Ensayo Lineamientos
Ensayo Lineamientos
Ensayo Lineamientos
Un ensayo es una redacción breve sobre un tema general o particular de corte literario
(humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, etcétera), que aunque bien
fundamentada, se caracteriza por apoyarse en el punto de vista de su autor o autores,
normalmente expertos reconocidos en el área.
Así, para participar en la XIV Reunión Anual de Academias en esta modalidad, se solicita
además atender los siguientes criterios:
2. El número de autores participantes deberá ser de hasta 2, por la naturaleza misma del
escrito.
4. El escrito deberá cumplir con una extensión de 12 cuartillas dentro de las que deberán
contemplarse los siguientes aspectos:
Formato. Letra Times New Roman 12, con espaciado entre líneas 1.5 (excepto las
secciones de resumen y de referencias, que son con espaciado sencillo, solamente
con un espacio entre cada referencia), márgenes de 2.5 cm en todos sus lados, sin
justificar el cuerpo del trabajo, con sangría en el primer renglón de cada párrafo.
Título. Centrado con negrita, utilizando mayúsculas y minúsculas, que sea sencillo,
claro y directamente relacionado con el objetivo del ensayo, su crítica o análisis.
a) Los elementos mínimos que deben presentarse en las referencias para libros de
texto son autor, año, título, editorial y país; y para revista deberá señalarse autor,
año, título, volumen (número): páginas.
b) Todas las citas que sean mencionadas en el cuerpo del trabajo, deben aparecer en
la lista de referencias y no debe incluirse en dicho apartado la literatura que no
haya sido citada en el texto.
d) Las citas pueden incluirse en tres formatos dentro del cuerpo del trabajo:
e) Ejemplos:
Klimoski, R., & Palmer, S. (2003). The ADA and the hiring process in organizations.
Consulting Psychology Journal: Practice and Research, 45(2), 10-36.
Instituto Tecnológico de Sonora
Coordinación de Desarrollo Académico
XIV Reunión Anual de Academias
Beck, C. & Sales, B. (2011). Family mediation: Facts, myths, and future prospects.
Washington, DC: American Pschological Association.
Borman, W., Hanson, M., Oppler, S., Pulakos, E. & White, L. (2003). Role of early
supervisory experience in supervisor performance. Journal of Applied
Psychology, 78, 443-449. Recuperado el 23 de octubre de 2000, de:
http://www.apa.org/pubs/databases/psycarticles/index.aspx
NOTA: la presentación de ensayos será en mesa temática, consulte los lineamientos de dicha
modalidad.
Mayores informes:
Coordinación de Desarrollo Académico
Tel. 410-90-00 Ext. 1600 y 1606
ponentesacademias@itson.edu.mx
www.itson.mx/reunionanual