Ficha de Monitoreo Docente 2021 19 Set

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN

“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”


“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
PROTOCOLO PARA EL MONITOREO A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA DEL DOCENTE DE LA IE DE EBR/EBA
EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

Este protocolo tiene como propósito brindar orientaciones para la aplicación de la FICHA DE MONITOREO A LA
PRÁCTICA PEDAGÓGICAS, el cual se aplica a los docentes de las II.EE, en el marco de la Educación a
distancia con fines formativos.

OBJETIVOS DEL MONITOREO:


- Identificar el nivel de avance de las prácticas pedagógicas del docente de las II.EE de Educación Básica
Regular y Educación Básica Alternativa en relación al desarrollo de la educación a distancia para brindar la
asesoría pedagógica.
- Identificar las necesidades formativas de los docentes monitoreados que servirán como insumo para la
implementación de estrategias formativas en las II.EE. y asistencia técnica que brindará la UGEL.

ASPECTOS:
a) Planificación y comunicación.
b) Evaluación Formativa
c) Reuniones con la comunidad educativa.
d) Prácticas inclusivas (condicionado si la IE cuenta con estudiantes NEE)

Estimado monitor, la ficha contiene 18 ítems, los primeros 15 ítems se aplica a docentes de EBR/EBA que no cuentan
con estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) asociadas a discapacidad. Los 18 ítems, en general, son
para docentes (EBR/EBA) que atienden a estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) asociadas a
discapacidad.

La finalidad es recoger información para identificar el avance y dificultad del monitoreo a la práctica pedagógica a fin de
brindar asesoría pedagógica y asistencia técnica oportuna para la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes.
Esta ficha será aplicada por directivo de la IE durante el monitoreo y seguimiento al docente.

En la ficha se ha considerado la columna de evidencias para valorar la ejecución del ítem y la columna de observaciones
para ampliar la información que se recoge. Asimismo, se observa una tabla de valoración de la respuesta, que indica la
puntuación correspondiente, para lo cual deberá revisar los descriptores que se encuentra en el protocolo para una
valoración objetiva. Al culminar la aplicación de la ficha se realizará la sumatoria de las respuestas obtenidas en el
monitoreo e identificará el nivel de avance por cada uno de los aspectos.

INDICACIONES GENERALES:

Alcance: Especialistas en Educación UGEL, directivos y docentes de las II.EE del ámbito regional.
Meta: Establecida por la UGEL en coordinación con las II.EE. de acuerdo al Plan Regional de Monitoreo y Evaluación de
la IE.
Programación: El docente de la I.E recibirá tres visitas de monitoreo (diagnóstico, proceso y salida).
Monitores: El directivo de la IE.
Monitoreado: Docentes de las II.EE. del ámbito regional.
Periodo del recojo de información: marzo a junio (diagnóstico), julio a setiembre (proceso), octubre a diciembre (salida).
Medios para el recojo de la información: Plataformas de video conferencia (Zoom, Jitsi Meet, WhatsApp, Microsoft
Teams, Telegram, Signal u otros), llamada telefónica, correo electrónico, u otro medio tecnológico disponible por el
monitor y el monitoreado.

Web: w w w. d r e l p. g o b. p e Facebook: http://www.facebook.com/#!/drelp.provincias 1

TELÉFONO. 232 556 / DGP – 304 6338 / DGI – 2393235 / ADM – 304 6329 / OCI – 304 6325 / DAJ – 304 5681
Av. Independencia s/n - Santa María - Huaura (km. 151.5 - Panamericana Norte - Margen Este / Plazuela Sta. María
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
Sistema de registro de la información: Los resultados del monitoreo se registrarán en el Formulario Google o
Plataforma del TUKUY RIKUY que permitirán consolidar los resultados de la fichas de monitoreo.
Socialización en IE: El director socializa los resultados del monitoreo en una reunión de trabajo colegiado (RTC) y
establecen acuerdos y compromisos de mejora en la práctica pedagógica e implementación de estrategias formativas.
Reporte de resultados: La DRELP da a conocer los resultados del monitoreo registrados en el Formulario Google o
Plataforma del TUKUY RIKUY a las UGEL sobre los avances registrados, en los meses: mayo, agosto y noviembre.
Asimismo, se brindará información finalizado cada momento del monitoreo y las UGEL compartirán los resultados con las
II.EE.

INDICACIONES ESPECÍFICAS:
Previo al monitoreo, el directivo de la IE socializa y revisa los instrumentos de monitoreo, analizando los ítems de la ficha
con los docentes.
El directivo realiza coordinaciones previas con el docente a monitorear para la ejecución del monitoreo, para ello deberá
tomar en cuenta las siguientes etapas:
ANTES: Planificación y organización
✓ Cuenta con el directorio de los docentes de la IE.
✓ Coordina con el docente a monitorear el canal de comunicación, las fechas y horario para el monitoreo.
Sesión o actividad de aprendizaje y/o Diálogo reflexivo y asesoría
retroalimentación de los aprendizajes pedagógica
(docente al estudiante) (directivo al docente)
Fecha y hora:
Canal de
comunicación:

✓ Cuenta con el link de ingreso al Formulario Google o Plataforma del TUKUY RIKUY.
✓ Cuenta con el cuaderno de campo para el registro de los hechos.
✓ Cuenta con la matriz de preparación del diálogo reflexivo.
✓ Cuenta con el maletín virtual de herramientas pedagógicas.

DURANTE: Recojo de información y análisis de hechos


✓ Observación de la Práctica pedagógica:
- Ingresa a la sala de reunión virtual u otro canal de comunicación donde se encuentra el docente con sus estudiantes
de la IE. En caso de encontrarse en lugares conectividad limitada, la comunicación será asincrónica.
- Observa y registra los hechos de la práctica pedagógica del docente monitoreado en el cuaderno de campo.
✓ Organiza la información registrada para analizar y priorizar los hechos observados de la práctica pedagógica.
✓ Preparación de la asesoría pedagógica:
- Utiliza la matriz de preparación del diálogo reflexivo a fin de priorizar, establecer conclusiones y formular preguntas
orientadoras para la deconstrucción y reflexión de la práctica pedagógica.
- Selecciona material de soporte teórico del maletín virtual de herramientas pedagógicas y las acciones de soporte
socioemocional que brindará al docente de la IE.

DESPUES: Seguimiento
✓ Se brinda la asesoría pedagógica:
- Saluda, brinda soporte socioemocional al docente de la IE y realiza comentarios positivos sobre el contexto de la IE.
- Realiza las preguntas orientadoras al docente de la IE para que reflexione, descubra los supuestos pedagógicos que
orientan la práctica del docente, identificando sus aciertos y desaciertos.

Web: w w w. d r e l p. g o b. p e Facebook: http://www.facebook.com/#!/drelp.provincias 2

TELÉFONO. 232 556 / DGP – 304 6338 / DGI – 2393235 / ADM – 304 6329 / OCI – 304 6325 / DAJ – 304 5681
Av. Independencia s/n - Santa María - Huaura (km. 151.5 - Panamericana Norte - Margen Este / Plazuela Sta. María
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
- El directivo de la IE brinda la orientación pedagógica al docente de la IE haciendo uso del maletín virtual de
herramientas pedagógicas (CNEB, Programación curricular, guías de orientaciones de la estrategia de AeC, y otros).
- El directivo y el docente de la IE establecen compromisos para la mejora de la asesoría pedagógica.

✓ Llenado de la ficha de monitoreo: El directivo de la IE realiza el llenado de la ficha utilizando los descriptores que
a continuación se detallan:
FUENTE DE
ASPECTOS N° ITEMS DESCRIPTORES TÉCNICA INFORMACIÓN
PLANIFICACIÓN 1 NO: El docente no cuenta con su planificador semanal, Revisión El planificador
El docente cuenta con su
Y quincenal o mensual. documentaria y semanal o
planificador semanal,
COMUNICACIÓN PROCESO: El docente cuenta con su planificador semanal, registro. mensual
quincenal o mensual de las
quincenal o mensual, sin embargo sus elementos no guardan
sesiones o actividades y sus
coherencia entre sí
elementos guardan coherencia
entre sí (experiencia, actividad SI: El docente cuenta con su planificador semanal, quincenal
y propósito de aprendizaje). o mensual y sus elementos guardan coherencia entre sí.

2 NO: El docente no elabora la actividad o sesión de Revisión sesión o actividad


El docente elabora la actividad aprendizaje ni adecua la de aprendo de AeC. documentaria y de aprendizaje
o sesión de aprendizaje o PROCESO: El docente elabora la actividad o sesión de registro.
adecua la de Aprendo en casa aprendizaje o adecua la de AeC, sin embargo no son
(AeC), atendiendo al contexto coherentes con el contexto del estudiante.
del estudiante. SI: El docente elabora la actividad o sesión de aprendizaje o
adecua la de AeC, atendiendo al contexto del estudiante.
3 NO: El docente no considera el uso del cuaderno de trabajo Revisión sesión o actividad
El docente considera el uso de
ni material complementario para fortalecer los aprendizajes. documentaria y de aprendizaje
los cuadernos de trabajo
PROCESO: El docente considera el uso del cuaderno de registro.
disponibles o elabora material
trabajo o la elaboración del material complementario, sin
complementario de acuerdo al
embargo no existe coherencia con los propósitos de
propósito de aprendizaje para
aprendizaje.
fortalecer los aprendizajes de
SI: El docente considera el uso del cuaderno de trabajo o la
los estudiantes.
elaboración de material complementario y estos son
coherente con los propósitos de aprendizaje.
4 NO: El docente no comunica la presentación de la sesión o Revisión Audio, vídeo u
El docente comunica la actividad de aprendizaje. documentaria y otro recurso de
presentación de la sesión o PROCESO: El docente hace uso de audio, video u otro registro presentación
actividad de aprendizaje a los recurso para comunicar a los estudiantes la presentación de
estudiantes a través de vídeos, la sesión o actividad de aprendizaje.
audios u otros recursos SI: El docente hace uso de audio, video u otro recurso para
motivando su participación. comunicar la presentación de la sesión o actividad de
aprendizaje motivando la participación del estudiante.
5 El docente formula y NO: El docente no formula los criterios de evaluación ni Revisión Instrumento de
comunica a los estudiantes comunica los criterios de evaluación a los estudiantes o a las documentaria y evaluación y audio
los criterios de evaluación familias. registro
empleando un lenguaje que PROCESO: El docente formula los criterios de evaluación,
corresponde al contexto del pero no los comunica a los estudiantes o a la familia. Observación
estudiante. SI: El docente formula los criterios de evaluación y los
comunica a los estudiantes o a la familia en un lenguaje que
(En nivel inicial y estudiantes corresponde al contexto del estudiante.
con NEE se comunica los
criterios de evaluación a la
familia)

6 NO: El docente no comunica a los estudiantes o a la familia Revisión Audio o mensajes


El docente comunica a los las tareas o productos a presentar. documentaria y de las
estudiantes las tareas o PROCESO: El docente comunica a los estudiantes o a la registro interacciones,
productos que debe familia las tareas o productos a presentar.

Web: w w w. d r e l p. g o b. p e Facebook: http://www.facebook.com/#!/drelp.provincias 3

TELÉFONO. 232 556 / DGP – 304 6338 / DGI – 2393235 / ADM – 304 6329 / OCI – 304 6325 / DAJ – 304 5681
Av. Independencia s/n - Santa María - Huaura (km. 151.5 - Panamericana Norte - Margen Este / Plazuela Sta. María
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
presentar precisando la SI: El docente comunica a los estudiantes o a la familia las Observación
fecha. tareas o productos a presentar precisando la fecha.
(En nivel inicial y estudiantes
con NEE se comunica a la
familia)

7 NO: El docente no promueve la elaboración de las normas de Revisión Audio o mensajes


El docente promueve la convivencia. documentaria y de las
elaboración de las normas de PROCESO: El docente establece o determina las normas de registro interacciones
convivencia con los convivencia.
estudiantes. SI: El docente promueve la elaboración de las normas de Observación
convivencia.
EVALUACIÓN 8 NO: El docente no desarrolla actividades de soporte Revisión Audio o mensajes
FORMATIVA El docente saluda con socioemocional. documentaria y de las
amabilidad y desarrolla PROCESO: El docente saluda con amabilidad a sus registro interacciones
actividades de soporte estudiantes.
socioemocional con sus SI: El docente saluda con amabilidad a sus estudiantes y Observación
estudiantes. desarrolla actividades de soporte socioemocional con sus
estudiantes.
9 NO: El docente no promueve el cumplimiento de la norma Revisión Audio o mensajes
El docente menciona las de convivencia. documentaria y de las
normas de convivencia y PROCESO: El docente menciona a los estudiantes las registro interacciones
promueve la autoevaluación normas de convivencia, sin embargo no promueve la
para su cumplimiento de autoevaluación para su cumplimiento. Observación
acuerdo al escenario SI: El docente menciona las normas de convivencia y
educativo. promueve la autoevaluación para su cumplimiento de
acuerdo al escenario educativo.
10 NO: El docente no recepciona las evidencias de Revisión Instrumento de
El docente recepciona y aprendizaje de los estudiantes. documentaria y evaluación
analiza las evidencias de PROCESO: El docente recepciona pero no analiza las registro
aprendizaje de los estudiantes evidencias de aprendizaje de los estudiantes.
según los criterios de Si: El docente recepciona y analiza las evidencias de
evaluación formativa. aprendizaje de los estudiantes para preparar la
retroalimentación.
11 NO: El docente no realiza retroalimentación. Revisión Audio o mensajes
El docente realiza la PROCESO: El docente realiza la retroalimentación documentaria y de las
retroalimentación haciendo, preguntas cerradas que no llevan a la reflexión registro interacciones
(interacciones, preguntas y a los estudiantes.
repreguntas que llevan a la Observación
SI: El docente realiza la retroalimentación (interacciones,
reflexión) a los estudiantes. preguntas y repreguntas con sus estudiantes) que llevan a
la reflexión de los estudiantes.
12 NO: El docente no utiliza el cuaderno de trabajo del Revisión Audio o mensajes
MINEDU u otro material complementario. documentaria y de las
El docente utiliza el cuaderno
PROCESO: El docente no prioriza el cuaderno de trabajo del registro interacciones
de trabajo del MINEDU u otro
MINEDU del área correspondiente y elabora material
material complementario
complementario teniendo en cuenta el propósito de Observación
para fortalecer los aprendizajes
aprendizaje.
de los estudiantes en función al
De no contar con cuaderno de trabajo, el docente elabora el
propósito de aprendizaje.
material complementario sin tener en cuenta el propósito de
aprendizaje.
En caso de CEBA se denomina
SI: El docente utiliza el cuaderno de trabajo del MINEDU
portafolio al cuaderno de
para fortalecer los aprendizajes de los estudiantes. De no
trabajo.
contar con el cuaderno de trabajo, elabora y usa material
complementario en función a los aprendizajes previstos.
13 NO: El docente no comunica a los estudiantes y familia sobre Revisión Audio o mensajes
El docente comunica a los
la elaboración del portafolio ni brinda orientaciones para documentaria y de las
estudiantes y familia sobre la
su uso. registro interacciones
elaboración del portafolio y
PROCESO: El docente comunica a los estudiantes y familia
brinda orientaciones para su
sobre la elaboración del portafolio sin embargo no brinda Observación
uso a fin de que organice los
orientaciones para su uso.

Web: w w w. d r e l p. g o b. p e Facebook: http://www.facebook.com/#!/drelp.provincias 4

TELÉFONO. 232 556 / DGP – 304 6338 / DGI – 2393235 / ADM – 304 6329 / OCI – 304 6325 / DAJ – 304 5681
Av. Independencia s/n - Santa María - Huaura (km. 151.5 - Panamericana Norte - Margen Este / Plazuela Sta. María
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
productos elaborados o SI: El docente comunica a los estudiantes y familia sobre la
evidencias de aprendizaje. elaboración del portafolio y brinda orientaciones para su
uso a fin de que organice los productos elaborados o
evidencias de aprendizaje.
REUNIONES 14 NO: El docente no realiza reuniones mensuales con las Revisión Actas de reunión
El docente realiza reuniones
CON LA familias no hace llamadas telefónicas y/o mensajes de documentaria y con los PP.FF.
mensuales con las familias
COMUNIDAD textos. registro
para informar avances y
EDUCATIVA
dificultades en el proceso
PROCESO: El docente realiza reuniones mensuales o hace
aprendizaje de los
llamadas telefónicas y/o mensajes de textos con algunas
estudiantes de acuerdo al
familias para informar avances y dificultades en el proceso
contexto.
de aprendizaje de los estudiantes de acuerdo al escenario
-En EBA las reuniones es con el
COPAE, para estudiantes
educativo
menores de 18 años que viven
con sus apoderados .
-En lugares sin conectividad (sin SI: El docente realiza reuniones mensuales y hace llamadas
Internet) el docente podría telefónicas y/o mensajes de textos con las familias para
comunicarse con las familias a
comunicar avances y dificultades en el proceso de
través de llamadas telefónicas y/o
aprendizajes de los estudiantes de acuerdo contexto.
mensajes de textos.

15 El docente participa en las NO: Cuando el docente no presenta ninguna evidencia de Revisión Captura de
reuniones de trabajo haber participado en reuniones para el trabajo colegiado. documentaria y pantallas y
colegiado (RTC) institucional PROCESO: Cuando el docente presenta evidencias de haber registro acuerdos de
o por niveles, ciclos o áreas e participado en reuniones para el trabajo colegiado pero no reuniones.
implementa estrategias de implementa las estrategias de mejora.
mejora. SI: Cuando el docente presenta evidencias de haber
participado en las reuniones de trabajo colegiado e
implementa las estrategias de mejora en su práctica
pedagógica.

PRÁCTICAS 16 El docente realizó las NO: El docente no realiza las adaptaciones curriculares ni Revisión Planificación
INCLUSIVAS adaptaciones curriculares y pedagógicas de la actividad o sesión de aprendizaje. documentaria y
pedagógicas de la actividad PROCESO: El docente realiza las adaptaciones curriculares registro
o sesión de aprendizaje para y pedagógicas en relación a los recursos educativos y la
los estudiantes con NEE en metodología.
relación al desempeño, SI: El docente realiza las adaptaciones curriculares y
metodología y recursos pedagógicas de la actividad o sesión en relación al
educativos. desempeño, metodología y recursos educativos.
17 NO: El docente no cuenta con el informe psicopedagógico. Revisión Fichas de
El docente cuenta con
PROCESO: El docente ha aplicado las fichas de la evaluación documentaria evaluación e
el informe psicopedagógico
psicopedagógica. informe
del estudiante con NEE.
SI: El docente cuenta con el informe psicopedagógico de cada psicopedagógico
estudiante con NEE.
18 El docente cuenta con NO: El docente no cuenta con el POI. Revisión POI
el plan de orientación PROCESO: El docente se encuentra en proceso de documentaria
individual (POI). elaboración del POI a partir del informe psicopedagógico.
SI: El docente cuenta con el POI de cada estudiante con NEE.

“¡MAESTRO QUE TRANSFORMA VIDAS!, EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA “APRENDO EN CASA”

Web: w w w. d r e l p. g o b. p e Facebook: http://www.facebook.com/#!/drelp.provincias 5

TELÉFONO. 232 556 / DGP – 304 6338 / DGI – 2393235 / ADM – 304 6329 / OCI – 304 6325 / DAJ – 304 5681
Av. Independencia s/n - Santa María - Huaura (km. 151.5 - Panamericana Norte - Margen Este / Plazuela Sta. María

También podría gustarte