6_Modulo_METROLOGIA
6_Modulo_METROLOGIA
6_Modulo_METROLOGIA
METROLOGÍA
1
CONTENIDO
Aseguramiento metrológico.
2
METROLOGÍA
3
METROLOGÍA EN EL MUNDO
1875
LA CONVENCIÓN DEL METRO
CGPM (Conferencia General de Pesas y Medidas)
CIPM (Comité Internacional de Pesas y Medidas)
BIPM (Oficina Internacional de Pesas y Medidas)
INSTITUTOS PRIMARIOS
PTB
NIST
CENAM
DKD, entre muchos otros
4
SISTEMA INTERNACIONAL DE
UNIDADES – SI-
UNIDADES UNIDADES
BÁSICAS DERIVADAS
UNIDADES
metro (m) SUPLEMENTARIAS newton (N)
kilogramo (kg) joule (J)
segundo (s) pascal (Pa)
ampere (A) radián (rad)
kelvin (K) stereorradián (sr)
mole (mol)
candela (cd)
5
SISTEMA INTERNACIONAL DE
UNIDADES – SI-
6
ESCRITURA DE FECHAS
1° 2° 3°
año mes día
2008- 07-25 o 2008 07 25
ESCRITURA DE TIEMPO
1° 2° 3°
horas minutos segundos
08 h 30 min 20 s
08 h 30 min
21 h 7
CIFRAS SIGNIFICATIVAS
Cualquier cifra que sea necesaria para darle un
valor numérico que guarde la precisión de la
medida
9
ASEGURAMIENTO METROLÓGICO
DEFINIR OBJETIVOS , MÉTODOS, MEDICIONES
1 Y CALIFICACIÓN DEL PERSONAL
INVENTARIO, SELECCIÓN Y
2 ADQUISICIÓN DE EQUIPOS
CRONOGRAMA DE MANTENIMIENTO
3 Y CALIBRACIÓN / CALIFICACIÓN
4 EJECUCIÓN
5 VERIFICACIÓN
6 MEJORAR
(RETROALIMENTACIÓN) 10
VOCABULARIO INTERNACIONAL
DE METROLOGÍA
CALIBRACIÓN (INSTRUMENTAL):
(INSTRUMENTAL) Conjunto de
operaciones que establecen, bajo condiciones
específicas, la relación entre los valores de una
magnitud indicados por un instrumento o sistema
de medición, o los valores representados por una
medida materializada o material de referencia y los
valores correspondientes de la magnitud,
realizados por los patrones.
11
VOCABULARIO DE
METROLOGÍA
CALIBRACIÓN (ANALÍTICA):Se
TICA) relaciona la
respuesta instrumental con la concentración del
analito a determinar, normalmente mediante un
modelo de línea recta.
Respuesta
no-lineal
lineal
Entrada
12
VOCABULARIO DE
METROLOGÍA
13
VOCABULARIO INTERNACIONAL
DE METROLOGÍA
MAGNITUD:
MAGNITUD atributo de un fenómeno, cuerpo o
sustancia, que es susceptible de ser distinguido
cualitativamente y determinado cuantitativamente.
14
VOCABULARIO INTERNACIONAL
DE METROLOGÍA
MENSURANDO:
MENSURANDO Magnitud particular sujeta a
medición. Ejemplo: longitud (m), masa (kg).
15
VOCABULARIO INTERNACIONAL
DE METROLOGÍA
ESCALA
Conjunto ordenado de marcas, con una
numeración asociada, que forma parte de un
dispositivo indicador de un instrumento de
medición.
6 7 8 9 10 11
5 12
DIVISIÓN DE LA ESCALA
17
VOCABULARIO INTERNACIONAL
DE METROLOGÍA
SENSIBILIDAD:
18
VOCABULARIO INTERNACIONAL
DE METROLOGÍA
19
JERARQUÍA NIVEL 1 PATRONES DE
REFERENCIA PRIMARIA
DE
PATRONES
NIVEL 2 PATRONES DE
TRANSFERENCIA
20
S.I.T.902
INFORME 36- ANEXO 3
13.1
-Resultados de las mediciones de un laboratorio
usando procedimientos científicamente
aceptables son reproducibles.
- Especificidades analíticas de cada
procedimiento de medición y material de
referencia que se usa para asegurar su
trazabilidad.
- Se debe preparar protocolo de transferencia,
junto con una descripción detallada de la
cadena de trazabilidad, incluyendo
procedimiento de medición. 21
VOCABULARIO INTERNACIONAL
DE METROLOGÍA
22
ESQUEMA DE TRAZABILIDAD
24
VOCABULARIO INTERNACIONAL
DE METROLOGÍA
25
VOCABULARIO INTERNACIONAL
DE METROLOGÍA
26
CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
29
Esquema ilustrativo de la
contribución de errores Error
Error
aleatorios y sistemáticos (de
(deuna
unamedida)
medida)
en la incertidumbre de
medición.
Error
Error Error
Error
sistemático
sistemático aleatorio
aleatorio
Error
Error Error
Error
Sistemático
Sistemático Sistemático
Sistemático
conocido
conocido desconocido
desconocido
Corrección
Corrección Error
Error
remanente
remanente
Resultado
Resultado Incertidumbre
Incertidumbre
30
S.I.T.902
Informe 36- Anexo 3
31
INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN
33
INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN
NOTAS:
34
INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN
NOTAS:
35
INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN
NOTAS:
36
INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN
37
CRITERIOS PARA EL CÁLCULO
DE INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN
Si el método normalizado contiene directrices
relativas a la evaluación de la incertidumbre, los
laboratorios de ensayo tienen que limitarse a seguir
el procedimiento de evaluación descrito en el
método.
38
CRITERIOS PARA EL CÁLCULO
DE INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN
39
CRITERIOS PARA EL CÁLCULO
DE INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN
40
Especificación
Especificacióndel
COMIENZO mesurando
del Etapa 1
mesurando
Identificación
Identificacióndedelas
las
fuentes de incertidumbre
fuentes de incertidumbre Etapa 2
Simplificación
Simplificaciónpor
por
agrupamiento
agrupamiento Etapa 3
Proceso de Cuantificación
Cuantificaciónde
de
componentes remanentes
componentes remanentes
estimación de Cuantificación
Cuantificaciónde
de
componentes agrupadas
componentes agrupadas
incertidumbres Conversión
Conversiónen
en
incertidumbres
incertidumbresestándar
estándar
(EURACHEM).
Cálculo
Cálculode
delala
incertidumbre
Etapa 4
incertidumbreestándar
estándar
combinada
combinada
Revisión
Revisiónyyre-evaluación
re-evaluación
Cálculo
Cálculode
delala
FIN incertidumbre
incertidumbreexpandida
expandida
41
MUESTRA
MUESTRA INSTRUMENTO
INSTRUMENTO
Estabilidad Construcción
PATRÓN
PATRÓN
Estabilidad
Características Robustez
Trazabilidad Fisico-químicas
Calibración
Estabilidad
43
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA
INCERTIDUMBRE
u ( xi) = s ( q ) = s ( q )
n
44
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA
INCERTIDUMBRE
Ejemplo:
En la calibración de un micrómetro, con alcance
de medición de 25 mm y resolución de 0,001 mm,
se ejecutaron 5 mediciones, obteniéndose con un
bloque patrón de valor nominal de 5,1 mm, las
siguientes indicaciones xi: 5,098 mm; 5,098
mm;5,101 mm; 5,100 mm y 5,099 mm.
u ( x i) = s ( q )
n
45
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA
INCERTIDUMBRE
46
ANALITO
ANALITO
INCERTIDUMBRE
INCERTIDUMBRE
47
DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD MAS
FRECUENTES:
DISTRIBUCIÓN NORMAL:
U
u ( xi) =
k
-U +U
48
Nivel de Factor de
confianza p cobertura k
(%)
68,27 1
90 1,645
95 1,960
95,45 2
99 2,576
99,73 3
49
DISTRIBUCIÓN RECTANGULAR:
Cuando es posible estimar sólo los límites (superior
e inferior) para xi, en particular, para establecer que
“la probabilidad de que el valor de xi este dentro del
intervalo de a- hasta a+, para todos los propósitos
prácticos es igual a uno y la probabilidad de que xi
caiga fuera de ese intervalo es esencialmente cero.
Δa
Δa a+ − a−
u( xi) = =
12 12
a- a+
50
DISTRIBUCIÓN RECTANGULAR:
En general si no existe conocimiento específico
acerca de los posibles valores de xi, es conservador
suponer una distribución rectangular.
u ( xi ) = a
3
51
EJEMPLO :
52
DISTRIBUCIÓN TRIANGULAR:
Si además de los conocimientos de los límites
superior e inferior hay evidencia de que la
probabilidad es mas alta para valores en el centro
del intervalo y se reduce hacia los límites.
Δa a
u ( xi) =
- 24 6
a a+
53
EJEMPLO :
USP
VOLÚMEN NOMINAL 25
LÍMITE DE ERROR, mL 0,03 54
DISTRIBUCIÓN ARCO SENO:
a
u ( xi ) =
2
55
COMBINACIÓN DE
INCERTIDUMBRES
FÓRMULA:
56
COMBINACIÓN DE
INCERTIDUMBRES
Regla 2 : El resultado “y” se obtiene por productos
y/o cocientes de a, b y c.
FÓRMULA:
2 2 2
⎡u(a)⎤ ⎡u(b)⎤ ⎡u(c)⎤
uc (y) = y ⎢ ⎥ +⎢ ⎥ + ⎢ ⎥ +...
⎣ a ⎦ ⎣ b ⎦ ⎣ c ⎦
57
EXPRESIÓN DE
INCERTIDUMBRES
Se representa:
u ( xi )
58
EXPRESIÓN DE
INCERTIDUMBRES
Se representa:
uc ( y )
59
EXPRESIÓN DE
INCERTIDUMBRES
3.- INCERTIDUMBRE EXPÁNDIDA.-
U = k .uc ( y )
60
EXPRESIÓN DE
INCERTIDUMBRES
DISTRIBUCIÓN t DE STUDENT:
U = tp(ν ).uc
ν = (n-1)
61
EXPRESIÓN DE
INCERTIDUMBRES EN LOS
INFORMES
( y ± U ) (unidades)
Acompañada de una explicación sobre la forma que
se expresa la incertidumbre .
62
EXPRESIÓN DE
INCERTIDUMBRES EN LOS
INFORMES
63
EXPRESIÓN DE
INCERTIDUMBRES EN LOS
INFORMES
u c (unidades)
Ejemplo:
Contenido de Paracetamol: 100,1 %
Incertidumbre estándar: 1,0 % (*)
(*) La incertidumbre estándar corresponde a una
desviación estándar.
64
LA INCERTIDUMBRE Y EL
CUMPLIMIENTO DE LOS LÍMITES
LÍMITE SUPERIOR
LÍMITE INFERIOR
65