los insectos
los insectos
los insectos
Los insectos son animales invertebrados caracterizados por tener patas o miembros
articulados, lo cual los hace pertenecer al grupo de los artrópodos, explica Jorge
Frana, ingeniero agrónomo, entomólogo y miembro de la Sociedad Entomológica
Argentina.
Según precisa el especialista argentino, este es el grupo más numeroso y diverso
que existe en el planeta. De acuerdo a la explicación del mexicano Rafael Guzmán
Mendoza, licenciado en biología y doctor en ciencias biológicas, se estima que
existen alrededor de 10 millones de especies de insectos, aunque hasta la
actualidad solo se conoce la existencia de un millón, aproximadamente.
Asimismo, reconoce que existen factores que pueden estar afectando a las
poblaciones de insectos. Por ejemplo, la tasa de velocidad con la que se modifica
el uso de suelo, del bosque o de otros paisajes naturales.
Además, completa el especialista mexicano, ciertas actividades agrícolas de
monocultivo también modifican sus patrones conductuales. La aplicación de
insecticidas o de herbicidas disminuye la heterogeneidad ambiental, quita algunas
plantas y deja otras de interés comercial y disminuye la diversidad florística, lo
cual elimina zonas de refugio y recursos que impiden a los insectos refugiarse,
reproducirse o esperar la llegada de presas para capturar.
“Se van homogeneizando los ambientes y eso desplaza a especies importantes
como los insectos. Cuando se aplican los insecticidas no solamente se disminuyen
las poblaciones de insectos plaga sino también se va en detrimento de otros grupos
de manera indirecta”.
Qué se puede hacer para no perjudicar a los insectos
Para el entomólogo español, “no se le puede pedir heroicidad a las personas de a
pie”. Asimismo, hay algunas acciones que están a la mano y que pueden tener un
impacto positivo: reciclar, conservar aquello que está a nuestro alrededor y no hacer
un consumo excesivo de todos los recursos.
En el mismo sentido, Frana asegura que es importante elegir representantes que
actúen en consecuencia y generar espacios de debate. Además, dice, es preciso
difundir información y educar a los ciudadanos sobre la importancia de los insectos,
especialmente entre los niños.
El experto español coincide y sostiene que el desconocimiento sobre la importancia
de los insectos puede vincularse a la falta de información, lo cual provoca que no
se aprecie el verdadero valor de la biodiversidad.
(Lee más: Estas hormigas ayudan a rastrear fósiles de especies desconocidas)
Guzmán invita a cada grupo a hacer su aporte: desde el sector académico es
posible generar conocimiento para diseñar nuevas estrategias; en el caso de la de
agronomía o de la agricultura, impulsar políticas encaminadas al manejo del hábitat
a través del enriquecimiento de los cultivos, del trabajo a nivel de policultivo y
entendiendo la dinámica del paisaje para modular espacios que puedan servir como
zonas de refugio para insectos.