Tema 5
Tema 5
Tema 5
Adenina Guanina
PIRIMIDÍNICAS
Pentosas
Las pentosas que aparecen en los ácidos nucleicos son la ribosa (β-D-
ribofuranosa) y desoxirribosa (β-D-dexosirribofuranosa)
4
Nucleósidos
5
Nucleósidos
6
Nucleótidos
Algunos
nucleótidos están
unidos a dos o
más grupos
fosfatos
7
Pentosa
Base
(ribosa/desoxirri Nucleósidos
nitrogenada
bosa)
Enlace
Enlace N-glucosídico fosfoéster
Ácido fosfórico
BASE
NITROGENADA
(Adenina) NUCLEÓSIDO
(Adenosina)
Nucleótido
H2O
ION H2O
FOSFATO
PENTOSA (ribosa)
NUCLEÓTIDO
(Adenosín 5’-
monofosfato) Enlace 8
fosfodiéster
Los nucleótidos se pueden nombrar mediante tres letras mayúsculas, la
primera de ellas es la inicial de la base nitrogenada, la segunda indica si el
nucleótido es Mono~, Di~, o Trifosfato, y la tercera es la inicial del grupo
fosfato; en el caso de los desoxirribonucleótidos se antepone una "d"
minúscula a estas tres siglas
PENTOSA BASE NUCLEÓSIDOS NUCLEÓTIDOS
NITROGENADA
MONO~ DI~ TRI~
RIBONUCLEÓSIDOS RIBONUCLEÓTIDOS
DESOXIRRIBO- DESOXIRRIBO-
NUCLEÓSIDOS NUCLEÓTIDOS
10
Estructura ADN
11
Estructura Primaria
Secuencia lineal de
desoxirribonucleótidos unidos por
enlaces fosfodiéster. Presenta dos
extremos libres: el 5´ (unido al grupo
fosfato) y el 3´ (unido al grupo hidroxilo).
Las moléculas de ADN difieren en
tamaño, composición y secuencia de
nucleótidos
12
Estructura Secundaria
A+G=T+C
13
La doble hélice de watson y Crick. Forma B
Las bases nitrogenadas quedan situadas en el interior, como si fueran los peldaños de
una escalera de caracol.
Cada pareja de nucleótidos queda separada de la siguiente por una distancia de 0,34
nm y cada vuelta de la doble hélice comprende 10 pares de nucleótidos, lo que supone
una longitud de 3,4 nm por vuelta. La estructura espacial entre las dos cadenas da
lugar a la formación de un surco mayor y un surco menor en la doble hélice.
14
La doble hélice de watson y Crick. Forma B
4. Las dos cadenas de polinucleótidos son antiparalelas, una 5´- 3´y la otra 3´-5´
15
16
Forma A y Z del ADN
Forma A
Forma Z
17
Niveles de condensación del ADN
18
Niveles de condensación del ADN
Primer nivel de condensación: Fibra de 10 nm o collar de perlas
19
Niveles de condensación del ADN
20
Niveles de condensación del ADN
21
Desnaturalización del ADN
22
Hibridación del ADN
23
ADN
24
El ARN
25
Funciones del ARN
Los ARN se forman tomando una cadena de ADN como molde. Existe la
hipótesis de que fue el ARN la primera molécula capaz de regir su
autoduplicación y ser responsable del origen de la vida. Posteriormente
esta capacidad quedó relegada al ADN ya que su estructura es más
estable
26
Tipos de ARN
27
El ARN transferente (ARNt)
Es una hebra con varias horquillas separadas por bucles que presenta una
forma tridimensional en L y que al ser proyectada sobre un plano forma una
figura de hoja de trébol
28
Se sintetiza en el núcleo y sale hacia el
citoplasma para realizar su función de
captar los aminoácidos del citoplasma
Características:
30
Comparación ADN - ARN
ADN ARN
TIPO DE PENTOSA Desoxirribosa Ribosa
BASE NITROGENADA A, C, G, T A, C, G, U
Bicatenario (lineal o circular), Monocatenario, excepto en
ESTRUCTURA excepto en algunos virus que ciertos virus que es
es monocatenario. bicatenario.
ADN procariota: estructura ARNm; estructura primaria.
primaria y secundaria. ARNn, ARNr, ARNt:
ADN eucariota: estructura estructura primaria,
NIVEL ESTRUCTURAL primaria, secundaria y otros secundaria y terciaria.
niveles de complejidad.
Collar de perlas, bucles,
rosetón…
Replicación: la información ARNm: se traduce y da lugar
genética se transmite de a la secuencia de
generación en generación. aminoácidos.
FUNCIÓN Almacenamiento de la ARNr: parte de los
información genética. ribosomas.
Transcripción (síntesis de ARNt: transporta
ARN) aminoácidos hasta los
ribosomas.
31
Otros nucleótidos interesantes
32
Otros nucleótidos interesantes
Los enlaces covalentes que unen los grupos fosfato adicionales de los
nucleótidos di~ y trifosfato son enlaces ricos en energía: necesitan un
aporte energético importante para formarse y liberan esta energía cuando
se hidrolizan. Esto les permite actuar como transportadores de energía.
33
Otros nucleótidos interesantes
Nucleótidos mediadores
34
Nucleótidos coenzimáticos
- Flavín nucleótidos
- Flavín-mononucleótido
- Flavín-adeníndinucleótido
36
- Piridín nucleótidos
37
- El Coenzima A
38