PROYECTO SOBRE La Maravillosa Identidad
PROYECTO SOBRE La Maravillosa Identidad
PROYECTO SOBRE La Maravillosa Identidad
Sigue instrucciones.
Organiza secuencias al narrar.
Discrimina características de personas, animales y objetos.
Adecua los gestos de acuerdo con la intención y la situación comunicativas.
Reconoce el intercambio oral como medio de comunicación eficaz.
Reconoce y diferencia tipos de libros de acuerdo con su función.
Reconoce las partes del libro.
Lee textos instruccionales para realizar tareas y otras actividades.
Utiliza el diccionario como recurso para la comprensión de textos.
Narra experiencias de la vida cotidiana que tengan corta y larga duración con el antes ahora y después.
Identifica la hora en relojes construidos.
Describen los cambios que ocurren secuencialmente en el crecimiento de los niños y animales. Hasta hacerse
jóvenes, adultos y ancianos.
Establecen diferencias entre cómo nacen y crecen seres humanos y animales.
Observa y reconoce el número y tipos de dientes temporales y permanentes.
Describe las funciones década uno de los tipos de dientes.
Establece diferencias entre encías sanas y enfermas.
Señala el valor nutritivo de los diferentes tipos alimentos.
Clasifica los alimentos, de acuerdo con su valor nutritivo, en naturales y procesados.
Comenta sobre los alimentos que se consumen en su región.
Participa en la celebración del Día de la Alimentación.
Aprecia los alimentos que se producen y consumen, tradicionalmente, en su región y país.
Especifica la importancia de una alimentación adecuada para la salud.
Educación física
Evoca y conversa acerca de las posturas corporales, posiciones corporales y formaciones grupales conocidas.
Identifica las formas y posturas correctas al sentarse, pararse y caminar.
Demuestra alegría y creatividad durante los juegos en los cuales participa.
A través del pensamiento lógico matemático, el uso de la lectura, escritura, mediante el análisis y búsqueda de información, es
decir, la investigación en diversos textos, libros recreativos, las T.I.C’S; que permita formarse como un ciudadano crítico,
responsable, identificado con las raíces históricas de su país.
Como lo establece la L.O.E, en su artículo 15: se tomaran en cuenta las peculiaridades regionales del país a fin de facilitar la
adaptación de los objetivos y de las normas técnicas y administrativas a las exigencias y necesidades de cada región.
Con la finalidad de que tomen conciencia y reflexionen ,sobre la postura que deben adoptar como buen ciudadano ante el
conocimiento y resguardo del acervo histórico –cultural venezolano, que puedan sentirse orgullosos y felices de ser parte de esta
patria donde habitan y crecen.
Diagnóstico
Después de conversaciones socializadas con los y las niñas de segundo grado sinceridad. Y lluvia de preguntas sobre la
identidad nacional. Se pudo evidenciar que muy pocos niños conocían sobre el tema. Esto nos ha llevado a realizar nuestro proyecto
de aprendizaje. MI MARAVILLOSA IDENTIDAD. Por ello es importante dar a conocer mediante estrategias significativas el valor y
sentido de pertenencia de nuestra patria.
Sentimiento que nace con el amor a nuestra nación y que es internalizada en el alma a defender los símbolos patrios en
cualquier lugar que nos encontremos, y sentirse identificados con nuestras costumbres valores y cultura. conociendo mediante
lecturas, mapas, cuentos, cálculos matemáticos , la diversidad de animales, plantas, estados y capitales entre otros de nuestra
hermosa Venezuela.
FODA
F: O:
Escriben respetando los aspectos formales de la Colaboración por parte de padres d os padres y
escritura. representantes.
Responsabilidad. Estimulación por parte del docente y representantes
Apoyo del docente. Planificación de los contenidos.
Adición.
Sustracción.
D: A:
Asistencia diaria. Inasistencias a clases.
Lectura y toma de dictados. Actividades extras.
Lectura y escritura de números naturales hasta la unidad
de mil.
Acatar normas dentro y fuera del aula.
Fundamentación República Bolivariana de Venezuela P.E.I.C
Ministerio del Poder Popular para la Educación
legal: U .E. Nuestra Señora de Lourdes Integrando las áreas de
Puerto Ordaz Estado - Bolívar aprendizajes fortaleceremos
C.R.B.N
los pilares del contexto
L.O.P.N.N.A educativo.
L.O.E Pilares
Art, 15…. Se establecerán
Aprender a crear: con actitud
Las estructuras necesarias Mi Maravillosa Identidad innovadora.
Mi
Maravillo
sa
Identidad Docente: Yunis Matute
Grado y Sección: 2º “B”
Sala: Sinceridad.
Fecha de inicio: 01/10/13
Fecha de culminación:
Año escolar: 2013 - 2014