Diagnóstico Fase 4 2024 - 2025
Diagnóstico Fase 4 2024 - 2025
Al inicio del ciclo escolar 2024-2025, se realizó un diagnóstico a los grupos, arrojando los siguientes resultados:
El grupo de Tercer grado grupo A está constituido por 21 alumnos, de los cuales 8 son niñas y 13 niños. Sus
padres o tutores en su mayoría tienen un nivel básico de escolaridad, 1 no cuentan con estudios, 8 tienen educación
Primaria, 8 tienen educación Secundaria y 4 cuentan con Bachillerato
En cuanto a los estilos y ritmos de aprendizaje, hay heterogeneidad, arrojando los resultados siguientes:
LENGUAJES
SIN EVIDENCIA PARA DESARROLLAR EL APRENDIZAJE
REQUIEREN APOYO PARA EL DESARROLLAR EL APRENDIZAJE 14 ALUMNOS
EN PROCESO DE DESARROLLO 7 ALUMNOS
APRENDIZAJE DESARROLLADO 0 ALUMNOS
Se puede destacar que es un grupo muy dinámico en cuanto a las actividades motrices, pero también se batalla
para que exista la participación de manera oral. De los 21 alumnos se tienen inscritos 4 son los que son más
participativos, 13 alumnos son muy tímidos y les dificulta estructurar una opinión propia y también hay 4 alumnos
que solo participan cuando son presionados y se les cuestiona directamente.
En general al grupo se le dificulta la entrega puntual de tareas ya que solo 40 % de los alumnos entrega a tiempo
sus tareas. Y el 60 % de los alumnos son incumplidos.
En la producción de textos el aspecto que más se les dificulta es la ortografía y la redacción de textos con un
propósito específico y el uso amplio del vocabulario. Y existen, también, 5 alumnos que aún no saben leer y escribir,
no han completado su proceso de alfabetización.
Respecto al dominio de las operaciones básicas es donde se puede observar mayor avance de los 21 alumnos
registrados solo 5 presentan dificultad en la resolución de restas y multiplicaciones con números de tres cifras
Respecto al diagnóstico anterior concluimos que los problemas más relevantes son:
El grupo de Cuarto grado grupo A está constituido por 17 alumnos, de los cuales 7 son niñas y 10 niños. Sus
padres o tutores en su mayoría tienen un nivel básico de escolaridad, 2 no cuentan con estudios, 7 tienen
educación Primaria, 3 tienen educación Secundaria y 5 cuentan con Bachillerato
En cuanto a los estilos y ritmos de aprendizaje, hay heterogeneidad, arrojando los resultados siguientes:
LENGUAJES
SIN EVIDENCIA PARA DESARROLLAR EL APRENDIZAJE
REQUIEREN APOYO PARA EL DESARROLLAR EL APRENDIZAJE 3 ALUMNOS
EN PROCESO DE DESARROLLO 11 ALUMNOS
APRENDIZAJE DESARROLLADO 3 ALUMNOS
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
SIN EVIDENCIA PARA DESARROLLAR EL APRENDIZAJE
REQUIEREN APOYO PARA EL DESARROLLAR EL APRENDIZAJE 3 ALUMNOS
EN PROCESO DE DESARROLLO 12 ALUMNOS
APRENDIZAJE DESARROLLADO 2 ALUMNOS
1. PROBLEMAS DE CONDUCTA
2. PROBLEMAS DE DESARROLLO DE HABILIDADES LINGÜÍSTICAS ( LECTO ESCRITURA,
COMPRENSIÓN LECTORA)
3. INASISTENCIA Y DESERCIÓN ESCOLAR
4. CÁLCULO Y PENSAMIENO MATEMÁTICO
5. TIPOS DE FAMILIA, VIOLENCIA Y DESINTEGRACIÓN FAMILIAR
6. ADICCIONES
7. HABITOS DE HIGIENE, SALUD FISICA Y EMOCIONAL
8. FALTA DE CONCIENCIA DEL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE