0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas19 páginas

Plan de Clase Mate Yina

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas19 páginas

Plan de Clase Mate Yina

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DOCENTE DE TURBACO

CIENCIA – PUREZA Y ESPERANZA

Plan de clases

ÁREA: Matemáticas GRADO: 3° PERIODO: I

PROFESOR: ____________________________________________

COMPONENTE(S):

C1: Numérico Variacional

C2: Aleatorio y sistema de datos

LOGROS DEL COMPONENTE/LOGROS DEL PERIODO / DESEMPEÑOS:

C1:

Utilizar los números, las operaciones y sus propiedades para resolver situaciones cotidianas.

Describir situaciones reales relacionadas con los procesos y operaciones de adición y sustracción.

Utilizar algoritmos, formulas o procedimientos apropiados para cada situación.

C2: Representar datos en tablas para interpretar información y solucionar problemas.

CONTENIDOS TEMATICOS INDICADORES DE ACTIVIDADES Y RECURSOS FECHA


O PROYECTOS / APRENDIZAJE LOGROS/INDICADORES DE
DESEMPEÑO
Aprendizajes:  Lee números de hasta tres Se recuerdan los pactos de aula.
Números de hasta 3 cifras cifras. Se hace exploración de saberes previos a través de las
Descomposición de números  Escribe números de hasta tres siguientes preguntas.
Rdp cifras. Van al kiosco con dinero para comprar?
Expresión gráfica palabra- Cómo saben si el dinero te alcanza o no para comprar lo que
frases/oraciones. deseas?
 Descompone números de Cómo saben que artículo del kiosco es más barato que otro?
manera aditiva en diferentes
contextos. Se les da a conocer cuál es el propósito de la clase:
 Elige correctamente la Utilizar los números, las operaciones y sus propiedades para
operación matemática que resolver situaciones cotidianas.
debe utilizar para resolver un
problema Se les presenta a los estudiantes la tienda escolar con algunos
 Reconoce sus errores y artículos pegados en el tablero y sus respectivos valores para
aprende a corregirlos. que los identifiquen.

Se les entrega por parejas una hoja para resolver algunas


situaciones a partir de lo que observan.

1. Escribe en letras el valor de tres de los artículos que


observan.
2. En la siguiente tabla organiza los artículos según su
valor de mayor a menor.
Articulo Valor

3. Dibuja las monedas o billetes exactos que puedes


utilizar para representar el valor de la pony y del maní.
Pony maní

4. Escribe el valor que tiene el digito subrayado en cada


precio.
450 80 300 900 150

5. Si una bolsa de chitos tiene 100 chitos ¿cuántos chitos


hay en 7 bolsas?
6. Ayuda a encontrar el valor que se gastará cada niño al
comprar:
Niño productos valor
Luisa 3 confites
Fernado 2 paquetes de
galletas
carla 4 bom bom bum

7. Dibuja lo que comprendes de estas palabras

Centena Decenas Unidad

8. Dibuja lo que comprendes de estas frases


El doble de trescientos

Al finalizar la clase se preguntará a los estudiantes que


pudieron aprender? ¿ cómo se sintieron? ¿Qué pueden
mejorar? Se logró el propósito de la clase? Se les recuerda

Refuerzo:
Con ayuda de tus padres representa gráficamente

5 decenas 3 centenas 8 unidades


Resuelve
Ana tiene ahorrado $ 570 y Javier supera ese ahorro en 3
centena ¿Cuánto tiene ahorrado Javier?

Recursos:
Humanos, material impreso, colores, lápices, libro, material
reciclable.
CONTENIDOS TEMATICOS INDICADORES DE
O PROYECTOS / LOGROS/INDICADORES DE ACTIVIDADES Y RECURSOS
APRENDIZAJE DESEMPEÑO

 Lee números de hasta de seis Se acuerdan las normas de clase y se da a conocer la


Aprendizajes: cifras. siguiente situación:
Números de hasta 6 cifras  Escribe números de hasta Observa y di que valor toma el dos en los siguientes números
Descomposición de números seis cifras. representados en el ábaco.
Rdp  Descompone números de 1342 1324 1234 2134
manera aditiva en diferentes
contextos. Se ubican en la tabla de posiciones.
 Elige correctamente la Observa y analiza el siguiente cuadro y luego :
operación matemática que Realiza la descomposición de cada número, luego escribe en
debe utilizar para resolver un letras.
problema -Escribe la posición en la que se encuentra el digito
 Reconoce sus errores y sombreado.
aprende a corregirlos. -cuántas decenas faltan para completar dos centenas?
-cuántas centenas faltan para completar tres unidades de mil?

Taller de afianzamiento
Escribe en números y letras la cantidad representada por los
bloques.
Rdp utilizando material base 10.

-En un número cada cifra tiene un valor diferente dependiendo


de la posición que ocupa.

-Actividad: Escribe la cantidad que representa cada cifra en los


números dados

-Escribe los dígitos en las casillas correspondientes.


COMPONENTE(S):
C1: Métrico
LOGROS DEL COMPONENTE/LOGROS DEL PERIODO / DESEMPEÑOS:
C1: Describir los procedimientos utilizados para medir ángulos, identificar y trazar rectas paralelas y perpendiculares

CONTENIDOS TEMATICOS INDICADORES DE ACTIVIDADES Y RECURSOS FECHA


O PROYECTOS / APRENDIZAJE LOGROS/INDICADORES DE
DESEMPEÑO
Rectas, semirrectas y Se inicia recordando lo que es un punto y se les pide que dejen
segmentos.  Reconoce y diferencia caer el lápiz punta hacia abajo a una hoja del cuaderno, para
segmentos, semirrecta y rectas. evidenciar el punto esto se hace dos veces y luego deben unir
Relaciones entre recta (paralelas  Comprende los conceptos de esos dos puntos, pueden hacerlo con ayuda de una regla. Se
, secantes y perpendiculares) horizontalidad y verticalidad. explica que al unir esos puntos se forma un segmento porque
Identifica relaciones entre líneas tiene punto de inicio y punto final, se simboliza ______ Y que
(paralelas y perpendiculares). es parte de una recta, porque la recta no tiene inicio y tampoco
final y se simboliza Y de la recta también nace la semirrecta
que tiene punto de inicio pero no de final y se simboliza.
Tallares para avanzar en clase y en casa.

Rectas paralelas, secantes y perpendiculares


Se les pide a los niños que observen las rectas que dibujaron unos
compañeros:

Se les pide que encuentren las diferencias entre los dibujo de cada
niño.
Se conceptualiza, partiendo de lo que respondan asi:
Rectas paralelas: son rectas que al prolongarse no se cruzan en
ningún punto. Se simboliza II.
Rectas secantes: son rectas que se cruzan o que si se prolongan
llegan a cruzarse.
Rectas perpendiculares: son rectas secantes que al cruzarse
forman 4 ángulos rectos.
Actividades:
Repinta en cada figura un par de líneas perpendiculares.

Identifica lados paralelos en cada figura. Píntalos del mismo color.

COMPONENTE(S):
C1: Aleatorio
LOGROS DEL COMPONENTE/LOGROS DEL PERIODO / DESEMPEÑOS:
C1: Representar datos en tablas para interpretar información y solucionar problemas.
CONTENIDOS TEMATICOS INDICADORES DE ACTIVIDADES Y RECURSOS FECHA
O PROYECTOS / APRENDIZAJE LOGROS/INDICADORES DE
DESEMPEÑO
Tablas de frecuencia Iniciamos haciendo conocer una situación de recolección de
 Reconoce las tablas de datos( Ana le pregunta a sus amigos cuál es su cantante
frecuencia. Observa tendencias
Moda colombiano favorito y registró en una hoja sus respuestas de
en un conjunto de datos.
la siguiente forma: Ej:
Diagramas de barra  Identifica la moda en un
Ej:
conjunto de datos. niño Cantante
Juan shakira
Maria Carlos vive
 Construye tablas de frecuencia. Pipe Ms Black.
Se les pregunta ¿cuál es el cantante favorito de Ana?
 Extrae conclusiones sobre
regularidades y tendencias en un
conjunto de datos.
Al dar sus respuestas les mostramos una forma más organizada y
 Resuelve problemas a partir de la rápida de saberlo que es la tabla de conteo, indicando para que
información consignada en sirve y como puede llenarse.
tablas. Representa datos en
diagramas de barras. Luego procedemos a indicarles que con esa tabal de conteo
pueden hallar la frecuencia ( se les indaga sobre este término
 Compila datos mediante para construirlo y conceptualizar)
pictogramas. Relaciona datos
Se les indica cómo se hacen.
con su representación gráfica.
Ej:

Cantante Shakira Carlos Vives Ms Black


Conteo III
Frecuencia 3
En clase se les da otra situación para que la resuelvan:

Felipe le pregunto los colores preferidos a sus amigos y estas fueron


las respuestas que obtuvo.

Verde azul rojo


Rojo rojo verde
Azul rojo azul
Azul azul verde.
Deben registrar en tabla de conteo y hallar la frecuencia.

En casa se les pide preguntarles a sus familiares cuál era su dulce


de favorito y registrarlo en tablas de conteo y frecuencia.

Moda:
• El docente presenta una situación: unas niñas están jugando a
hacer una pasarela de moda, una de ellas menciona que está
utilizando una prenda de vestir muy novedosa y que es la moda, otra
niña menciona que es muy fea y no puede ser la moda, una tercera
niña menciona que “moda” no se refiere al gusto, se pregunta por
qué es “moda”, los estudiantes respondan la pregunta.
El docente presenta una tabla de frecuencias y un diagrama de
barras (deporte favorito, medio de transporte preferido, etc.), los
estudiantes deben seleccionar e indicar el dato que posee mayor
frecuencia en la tabla de datos y el diagrama de barras.

• El docente indica que “La moda” es la respuesta que más se repite


en una encuesta y corresponde al dato con mayor frecuencia,
posteriormente presenta varias tablas de datos y diagramas de
barras para que los estudiantes indiquen de forma escrita y verbal
cual es la moda en cada uno de los casos.
Los estudiantes se reúnen en grupos de trabajo y en el material del
estudiante van a encontrar unas imágenes de animales y balones
(pelotas de tenis, baloncesto, futbol), se le indica a los estudiantes
que cada elemento representa el animal o deporte favorito de los
estudiantes de un salón de clases, con esas imágenes deben
construir la tabla de frecuencias y mencionar cuál es la moda en la
tabla de frecuencias.

EN CASA

Los estudiantes encuentran imágenes de diferentes elementos


(varios tipos de carros, prendas de vestir, colores) y se les indica que
corresponden a elementos favoritos que indicaron algunas personas
en una encuesta, con estos datos deben construir en el material del
estudiante una tabla de e indicar la moda en cada caso.

Diagramas de barra
Se recuerdan y pactan algunos acuerdos de aula con los
estudiantes. Se da a conocer el objetivo de de la clase: Representar
un conjunto de datos a partir de un diagrama de barras e
interpretar lo que un diagrama de barras determinado representa.
Se les pide conformen grupos y a un representante de cada grupo
se les entrega una cantidad de papelitos de colores para que ellos
identifiquen quien tiene más, quién tiene menos, cuál es el número
de objetos de cada grupo , cuántos tienen en total todos.
La docente pedirá a los niños colocar las respuestas en una
cartelera que servirá de memoria colectiva.
La docente mediante ejercicio práctico pregunta a los estudiantes
¿cuál es su animal favoritos? explica a los estudiantes que para
organizar la información utilizamos una tabla de datos, la cual nos
permitirá ir registrando la información y registra la información que
los niños van dando.

Una vez se registra la información y se le dice a los estudiantes que


para representar los datos de manera visual se va a realizar un
diagrama de barras se dibuja en una hoja grande o cartulina el
diagrama.

Se les dice a los niños que para empezar hay que darle un título al
diagrama y que dicho título debe estar relacionado con la
información que se quiere comunicar. Se pregunta a los estudiantes
que título podría llevar el diagrama.

Luego les dice que para organizar los datos deben darle un título a
los ejes, se les explica que en el eje que se representa la frecuencia
las divisiones deben ser iguales y que cada dato se representa
mediante un rectángulo cuya altura depende de la frecuencia y su
ancho también se mantiene.

Actividades: Desafíos Textos MEN


INSTITUCIÓN EDUCATIVA DOCENTE DE TURBACO

CIENCIA – PUREZA Y ESPERANZA

Plan de clases

ÁREA: Matemáticas GRADO: 3° PERIODO: I

PROFESOR: ____________________________________________

COMPONENTE(S):

C1: Numérico Variacional

LOGROS DEL COMPONENTE/LOGROS DEL PERIODO / DESEMPEÑOS:

C1:

Utilizar los números, las operaciones y sus propiedades para resolver situaciones cotidianas.

Describir situaciones reales relacionadas con los procesos y operaciones de adición y sustracción.

Utilizar algoritmos, formulas o procedimientos apropiados para cada situación.

CONTENIDOS TEMATICOS INDICADORES DE ACTIVIDADES Y RECURSOS FECHA


O PROYECTOS / APRENDIZAJE LOGROS/INDICADORES DE
DESEMPEÑO
Adición de números naturales Reconoce el efecto que tienen las Exploración de saberes previos. (Preguntas abiertas)
operaciones básicas sobre los Realizar algoritmos de adiciones sin agrupar y reagrupando de
números.
forma vertical y horizontal
Elige correctamente la operación
Señalar los sumandos y el total con colores respectivamente
matemática que debe utilizar para
resolver un problema. Encuentra el número que falta.
Reconoce sus errores y aprende a Actividades de relación
corregirlos.
Observación de artículos y sus precios para responder
variadas indicaciones.
Juego con billetes didácticos y monedas.
Sopas numéricas.
RDP
Talleres tipo prueba saber.
Juguemos a la tienda.
Pasar al tablero.
Trabajos en casa, individuales, grupales.
Desafíos matemáticos (guías del MEN)
Propiedades de la adición Identifica las propiedades de la Completar tablas con el número faltante.
adición en diferentes situaciones. Aplicar la propiedad indicada
Diferencia las propiedades de la Observar e identificar la propiedad utilizada
adición.
Analizar situaciones numéricas.
Aplica las propiedades de la adición Trabajos en casa, individuales, grupales.
CIENCIA – PUREZA Y ESPERANZA

Plan de clases

ÁREA: Matemáticas GRADO: 3° PERIODO: II

PROFESOR: ____________________________________________

COMPONENTE(S):

C1: Numérico Variacional

LOGROS DEL COMPONENTE/LOGROS DEL PERIODO / DESEMPEÑOS:

C1:

Utilizar los números, las operaciones y sus propiedades para resolver situaciones cotidianas.

Describir situaciones reales relacionadas con los procesos y operaciones de adición y sustracción.

Utilizar algoritmos, formulas o procedimientos apropiados para cada situación.

CONTENIDOS TEMATICOS INDICADORES DE ACTIVIDADES Y RECURSOS FECHA


O PROYECTOS / APRENDIZAJE LOGROS/INDICADORES DE
DESEMPEÑO
Sustracción o resta *Reconoce el significado de esta  Se les pide a los estudiantes que piensen y
operación expresen que significan las siguientes palaras:
*Resta números hasta de seis restar, reducir, quitar, sustraer, diferencia
cifras Se llega a la conclusión que todas me indican
*Identifica los términos de la quitar
sustracción.  Se les anuncia una situación de la tienda escolar
*Reconoce la relación entre la relacionada con la resta para que ellos la realicen
adición y la sustracción para de forma oral y se les pide que lo demuestren en
probar el tablero realizando el algoritmo
*Resuelve problemas que correspondiendo.
necesitan de la sustracción
 Ejercitación: resolver sustracciones de forma
horizontal a forma vertical. Verifica las
sustracciones con la prueba de las mismas
 Razonamiento: averiguar e número que falta.
 Modelación: calcula la diferencia y completa la
tabla.
 Solución de problemas
 Realizar centro:
___________________________
paginas ______________________________
Del libro 1,2,3 matemáticas.
 Pasar al tablero a realizar restas.
CIENCIA – PUREZA Y ESPERANZA

Plan de clases

ÁREA: Matemáticas GRADO: 3° PERIODO: II

PROFESOR: ____________________________________________

COMPONENTE(S):

C1: Métrico

LOGROS DEL COMPONENTE/LOGROS DEL PERIODO / DESEMPEÑOS:

C1: Describir los procedimientos utilizados para medir ángulos

CONTENIDOS TEMATICOS INDICADORES DE ACTIVIDADES Y RECURSOS FECHA


O PROYECTOS / APRENDIZAJE LOGROS/INDICADORES DE
DESEMPEÑO
Ángulos Reconoce el ángulo y las partes que lo Por grupo se les pide que construyan un abanico de papel, plegando
conforman. una hoja, se els pide que lo abran y señalen si las lineas que se
forman se encuentran en algún punto, como son esas lineas, que
Dibuja las distintas clases de ángulos. comparen si todas las aberturas son iguales.

A partir de esto de procede a explicar que es un angulo y cuales son


Identifica las clases de ángulos
sus partes.

Usa el transportador para medir y Se les pide que observen el salon y sus utiles para encontrar angulos
clasificar ángulos en los diferentes objetos(tablero, estante, cuaderno, lapiz, el reloj
etc) se les pide que dibujen esos angulos para proceder a explicar de
acuerdo a su mediada cada uno tiene su nombre.

Se procede a explicar como se construye un angulo, se les da a


coocer el transportador, sus partes y su forma de uso. Se les pide
que dibujen angulos de diferentes grados utilizando el
transportador.
Recto agudo obtuso llano

Actividades

Texto guia del MEN 1-2-3 centro de aprendizaje ______ paginas


_____________

Refuerzo:

Deberan expliacar a un familiar el usos del transportador.


CIENCIA – PUREZA Y ESPERANZA

Plan de clases

ÁREA: Matemáticas GRADO: 3° PERIODO: II

PROFESOR: ____________________________________________

COMPONENTE(S):

C1: Espacial

LOGROS DEL COMPONENTE/LOGROS DEL PERIODO / DESEMPEÑOS:

C1: Utilizar la representación de puntos en el plano cartesiano en la solución de problemas relacionados con la ubicación espacial.

Aplicar estrategias para la resolución de problemas que tengan relación con el manejo del espacio

CONTENIDOS TEMATICOS INDICADORES DE ACTIVIDADES Y RECURSOS FECHA


O PROYECTOS / APRENDIZAJE LOGROS/INDICADORES DE
DESEMPEÑO
Plano cartesiano y coordenadas Comprende los conceptos de Se inicia mostrando una hoja cuadricula con algunos elementos
horizontalidad y verticalidad. ubicados en ella.
Usa el plano cartesiano para ubicar
coordenadas.

Identifica una pareja ordenada en el plano


cartesiano

Se les interroga ¿cómo pueden decir ellos dónde esta ubicado cada
objeto?
Se les recuerda el concepto de verticalidad y horizontalidad.

Se explica que para localizar puntos en una cuadricula se debe


contar a partir de cero, primero contar hacia la derecha y luego
hacia arriba.

Actividaes: utiliza números y flechas para indicar el camino que


debe seguirse para llegar a los objetos.

objeto Casa carro edificio


camino
Se crea un plano cartesiano gigante utilizando baldosas en el
suelo cartelera o una hoja
Se discute con los niños acerca las diferentes funciones del
plano cartesiano. Ej: situar objetos o ciudades, entender
planos de la ciudad, distinguir entre la posición horizontal y
vertical.
Se explica que para situar un punto de manera precisa, se
utiliza el plano cartesiano. Este está formado por dos rectas
perpendiculares, que llamamos ejes. Se muestra el eje
horizontal y el vertical. Se menciona que cada punto está
representado por una pareja ordenada de números que
llamamos coordenadas.
Se explica que para encontrar una coordenada se parte del
punto de origen 0,0.
Se les muestra que en el plano cartesiano un punto está
representado por pareja (5,7). Como primero aparece un 5
debemos desplazarnos 5 cuadros hacia la derecha, en el
sentido del eje horizontal. Como luego aparece un 7, a
continuación debemos desplazarnos 7 cuadros hacia arriba en
el sentido del eje vertical.
Actividades: centro ____ texto guía MEN
Páginas:__________________________________________
CIENCIA – PUREZA Y ESPERANZA

Plan de clases

ÁREA: Matemáticas GRADO: 3° PERIODO: II

PROFESOR: ____________________________________________

COMPONENTE(S):

C1: Numérico y Variacional

LOGROS DEL COMPONENTE/LOGROS DEL PERIODO / DESEMPEÑOS:

C1: Identificar la relación entre la adición y la multiplicación


Identificar los términos de la multiplicación
Seleccionar y aplicar estrategias para la resolución de problemas que requieren el uso de la multiplicación
Conocer el significado de las operaciones y relacionarlas con situaciones cotidianas

CONTENIDOS TEMATICOS INDICADORES DE ACTIVIDADES Y RECURSOS FECHA


O PROYECTOS / APRENDIZAJE LOGROS/INDICADORES DE
DESEMPEÑO
La multiplicación Reconoce el efecto que tienen las Exploración:
operaciones básicas sobre los números.
Se les palntea a los estudiantes una situación cotidiana para que
Realiza cálculos utilizando las
ellos ayuden a resolverla.
operaciones básicas.

Elige correctamente la operación Se les muestra el materia manipulativo. Se realiza exploración de


matemática que debe utilizar para conceptos, utilizando este material-
resolver un problema.
Se discute en grupo sobre lo aprendido.

Resuelve problemas que involucran las Consolidación y profundización:


operaciones básicas.
¿Qué relacion podemos identificar entre la suma repetida y la
multiplicación?
¿Crees que todas las multiplicaciones pueden ser representadas
como sumas repetidas?

Se les pide que con el material manipulativo respondan las


preguntantas anteriores.

Ejercitación: (RDP)
ejercicios contextualizados, abiertos, numericos

Situaciones de aplicación (RDP)

Transferencias:

Preguntas tipo prueba saber.

Refuerzo:
Con ayuda de sus acudientes o padres escribir situaciones
multiplicativas del diario vivir.

Actividades:

Texto guía del MEN

Centro de aprendizaje _______ paginas

Material STS multiplicación.

También podría gustarte