Uso de Promedio Anual r.j.-265-2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Firmado digitalmente por ZAPATA

CORNEJO Alonzo FAU 20520711865


hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 13/07/2024 15:55:29

CUT: 135724-2024

RESOLUCIÓN JEFATURAL N° 0265-2024-ANA

San Isidro, 12 de julio de 2024

VISTOS:

El Informe Técnico N° 0015-2024-ANA-DARH/SAGR de la Dirección de Administración de


Recursos Hídricos y el Informe Legal N° 0661-2024-ANA-OAJ de la Oficina de Asesoría Jurídica,
y;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 14 de la Ley 29338, Ley de Recursos Hídricos, establece que la Autoridad
Nacional del Agua es el ente rector y máxima autoridad técnico normativo del Sistema Nacional
de Gestión de los Recursos Hídricos. Es responsable del funcionamiento de dicho sistema en el
marco de lo establecido en la Ley;

Que, artículo 15 de la acotada Ley, establece como una función de la Autoridad Nacional
del Agua, proponer normas legales en materia de su competencia, así como dictar normas y
establecer procedimientos para asegurar la gestión integral y sostenible de los recursos hídricos;

Que, el Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos aprobado por Decreto Supremo N° 01-
2010-AG y sus modificatorias, regula los procedimientos administrativos, requisitos, y tramites a
seguir para obtener un derecho de uso de agua y para la ejecutar obras de aprovechamiento
Firmado
digitalmente hídrico;
por BELTRAN
VARGAS Carmen
Magaly FAU
20520711865 hard Que, mediante Resolución Jefatural N° 007-2015-ANA, se aprobó el Reglamento de
Motivo: V°B
Fecha: 12/07/2024
23:34:57 Procedimientos Administrativos para el Otorgamiento de derechos de Uso de Agua y de
Autorización de Ejecución de Obras en Fuentes Naturales de Agua y los veinticuatro (24) Formatos
Firmado
Anexos que deben presentar los administrados en los procedimientos administrativos destinados
digitalmente
por VALENCIA a la obtención de un derecho de uso de agua o una autorización de ejecución de obras en fuentes
MANCHEGO
Roland Jesus FAU naturales de agua o en infraestructura pública multisectorial;
20520711865 hard
Motivo: V°B
Fecha: 12/07/2024
16:01:15 Que, la Dirección de Administración de Recursos Hídricos es el órgano de línea de la
entidad, encargado de organizar y conducir a nivel nacional las acciones en materia de
Firmado
otorgamiento de derechos de uso de agua, administración de las fuentes de agua y régimen
digitalmente por
DIAZ GARCIA
económico, conforme dispone el artículo 35 del Reglamento de Organización y Funciones
Monica Maria FAU
20520711865 hard institucional;
Motivo: V°B
Fecha: 12/07/2024
15:53:56
Que, la citada dirección de línea ha elaborado los «Criterios técnicos para el otorgamiento
de derechos de uso de agua» los cuales se sustentan en los pronunciamientos emitidos por el
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado de ANA, aplicando lo
dispuesto por el Art. 25 de D.S 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S 026-
2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través
de:https://sisged.ana.gob.pe/consultas e ingresando la siguiente clave : 5D7FF4D0
Firmado digitalmente por ZAPATA
CORNEJO Alonzo FAU 20520711865
hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 13/07/2024 15:55:29

Tribunal Nacional de Resolución de Controversias Hídricas, a través de resoluciones en los


procedimientos a su cargo, así como en las opiniones vertidas por esta autoridad en las consultas
planteadas por los órganos desconcentrados en el trámite de procedimientos administrativos
destinados al otorgamiento de derechos de uso de agua y de autorización de ejecución de obras
de fuente natural;

Que, los «Criterios técnicos para el otorgamiento de derechos de uso de agua» tienen por
finalidad uniformizar los criterios de los órganos desconcentrados de la entidad de primera
instancia administrativa a cuyo cargo se encuentra los procedimientos administrativos en materia
de agua; así como generar predictibilidad en los administrados titulares de proyectos de inversión
públicos y privados que requieran tramitar tales procedimientos;

Que, el Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General aprobado
con Decreto Supremo N° 018-2017-JUS, en el numeral 1.15 del artículo IV regula el Principio de
Predictibilidad o de Confianza Legítima, según el cual la autoridad administrativa brinda a los
administrados o sus representantes información veraz, completa y confiable sobre cada
procedimiento a su cargo, de modo tal que, en todo momento. El administrado pueda tener una
comprensión cierta sobre los requisitos, trámite, duración estimada y resultados posibles que se
podrían obtener;

Que, con informe legal de vistos, la Oficina de Asesoría Jurídica opina de forma favorable a
la aprobación de los criterios técnicos propuestos por la Dirección de Administración de Recursos
Hídricos;

Que, de conformidad con lo previsto en la Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos, su


Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 001-2010-AG y sus modificatorias, el Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General aprobado por Decreto
Supremo N° 004-2019-JUS; y

Con los vistos de la Dirección de Administración de Recursos Hídricos, la Oficina de


Asesoría Jurídica, la Gerencia General, y conforme a lo establecido en el artículo 12 literal ñ) del
Reglamento de Organización y Funciones de la Autoridad Nacional del Agua, aprobado por
Decreto Supremo N° 018-2017-MINAGRI;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobación de los criterios técnicos


Aprobar «Criterios técnicos para el otorgamiento de derechos de uso de agua» que de
Firmado
digitalmente
manera referencial serán utilizados en los procedimientos administrativos en materia de agua, y
por BELTRAN que en anexo forma parte integrante de la presente resolución.
VARGAS Carmen
Magaly FAU
20520711865 hard
Motivo: V°B
Fecha: 12/07/2024 Artículo 2.- Publicación
23:34:57
Disponer la publicación de la presente resolución y los criterios técnicos aprobados en el
artículo precedente en el portal web institucional: www.gob.pe/ana.
Firmado
digitalmente
por VALENCIA
MANCHEGO Regístrese y comuníquese,
Roland Jesus FAU
20520711865 hard
Motivo: V°B
Fecha: 12/07/2024
16:01:15 FIRMADO DIGITALMENTE

Firmado
digitalmente por
DIAZ GARCIA
Monica Maria FAU
ALONZO ZAPATA CORNEJO
20520711865 hard
Motivo: V°B JEFE
Fecha: 12/07/2024
15:53:56 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado de ANA, aplicando lo
dispuesto por el Art. 25 de D.S 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S 026-
2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través
de:https://sisged.ana.gob.pe/consultas e ingresando la siguiente clave : 5D7FF4D0
CRITERIOS TÉCNICOS PARA EL OTORGAMIENTO DE DERECHOS DE USO DE AGUA

N° Procedimientos administrativos Criterio técnico

En casos de autorización de ejecución de estudios de aguas subterráneas con perforación de pozos exploratorios,
en el sector agrario, se exime de la presentación del instrumento de gestión ambiental o la ficha técnica ambiental,
Autorización de Ejecución de Estudios de según corresponda. El cual, según los procedimientos administrativos para el otorgamiento de licencias de uso de
1
Disponibilidad Hídrica (AEEDH) agua, se requerirá durante el procedimiento de autorización de ejecución de obra con fines de aprovechamiento.
Tener en consideración que este tipo de autorización estará supeditado a la existencia de información
hidrogeológica en el ámbito del lugar donde se solicita.

2 Para acreditar la disponibilidad hídrica, en cuencas no reguladas se considerará una persistencia del 75 %,
mientras que en cuencas reguladas se aplicará el promedio.
El balance hídrico considera volúmenes establecidos en los derechos de uso de agua, los usos consuetudinarios*
y usos en proceso o factibles de formalización; asimismo, los caudales ecológicos, de corresponder**.
3
(*) Usos establecidos por costumbre ancestral.
(**) No corresponde determinar y exigir caudales ecológicos en manantiales, puquiales, “ojos de agua”.

En caso de negativa de la colocación de aviso o su constancia por la municipalidad, la comunidad campesina o


4 Acreditación de Disponibilidad Hídrica (ADH) nativa o de la organización de usuarios; el administrado presentará el cargo de la solicitud de la colocación del
aviso o la constancia que acredite la intención de presentación (policial, notarial o de juez de paz) y el AAA debe
continuar con el trámite.
Según el artículo 114 del Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos, la faja marginal incluye el espacio necesario
para la construcción, conservación y protección de las defensas ribereñas y de los cauces, así como el espacio
5 requerido para los usos públicos. Por lo que, la autorización para el uso de la faja marginal para la construcción de
obras hidráulicas de aprovechamiento hídrico o de servicios públicos, es factible.

Las oposiciones de terceros en los procedimientos de acreditación de disponibilidad hídrica deben formularse sobre
6 la base de pruebas técnicas y legales fehacientes, que sustenten la ausencia de recursos hídricos o la afectación
de derechos de uso de agua de terceros.

Para el trámite de Autorización de Ejecución de Obras (AEO), la vigencia de la Acreditación de Disponibilidad


Autorización de Ejecución de Obras de
7 Hídrica (ADH) será acreditada con la aprobación del instrumento de gestión ambiental o por la concesión para el
Aprovechamiento Hídrico (AEOAH)
desarrollo de la actividad.

Firmado digitalmente
por VALENCIA
MANCHEGO Roland
Jesus FAU 20520711865
hard
Motivo: V°B
Fecha: 2024/07/12
15:44:39-0500
N° Procedimientos administrativos Criterio técnico

Para los tramites de formalización de derechos de uso de agua, según el Decreto Supremo N° 001-2024-MIDAGRI,
no se exige el IGA para predios menores de 10 ha.
8 Para tramites de derechos de uso de agua en el marco de la Resolución Jefatural N° 007-2015-ANA y de acuerdo
con lo señalado en el Decreto Supremo N° 006-2024-MIDAGRI, no se exigirá el instrumento de gestión ambiental
para el uso agrario hasta 5 hectáreas.
9 Para la autorización de pozo de reemplazo, incluso en zonas de veda, se exigirá que el pozo proyectado mantenga
las mismas condiciones técnicas del pozo original, referidas al diámetro del pozo, caudal, volumen y profundidad.
El recurso hídrico asignado a los bloques de riego que no cuentan con un certificado nominativo o licencia de uso
10 de agua no puede ser considerado de libre disponibilidad para el otorgamiento de nuevos derechos de uso de
agua.
La solicitud de extinción y otorgamiento de un derecho de uso de agua por cambio de titularidad es improcedente
11 cuando la transferencia excluye al menos a uno de los integrantes de la sucesión intestada.

Se puede modificar las características técnicas de un derecho de uso de agua, a excepción del lugar (unidad
12
operativa) y tipo de uso.
Licencia de Uso de Agua
El Servicio de Suministro de Agua Subterránea a favor de terceros, autoriza al titular del derecho, suministrar los
13 excedentes de la capacidad de extracción del pozo que no forma parte de la licencia. Se demuestra con la prueba
de bombeo (rendimiento).

En el trámite de extinción y otorgamiento de un derecho de uso de agua procede en los actos de transferencia total
o parcial del predio.
14 La ALA resuelve los procedimientos de extinción parcial cuando no hay modificaciones.
La AAA resuelve los procedimientos de extinción parcial cuando existe modificaciones en cualquiera de las
características técnicas de la resolución primigenia.
Para el caso de actividades en curso, el permiso de uso de agua para épocas de superávit o excedente hídrico
15 con fines de riego complementario, se otorga para la misma actividad productiva que ya cuente con una licencia
Permiso de Uso de Agua de superávit o de uso de agua.
excedentes El permiso de uso de agua para épocas de superávit o excedente hídrico, con fines de riego complementario,
16 puede ser tramitado paralelamente al inicio del trámite de alguno de los procedimientos administrativos para la
obtención de una licencia de uso de agua y su ejercicio se efectiviza cuando cuente con la licencia de uso de agua.
Es posible otorgar un permiso de aguas residuales de filtraciones para una actividad distinta al agrario.
17 Permiso de Uso de Agua de filtraciones

No se consideran obras mínimas aquellas que requieran de un proyecto de inversión en infraestructura hidráulica
para el encauzamiento de ríos o de defensa ribereña.
18 Obras Mínimas Las obras mínimas incluidas en “otras similares” deberán cumplir la condición de “no alterar los cursos o cuerpos
naturales de agua, su volumen ni su calidad” Su determinación será de exclusiva responsabilidad de la AAA.
A
Firmado digitalmente
por VALENCIA
MANCHEGO Roland
Jesus FAU 20520711865
hard
Motivo: V°B
Fecha: 2024/07/12
15:44:39-0500

También podría gustarte