geo resumen prueva
geo resumen prueva
geo resumen prueva
Cap8:
Por el crecimiento de las grandes ciudades a partir de la segunda mitad del siglo xx llama la
atención de muchos especialistas por el elevado consumo de recursos energéticos.En 1992
la Conferencia de Naciones Unidas en Río de Janeiro se aprobó Agenda 21 documento
qué analizó y propuso políticas para lograr desarrollo sustentables en grandes
ciudades.Planteó cambios de los modos de producción y de consumo para qué la población
de todo el mundo alcanzará un desarrollo social y económico sin dañar de manera
irremediable el ambiente.Sin embargo la ONU se dio cuenta qué todos los qué firmaron no
mejoraron la situación sino la empeoraron.
Ciudades sustentables:es la idea de generar una ciudad vivible que pueda funcionar sin
perjudicar el medioambiente.Buscando un sistema o un desarrollo sustentables es qué
pueda satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer ni
sacrificar las posibilidades de las del futuro
Aspectos de las ciudades sustentables:
● Una mayore cantidad de espacios verdes para producir oxígeno.
● Las fuentes de alimentos cercanas para evitar el consumo de grandes cantidades de
energía en su transporte.
● Los medios de transporte eficientes energéticamente y poco contaminantes.
● El uso de energías renovables.
Ej de ciudades sustentables son Bilbao de España o Helsinki de Finlandia
Pag 93:
Ciudades de distinto tamaño y jerarquía
Algunas ciudades presentan servicios que cubren las necesidades de su población y
también las del área que los rodea. Cuanto más grande es una ciudad, mayor será su
alcance y podrá cubrir las necesidades de las localidades vecinas y brindar servicios más
sofisticados y complejos. De esta manera, se puede establecer una mayor jerarquía de
ciudades: una ciudad tendrá mayor jerarquía cuanto más población tenga y más complejas
sean sus funciones.
Así, podemos clasificar a las ciudades en: pequeñas, medianas y grandes
PEQUEÑAS: cubren las necesidades de su población y de las zonas circundantes. Brindan
servicios educativos y de salud mínimos y tienen desarrollo de servicios comerciales.
MEDIANAS: reúne mayor cantidad de población que las pequeñas y en ellas se desarrollan
actividades industriales, educativas, de salud y recreativas.
GRANDES: tienen poblaciones que superan el millón de habitantes, largas distancias para
recorrer para ir de un lado a otro.
Pag 98:
Metrópolis: son las conocidas por ser las más visitadas por turistas o las más filmadas o
reproducidas y transitadas en los medios de comunicación.
La globalización urbana se caracteriza por descentralizar numerosas actividades
productivas que se distribuyen por todo el mundo y también por concentrar servicios de alta
calificación.
Ciudades postindustriales: no se producen bienes, sino que, principalmente se
desarrollan el comercio y los servicios.
Cap 9
Las metrópolis son ciudades muy pobladas y la mancha urbana frecuentemente abarca más
de una jurisdicción.
se generan generalmente en zonas céntricas y se van expandiendo por las actividades
económicas y también cuando la población va aumentando.las ciudades céntricas terminan
fusionándose con las localidades urbanas y pasan a formar parte del área metropolitana
área metropolitana :la superficie que es cubierta por una metrópolis
centro de metrópolis: suele haber gran concentración de edificios y actividades terciarias
como servicios financieros comerciales y administrativos.
En el último medio siglo se instalaron plantas industriales, complejos de oficinas y centros
comerciales e hipermercados en las afueras de las ciudades este traslado género
expansión de la metrópolis.
el centro y los suburbios de un metropolis están conectadas por distintos flujos como la
circulación de bienes y servicios o los desplazamientos de una persona que realizan
actividades en diferentes lugares de la ciudad.estas traslados se realizan por medios de
transporte públicos o autos privados a través de autopistas
Megalópolis
es cuando varias áreas metropolitanas se encuentran cerca y eso forma una megalópolis.
lo importante es que estén conectados entre sí a través de flujos de personas bienes y
servicios basados en redes densas de transporte y de comunicación.las relaciones con
otras ciudades forman redes nacionales y regionales e incluso globales .dependiendo las
funciones en las que se especialicen cada una.