los insectos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Qué son los insectos

Los insectos son animales invertebrados caracterizados por tener patas o miembros
articulados, lo cual los hace pertenecer al grupo de los artrópodos, explica Jorge
Frana, ingeniero agrónomo, entomólogo y miembro de la Sociedad Entomológica
Argentina.
Según precisa el especialista argentino, este es el grupo más numeroso y diverso
que existe en el planeta. De acuerdo a la explicación del mexicano Rafael Guzmán
Mendoza, licenciado en biología y doctor en ciencias biológicas, se estima que
existen alrededor de 10 millones de especies de insectos, aunque hasta la
actualidad solo se conoce la existencia de un millón, aproximadamente.

Un escarabajo pelotero empuja una bola de estiércol por la carretera. Reserva


Nacional Masai Mara, Kenia.

FOTOGRAFÍA DE CHARLIE HAMILTON JAMES

Por qué los insectos son importantes para el medio ambiente


Los insectos son fundamentales para la población humana y son la base del
funcionamiento de todos los ecosistemas, asegura Otero. Es que estos animales
permiten la polinización, la descomposición de la materia vegetal, sirven de alimento
para muchas especies y contribuyen a la salud humana.
Entre sus capacidades, aseguran los expertos, los insectos pueden influir sobre las
propiedades físico químicas del suelo. Esto lo consiguen, por ejemplo, cuando
algunos granívoros (como ciertas hormigas) construyen galerías para guardar las
semillas; o cuando los descomponedores (tales como los escarabajos
estercoleros) transforman la materia orgánica del suelo (hojas, pedazos de tallos o
de ramas, u otros insectos).
También inciden en la composición del paisaje estableciendo qué plantas
sobreviven, cuántas, o bajo qué distribución. “Todo esto puede estar determinado
por roles como la granivoría o la herbivoría”, indica Guzmán.
Además, existen los depredadores (como las mariquitas o los alguaciles) que se
dedican a cazar a otros insectos. Estos actúan como factores naturales de
mortalidad y control de plagas, explica Frana.
(Te puede interesar: El increíble multiverso de los insectos del dosel amazónico)
Otra tarea fundamental de los insectos es la polinización, fundamental para la
alimentación. De hecho, datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (Pnuma) señalan que un tercio de la producción mundial de
alimentos depende solamente de las abejas. “Los polinizadores ayudan a la
reproducción vegetal y al incremento de la diversidad genética de las plantas'',
comenta Guzmán.

Las abejas llenan un panal con miel. Komchén, México.

FOTOGRAFÍA DE NADIA SHIRA COHEN

Sumado a eso, la entomofagia (consumo de insectos por los seres humanos) se


practica en países de todo el mundo y su uso como alimento y para la fabricación
de piensos (alimento para ganado) “comporta un buen número de beneficios de
carácter ambiental, sanitario y para los medios social y de vida”, sostiene el
artículo La Contribución de los Insectos a la Seguridad Alimentaria, los Medios de
Vida y el Medio Ambiente publicado en 2013 por la Organización de las Naciones
Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).
El escrito de la FAO también resalta otras funciones de los insectos: “Son parte de
la medicina tradicional desde hace miles de años. Por ejemplo, las larvas de mosca
se utilizan para limpiar tejido muerto en heridas, y los productos derivados de la
abeja, como el propóleo, la jalea real y la miel, se utilizan por sus propiedades
curativas”.
(Contenido relacionado: Miel medicinal: por qué la llaman el “líquido milagroso” de
las abejas sin aguijón)
Además, las personas usan a estos pequeños animales como inspiración para
diseñar diversos productos y procesos. Y “se está comprobando su capacidad para
reducir el estiércol, como el generado por los cerdos; y para mitigar los malos
olores”.

Una mosca (familia Syrphidae) se sienta en una flor de caléndula en el Bosque


Nacional Coronado. Bosque Nacional de Coronado, Arizona, Estados Unidos.

FOTOGRAFÍA DE DAVID LIITTSCHW AGER

Cuáles son las amenazas de los insectos


“El uso generalizado de insecticidas, la fragmentación de los hábitats y el cambio
climático suponen múltiples amenazas para ellos, sus poblaciones están sufriendo
un fuerte descenso", alerta un resumen de previsiones de ONU Medio Ambiente de
2019.
En ese sentido, el artículo Disminución mundial de la entomofauna: una revisión de
sus impulsores publicado en 2019 en la revista Biological Conservation revela
“tasas dramáticas de disminución que pueden conducir a la extinción del 40% de
las especies de insectos del mundo en las próximas décadas”.
Según el escrito, los principales impulsores de esta disminución son: la pérdida de
hábitat y conversión a la agricultura intensiva y la urbanización; la contaminación,
principalmente por pesticidas y fertilizantes; factores biológicos, incluidos
patógenos y especies introducidas; y el cambio climático.
Sumado a eso, “gran parte de la culpa de la pérdida de biodiversidad recae en
actividades humanas como la caza y la pérdida de hábitat a través de
la deforestación, la expansión e intensificación agrícola, la industrialización y
la urbanización”.
“La deforestación está causando un daño tremendo en la pérdida de biodiversidad y
naturalmente los monocultivos están actuando también de una forma importante en
el declive de insectos, sobre todo de los polinizadores”, reflexiona Otero al respecto.
(Te puede interesar: El gusano de seda "come" plástico y ayuda a combatir la
contaminación)
Frana agrega que factores como la luminosidad nocturna repercuten en los
insectos. Por ejemplo, la intensidad de la luz en las ciudades afecta a la
comunicación entre las luciérnagas.
Por su parte, Guzmán considera que todavía faltan datos observacionales y
estudios de campo a mediano o largo plazo para conocer con precisión cuántos
insectos se pierden, qué especies son las más amenazadas y a qué velocidad lo
hacen.

Asimismo, reconoce que existen factores que pueden estar afectando a las
poblaciones de insectos. Por ejemplo, la tasa de velocidad con la que se modifica
el uso de suelo, del bosque o de otros paisajes naturales.
Además, completa el especialista mexicano, ciertas actividades agrícolas de
monocultivo también modifican sus patrones conductuales. La aplicación de
insecticidas o de herbicidas disminuye la heterogeneidad ambiental, quita algunas
plantas y deja otras de interés comercial y disminuye la diversidad florística, lo
cual elimina zonas de refugio y recursos que impiden a los insectos refugiarse,
reproducirse o esperar la llegada de presas para capturar.
“Se van homogeneizando los ambientes y eso desplaza a especies importantes
como los insectos. Cuando se aplican los insecticidas no solamente se disminuyen
las poblaciones de insectos plaga sino también se va en detrimento de otros grupos
de manera indirecta”.
Qué se puede hacer para no perjudicar a los insectos
Para el entomólogo español, “no se le puede pedir heroicidad a las personas de a
pie”. Asimismo, hay algunas acciones que están a la mano y que pueden tener un
impacto positivo: reciclar, conservar aquello que está a nuestro alrededor y no hacer
un consumo excesivo de todos los recursos.
En el mismo sentido, Frana asegura que es importante elegir representantes que
actúen en consecuencia y generar espacios de debate. Además, dice, es preciso
difundir información y educar a los ciudadanos sobre la importancia de los insectos,
especialmente entre los niños.
El experto español coincide y sostiene que el desconocimiento sobre la importancia
de los insectos puede vincularse a la falta de información, lo cual provoca que no
se aprecie el verdadero valor de la biodiversidad.
(Lee más: Estas hormigas ayudan a rastrear fósiles de especies desconocidas)
Guzmán invita a cada grupo a hacer su aporte: desde el sector académico es
posible generar conocimiento para diseñar nuevas estrategias; en el caso de la de
agronomía o de la agricultura, impulsar políticas encaminadas al manejo del hábitat
a través del enriquecimiento de los cultivos, del trabajo a nivel de policultivo y
entendiendo la dinámica del paisaje para modular espacios que puedan servir como
zonas de refugio para insectos.

También podría gustarte