0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas15 páginas

Diagnóstico Fase 4 2024 - 2025

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas15 páginas

Diagnóstico Fase 4 2024 - 2025

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Contexto interno del GRUPO DE TERCERO “A”

Al inicio del ciclo escolar 2024-2025, se realizó un diagnóstico a los grupos, arrojando los siguientes resultados:

El grupo de Tercer grado grupo A está constituido por 21 alumnos, de los cuales 8 son niñas y 13 niños. Sus
padres o tutores en su mayoría tienen un nivel básico de escolaridad, 1 no cuentan con estudios, 8 tienen educación
Primaria, 8 tienen educación Secundaria y 4 cuentan con Bachillerato

En cuanto a los estilos y ritmos de aprendizaje, hay heterogeneidad, arrojando los resultados siguientes:

Del total de 21 alumnos, 11 son visuales, 8 kinestésicos y 2 auditivos.

En el desarrollo de habilidades lingüísticas y cálculo mental presentan las siguientes características:


En CALCULO MENTAL 3 alumnos REQUIEREN APOYO, 7 se encuentran EN DESARROLLO y 11 tienen NIVEL
ESPERADO.

En LECTURA 10 alumnos REQUIEREN APOYO, 7 se encuentran EN DESARROLLO y 4 tienen NIVEL


ESPERADO.

En PRODUCCION DE TEXTOS 11 alumnos REQUIEREN APOYO, 7 se encuentran EN DESARROLLO, y 3 tienen


NIVEL ESPERADO.
RESULTADOS DE MEJOREDU 2024-2025
TERCER GRADO GRUPO “A”

LENGUAJES
SIN EVIDENCIA PARA DESARROLLAR EL APRENDIZAJE
REQUIEREN APOYO PARA EL DESARROLLAR EL APRENDIZAJE 14 ALUMNOS
EN PROCESO DE DESARROLLO 7 ALUMNOS
APRENDIZAJE DESARROLLADO 0 ALUMNOS

SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO


SIN EVIDENCIA PARA DESARROLLAR EL APRENDIZAJE
REQUIEREN APOYO PARA EL DESARROLLAR EL APRENDIZAJE 18 ALUMNOS
EN PROCESO DE DESARROLLO 3 ALUMNOS
APRENDIZAJE DESARROLLADO 0 ALUMNOS

ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES


SIN EVIDENCIA PARA DESARROLLAR EL APRENDIZAJE
REQUIEREN APOYO PARA EL DESARROLLAR EL APRENDIZAJE 4 ALUMNOS
EN PROCESO DE DESARROLLO 14 ALUMNOS
APRENDIZAJE DESARROLLADO 3 ALUMNOS
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
SIN EVIDENCIA PARA DESARROLLAR EL APRENDIZAJE
REQUIEREN APOYO PARA EL DESARROLLAR EL APRENDIZAJE 6 ALUMNOS
EN PROCESO DE DESARROLLO 14 ALUMNOS
APRENDIZAJE DESARROLLADO 1 ALUMNOS

TERCER GRADO GRUPO “A”

PROBLEMÁTICAS DE TERCER GRADO (FASE 4)

Se puede destacar que es un grupo muy dinámico en cuanto a las actividades motrices, pero también se batalla
para que exista la participación de manera oral. De los 21 alumnos se tienen inscritos 4 son los que son más
participativos, 13 alumnos son muy tímidos y les dificulta estructurar una opinión propia y también hay 4 alumnos
que solo participan cuando son presionados y se les cuestiona directamente.
En general al grupo se le dificulta la entrega puntual de tareas ya que solo 40 % de los alumnos entrega a tiempo
sus tareas. Y el 60 % de los alumnos son incumplidos.
En la producción de textos el aspecto que más se les dificulta es la ortografía y la redacción de textos con un
propósito específico y el uso amplio del vocabulario. Y existen, también, 5 alumnos que aún no saben leer y escribir,
no han completado su proceso de alfabetización.
Respecto al dominio de las operaciones básicas es donde se puede observar mayor avance de los 21 alumnos
registrados solo 5 presentan dificultad en la resolución de restas y multiplicaciones con números de tres cifras
Respecto al diagnóstico anterior concluimos que los problemas más relevantes son:

Campo formativo: Lenguajes


● Reconocer las diferencias entre datos, argumentos y opiniones para lograr la redacción de paráfrasis y diversos
textos.
● Lograr que 5 alumnos que no saben leer y escribir puedan adquirir la lecto escritura.

Campo formativo: Pensamiento científico


● Resolver problemas que impliquen el uso de la resta y multiplicación de números naturales.

● AREA DE OPORTUNIDAD de los estudiantes


Se observa una gran área de oportunidad en los alumnos de tercer grado en lo relativo a:
✔ Lectura,
✔ Resolución de problemas
✔ Cálculo mental
✔ Operaciones básica
✔ Valor posicional –dominio numérico- y ubicación espacial, (matemáticas, geografía, historia)
✔ Comprensión lectora
✔ Secuencias temporales.
✔ Problemas de conducta en general
✔ Poco o nada autocontrol socioemocional por parte de los estudiantes, además de una limitada regulación de
acciones.
DIAGNÓSTICO DEL GRUPO DE CUARTO “A”
Al inicio del ciclo escolar 2024-2025, se realizó un diagnóstico al grupo de Cuarto “A”, arrojando los siguientes
resultados:

El grupo de Cuarto grado grupo A está constituido por 17 alumnos, de los cuales 7 son niñas y 10 niños. Sus
padres o tutores en su mayoría tienen un nivel básico de escolaridad, 2 no cuentan con estudios, 7 tienen
educación Primaria, 3 tienen educación Secundaria y 5 cuentan con Bachillerato

En cuanto a los estilos y ritmos de aprendizaje, hay heterogeneidad, arrojando los resultados siguientes:

Del total de 17 alumnos, 8 son visuales, 7 kinestésicos y 2 auditivos.

En el desarrollo de habilidades lingüísticas y cálculo mental presentan las siguientes características:


En CALCULO MENTAL 5 alumnos REQUIEREN APOYO, 9 se encuentran EN DESARROLLO y 3 tienen NIVEL
ESPERADO.

En LECTURA 5 alumnos REQUIEREN APOYO, 8 se encuentran EN DESARROLLO y 4 tienen NIVEL ESPERADO.


En PRODUCCION DE TEXTOS 5 alumnos REQUIEREN APOYO, 9 se encuentran EN DESARROLLO, y 3 tienen
NIVEL ESPERADO.

RESULTADOS DE MEJOREDU 2024-2025


CUARTO GRADO GRUPO “A”

LENGUAJES
SIN EVIDENCIA PARA DESARROLLAR EL APRENDIZAJE
REQUIEREN APOYO PARA EL DESARROLLAR EL APRENDIZAJE 3 ALUMNOS
EN PROCESO DE DESARROLLO 11 ALUMNOS
APRENDIZAJE DESARROLLADO 3 ALUMNOS

SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO


SIN EVIDENCIA PARA DESARROLLAR EL APRENDIZAJE
REQUIEREN APOYO PARA EL DESARROLLAR EL APRENDIZAJE 3 ALUMNOS
EN PROCESO DE DESARROLLO 10 ALUMNOS
APRENDIZAJE DESARROLLADO 4 ALUMNOS

ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES


SIN EVIDENCIA PARA DESARROLLAR EL APRENDIZAJE
REQUIEREN APOYO PARA EL DESARROLLAR EL APRENDIZAJE 1 ALUMNOS
EN PROCESO DE DESARROLLO 11 ALUMNOS
APRENDIZAJE DESARROLLADO 5 ALUMNOS

DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
SIN EVIDENCIA PARA DESARROLLAR EL APRENDIZAJE
REQUIEREN APOYO PARA EL DESARROLLAR EL APRENDIZAJE 3 ALUMNOS
EN PROCESO DE DESARROLLO 12 ALUMNOS
APRENDIZAJE DESARROLLADO 2 ALUMNOS

PROBLEMÁTICAS DE CUARTO GRADO (FASE 4)


En general el grupo es muy participativo, en promedio 10 de 17 alumnos son los que participan con seguridad y
disposición. Otros más solo participan cuando se les pregunta de forma directa y hay quienes no participan.
En cuanto a la responsabilidad en tareas, el porcentaje también es bueno, el promedio es de 70%, es decir, 12
alumnos de 17.
En la producción de textos el aspecto que más se les dificulta es la ortografía y la redacción de textos con un
propósito específico y el uso amplio del vocabulario. Y existen, también, 3 alumnos que aún no saben leer y
escribir, no han completado su proceso de alfabetización.
Respecto al dominio de las operaciones básicas 5 de los 18 presentan dificultad, pues la mayoría realiza de
forma convencional sumas, y presentan dificultades en la resolución de restas y multiplicaciones con números de
tres cifras
Respecto al diagnóstico anterior concluimos que los problemas más relevantes son:

Campo formativo: Lenguajes


 Reconocer las diferencias entre datos, argumentos y opiniones para lograr la redacción de paráfrasis y diversos
textos.
 Lograr que tres alumnos que no saben leer y escribir puedan adquirir la lecto escritura.

Campo formativo: Pensamiento científico


 Resolver problemas que impliquen el uso de la resta y multiplicación de números naturales.

● AREA DE OPORTUNIDAD de los estudiantes


Se observa una gran área de oportunidad en los alumnos de tercer grado en lo relativo a:
✔ Lectura,
✔ Resolución de problemas
✔ Cálculo mental
✔ Operaciones básica
✔ Valor posicional –dominio numérico- y ubicación espacial, (matemáticas, geografía, historia)
✔ Comprensión lectora
✔ Secuencias temporales.
✔ Problemas de conducta en general
✔ Poco o nada autocontrol socioemocional por parte de los estudiantes, además de una limitada regulación de
acciones.

PROBLEMATICAS DETECTADAS A NIVEL ESCUELA

1. PROBLEMAS DE CONDUCTA
2. PROBLEMAS DE DESARROLLO DE HABILIDADES LINGÜÍSTICAS ( LECTO ESCRITURA,
COMPRENSIÓN LECTORA)
3. INASISTENCIA Y DESERCIÓN ESCOLAR
4. CÁLCULO Y PENSAMIENO MATEMÁTICO
5. TIPOS DE FAMILIA, VIOLENCIA Y DESINTEGRACIÓN FAMILIAR
6. ADICCIONES
7. HABITOS DE HIGIENE, SALUD FISICA Y EMOCIONAL
8. FALTA DE CONCIENCIA DEL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

PRIORIZACIÓN DE CONTENIDOS FASE 4 (TERCERO Y CUARTO )


EJES DE LO LENGUAJES SABERES Y ÉTICA, PROBLEMÁTI POSIBLE TEMPO
ARTICUL HUMANO Y PENSAMIENTO NATURALEZA Y CA PROYECTO RALIDA
ADORES LO CIENTÍFICO SOCIEDADES D
COMUNITARI
O
Pensamien Diálogos para la El derecho a la Problemas de Hacer el Agos-
to critico Entendimiento toma de protección conducta reglamento del Sep
Intercultur mutuo en la acuerdos y el de la integridad aula
alidad escuela intercambio de propia y la
critica puntos de vista de todas las
Apropiació personas,
n de las reconociendo
culturas a situaciones de
través de la
lectura y riesgo, como el
escritura maltrato, el
inclusión abuso, bullying o
la
explotación de
tipo sexual y
la importancia de
su
prevención, al
conocer las
instancias para
solicitar
ayuda y/o
denunciar.
E. De lo humano Lenguajes Saberes y P.C Ética naturaleza y Problemática Posible tempora
Articulado proyecto lidad
res
Inclusión Formas de ser, Narración de Impacto de las La vida cotidiana Problemas de Producción de OCTUB
Igualdad pensar, actuar sucesos del actividades antes de la desarrollo de cuentos sobre RE
de genero y relacionarse pasado y del humanas en la primera invasión habilidades el
Pensamie presente naturaleza y en la europea y en el lingüísticas descubrimiento
nto critico salud. México colonial: (lecto de América
Intercultur personas y escritura,
alidad grupos sociales comprensión
lectora)
critica que incidieron en
la historia de la
comunidad,
entidad y el país,
para reconocer
sus aportes en lo
social, cultural,
político y
económico, entre
otros, en las
transformaciones
sociales.

E. De lo humano Lenguajes Saberes y P.C Ética naturaleza y Problemática Posible tempora


Articulado proyecto lidad
res
Apropiació La escuela como Entrevistas con Relaciones entre Experiencias de Inasistencia y Redacción de un NOVIEMB
n de la espacio de personas de la los factores físicos organización deserción proyecto de RE
cultura a convivencia, comunidad para y biológicos que comunitaria del escolar vida
través de la colaboración y conocer diversos conforman los pasado y del
lectura y aprendizaje temas ecosistemas y presente, y las
escritura favorecen la acciones de
Pensamien preservación de la colaboración,
to critico vida. reciprocidad,
cuidado mutuo y
trabajo por el
bienestar de la
escuela, barrio,
comunidad, pueblo
y colectivo social,
para configurar
ambientes seguros
e igualitarios, con
equidad
y justicia.
E. De lo humano Lenguajes Saberes y P.C Ética naturaleza y Problemática Posible tempora
Articulado S. proyecto lidad
res
Inclusión Sentido de Comprensión y Suma y resta, su Representaciones Calculo y Demostración DIC-ENE
Igualdad de pertenencia, producción de relación como cartográficas de la pensamiento de operaciones
genero identidad textos operaciones localidad y/o matemático rápidas
Pensamien personal y instructivos para inversas comunidad; su mediante el
to critico social. realizar ubicación dentro cálculo mental
Intercultur actividades de la entidad y del
alidad escolares y país, con relación al
critica participar en conocimiento,
diversos juegos. función y cuidados
de los ecosistemas
como sustento de
la vida

E. De lo humano Lenguajes Saberes y P.C Ética naturaleza y Problemática Posible Tempora


Articulado S. proyecto lidad
res
Pensamien La comunidad Reflexión y uso de Retos en el Tipos de familia, Carteles con la
to critico como el espacio los lenguajes ejercicio de violencia y descripción de FEBRERO
Inclusión en el que se vive artísticos, para los derechos desintegración los tipos de
Intercultur y se encuentra recrear humanos y familiar familias
alidad la escuela. experiencias la satisfacción de
critica estéticas que las
Artes y tienen lugar en la necesidades
experiencia vida cotidiana básicas:
s estéticas físicas, sociales, de
seguridad,
emocionales y
cognitivas de niñas,
niños y
adolescentes, así
como situaciones
injustas
en el pasado y el
presente, en las
que no
se respetan los
derechos
para satisfacer las
necesidades
básicas de
todas las personas.

E. De lo humano Lenguajes Saberes y P.C Ética naturaleza y Problemática Posible Tempora


Articulado S. proyecto lidad
res
Vida Situaciones de Búsqueda y Alimentación El derecho a la Adicciones MARZO
saludable riesgo social en manejo reflexivo saludable, con base protección de la
Pensamien la comunidad y de información. en el Plato del Bien integridad propia y
to critico región donde Comer, así como la de
vive prácticas culturales todas las personas,
y la toma de reconociendo
decisiones situaciones
encaminadas a de riesgo, como el
favorecer la salud y maltrato, el abuso
el medio ambiente o la
y la economía explotación de tipo
familiar sexual y la
importancia
de su prevención,
al
conocer las
instancias
para solicitar ayuda
y/o denuncia,
E. De lo humano Lenguajes Saberes y P.C Ética naturaleza y Problemática Posible Tempora
Articulado S. proyecto lidad
res
Vida Hábitos Comprensión y Estructura y Valoración de los Hábitos de Calendario de ABRIL
saludable saludables, para producción de funcionamiento del ecosistemas: higiene, salud actividades para
Pensamien promover el textos expositivos cuerpo humano: Características del física y promover
to critico bienestar en los en los que se sistemas locomotor territorio como emocional hábitos
seres vivos planteen: y digestivo, así espacio de vida y saludables
problema- como prácticas las interacciones de
solución, para su cuidado, la comunidad con
comparación- desde su contexto los ecosistemas,
contraste, causa- sociocultural. para su
consecuencia y preservación
enumeración. responsable y
sustentable.

E. De lo humano Lenguajes Saberes y P.C Ética naturaleza y Problemática Posible Tempora


Articulado S. proyecto lidad
res
Pensamien Efectos en la Descripción de Impacto de las Cuidado de los Falta de Proyecto de
to critico vida de las personas, lugares, actividades ecosistemas para conciencia del reciclaje en la MAYO
personas, hechos y humanas en la su regeneración, cuidado del escuela.
Intercultur derivados de procesos naturaleza y en la preservación medio ambiente
alidad cambios salud. responsable y
Vida sociales, sustentable
saludable culturales y en
la salud.

E. De lo humano Lenguajes Saberes y P.C Ética naturaleza y Problemática Posible Tempora


Articulado S. proyecto lidad
res
Hábitos Alimentación Demostración JUNIO
Vida saludables, Creación de saludable, con base Alimentación gastronómica
saludable para promover propuestas con en el plato del bien saludable con platillos
Artes y intención artística comer, así como típicos de la
el bienestar en
expresione para mejorar la prácticas culturales comunidad
los seres vivos
s estéticas escuela y el resto y la toma de
Intercultur de la comunidad decisiones
alidad encaminadas a
critica favorecer la salud y
el medio ambiente
y la economía
familiar

También podría gustarte