GENODERMATOSIS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Penfigoide:

 Enfermedad inflamatoria, autoinmunitaria


 Predomina en ancianos
 Afecta tronco y extremidades (abdomen, muslos y pliegues flexión)
 Clasificación:
1. Penfigoide ampollar: generalizado, localizado, polimorfo, vegetante, nodular
2. Penfigoide cicatrizal: mucocutáneo, cutáneo
 Penfigoides mismo px con ampollas grandes y tensas. Paciente llega en buen estado general.
Nikolsky -, prurito
 Importante imnunoflurecencia, Igg, gasometría
 Antibiótico si se infecta y tratarlo por un shock
 Calcio suplementario por el esteroide, protector gástrico, aziatopina ayuda a disminuir los
efectos secundarios del esteroide
 6 sulfdatdoi dehisdrogenasa
 Ampolla subepidérmica: dan deshidratación
 Conrticoterapia sistemica 1mg/kg/dia prednisona

GENODERMATOSIS:

Se considera enfermedades hereditarias, porque solo las encontramos en px desde el nacimiento o


primeros meses de vida.

Acromdermatitis enteropatica:

 Enf rara de herencia autosómica recesiva, causada por un error congénito del metabolismo que
da…
 Aparece entre las 3 semanas y los 10 años de edad, con un promedio de nueve meses
 Hay antecedentes familiares en 65% de los enfermos, no tiene predilección por sexo
 Las lesiones son periorificiales, acrales, afectan zonas vecinas a ojos, narizm ano, codo rodillas,
manos, pies y regiones periunguinales
 Tx. Ración alimentaria de cinc es 0.5 a 1mg/kg/día

End DarierWhite

 Genodermatosis autosómica dominante caractacterizada por pápulas foliculares


hiperqueratosicas, aisladas o agrupadas en placas
 Niñez o adolescencia
 Cuello, espada, piel cabelluda, región externa
 Se caracteriza por elevaciones queratosicas, de color de la piel o rojo amarillentas aisladas o
agrupadas en placas escamosas, de superficie rugosa y aspecto sucio, puede haber pústulas y
ampollas
 Se observan retraso del crecimiento, apatía, depresión
 Tx: queratoliticos, acido salicílico, urea 5%, acido retinoico,
 Hgb tgo tgp para darle acitretina

Eclerosis Tubrosa

 Síndrome neurocutaeo de origen mesoectodérmico, caracterizado por angiofibromas cutáneos


faciales, manchas hipomelanoticas, fibromas subungueales, epilepsia y retraso mental
 Comprende dos trastornos autosómica dominantes
 La triada clásica consta de: angiofibromas cutáneos, epilepsia y retraso mental, de expresividad
y gravedad variable.
 Cuadro clínico
1. Angiofibromas cutáneos: tumores pequeños semiesféricos de 1-10mm, lisos, aislados o
confluentes, que se distribuyen de manera simétrica en la parte central de la cara
2. Síntomas neurológicos: crisis convulsivas y retraso mental en el 62%
3. Manchas acrómicas lanceoladas: más frecuente en tronco, tiene forma de hoja de fresma*

Ictiosis:

 Grupo heterogéneo de genodermatosis que tienen en común un trastorno de la queratinización


o cornificación, se caracteriza por piel seca, descamación, hiperqueratosis extensa y persistente
que recuerda las escamas de pez
 Principalmente en los primeros 10 años de vida
1. Ictiosis vulgar: mas frecuente de todas, es congénita o empieza durante los primeros meses de
vida, causa dermatosis generalizada, con escamas finas y adherentes que respetan la cara y
grandes pliegues de flexión, axilares, atecubitales, inguinocrurales y poplíteos. Las escamas son
abundantes, pequeñas, finas adherentes, trasluscidas, poligonales o cuadrogulares
2. Ictiosis recesiva ligada a X: puede ser indestinguible de la ictiosis vulgar, esta es menos
frecuente.
3. Ictiosis arlequín: la más grave

Neurofibromatosis

 Clasificación 8 tipos
 Cuadro clínico: congénito
 El fondo de ojo me dice que tipo es
 La evolución es benigna y progresiva
 Tx: manejo multidisciplinario

Xeroderma pigmentoso

 Autosómica recesiva
 Hipersensibilidad grave a radiación solares
 Afecta piel, ojos y encéfalo.
 Se caracteriza por ampollas, manchas…
 Los primeros 3 años de edad
 Tres etapas evolutivas y morfológicas
 Tx: evitar la luz solar, uso de ropa protectora…
 Esperanza de vida 30 años

Epidermodisplasia

 Enf rara
 Inicio de la niñez

ESTOMATOLOGIA

 Encargada del diagnostico, tx y prevencion de enf del aparato estamatognático

Queilitis angular:

 Se inicia como inflamación en las comisuras que luego muestran…


 Presencia de c. albicans y algunos cocos
 Signos: eritema, maceración en las comisuras colonias blancas…
 Dx:

Queilitis actínica

 Inducida por UV

Lengua fisurada/escrotal/ pilicata

 Ambos sexo
 Causa desconocida
 Se puede dar en px con diabetes
 Presenta fisuras
 Se vincula con Sd. Down, Cowden, melkersson rosenthal

Leucoplaquia vellosa bucal

 Infección por virus de Epstein Barr


 Placas corrugadas blancas sobre la lengua
 Suele verse en px con VIH/ SIDA

Granuloma piógeno:
 Es una hiperplasia reactiva a traumatismos como la presencia de placa bacteriana, heridas y
lesiones menores y factores hormonales
 Se cauteriza

Carcinoma epidermoide


Gingivitis

 Inflamación de las encias que causan sangrado, edema, dolor, rubor, exudado o cambios en el
contorno normal y ocasionalmente malestar

Liquen plano oral

 Pápulas de color blanco lechosos


 Estrias wichkam
 Hay que diferenciarlo de lupus

Aftas

 Pequeñas, dolorosas
 Clasificación: simple y complejas

Carcinoma espinocelular invasivo bucal

 Metastisico
 Tx: cirugía

Carcinoma verrugoso bucal

 Leucoplaquia blanca extensa

Melanoma bucifaringeo:

 Lesion pigmentada…

Mucocele/ ranula

 Aparecen despues de la rotura de una glándula salival menor


 Crónicas y recurrentes
 Cauterización

Fibroma por irritación

REPASO
Queratocatoma:

Características: deformación del folículo sebáceo,

-Centro de queratina que tiene forma de …

Factor de riesgo de todas las lesiones premalignas: fototipo claros 1 y 2, rayos uv, sol, tabaquismo, raza
blanca, vph, sexo masculino, sistema inmunitario débil

Queratosis actinica:

-¿Qué es? ¿Dónde se ve? Se debe tratar porque puede evolucionar. Característica: se palpa mas de lo
que se ve. ¿Variantes? Cuerpo cutaneo ¿Qué características tiene? ¿Por qué tenemos que retirarlo, por
un carcinoma. ¿Cuál es el tx? Educación, diclofenaco 3%, curetaje, criocirugía, esteroides
convencionales, cauterización ¿Cómo le puedo decir que tiene y tx no farmacológico?

Queratosis arsenicales

¿Caracteristicas de las lesiones? Sucias, gota de lluvia, prurito ¿Qué es?¿diagnosticos diferenciales?

¿Tratamientos? Tópicos, oral, criocirugía, acido salicílico y urea

Eritroplasia de Queyrat

¿Qué es? Características, tratamiento, evolución, diagnostico diferencial

Enfermedad de bowen

¿Qué es? Característica, tx, diagnostico diferencial, laboratorial

Ulcera de marjolin

Que es, características: tiene un reborde, dx diferencial, tx

Queilitis actínica

Factores de riesgo, características, evoluciona a un carcinoma escamoso, tx, triada

Leucoplasia
Como se describe, características,

Cancer de piel tipo nomelanoma

 Carcinoma basocelular (CBC, CaBasoescamoso) crecimiento lento, en cara el mayor % en nariz,


tipo de cirugia
 Carcinoma escamosoespinocelular (Ca Espinocelular, CEC) crecimiento rápido, labio, mejia,
cuero cabelludo, lengua, genitales, factor de riesgo: vph y tabaquismo, predomina en partes
expuestas al sol, su tipo de formas: nodular, ulceroso, verrugoso,
 Cancer de piel melanoma (CaPM, MM)

Las diferencias de cada uno, características, en que área de la piel se encuentra: dermis, epidermis…
como es el crecimiento: lento o rápido ¿Qué preguntas se les hace? Hace cuanto lo tiene, si le crece, si le
pica

También podría gustarte