proyecto brizdeily 2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DEL ESTADO TÁCHIRA
NUCLEO ESCOLAR RURAL Nª 09
ESCUELA ESTADAL CONCENTRADA No.88 (122-449-589) LA POPA

Soy La Voz De La Información A


Través De Los Medios De
Comunicación

DOCENTE: Brizdeily Camacho


DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Nombre de la Institución: Escuela Estadal Concentrada No. 88 (122-


449-589) La Popa

Docente de Aula: Brizdeily Camacho

Grado: 3ero – 4to

Turno: Mañana

Matricula Total: 7 Niños: 4 Niñas: 3

Período de Ejecución:

Fecha de Inicio: Fecha de Culminación:

Año Escolar:
DIAGNÓSTICO

La Institución donde se labora actualmente, denominada escuela estadal


concentrada No. 88 (122-449-589) La Popa. se encuentra ubicada en la
comunidad de la aldea la Popa en una de las siete aldeas de la parroquia San
Pedro del Rio Municipio Ayacucho del estado Táchira. Delimita al norte con la
aldea Caño Arenoso de la parroquia Ribas Berti, por el este con la aldea La
Arenosa del municipio capital San Juan de Colon, por el sur con aldea La Rusia, y
por el oeste con la Republica de Colombia.

Cuenta con una matrícula de 7 estudiantes. 5 de 3er grado 2 varones y 3


hembras y de 4to grado 2 varones con edades comprendidas entre 9 y 11 años
de edad su talla y peso entre oscilan entre 1.17cm y 1.40cm y entre 21kg a 36
kg no se observan niños con problemas nutricionales.
es por ello que puedo indagar que 4 de los niños dominan la lectura y escritura,
identifican palabras con silabas, transcriben bien, tanto de la pizarra como de
cualquier texto. Para el área de matemática para la vida. Los mismos 4 niños
hacen conteo oral del 01 al 500 o más, realizan operaciones de números
naturales; 2de los niños solamente transcriben de la pizarra y realizan
sustracción y adición de 5 cifras el niño restante no realiza ninguna de los anterior
mencionado. En cuanto a las figuras geométricas los 7 niños si lo identifican
(triangulo, cuadrado y circulo) conocen el nombre de nuestro país, mencionan
quien es el libertador de Venezuela, algunos practican el canto del himno nacional
dominan los colores de la bandera, los mismos manifiestan la importancia del
cuidado de nuestro planeta, todos identifican a los miembros de su familia y las
funciones que cada uno realiza y reconocen la utilidad de las plantas y los
animales para la vida diaria. Son muy atentos, es un grupo muy cariñoso, acatan
excelentemente las normas para lograr una buena convivencia dentro del
ambiente de aprendizaje. Seguidamente en el aspecto emocional el grupo en
general cumple con los valores, muestran afabilidad entre sí. A su vez, en el
aspecto cultural les gusta resolver sopas de letras, interactuar en el pizarrón,
indagan y preguntan.
Partiendo de lo aquí expuesto y la importancia del proceso de aprendizaje para
los escolares en este nivel, junto con el refuerzo en el cumplimiento del deber,
tanto en el hogar como en el colegio y por instrucciones y creaciones del gobierno
(MPPE), se establece un proyecto titulado “SOY LA VOZ DE LA INFORMACIÓN A
TRAVÉS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN” con la idea de avanzar en el
proceso de enseñanza haciendo mayor énfasis en la lecto – escritura y
procedimientos matemáticos; es importante mencionar que se implementaran
estrategias tecnológicas y técnicas de estudio para lograr llamar la atención del
escolar.
Igualmente, desde el punto de vista legal, este proyecto se fortalece en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, se busca contribuir en la
formación del nuevo ser social que se forma en el país, lo cual está enmarcado en
los en sus artículos 32, 33, 34, 35 y 36, está sujeto a una nacionalidad venezolana
por nacimiento, y en el artículo 98, 99, 100, 101, 102, 103 y 104, establece los
derechos culturales y una educación “integral, de calidad, permanente, en
igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas
de sus aptitudes, vocación y aspiraciones, la educación es obligatoria en todos sus
niveles
PROPÓSITO

Incentivar la comunicación e interacción, en los niños y niñas del 3er y 4to grado ,
a través de actividades como la lectura, escritura, operaciones matemáticas que
busquen desarrollar habilidades de observación y experimentación para que
adquieran conocimientos prácticos, al igual que aprendan a trabajar en equipo y a
comunicar sus ideas de manera efectiva. Del mismo modo los avances
tecnológicos permiten que la comunicación sea masiva en cualquier parte del
mundo; se busca que los educandos se sientan motivados a mantenerse
informados, investigando las cosas que nos rodean. Todo esto para contribuir al
desarrollo integral de los estudiantes, fomentando el interés por los medios de
comunicación.
LENGUAJE Y MATEMÁTICA PARA LA
COMUNICACIÓN VIDA

 Musicalidad y  Sentido numérico:


significado en la poesía. operaciones básicas
 La Comunicación no matemáticas
verbal.  Orden de fracciones.
 Medios masivos de  Múltiplos y divisores.
comunicación

SISTEMA INTEGRADOR
IDENTIDAD SOBERANÍA CIENCIAS NATURALES Y
Y CIUDADANÍA SALUD
 Prevención de
 Establecimiento de la accidentes y primeros
importancia de la auxilios
bandera nacional  Cuerpo humano:
 Historia de nuestro Como se clasifica el
pueblo. cuerpo humano
 Indagación de las  Desastres naturales
fechas patrias

PEDOGOGÍA
PRODUCTIVA.

 Destreza
deportivas:
Realizar
ejercicios y
juegos

ENFASIS CURRICULAR: Ciencia, Tecnología, Innovación para productividad

AREA DE APRENDIZAJE: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN


COMPONENTE: La comunicación y el lenguaje como expresión social y cultural.

CONTENIDO PILARES ACIVIDAD Y TÉCNICAS E INDICADORES


S ESTRATEGIA INSTRUMENTOS

Aprender a -Relacionar la poesía con Técnica: - Puede identificar y


Musicalidad y Convivir y la música, explorando crear palabras que
significado en a cómo ambos expresan Análisis de riman.
la poesía. Participar emociones y ritmo. producciones - Demuestra
-Invitar a los estudiantes a escitas y oral. comprensión
recitar poemas en voz alta, emocional al recitar
prestando atención a la Instrumento: o analizar poemas.
musicalidad y ritmo. Lista de cotejo

-conceptualización del Técnica: - Puede identificar y


La Aprender a tema para así realizar expresar diferentes
Comunicació crear actividades donde los Análisis de emociones a través
n no verbal. estudiantes practiquen la producción oral y de la observación de
comunicación sin palabras escrita. expresiones faciales
mediante gestos y mímica.
Instrumento: lista de
cotejo
Familiarizarse con -. ¿El mensaje es
diferentes formas de Técnica: comprensible para
Medios Aprender a medios como la televisión, sus compañeros de
masivos de valorar la radio, los periódicos y Análisis de clase?
comunicación las redes sociales. producción oral -
Cada niño realizara una ¿Demuestra
exposición de algún medio Instrumento: lista de entusiasmo y
de comunicación cotejo seguridad al
realizados con papel de presentar su
reciclaje información?
AREA DE APRENDIZAJE: MATEMÁTICA PARA LA VIDA
COMPONENTE: Exploración y aplicación de procesos y conocimientos matemáticos.
CONTENIDO PILARES ACIVIDAD Y TÉCNICAS E INDICADORES
S ESTRATEGIA INSTRUMENTO
S

Por medio de la pizarra Técnica: -Participa en clases.


Sentido se les explicará a los -Identifica las
numérico: Aprender a estudiantes sobre las Análisis de distintas
operaciones Participar operaciones, cada niño producción operaciones (suma,
básicas pasará a la pizarra para práctica. resta, multiplicación
matemáticas que resuelvan un división ).
ejercicio ya sea (sumas, Instrumento: -Realiza
resta o multiplicación Lista de cotejo correctamente los
división ejercicios de suma,
resta y
multiplicación.

-Definición del concepto -Los estudiantes


Orden de Aprender a de fracciones y cómo Técnica: pueden comparar y
fracciones. participar se pueden comparar. ordenar fracciones
Análisis de correctamente.
-Proporciona a cada producción
estudiante un conjunto práctica. -Uso adecuado de
de fracciones y pide Instrumento: modelos visuales
que las ordenen de Escala de para demostrar la
menor a mayor (o estimación comprensión.
viceversa).
-Definicion sobre qué técnica: - los estudiantes
múltiplos y son los múltiplos y los pueden identificar
divisores Aprender a divisores. Análisis de correctamente
crear -Se entrega a cada producción múltiplos y divisores.
pareja una hoja con escrita
varios números. Pídeles -Participación activa
que trabajen juntos Instrumento: en las actividades y
para identificar los Escala de discusiones.
múltiplos y divisores de estimación
esos números.

AREA DE APRENDIZAJE: IDENTIDAD SOBERANÍA Y CIUDADANÍA

COMPONENTE: Identidad venezolana y la vida en sociedad.

CONTENIDOS PILARES ACIVIDAD Y TÉCNICAS E INDICADORES


ESTRATEGIA INSTRUMENTOS

Explicar brevemente qué


Establecimient es una bandera y cuál es Técnica: -Participación activa
o de la Aprender a su significado. Y sobre Observación en las actividades.
importancia de reflexionar. los colores y símbolos de
la bandera la bandera nacional, -Comprensión de los
nacional destacando su elementos y
importancia. Instrumento: Lista significado de la
de cotejo. bandera nacional.
Lluvia de ideas
Aprender a -breve charla sobre lo Técnica: -Identifican
convivir y que es la cultura y cómo Observación similitudes y
Encuentro de participar influye en la forma en diferencias en
dos culturas. que vivimos. elementos culturales
-Se les entrega
imágenes para ayudar a Instrumento: Lista -comprender la
visualizar los elementos de cotejo. importancia de los
culturales y hacer la encuentros
lección más atractiva culturales
Indagación de Aprender a A través de lecturas de Técnica:
las Efemérides, Valorar textos, material - Realiza
nacionales, fotocopiado, medio Análisis de dibujos sobre
regionales y audiovisual (teléfono) producción Escrita y las
locales. investigar las distintas Oral. efemérides.
fechas patrias
nacionales y regionales. Instrumento: - Investiga
Escala de sobre las
estimación diferentes
efemérides

AREA DE APRENDIZAJE: CIENCIAS NATURALES Y SALUD.


COMPONENTE: Interpretación, aplicación y valoración de conceptos científicos proveniente
de las ciencias naturales.

CONTENIDO PILARES ACIVIDAD Y ESTRATEGIA TÉCNICAS E INDICADORES


S INSTRUMENTO
S

Comprender la importancia Técnica:


de la prevención de Observación.
Prevención de Aprender accidentes y -Participación activa
accidentes y a convivir familiarizarse con conceptos en la discusión
primeros ya básicos de primeros auxilios. Instrumento:
auxilios participar Lista de cotejo. - Habilidad para
Lluvia de ideas con los identificar los pasos
estudiantes sobre los pasos básicos de primeros
básicos de primeros auxilios auxilios

Valoración y Aprender Técnica:


buen uso a crear y Análisis de
aportes a producción oral y
científicos y Participar. escrita
tecnológicos y
sus creadores Instrumento: Lista
de cotejo.
Definición de los desastres Técnica: Participación activa
Desastres Aprender naturales y ejemplos simples Análisis de en la discusión
naturales a como terremotos, producción oral y sobre desastres
reflexionar inundaciones, huracanes y escrita naturales.
tornados.
Instrumento: Lista Creatividad y
Cada niño que dibujara y de cotejo. comprensión de la
recortara imágenes que importancia de los
representen elementos elementos del Kit de
importantes para un "Kit de Emergencia.
Emergencia"

AREA DE APRENDIZAJE: PEDAGOGIA PRODUCTIVA.


COMPONENTE: La Educación Física, el Deporte y la Recreación como medio para la
formación integral del ser humano

CONTENIDO PILARES ACIVIDAD Y TÉCNICAS E INDICADORES


S ESTRATEGIA INSTRUMENTO
S

.
Destreza Desarrollar Técnica: Ejecutan las
deportivas: Aprender a habilidades motoras habilidades motoras
Realizar participar y a básicas a través de Observación. básicas.
ejercicios y convivir. ejercicios y juegos y
juegos Fomentar la Instrumento:
importancia de la
actividad física y el Lista de cotejo.
trabajo en equipo.

breve calentamiento
para preparar los
músculos. Puedes
realizar ejercicios
como saltos,
estiramientos y
carreras ligeras.

También podría gustarte