos duante la semana en sus tiempos
devocionales, y en sus tiempo de lectura bíblica.
ADIOS AL TEMOR
“Y Jehová va delante de ti; él estará contigo, no te dejará, ni te desamparará; no temas ni
te intimides.”

Deuteronomio 31:8

Mirar con los niños el video de la canción “Adiós al temor”


https://www.youtube.com/watch?v=W8XCZ99jW6k

Hacerle a los niños las siguientes preguntas:

1. ¿Qué te llama la atencion de la cancion?.


2. ¿Algunas vez has sentido temor?
3. ¿En qué situaciones?
4. ¿Qué has hecho para enfrentarlo?
5. Realiza un dibujo de aquello a lo que más temes

INTRODUCCIÓN

Es muy normal que ante lo desconocido sientas temor; seguramente has sentido temor en
muchas ocasiones por razones diferentes, por ejemplo, cuando vas por la calle y te ladra
un perro, cuando te sientes solo, cuando estás en la oscuridad; en esos momentos pueda
que hasta te tiemblen las piernas, te suden las manos y el corazón te palpite rápidamente.

DESARROLLO DEL TEMA

EL CASO DEL PROFETA JONAS (El líder MIC debe estudiar el libro de Jonás con
anticipación)

Ninguno de nosotros es ajeno a ello. Aún en la Biblia encontramos algunos hombres que
también sintieron temor y quisieron huir de la presencia de Dios como lo es el caso de
Jonás. Pero también sabemos que Jonás encontró la respuesta a esta situación, cuando
tuvo un encuentro personal con Dios, cuando descubrió su sobrenatural amor; entonces
dejó el temor y se enfrentó decidido, e hizo lo que tenía que hacer.
Los temores traen sufrimiento, angustia y enfermedad a nuestra vida, porque pensamos
que Dios ya no nos ama y nos ha abandonado. Cuando nosotros conocemos el
sobrenatural amor de Dios en nuestra vida, entonces somos libres de todos los temores
que tanto nos preocupan. Lo importante entonces, es no dejarnos dominar por ninguno
de ellos, enfrentarlos y jamás permitir que ellos nos destruyan.

¿CÓMO SUPERAR EL TEMOR?

Cuando confiamos en el amor incondicional de Papito Dios, cuando tenemos presente que
su presencia está siempre con nosotros, porque Él habita dentro de nosotros, entonces se
acabarán los temores y estaremos dispuestos a enfrentarnos a cualquier situación que se
nos presente. El Espíritu Santo, será nuestro eterno ayudador.

Al partir el Señor Jesucristo, sabía que sus discípulos se entristecieron y se sentían solos.
Así que les hace una hermosa promesa, que más tarde cumplió al pie de la letra: Envió al
Espíritu Santo a la tierra, a vivir en y con cada uno de nosotros; Él es nuestra eterna
compañía, quien lo sabe todo y quien tiene el poder para hacer lo que nosotros no
podemos. Es más, Jesús quiere que nos relacionemos con él como nuestro "Consolador" y
"Ayudador". (Juan 16:7)

APLICACIÓN TEOTERÁPICA

Entreguémosle al Espíritu Santo cada área de nuestra vida, y démosle la libertad para que
nos ayude y haga en nosotros todo lo que por nosotros mismos es imposible hacer. El
Espíritu Santo está dispuesto a defendernos y a darnos nuevas fuerzas cuando ya no
tengamos ninguna. Es maravilloso saber que podemos pedirle ayuda para todas las cosas y
declarar que nada es imposible para nosotros si el Espíritu es el que nos guía, diciendo:
"en el nombre de Jesús y con el poder del Espíritu Santo"
MIC
JUNIOR

El líder Mic orará con los niños conduciéndolos a relizar el compromiso de


consagrar sus vidas a Dios, poner delante de Él todos sus temores, y dejar que Dios
les sane, hacerlo dirigiendoles a través de la canción “Déjame amarte sin medida” de
RENUEVO. https://www.youtube.com/watch?v=HMXCt5jYRXw

Los niños en casa, en compañía de sus padres, deberán elaborar su “escudo


contra el temor”

Elaboración:

Molde en la página siguiente:

También podría gustarte