Pliego_CG_Obras_09-02-22

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 102

ANEXO 10

PLIEGO DE BASES Y
CONDICIONES GENERALES
PARA LICITACIONES Y
CONCURSOS DE PRECIO
PARA
CONTRATACIÓN Y
EJECUCIÓN DE OBRAS
Í NDI CE

PARTE I - DISPOSICIONES PRELIMINARES

1. Objeto del Pliego ............................................................................................................. 1

2. Terminología .................................................................................................................. 1

3. Títulos y Notas Marginales .............................................................................................. 1

4. Singular y Plural ................................................................................................................. 1

5. Idioma y Legislación .......................................................................................................... 1

6. Documentos del Concurso ................................................................................................. 1

7. Normas de Interpretación .................................................................................................. 1

8. Aclaraciones y Consultas ................................................................................................... 2

9. Definiciones ....................................................................................................................... 2

PARTE II - BASES DEL CONCURSO

CAPÍTULO 1 - SISTEMA DE CONTRATACIÓN ......................................................................... . 4

10. Unidad de Medida ........................................................................................................... 4

11. Ajuste Alzado ................................................................................................................... 4

12. Coste y Costas ................................................................................................................... 4

CAPÍTULO 2 - LA OFERTA

13. Extensión de la Propuesta ................................................................................................. 4

14. Alcance de los Precios Cotizados ..................................................................................... 5

15. Suficiencia de la Oferta .................................................................................................... 6

16. Garantía de la Oferta ......................................................................................................... 6

17. Elementos Constitutivos de la Propuesta .......................................................................... 7

18. Forma de la Propuesta ....................................................................................................... 9

19. Presentación de las Propuestas ......................................................................................... 9

CAPÍTULO 3 - EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS – PREADJUDICACIÓN DE LAS OBRAS

20. Evaluación de las Ofertas .......................................................................................……. 10


21. Preadjudicación de las Obras ............................................................................................ 10

22. Notificación de la Preadjudicación ................................................................................... 10

23. Documentación Requerida ................................................................................................ 11

24. Auditoría Previa ............................................................................................................... 11

CAPÍTULO 4 - FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO

25. Firma del Contrato …….………........................................................................................ 11

26. Sellado del Contrato ......................................................................................................... 12

27. Documentos del Contrato ................................................................................................ 12

28. Impugnaciones y Vista de Ofertas...................................................................................... 12

PARTE III - CONDICIONES GENERALES

CAPÍTULO 1 - REPRESENTANTES DE LA COMITENTE Y DE LA CONTRATISTA

29. Responsable del Contrato ................................................................................................ 13

30. La Inspección de Obras ................................................................................................... 13

31. El Representante Técnico ................................................................................................ 13

32. Comunicaciones entre el Comitente y la Contratista ....................................................... 14

CAPÍTULO 2 - DOCUMENTOS CONTRACTUALES Y SU PRELACIÓN

33. Prelación ........................................................................................................................... 14

34. Custodia de Documentos .................................................................................................. 15

35. Planos de Construcción .................................................................................................... 15

36. Comunicaciones, Acuerdos, Aprobaciones, Certificaciones y Decisiones ....................... 15

CAPÍTULO 3 - OBLIGACIONES DE AySA

37. De Colaboración y Cooperación ....................................................................................... 15

38. De Abonar el Precio Pactado ........................................................................................... 15

39. De Verificación y Recepción ........................................................................................... 15

40. De Abstención .................................................................................................................. 16

41. Realización de Trabajos por la Comitente ....................................................................... 16

42. Aranceles Nacionales, Provinciales o Municipales ......................................................... 16


CAPÍTULO 4 - OBLIGACIONES DE LA CONTRATISTA

43. Responsabilidades Generales de la Contratista ............................................................... 16

44. Representación Técnica ................................................................................................... 17

45. Cesión del Contrato o Créditos Derivados del Mismo....................................................... 17

46. Subcontratación ............................................................................................................... 18

47. Conformidad de la Obra con el Contrato ......................................................................... 18

48. Personas Empleadas de la Contratista .............................................................................. 18

49. Capacidad del Personal .................................................................................................... 19

50. Higienes y Seguridad y Gestión Ambiental........................................................................ 19

51. Cuidado de las Obras ....................................................................................................... 20

52. Propiedad de las Obras ..................................................................................................... 21

53. Responsabilidad por Pérdidas o Daños.............................................................................. 21

54. Seguros ............................................................................................................................. 21

55. Accidentes en las Obras ................................................................................................... 25

56. Cumplimiento de Leyes y Normas Reglamentarias ........................................................ . 25

57. Derecho de Patentes ......................................................................................................... 27

58. Interferencia con el Tráfico y Propiedades Colindantes ................................................. 27

59. Evitación de Daños a Carreteras ...................................................................................... 27

60. Transporte de la Maquinaria del Contratista u Obras Provisionales que éste exija ......... 27

61. Facilidades a otros Contratistas ...................................................................................... 27

62. La Contratista Mantendrá Despejado el Sitio de la Obra ................................................ 27

63. Condiciones del Sitio a la Terminación ............................................................................ 28

64. Deber de la Contratista de actuar durante las emergencias .............................................. 28

65. Notificación de substancias peligrosas ............................................................................ 28

66. Letreros............................................................................................................................... 28

67. Obras a ejecutar en Vía Pública o en Terrenos de otras Jurisdicciones .......................... 28

68. Interferencias con Instalaciones de Otras Reparticiones y/o Empresas de Servicios Públicos 29
69. Entrega de las Obras ........................................................................................................ 29

CAPÍTULO 5 - CALIDAD DE LOS MATERIALES E INSTALACIONES

70. Calidad de los Materiales e Instalaciones ........................................................................ 30

71. Coste de las Muestras ...................................................................................................... 30

72. Coste de los Ensayos........................................................................................................... 30

73. Inspección de las Operaciones ......................................................................................... 30

74. Inspección y Ensayos ....................................................................................................... 30

75. Fechas de la Inspección y Ensayos .................................................................................. 31

76. Rechazos .......................................................................................................................... 31

77. Examen previo de las Obras ............................................................................................ 31

78. Remoción de Obras Inadecuadas, Materiales o Instalaciones ......................................... 31

CAPÍTULO 6 - PLAZOS

79. Orden de Inicio de las Obras ............................................................................................ 32

80. Inicio de los Trabajos ....................................................................................................... 32

81. Prórroga del Plazo de Terminación.................................................................................... 33

82. Restricciones en las Horas de Trabajo................................................................................ 33

83. Ritmo de las Obras.............................................................................................................. 33

84. Suspensión de la Obra ...................................................................................................... 34

CAPÍTULO 7 - GARANTÍAS

85. Plazo de Garantía ............................................................................................................. 34

86. Terminación de Acabados y Reparación de Defectos ..................................................... 34

87. Incumplimiento de Instrucciones por la Contratista ........................................................ 34

88. Causas de Defectos .......................................................................................................... 35

CAPÍTULO 8 - MODIFICACIONES AL CONTRATO

89. Adicionales al Proyecto ................................................................................................... 35

90. Modificaciones al Proyecto .............................................................................................. 35


91. Instrucciones para los Adicionales o las Modificaciones ................................................ 35

92. Revisión de los Precios Contractuales ............................................................................. 36

CAPÍTULO 9 - CERTIFICACIONES Y PAGOS

93. Certificaciones Mensuales ............................................................................................... 36

94. Aprobación de los Certificados ........................................................................................ 37

95. Pago de Facturas correspondientes a Certificados ........................................................... 38

96. Deducciones ..................................................................................................................... 38

97. Retenciones (Fondos de Reparo) ..................................................................................... 38

98. Recepción Provisoria de las Obras .................................................................................. 39

99. Recepción Definitiva ....................................................................................................... 39

100. Certificación Final de Obra .............................................................................................. 40

101. Carácter liberatorio de la Recepción Definitiva ............................................................... 40

102. Auditoría y Acceso a Constancias ................................................................................... 40

CAPÍTULO 10 - SANCIONES Y RESCISIÓN DEL CONTRATO

103. Agrupamiento de Empresas ............................................................................................. 41

104. Multas por Incumplimientos de Obligaciones de la Contratista ....................................... 41

105. Multas por Retrasos en la ejecución (ritmo de producción) de las Obras......................... 41

106. Multas por Retrasos en la Terminación de las Obras ...................................................... 41

107. Modificación de Sanciones ............................................................................................. 41

108. Rescisión del Contrato ..................................................................................................... 42

109. Valoración a la fecha de Rescisión .................................................................................. 43

110. Asignación de Beneficio Acordado.................................................................................... 43

111. Caso Fortuito o Fuerza Mayor ......................................................................................... 43

112. Entrega de las Obras Rescindidas....................................................................................... 43

113. Reclamos ……………………......................................................................................... 43


ANEXOS:

ANEXO 1 “FORMULARIO DE LA OFERTA”

ANEXO 2 “FORMULARIO PRINCIPALES TRABAJOS DE LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS”

ANEXO 3 “FORMULARIO EQUIPOS Y HERRAMIENTAS”

ANEXO 4 “MODELO DE CONTRATO”

ANEXO 5 “DECLARACION JURADA DE COMPRE TRABAJO ARGENTINO Y DESARROLLO DE


PROVEEDORES”

ANEXO 6 “DECLARACIÓN JURADA MANIFESTANDO LA OBSERVANCIA DE LA OFERTA A LA


NORMATIVA VIGENTE EN MATERIA DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO”

ANEXO 7 “INHABILIDADES PARA CONTRATAR CON AYSA Y MODELO DE


DECLARACIÓN JURADA”

ANEXO 8 “DECLARACIÓN JURADA SOBRE EL CONOCIMIENTO DE LOS PLIEGOS”

ANEXO 9 “DECLARACION JURADA DE CONFLICTO DE INTERESES”

ANEXO 10 “RESOLUCIÓN S.S.R.L. N° 52/06 DEL MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y


SEGURIDAD SOCIAL”

ANEXO 11 “DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE DISPOSICIONES DE HIGIENE Y


SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE”

ANEXO 12 “ACTA COPAR DEL 2/06/2006 HOMOLOGADA POR RESOLUCIÓN


S.S.R.L. N° 67/06 DEL MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y
SEGURIDAD SOCIAL”

ANEXO A “CERTIFICADO”

ANEXO B “LISTADO DE CONTROL DE OBLIGACIONES LABORALES, FISCALES Y


PREVISIONALES”
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (09/02/2022)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 10/02/2022
OBRAS Página 1 de 44

PARTE I - DISPOSICIONES PRELIMINARES

1 Objeto del Pliego

El objeto del presente Pliego de Bases y Condiciones Generales es el de reglar las licitaciones y los concursos de
precios, las contrataciones y las ejecuciones de las locaciones de obras que realiza la Empresa AGUA Y
SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A. (AySA), en su carácter de sociedad prestataria del servicio de provisión
de agua potable y desagües cloacales en su área de Concesión.

2 Terminología

A los efectos de la interpretación y aplicación de las disposiciones del presente Pliego y de todo otro documento
contractual, se deberán tener en cuenta las definiciones indicadas en el Artículo 9 de este Pliego.

3 Títulos y Notas Marginales

Los títulos, organización numérica y ordenamiento de los artículos que figuran en el Pliego de Licitación no
deberán considerarse parte del mismo ni deberán tenerse en cuenta para la interpretación del mismo.

Las referencias en los artículos a otros artículos de este Pliego son para facilitar la lectura del mismo. Las
oferentes tienen la obligación de comprender la totalidad de los documentos del pliego y la relación que tienen
entre sí los artículos, aun cuando las referencias entre éstos no hayan sido expresamente dadas.

4 Singular y Plural

Las Palabras en singular incluyen también el plural, y viceversa, cuando el contexto lo requiera.

5 Idioma y Legislación

El idioma oficial del concurso, contratación y ejecución de las obras será el castellano y el total de la
documentación e información requerida deberá estar redactada en dicho idioma.
Todo documento redactado en otro idioma deberá ser acompañado con la correspondiente traducción, realizada
por traductor público matriculado y su firma debidamente legalizada por autoridad competente.

La legislación aplicable será la vigente en la República Argentina.

6 Documentos del Concurso

Los documentos del concurso serán:

6.1 El presente Pliego de Bases y Condiciones Generales.

6.2 El Pliego de Condiciones Particulares y el de Especificaciones Técnicas y los documentos que se indiquen
en el mismo.

7 Normas de Interpretación

En caso de discrepancia, la documentación del concurso deberá ser interpretada en el siguiente orden de
prelación:

7.1.- Las aclaraciones, modificaciones o instrucciones efectuadas y comunicadas por escrito a los
interesados por AySA, durante el concurso de precios, a través de la forma y medios indicados en la
documentación del mismo.

7.2.- Las Planillas para la Cotización de Precios.


PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (09/02/2022)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 10/02/2022
OBRAS Página 2 de 44

7.3.- El Pliego de Condiciones Particulares y el de Especificaciones Técnicas.

7.4.- Los Planos de Proyecto.

7.5.- El presente Pliego de Bases y Condiciones Generales.

8 Aclaraciones y Consultas

Hasta cinco (5) días corridos antes de la fecha prevista para la presentación de las ofertas, AySA comunicará
publicando en su sitio web u otro medio las modificaciones, aclaraciones o instrucciones que estime
correspondan, como así también las respuestas a las consultas formuladas por los/las interesados/as. Dichas
consultas podrán efectuarse hasta diez (10) días corridos anteriores a la fecha prevista para la presentación de las
propuestas.

En el caso de Concurso/licitación pública las consultas se aceptarán únicamente a través del sitio web y serán
respondidas por AySA por el mismo medio, siendo responsabilidad de la oferente la consulta de la página web de
AySA para verificar la existencia de Comunicaciones (aclaraciones con y sin consulta, prórrogas en fecha de
apertura, etc.) que pudieran emitirse durante el proceso licitatorio.

Toda consulta deberá ser oportuna, seria y conducente a la modalidad, condiciones y/o metodología de la
ejecución de la obra objeto de contratación. Cualquier consulta que no cumpla estas condiciones, será rechazada
sin más trámite ni sustanciación, con la sola invocación de esta Cláusula.

En ningún caso serán analizadas las consultas que expresen un mero disenso con las bases de la contratación.
Toda consulta debe ser además razonable, concreta y fundamentada.

En el caso de concurso/licitación privado, las consultas se aceptarán por escrito cuando estén dirigidas a AySA y
recibidas fehacientemente en su área comitente. AySA responderá a dichas consultas también por escrito y hará
entrega de las consultas y respuestas a todos los que participan en el concurso.

9 Definiciones

A los efectos de la interpretación y aplicación del presente Pliego y de cualquier otro documento contractual, las
palabras y expresiones expuestas a continuación tendrán los siguientes significados:

Adjudicatario/a: Oferente a quien AySA ha adjudicado las obras concursadas.

AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A. o AySA: empresa prestataria del servicio de provisión de
agua potable y desagües cloacales en su área de Concesión.

Comitente: es AySA. según la definición anterior

Concurso o Licitación: Se denomina genéricamente así al procedimiento de selección regulado por este Pliego,
sea que se trate de una Licitación o Concurso, público o privado.

Contrato/Contrata: significa el documento escrito y firmado entre AySA y la Contratista, conforme modelo del
ANEXO 4 de este pliego y toda la documentación que en el mismo se indique, todo lo cual reglará los derechos y
obligaciones de las partes.

Contratista: significa la persona o empresa con quien AySA ha celebrado el Contrato para la ejecución de las
obras.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (09/02/2022)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 10/02/2022
OBRAS Página 3 de 44

Escrito: significa cualquier comunicación manuscrita, mecanografiada o impresa, incluyendo e-mail, telegrama,
carta documento, Fax o la que AySA S.A. requiera específicamente.

Especificaciones Técnicas: significa las prescripciones técnicas de los documentos incluidos en el Contrato y
cualquier modificación o adición a las mismas.

Inspección de Obras: el servicio técnico competente designado por AySA para la supervisión de las obras.

Interesado: significa la persona o empresa interesada en participar en el concurso de precios.

Nación: significa la República Argentina.

Obras: tiene el significado que se infiere en el contexto de la redacción donde se usa. Además cuando el contexto
lo permite el significado del singular o plural de obra será intercambiable por el de proyecto/s.

Obras Permanentes: significa las obras, incluyendo las instalaciones, a realizar por la Contratista, de conformidad
con el contrato y a entregar a AySA.

Obras Provisorias: significa todas las obras temporales ejecutadas por la Contratista (distintas de la maquinaria
de la Contratista) que sean necesarias para la ejecución de las obras descriptas en la definición anterior y la
subsanación de cualquier defecto de las mismas.

Oferta: significa el total de la documentación y la cotización de los precios que efectúa la proponente a AySA
para la ejecución de las Obras y la subsanación de cualesquiera defectos de las mismas, de acuerdo con los
alcances, las normas y las disposiciones que regulan el Concurso de Precios.

Orden de Inicio: es la fecha notificada por Orden de Servicio realizada por AySA a la Contratista, y a partir de la
cual comienza a regir el Plazo de Ejecución previsto contractualmente.

Plazos: significa tiempo, que se computará en días corridos calendarios, salvo disposición expresa en contrario.

Periodo Contractual: representa el tiempo transcurrido entre la fecha de firma del Contrato y la fecha de
Recepción Definitiva Total de las Obras.

Plazo de Ejecución: equivale al tiempo transcurrido entre la fecha de la Orden de Inicio de Obra y la fecha de
Recepción Provisoria Total de las Obras.

Política de Género: Es la política de AySA S.A. para la promoción del valor de la diversidad, de conformidad
con las disposiciones legales vigentes, convenciones y tratados internacionales.

Preadjudicatario/a: Oferente a quién AySA ha preadjudicado las obras concursadas.

Proponente u oferente: Persona o empresa que participa del concurso y presenta oferta.

Representante Técnico: El profesional designado por la Contratista como tal para la supervisión y
responsabilidad de la Obra y todos sus trabajos, con autoridad total para actuar en su nombre en todos los
aspectos vinculados con el Contrato y matriculado de acuerdo a la legislación vigente.

Responsable de Contrato: Profesional que AySA designe con autoridad suficiente para actuar en su nombre para
el Gerenciamiento del Contrato, desde su suscripción hasta la total terminación.

Subcontratista: Persona o Empresa autorizada como tal, expresamente y por escrito, por AySA

U T: Unión Transitoria de empresas.


PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (09/02/2022)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 10/02/2022
OBRAS Página 4 de 44

PARTE II - BASES DEL CONCURSO

CAPÍTULO 1 SISTEMA DE CONTRATACIÓN

En el Pliego de Condiciones Particulares se determina el sistema de contratación a utilizar para la obra.

Todos los documentos licitatorios estarán disponibles en soporte digital o para ser descargados de manera gratuita en la
página Web de AySA, según el caso.

Podrán incluir criterios de adjudicación fundados en capacidad técnica, antecedentes específicos, científicos o
propuestas y proyectos que deban evaluarse como parte de la contratación.

Anticipo Financiero. El Anticipo Financiero, cuando corresponda, se efectivizará a partir de la orden de inicio de la
obra.

Los procedimientos podrán instrumentarse:


a) en una sola etapa (un sobre)

b) en etapas sucesivas (oferta de capacidad, proyectos a seleccionar, tecnología a aplicar, antecedentes a ser
analizados) con un sobre para cada etapa, concluyendo con un sobre que deberá contener las condiciones
económicas y precios.

Los sistemas de contratación serán algunos de los siguientes, o combinación de ellos, a saber:

10 Unidad de Medida

El Contratista se compromete a ejecutar los trabajos de acuerdo a los precios unitarios correspondientes a las
diversas partidas de la planilla para la cotización de precios. El monto del contrato será el que resulte de aplicar a
todas y a cada una de las cantidades consignadas en la planilla mencionada, los precios unitarios de la oferta
aceptada. Las cantidades de obra que figuran en cada partida de dicha planilla servirán para determinar el monto
del contrato, pero podrán variar en más o en menos durante la ejecución de los trabajos. Los precios unitarios
contractuales se utilizarán para liquidar los certificados. Dentro de los precios contractuales se entenderá incluido
cualquier trabajo o material que sin tener partida expresa sea imprescindible ejecutar o proveer para dejar las
obras totalmente concluidas con arreglo al contrato y de acuerdo a su fin.

11 Ajuste Alzado

La Contratista se compromete a ejecutar los trabajos por la suma única y global que haya establecido en su oferta
para la obra. Por lo tanto, los precios unitarios e importes parciales consignados por la oferente en su propuesta,
sólo tendrán por objeto permitir efectuar las certificaciones y pagos parciales de la obra ejecutada.

12 Coste y Costas

El Contratista se compromete a ejecutar los trabajos al valor de costo de los materiales y la mano de obra que
aporte y con más los gastos indirectos que correspondan.

CAPÍTULO 2 LA OFERTA

13 Extensión de la Propuesta

La oferta de cada proponente deberá comprender el total de las obras objeto del respectivo concurso de precios.

Los oferentes cotizarán obligatoriamente la obra con las características descriptas en la documentación del
concurso, lo que se considerará “Oferta Básica”.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (09/02/2022)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 10/02/2022
OBRAS Página 5 de 44

En los casos que el Pliego de Condiciones Particulares y Especificaciones Técnicas lo permita, la proponente
podrá presentar una “Oferta Alternativa”, en forma totalmente separada de la “Oferta Básica”, que incluya
cambios en el diseño, los materiales, o los procedimientos especificados; debiendo la proponente indicar que se
trata de una “Oferta Alternativa”. Esta oferta se realizará por separado e indicando claramente que se trata de una
oferta alternativa, sin perjuicio de la oferta básica.

La “Oferta Alternativa” sólo será evaluada si la “Oferta Básica” del mismo oferente resultase ser admisible y esa
“Oferta Básica” admisible resultare la de menor valor económico, reservándose AySA el derecho de tomar en
consideración o no, a su exclusivo arbitrio, la Oferta Alternativa.”

14 Alcance de los Precios Cotizados

Se considerarán incluidos en los precios ofertados, todo trabajo y/o servicio detallado en la documentación del
Contrato o que, sin estar expresamente indicado en ella, resulta implícitamente necesario efectuar para que las
obras en su totalidad, queden total y correctamente terminadas de acuerdo con su fin y con las reglas del arte de
construir, incluyendo pero no limitado a: la preparación de la ingeniería de detalle, la provisión, transporte y
colocación y/o montaje de todos los materiales y equipos; la mano de obra y todo el personal directo e indirecto
que resulte necesario para la realización correcta y completa de la obra; la provisión de los implementos,
planteles y equipos para la ejecución de las obras; el alejamiento del material sobrante de las excavaciones y su
disposición final y rellenos, y cualquier otra provisión necesaria para la terminación de las obras y la subsanación
de los posibles defectos de los mismos; así como los gastos directos e indirectos, los riesgos y contingencias y las
ganancias esperadas.

Asimismo, se considerará incluido en el precio ofertado, en concepto de montaje y/o ejecución de cada partida, la
instalación, pintura, ensayos y habilitación a fin que AySA pueda efectuar las recepciones provisorias y
definitivas sin inconvenientes de ninguna naturaleza.

Todos los trabajos indicados en los Pliegos de Especificaciones Técnicas y Particulares deberán ser cotizados por
los oferentes en alguna de las partidas previstas en las Planillas de Cotización de Precios Unitarios y Globales. Se
entenderá que el monto ofertado comprende todos los trabajos antes mencionados.

El Contratista, mediante los precios ofertados, tendrá la obligación de ejecutar el resultado de la locación de obra
contratada, asumiendo la totalidad de los riesgos técnicos y económicos que se deriven de la ejecución de las
obras y de la protección del medio ambiente.

A título meramente indicativo y a efectos de que el oferente pueda evaluar la magnitud del compromiso
requerido, se detallan a continuación los trabajos y/o servicios y/o las contingencias que deberá asumir el
Contratista, quedando expresamente entendido que se trata de una enumeración que no tiene carácter limitativo
sino meramente enunciativo:

- La ejecución de la Obra y la correspondiente responsabilidad profesional.

- La ejecución de la Ingeniería de Detalle y la correspondiente responsabilidad profesional.

- El método constructivo.

- La obtención en los tiempos necesarios para cumplir con el plazo del contrato, de las autorizaciones
municipales, nacionales, provinciales y de propietarios particulares, que sean requeridas para ejecutar las
obras.

- Los suelos contaminados con sustancias denominadas peligrosas por la legislación vigente.

- Cualquier tipo de obstrucción durante la ejecución de las obras.

- La explosión.

- El incendio.La protección de las fuentes de agua.

- La naturaleza, características, composición y estructura del subsuelo.


PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (09/02/2022)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 10/02/2022
OBRAS Página 6 de 44

- La entrada de agua en la obra, en especial en los zanjeos o túneles que se ejecuten.

- Las fisuras y/o daños y/o derrumbe y/o ruina de los edificios lindantes a las obras como consecuencia de los
trabajos realizados.

- Los materiales defectuosos.

- La gestión de residuos.

- La conservación del medio ambiente.

- La seguridad de las obras y de las personas.

- Los movimientos del terreno.

Las excepciones a lo precedentemente dispuesto, serán previstas expresamente en el Pliego de Condiciones


Particulares y Especificaciones Técnicas.

15 Suficiencia de la oferta

La presentación de la oferta significará que el oferente se ha asegurado la corrección y suficiencia de la misma


y que los precios unitarios y globales ofertados cubren todas sus obligaciones, definidas en los documentos del
concurso, así como todos los aspectos y elementos necesarios para la adecuada ejecución y terminación de las
obras y la subsanación de los posibles defectos de las mismas.
Por el solo hecho de presentar su propuesta, el Oferente acepta estar en conocimiento de todas las condiciones
y características de la obra y del terreno donde esta deberá ser realizada, como así también de las tramitaciones
que deba efectuar o permisos que deba obtener, ante cualquier autoridad nacional, provincial, municipal o
privada en su nombre o a nombre de su Comitente.
Asimismo reconoce que ha examinado y recorrido el sitio de las obras, obtenido toda la información disponible
en relación con las mismas y realizado los ensayos, sondeos, estudios, análisis y demás medios que estime
necesarios para lograr un conocimiento pleno de los trabajos a realizar y de la real naturaleza del suelo,
subsuelo, del comportamiento del agua subterránea y de su agresividad, antes de presentar su oferta,
renunciando al planteo de reclamaciones sobre la interpretación y alcance de lo siguiente:

A. la estructura y naturaleza del sitio de las obras y sus alrededores,

B. la naturaleza, composición y características del suelo y subsuelo donde se realizarán las obras, tipos de
materiales a excavar y condiciones físicas en que se encuentran, estabilidad de los suelos, asentamientos
posibles, presencia de texturas y estructuras geológicas locales, presencia de bloques de suelos más
compactos, comportamiento del agua subterránea y su grado de agresividad.

C. las condiciones hidrológicas y climatológicas,

D. los medios de acceso a la obra, lugares de depósitos provisorios y el alojamiento que pueda necesitar,

. Y en general, que ha obtenido toda la información necesaria relativa a lo dicho anteriormente, en cuanto a los
riesgos, contingencias y demás circunstancias que puedan influir o afectar su Oferta.

Si AySA hubiere aportado datos, estudios, trabajos o antecedentes a los oferentes sobre condiciones hidrológicas
y del subsuelo, deberá entenderse que lo fue a título meramente indicativo, no garantizando su exactitud,
integridad y uso, siendo responsabilidad de los Oferentes la interpretación que hagan de los mismos.

16 Garantía de la Oferta

En el Pliego de Condiciones Particulares se establecerá el monto fijo en concepto de garantía de mantenimiento


de oferta la que será obligatoriamente mantenida por el plazo mínimo que se exija en el respectivo Pliego de
Condiciones Particulares, bajo apercibimiento de tenerla por desistida.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (09/02/2022)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 10/02/2022
OBRAS Página 7 de 44

El plazo de mantenimiento indicado se prorrogará en forma automática por un lapso igual al inicial, y así
sucesivamente, salvo que la oferente manifestare en forma expresa su voluntad de no renovar el plazo de
mantenimiento con una antelación mínima de 15 (quince) días corridos al vencimiento de cada período.
Serán aceptables los siguientes medios para la constitución de la garantía:

16.1. Dinero en efectivo que será depositado en el banco y cuenta que oportunamente se indicará.

16.2. Fianza Bancaria.

16.3. Póliza de Seguro de Caución (conforme al modelo aprobado por Resolución N° 19.213 de la
Superintendencia de Seguros de la Nación, de fecha 08/06/1987, o la normativa que la reemplace
o corresponda en cada caso).
Los documentos citados en 16.2 y 16.3 deberán ser emitidos por instituciones de reconocida solvencia, a criterio
exclusivo de AySA, quien en cualquier momento podrá requerir el cambio de la institución aseguradora.

La garantía será devuelta a todas las proponentes que no resulten adjudicatarias de las obras.

AySA podrá disponer la realización de licitaciones y concursos en los cuales no sea de aplicación la presente
cláusula.

17 Elementos constitutivos de la Propuesta


Las propuestas de ofertas deberán contener:
17.1. Carta de presentación del proponente, constituyendo domicilio especial a los fines de la licitación en la
Ciudad de Buenos Aires, Capital de la República Argentina. La Oferente deberá comunicar
fehacientemente a AySA cualquier cambio de domicilio y sólo sufrirá efecto a partir del tercer día
hábil subsiguiente a la fecha de recepción por parte de AySA.
Además, la oferente deberá incluir una dirección de correo electrónico, donde se tendrán por válidas
todas las comunicaciones y notificaciones que se le cursen a lo largo del procedimiento. La
Contratista deberá comunicar fehacientemente a AySA cualquier cambio de correo electrónico, y sólo
surtirá efecto a partir del tercer día hábil subsiguiente a la fecha de su recepción por AySA.

17.2. Formulario de la oferta para la obra, de acuerdo con el modelo del ANEXO 1 del presente pliego de
condiciones, documento en el que se indica el precio final ofertado.

17.3. Documentación autenticada que acredite la personería y/o representación del firmante o firmantes de
la oferta.
Los poderes conferidos fuera de la República Argentina serán otorgados según las formas del lugar de
emisión y contarán con las condiciones de autenticidad exigidas por la legislación Argentina. En caso
de países adheridos será suficiente la legalización mediante la “Apostille” de la Convención de La
Haya.
En caso que una propuesta sea presentada por varias oferentes, (a través de Unión Transitoria –UT)
éstas deberán asumir el total de sus obligaciones en forma mancomunada y solidaria frente a AySA y a
terceros, durante la vigencia del término de mantenimiento de la oferta, así como hasta la finalización
del contrato en caso de resultar adjudicatarias de las obras.
En la manifestación de conformación de la UT se deberá consignar expresamente el porcentaje de
participación de cada una de las empresas en tal constitución y la designación de la Empresa líder del
consorcio. Asimismo, en caso de modificaciones en la composición de la UT tanto en el documento de
constitución propuesto en la oferta como en el contrato de UT definitivo, se deberá requerir la previa y
expresa conformidad de AySA.

17.4 Copia autenticada del contrato social o estatuto del proponente, si éste es una sociedad. Si la
autenticación se realizare fuera de la República Argentina, se procederá en la misma forma indicada en
el segundo párrafo del inciso anterior.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (09/02/2022)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 10/02/2022
OBRAS Página 8 de 44

17.5 Copia de los estados contables de los últimos dos (2) ejercicios anuales y el último balance trimestral
publicado por la oferente que esté obligada a hacerlo, con los respectivos informes del auditor.

17.6. Antecedentes que demuestren la capacidad técnica de la Oferente y listado de los trabajos realizados
en los tres (3) últimos años. (ANEXO 2) de acuerdo a lo establecido en el Pliego de Condiciones
Particulares.

17.7. Nómina de equipos a afectar a la obra, con indicación de marca, características, estado de
conservación, si son propios o alquilados. (ANEXO 3)

17.8 Declaración Jurada del Compre Argentino, conforme modelo del ANEXO 5.

17.9. Planilla con la cotización de precios.

17.10. Memoria descriptiva, exponiendo en forma detallada la metodología de los trabajos a desarrollar.

17.11. Plan de trabajos realizado mediante representación gráfica de barras horizontales (diagrama de Gantt o
software de planificación de proyectos), en concordancia con la propuesta formulada y que refleje
racionalmente un normal desarrollo de la obra con expresa indicación de los frentes de trabajo
previstos para cumplir con el Plazo de Ejecución, y los recursos a ser asignados a cada uno. El Plan de
Trabajo a presentar deberá contemplar el plazo previsto para el estudio y elaboración de ingeniería y
el previsto para la revisión de la misma de acuerdo a lo establecido en el punto correspondiente al
proyecto Ejecutivo e Ingeniería de Detalle del Pliego de Condiciones Particulares y Especificaciones
Técnicas Especiales.”

17.12. Programa detallado del Sistema que se propone utilizar para el Control de la calidad de los trabajos a
desarrollar.

17.13. Curva de certificaciones acumuladas para el total de la obra. Este documento deberá guardar total
relación y concordancia con el Plan de Trabajos indicado en el Artículo 17.11.

17.14. Memoria de definición de la producción media para los distintos tipos de trabajo. Este documento
deberá guardar total relación y concordancia con el Plan de Trabajos indicado en el Artículo 17.11.

17.15. Declaración Jurada manifestando la observancia de la Oferta a la normativa vigente en materia de


Higiene y Seguridad en el trabajo y del compromiso de la presentación de los programas, planes
específicos y documentación especifica adicional, relacionada al mismo que pudiera ser solicitada por
AySA S.A. en caso de resultar adjudicataria (ANEXO 6).

17.16. Planilla de características y datos garantizados que se solicitaren en el Pliego de Condiciones


Particulares y Especificaciones Técnicas.

17.17. Nómina de profesionales propuestos como Representante Técnico, asistentes y Jefes de Obra con sus
respectivos curriculum vitae.

17.18. Garantía de mantenimiento de la oferta.

17.19. Declaración jurada detallando listado de todos los juicios y mediaciones pendientes de resolución,
tanto en materia Civil, Comercial y Laboral, en los que se encuentre demandado o citado a la fecha de
presentación de la Propuesta; así como que no mantiene situaciones de conflicto laboral con los
trabajadores afectados a las tareas a contratar.

17.20. Declaración jurada manifestando que no se encuentra alcanzado y/o encuadrado en ninguna de las
inhabilidades para contratar con AySA detalladas en el ANEXO 7, conforme modelo de dicho anexo.

17.21. Copia de los documentos indicados en el Artículo 6 de este Pliego, con las aclaraciones,
modificaciones o instrucciones efectuadas por AySA durante el llamado a concurso de precios.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (09/02/2022)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 10/02/2022
OBRAS Página 9 de 44

17.22. Declaración Jurada sobre el conocimiento del Pliego de Bases y Condiciones Generales para
concursos de Precios para Contratación y Ejecución de Obras, el Pliego de Especificaciones Técnicas
Generales y Particulares, la Normativa de Higiene y Seguridad a cumplimentar por Empresas
Contratistas y la Normativa sobre Señalética en Obras, cuyo modelo se acompaña en el ANEXO 8 del
presente Pliego.

17.23. Declaración Jurada de Conflicto de Intereses (Dto. 202/17 y Res 11-E/17 de la Secretaría de Ética
Pública, Transparencia y Lucha contra la Corrupción y Política de Conflicto de Intereses de AySA) -
Cláusulas de Integridad (ANEXO 9).

17.24. ELIMINADO.

17.25. Declaración Jurada de Cumplimiento de disposiciones de Higiene y Seguridad y Medio Ambiente


(ANEXO 11).

17.26. Descripción de las Políticas de Género y de Promoción de la Diversidad y sus correspondientes


Programas y Planes de Acción; en caso de ser ello requerido en el Pliego de Condiciones Particulares
y de haberlas implementado.

17.27. Eventual documentación complementaria que pudiera exigirse en el Pliego de Condiciones


Particulares y Especificaciones Técnicas.

Todos los documentos indicados deberán ser firmados por la Oferente y deberán estar foliados.
No se requerirá la documentación indicada en 17.3, y/o 17.4 y/o 17.5, cuando la proponente se encuentre
inscripta en el Registro de Proveedores de AySA y dicha documentación haya sido acompañada para tal Registro
y se encuentre actualizada.

18 Forma de la Propuesta

Las cotizaciones se formularán en PESOS, con I.V.A. discriminado, a menos que en el Pliego de Condiciones
Particulares y Especificaciones Técnicas se dispusiera otra forma.

La omisión de los documentos mencionados en el Artículo 17, podrá determinar el rechazo de la oferta, siendo
potestativo para AySA evaluar la existencia de omisiones menores que podrán ser salvadas con posterioridad a la
apertura de las ofertas, así como de aquellos que por la naturaleza del contrato no sean exigibles por AySA.

En todo concurso o licitación en que se requiera la presentación de la oferta en sobre cerrado, la misma se
presentará con el total de sus hojas foliadas, selladas y firmadas, en original y una copia que llevará un rótulo en
el que conste la denominación del concurso que se trata y el nombre de la oferente.

Las oferentes deberán presentar, junto con su propuesta en archivo papel, una copia idéntica de todos los
documentos que la conforman en formato digital.

19 Presentación de las Propuestas

La documentación que compone la propuesta será presentada en el lugar y hasta el día y hora que se indique en la
invitación o llamado a concurso.

Las ofertas presentadas vencido el plazo, serán devueltas a los presentantes.


PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (09/02/2022)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 10/02/2022
OBRAS Página 10 de 44

CAPÍTULO 3 EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS - PREADJUDICACIÓN DE LAS OBRAS

20 Evaluación de las Ofertas

20.1. AySA procederá al análisis y evaluación de las condiciones de admisibilidad de la oferta


económicamente más baja, salvo procedimientos de etapas múltiples o disposición expresa
establecida en el pliego de Condiciones Particulares dada la naturaleza específica de la obra,
para lo cual tendrá en cuenta de acuerdo a lo indicado en el art. 17.27 y 2° párrafo del art. 18,
entre otros, los siguientes factores, cuya enumeración no significa orden de prelación ni
limitación:

- Organización y metodología en la realización de las diversas tareas reflejadas en el plan de


trabajos presentados.

- Confiabilidad de los métodos constructivos propuestos y de cumplimiento del plazo


estipulado para la ejecución de las obras.

- Nómina y calidad de los equipos ofrecidos al servicio de la realización de los trabajos.

- Confiabilidad del sistema propuesto para el control de la calidad de los trabajos.


Para el análisis de las ofertas, AySA podrá requerir de las oferentes todas las
aclaraciones que considere necesarias, así como los documentos omitidos con la
propuesta y que a su criterio exclusivo puedan ser agregados.

Sólo en el caso que la oferta analizada sea declarada inadmisible, se procederá a analizar
la oferta siguiente, continuando un orden de mérito económico creciente.

20.1 Asimismo se realizará un análisis económico de las ofertas, y jurídico en los casos en que
corresponda.

21 Preadjudicación de las Obras

En las licitaciones o concursos se procederá a preadjudicar a la oferta admisible de menor valor, que asegure el
cumplimiento de los objetivos de calidad y eficiencia perseguida, sin que ello obligue a concretar la contratación,
ya que por causas justificadas se podrá anular el proceso y efectuarse o no nuevamente, incluyendo la
modificación de las bases del llamado, sin que tal determinación reconozca algún derecho a los cotizantes.
Independientemente de la forma en que se realice el concurso o de su resultado, AySA no será responsable en
ningún caso de los gastos en que pudieran haber incurrido los oferentes para la preparación de las ofertas.

22 Notificación de la Preadjudicación

AySA notificará por escrito la preadjudicación, a la oferente preadjudicada, condicionando la adjudicación


definitiva a las aprobaciones que por procedimientos deba gestionar AySA, al cumplimiento de los
requerimientos indicados en el Artículo 23 y al resultado de la eventual auditoría previa, en los términos del
Artículo 24 de este Pliego.

AySA S.A. publicará en su página Web, o por medio electrónico que considere más conveniente, las
notificaciones de preadjudicación y adjudicación, siendo responsabilidad exclusiva de las oferentes la consulta
del referido sitio web para la toma de conocimiento de las mismas.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (09/02/2022)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 10/02/2022
OBRAS Página 11 de 44

23 Documentación Requerida

Si la oferente preadjudicataria fuese una única empresa o persona, contará con un plazo de hasta (10) días
prorrogables desde notificada la preadjudicación para presentar la documentación detallada a continuación. Ese
plazo será de hasta (30) días prorrogables, si la oferente preadjudicataria resultase una unión transitoria (UT):

23.1. Una garantía de fiel cumplimiento del Contrato por un monto equivalente al 5% (cinco por ciento) del
monto contractual, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado (IVA), ello mediante algunos de los
instrumentos especificados en el Artículo 16 de este Pliego.
23.2. De corresponder, la documentación que acredite la conformación de la Unión Transitoria, en los
términos de los artículos 1463 a 1469 del Código Civil y Comercial de la Nación, y que en el caso de la
UT deberá siempre contener:
a) Que el objeto de la UT sea exclusivamente la realización de las obras preadjudicadas.
b) Que sus componentes sean responsables en forma solidaria y mancomunada frente a AySA
y/o a terceros, por los actos y operaciones que desarrollen o ejecuten y obligaciones de todo
tipo que contraigan.
c) Que las empresas que conforman la UT deben estar inscriptas en el Registro de Proveedores
de AySA.
En caso de modificaciones en la composición de la UT respecto al documento de constitución propuesto
en la oferta como en el contrato de UT definitivo, se deberá requerir la previa y expresa conformidad de
AySA., sin necesidad de expresión de causa alguna en caso de negativa por parte de AySA.

23.3 De corresponder, fotocopia del Certificado de Inscripción en el Instituto de Estadística y Registro


Nacional de la Industria de la Construcción (I.E.R.I.C.), correspondiente al año del requerimiento
(Ley 22.250) y Dec. 1309/ 96.
23.4 Planilla de Cotización de su oferta en formato digital.

23.5 Declaración Jurada del Compre Argentino, conforme modelo del ANEXO 5.

23.6 Otros requerimientos que surjan de la Preadjudicación.

El incumplimiento por parte de la preadjudicataria de lo establecido en este artículo será suficiente para anular la
preadjudicación y ejecutar la garantía de la oferta.

24 Auditoría Previa

AySA podrá, hasta la oportunidad de la firma del Contrato, auditar la veracidad de la información y
documentación acompañada por el adjudicatario en su oferta, o en cumplimiento del requerimiento indicado en el
Artículo 23 de este Pliego, para lo cual éste último permitirá el examen de toda la documentación que se le
solicitase. En el supuesto de que dicha auditoría arrojase un resultado negativo, quedará anulada la
preadjudicación y se ejecutará la garantía de la oferta.

CAPÍTULO 4 FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO

25 Firma del Contrato

Cumplidos satisfactoriamente los requisitos solicitados a la Preadjudicataria, la adjudicación estará sujeta a las
aprobaciones que por procedimiento deba realizar AySA, y en su caso, realizada la auditoría previa con resultado
positivo, ello conforme los Artículos 22, 23 y 24 de este Pliego, se procederá a la firma del contrato, según
modelo del ANEXO 4 de este pliego, concretando el acuerdo de voluntades.
Con la firma de la Contrata quedarán adjudicadas las obras.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (09/02/2022)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 10/02/2022
OBRAS Página 12 de 44

26 Sellado del Contrato

El impuesto de sellos será afrontado en partes iguales por AySA y la adjudicataria. De abonar el total del mismo
AySA, descontará el importe correspondiente a la adjudicataria del primer pago que por cualquier concepto
realice a la misma.

27 Documentos del Contrato

Integrarán el Contrato que se firme conforme al Artículo 25 de este Pliego, la siguiente documentación:

27.1 Las aclaraciones, modificaciones o instrucciones efectuadas y comunicadas por escrito a las interesadas
por AySA, durante el concurso.

27.2 El Pliego de Bases y Condiciones Generales, el Pliego de Condiciones Particulares y el Pliego de


Especificaciones Técnicas y los documentos que se indique en los mismos.

27.3 La Oferta.

27.4 La Garantía de fiel cumplimiento del Contrato y, en su caso, la documentación que acredite la
conformación de la Unión Transitoria de Empresas, en los términos de los Artículos 23.1 y 23.2 de este
Pliego.

27.5 Todo otro documento que se haya referido específicamente en cualquiera de los documentos
mencionados aquí.

La prelación en la interpretación de las disposiciones de los distintos documentos que integran el


contrato es la que se establece en el artículo 33 de este Pliego.

28. Impugnaciones y vista de ofertas

28.1. En los casos que durante el proceso licitatorio o concursal cualquier interesada, futura oferente, u oferente,
realizare cualquier tipo de impugnación durante el desarrollo del citado proceso, la misma deberá ser
presentada por escrito dentro de los 3 días de conocido el hecho que la motiva, previo depósito en cuenta
bancaria de AySA de un importe equivalente al 1% (uno por ciento) del presupuesto oficial y nunca inferior
a $50.000, requisito ineludible para el análisis y resolución de la misma; caso contrario la impugnación se
tendrá por inválida. El depósito le será restituido solo en el supuesto de resolverse favorablemente la misma
y sin que el mismo genere interés alguno a favor de la impugnante.

28.2. Las oferentes podrán tomar vista de las Ofertas. La vista se debe solicitar por escrito en el área de licitación
correspondiente. Sólo podrán tomar vista los apoderados y representantes de las oferentes, debidamente
acreditados. No podrán efectuarse copias o reproducciones de las Ofertas por ningún medio.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (09/02/2022)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 10/02/2022
OBRAS Página 13 de 44

PARTE III - CONDICIONES GENERALES

CAPÍTULO 1 REPRESENTANTES DE LA COMITENTE Y DE LA CONTRATISTA

29 Responsable del Contrato

AySA designará una persona con autoridad suficiente para actuar en su nombre en todos los aspectos vinculados
con el Contrato.

30 La Inspección de Obras

La supervisión de los trabajos por parte de AySA será realizada por intermedio de la Inspección de Obras que
AySA designe, quien será el servicio técnico competente para ello, desde el momento en que se disponga el
inicio de los trabajos y hasta la total terminación y recepción de los mismos y a quién la Contratista deberá
facilitar ampliamente su contralor.

31 El Representante Técnico

La Contratista designará con el cargo de Representante Técnico/a, a una persona profesional matriculada de
conformidad con la legislación vigente, de orientación acorde con la naturaleza de los trabajos a realizar según el
Contrato, con autoridad suficiente para actuar en su nombre en todos los aspectos vinculados a la ejecución de
las obras. El/la Representante Técnico/a tendrá un conocimiento del Idioma Castellano acorde a su profesión,
educación y nivel de responsabilidad. El/la Representante Técnico/a deberá contar, además, con la asistencia de
profesionales con título habilitante para cada una de las restantes especialidades que incluyan las obras. Dicha
asistencia deberá ser suficiente para que provea la adecuada supervisión de todos los trabajos que puedan estarse
ejecutando simultáneamente.

Durante la ejecución de las obras y durante el tiempo posterior que la Inspección de Obras estime necesario, la
Contratista proporcionará la supervisión necesaria para el debido cumplimiento de las obligaciones contractuales.
El/la Representante Técnico/a aprobado por AySA, deberá dedicar todo su tiempo a la supervisión de las obras.
El/la mismo/a recibirá, en representación de la Contratista, órdenes e instrucciones de AySA y/o su Inspección de
Obras, siendo la persona autorizada por la Contratista para emitir la Documentación indicada en el Artículo 32 de
este Pliego.

Todos los/las profesionales mencionados/as, que deberán ser propuestos por la Contratista, tendrán que contar
con la aceptación de AySA, quien podrá en cualquier momento exigir que sean reemplazados/as. Toda la
documentación que presente la Contratista a la Inspección de Obras deberá estar firmada por el/la Representante
Técnico/a.

El/la Representante Técnico/a, o su asistente, deberá estar permanentemente en el lugar de las obras durante la
ejecución de los trabajos y, cuando éstos no sean de su especialidad, también será obligatoria la presencia del
profesional con competencia para los mismos. En casos de ausencias justificadas, los mismos deberán ser
reemplazados con profesionales autorizados por AySA.

La ausencia injustificada en las obras del/la Representante Técnico/a, de los restantes profesionales o de sus
reemplazantes, cuando su presencia corresponda, podrá hacer pasible a la Contratista de la aplicación de la multa
prevista en el Artículo 104 de este Pliego, por cada día de ausencia, sin perjuicio de rescindir el Contrato por
culpa de la Contratista si aquellas fueran reiteradas y superaran los diez (10) días.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (09/02/2022)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 10/02/2022
OBRAS Página 14 de 44

El equipo de supervisión de la Contratista debe tener un conocimiento suficiente del Idioma Castellano, o la
Contratista deberá disponer en todo momento en la Obra de un número suficiente de intérpretes capacitados para
asegurar la transmisión adecuada de instrucciones e informaciones entre la Contratista y la Inspección de Obras.

32 Comunicaciones entre el Comitente y la Contratista

A partir de la Orden de inicio de los trabajos, las comunicaciones referentes a la ejecución de las obras se
realizarán entre la Comitente y la Contratista a través de los siguientes documentos:

* Ordenes de Servicio: documento mediante el cual la Inspección de Obras se comunicará con el/la
Representante Técnico/a de la Contratista.

* Notas de Pedidos: documento mediante el cual el/la Representante Técnico/a de la Contratista se


comunicará con la Inspección de Obras.

* Actas: documento en que ambas partes dejarán constancia del acaecimiento de los hechos que según el
pliego licitatorio tuvieren dicha formalidad o por su naturaleza correspondiere la misma.

* Partes Periódicos: documento mediante el cual se harán constar las novedades técnicas que se
produzcan en las obras, en su ritmo, en su grado de avance y de toda circunstancia u ocurrencia que se
considere de importancia.

Las Ordenes de Servicio se emitirán por duplicado, con numeración correlativa, con la firma de la Inspección de
Obras y la constancia de la recepción del original por el/la Representante Técnico/a de la Contratista.

Los Registros de Notas de Pedido se emitirán por duplicado, con numeración correlativa, con la firma de el/la
Representante Técnico/a y la constancia de la recepción del original por la Inspección de Obras.

Las Actas se emitirán por duplicado, con las firmas de la Inspección de Obras, de el/la Representante Técnico/a y
de la persona representante del servicio cuanto según el pliego licitatorio corresponda.

El registro de partes periódicos (diario - semanal - mensual) se emitirá por duplicado, con numeración
correlativa, con la firma de la Inspección de Obras y/o el/la Representante Técnico/a de la Contratista.

CAPÍTULO 2 DOCUMENTOS CONTRACTUALES Y SU PRELACIÓN

33 Prelación

En caso de discrepancia, la documentación contractual deberá ser interpretada en el siguiente orden de prelación:

33.1 El Contrato propiamente dicho según el artículo 25 de este pliego y sus modificaciones

33.2 Las aclaraciones, modificaciones o instrucciones a los Pliegos Licitatorios efectuadas y comunicadas por
escrito a las interesadas por AySA, durante el concurso de precios.

33.3 El Texto de las partidas de la planilla para la Cotización de Precios Unitarios

33.4 El Pliego de Condiciones Particulares y el de Especificaciones Técnicas y su documentación Anexa.

33.5 El Pliego de Bases y Condiciones Generales

33.6 La Oferta del Contratista

donde 33.1 tiene la prioridad más alta para la interpretación de los documentos contractuales y 33.6 la más baja.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (09/02/2022)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 10/02/2022
OBRAS Página 15 de 44

Si en la interpretación del contrato bajo su faz técnica surgieran divergencias, estas serán resueltas por AySA,
cuyas decisiones serán definitivas respecto al tipo y calidad de los materiales a incorporar a la obra, la solidez y
eficiente ejecución de las estructuras, la interpretación de las normas de medición y otras de símil tenor. En caso
de conflictos en la información contenida en cualesquiera de los documentos del contrato se considerará como
obligatoria la más favorable a AySA.

34 Custodia de Documentos

Una copia del contrato y sus documentos conforme el Artículo 33 de este Pliego, quedarán bajo la exclusiva
custodia de la Inspección de Obras. La Contratista deberá realizar a su costa cualquier copia adicional que
necesite. A no ser que sea estrictamente necesario para los fines del contrato, los Planos de Proyecto y cualquier
documento del Pliego de Licitación aportados por AySA, no podrán ser utilizados o comunicados por la
Contratista a terceros sin el consentimiento de AySA. Contra la emisión del Acta de Recepción Definitiva, la
Contratista devolverá a la Inspección de Obras todos los planos, especificaciones técnicas y otros documentos
que hayan sido aportados con arreglo al Contrato.

La Contratista deberá proporcionar dos (2) copias y un (1) original de cada documentación técnica que requiera
la Inspección de Obras en conformidad con las Especificaciones Técnicas, junto con una copia reproducible de
cualquier material que no pueda ser reproducido en una calidad similar mediante fotocopia. La Contratista deberá
proporcionar tantas copias adicionales de dicha documentación como requiera la Inspección de Obras por
escrito, para su utilización por AySA, la que deberá pagar el coste correspondiente.

35 Planos de Construcción

La Contratista deberá conservar en el sitio de las obras los Planos de Construcción, aportados por ésta y los
mismos deberán estar disponibles en cualquier momento razonable, para su inspección y uso por la Inspección de
Obras o por cualquier otra persona autorizada por escrito por AySA.

36 Comunicaciones, Acuerdos, Aprobaciones, Certificaciones y Decisiones

Siempre que en el Contrato exista una disposición acerca del otorgamiento o emisión de cualquier comunicación,
acuerdo, aprobación, certificación o decisión por parte de cualquier persona, salvo que se especifique lo
contrario, tal comunicación, acuerdo, aprobación, certificación o decisión se hará por escrito en original y
duplicado para constancia y prueba de su recepción y los términos comunicar, certificar o decidir deberán
interpretarse de esta forma. Ninguno de tales comunicaciones, acuerdos, aprobaciones, certificaciones o
decisiones serán retenidos o demorados sin justificación.

CAPÍTULO 3 OBLIGACIONES DE AYSA

37 De colaboración y Cooperación

AySA colaborará y cooperará con la Contratista y pondrá a su disposición todo aquello que resulte necesario y a
lo cual se encuentre obligada conforme las disposiciones del Contrato, para que la misma pueda cumplir en
tiempo y forma con los trabajos contratados.

38 De Abonar el Precio Pactado

AySA se obliga a pagar, dentro de los plazos convenidos, todas las certificaciones de obra que se encuentren
aprobadas conforme las disposiciones de este Pliego o del Pliego de Condiciones Particulares y Especificaciones
Técnicas.

39 De Verificación y Recepción

AySA verificará la correcta marcha de los trabajos y en su oportunidad y de corresponder, aceptará y recibirá
provisoria o definitivamente, las obras.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (09/02/2022)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 10/02/2022
OBRAS Página 16 de 44

40 De Abstención

AySA se abstendrá de realizar cualquier acto que pueda perjudicar la normal marcha de los trabajos, salvo que el
mismo se encontrare debidamente justificado, o fuere alguno de los previstos en este Pliego o en el de
Condiciones Particulares y Especificaciones Técnicas.

41 Realización de Trabajos por la Comitente

Si AySA, conforme los Artículos 78 y/u 87 de este Pliego tiene que realizar trabajos en las obras con sus propios
obreros, deberá, en relación con dicho trabajo:

41.1 velar por la seguridad de las personas autorizadas para estar en las obras y

41.2 mantener las obras en un estado de orden que permita evitar peligros a tales personas.

Si, conforme los Artículos 78 y/u 87 de este Pliego, tiene que emplear otros Contratistas en las obras, deberá
requerirles que observen la misma atención a la seguridad para evitar cualquier peligro.

42 Aranceles Nacionales, Provinciales o Municipales

Quedarán a cargo de AySA los pagos que en concepto de tasas, derechos, aranceles y garantías se deban abonar a
la Nación, las provincias o las municipalidades con motivo de la ejecución de las obras salvo disposición en
contrario. Aquellos que correspondieren por el uso u ocupación de la vía pública o de propiedades públicas o
privadas para el depósito de materiales y/o de vehículos y/o de maquinarias y/o de casillas y/o de trailers de la
Contratista, o los correspondientes al cumplimiento de normas laborales, de conservación del medio ambiente, o
de seguridad e higiene, que serán a cargo de esta última.

CAPÍTULO 4 OBLIGACIONES DE LA CONTRATISTA

43 Responsabilidades Generales de la Contratista

La Contratista deberá guardar la más rigurosa confidencialidad frente a terceras personas humanas o jurídicas
respecto de toda la información y documentación relacionada con las obras contratadas y con su ejecución,
teniendo en cuenta que se trata de obras que AySA lleva adelante en su carácter de prestataria de un servicio
público del Estado Nacional, por lo que no podrá dar a conocer la misma sin autorización previa y por escrito de
AySA. También deberá requerir dicha autorización previa para todo tipo de publicidad que realice de las obras.

La Contratista deberá, con el cuidado y la diligencia debidos, ejecutar y terminar las obras y subsanar cualquier
defecto de las mismas, de acuerdo con las estipulaciones del Contrato. La Contratista deberá aportar toda la
supervisión, mano de obra, materiales, maquinaria y cualquier otra cosa, de naturaleza temporal o permanente,
que sean requeridos para dichas obras, su ejecución, terminación y subsanación de defectos, en la medida en que
la necesidad de la aportación de las mismas esté especificada o surja razonablemente del Contrato.

Garantizará la buena calidad de los materiales y responderá por los vicios, defectos, degradaciones y averías que
pudieren experimentar las obras, aún por efecto de la intemperie, quedando a su exclusivo cargo el reparo de
todos los desperfectos hasta la recepción definitiva de las obras, ello sin perjuicio de la responsabilidad prevista
en el Art.1051 y 1273 del Código Civil y Comercial de la Nación.

Ejecutará los trabajos de tal suerte que resulten enteros, completos, encuadrados en las reglas del arte y
adecuados a su fin, en la forma que surja de los planos, las especificaciones técnicas y demás documentos del
contrato, aunque en los planos no figuren o las especificaciones técnicas no mencionen todos los detalles
necesarios al efecto.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (09/02/2022)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 10/02/2022
OBRAS Página 17 de 44

La Contratista será responsable de la correcta interpretación de los distintos documentos técnicos y responderá de
los defectos que puedan producirse durante la ejecución y conservación de las obras hasta su recepción final.
Deberá comunicar a la Inspección, antes de iniciar el trabajo, cualquier diferencia o error del proyecto que haya
comprobado en el curso de la Obra. En caso de divergencias técnicas se tendrá en cuenta lo previsto en el último
párrafo de la cláusula 33 de este Pliego.

Las omisiones en los Planos (de cualquier tipo) y en las Especificaciones Técnicas, no eximirán a la Contratista
de su responsabilidad de suministrar, elaborar y/o instalar a su costa todo lo que usualmente se suministra,
elabora y/o instala en los proyectos del alcance y carácter indicado en los Planos de Proyecto y Especificaciones
Técnicas y lo que exigen las reglas del arte, las normas y reglamentaciones vigentes.

Los Planos representarán las condiciones en el sitio de las obras y serán basados en la información disponible al
momento del diseño de los mismos. Es obligación de la Contratista verificar las condiciones reales e informar a
la Inspección de Obras de toda diferencia que exista o detecte fehacientemente.

La Contratista no podrá suspender los trabajos, ni aun parcialmente, con el pretexto de que existen divergencias
pendientes, bajo pena de aplicación de las sanciones previstas en los Artículos 105 y 106 de este Pliego.

44 Representación Técnica

La Contratista deberá ejercer la Representación Técnica de la Obra asumiendo las correspondientes


responsabilidades profesionales y estando a su cargo y costo la tramitación y pago de las autorizaciones y visados
que para ello fueren requeridos por las autoridades nacionales, provinciales, municipales y colegios profesionales
y cajas previsionales respectivas.

45 Cesión del Contrato o Créditos Derivados del Mismo

La Contratista no podrá, sin previo y expreso consentimiento de AySA dado por escrito, ceder el Contrato o parte
del mismo, o cualquier beneficio o participación en el mismo, o derivado del mismo, o certificación o facturación
correspondiente al mismo, a excepción de:

45.1 a entidades comprendidas en la ley 21526 (entidades financieras) (conf. Resol. AFIP 151/98) de
cualquier importe devengado o a devengar en virtud del Contrato, o

45.2 la cesión a las empresas aseguradoras de la Contratista (en los casos en que las aseguradoras hayan
resarcido la pérdida u obligación de la Contratista) del derecho de la Contratista a obtener
indemnización de cualquier otra parte responsable.
En igual sentido, requerirá previa y expresa autorización de AySA para cualquier operatoria de
constitución de fideicomisos, prendas, cesión de créditos, derechos o facturas.
La cesión de derechos y obligaciones, así como la modificación en la composición de la UT
adjudicataria referidas a contratos adjudicados por el Directorio, deberán ser previamente aprobadas por
el Directorio.
En el eventual supuesto de violación de estas disposiciones, además de la aplicación de las sanciones
que contractualmente correspondan, la Contratista deberá mantener indemne a AySA respecto de
cualquier reclamo de terceras personas, respondiendo por los eventuales daños y perjuicios de cualquier
naturaleza que se ocasionen a AySA.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (09/02/2022)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 10/02/2022
OBRAS Página 18 de 44

46 Subcontratación

La Contratista no podrá subcontratar parte alguna de las Obras sin previo consentimiento, expreso y por escrito,
de AySA para lo cual presentará toda la documentación y/o información que a tal efecto le sea requerida por la
Inspección de Obra.
El consentimiento no eximirá a la Contratista de responsabilidad u obligación contractual alguna, siendo
responsable de los actos, incumplimientos o negligencias de cualquier Subcontratista, sus agentes, personas
colaboradoras o trabajadoras, como si fueran los actos, incumplimientos y negligencias de la propia Contratista,
sus agentes, personas colaboradoras o trabajadoras.

En el caso de subcontratación autorizada, la Contratista deberá requerir de la Subcontratista el cumplimiento de


todas las obligaciones impuestas a aquella por el contrato, ello mediante nota con firma certificada por escribano
u escribana pública, en la que asuma dichas obligaciones y en especial que conoce y acepta el total de la
documentación que conforma el contrato entre AySA y la Contratista, en especial el Pliego de Bases y
Condiciones Generales que integra tal documentación. Dicha nota deberá ser entregada a la Inspección de Obra,
como condición previa para que ésta autorice a la subcontratista a realizar trabajos en la obra.

Ningún subcontrato eximirá a la Contratista del cumplimento de las obligaciones asumidas por ella en el contrato
y la responsabilidad derivada de las obras subcontratadas le corresponderá como si las hubiera realizado
directamente.

La violación o el incumplimiento, por parte de la Contratista o, en su caso, de la Subcontratista autorizada, de


cualquiera de las obligaciones previstas en este artículo, será causal de rescisión del Contrato.

47 Conformidad de la Obra con el Contrato

La Contratista ejecutará y terminará las Obras y subsanará los posibles defectos de las mismas, con estricta
conformidad al Contrato y a satisfacción de AySA. La Contratista deberá cumplir y ajustarse estrictamente a las
instrucciones de la Inspección de Obra en cualquier cuestión concerniente a las obras, aun cuando no esté
expresamente mencionada en el Contrato.

48 Personas Empleadas de la Contratista

La Contratista será la única responsable y titular de los contratos de trabajo que correspondan al personal que
emplee, de tal modo que no habrá relación ni vinculación directa ni indirecta entre AySA y ese personal

La Contratista, a requerimiento de la Inspección de Obras, le entregará un informe detallado en la forma y con la


frecuencia que establezca AySA o su Inspección de Obra, sobre el personal y el número de personas trabajadoras
de cada categoría que tenga empleadas en ese momento en la Obra, así como toda otra información o
documentación que se le pudiese requerir relativa a su personal.

En consecuencia, correrá por cuenta exclusiva de la Contratista el cumplimiento y observancia de todas las leyes,
decretos, convenios colectivos, requisitos de igualdad de género y demás disposiciones presentes o futuras
emanadas de autoridades públicas nacionales y/o provinciales que rigen o rijan en lo sucesivo en materia
profesional, laboral, de seguridad e higiene en el trabajo, fiscal y/o de previsión social, y que se relacionen con la
prestación de estos servicios, de corresponder el Acta COPAR de fecha 2/6/06, homologada mediante resolución
SSRL N° 67/06, obligándose a asegurar contra accidentes de trabajo al personal que emplee. Asumirá en forma
exclusiva y total la responsabilidad que pueda sobrevenir por la eventual inobservancia de lo que establezcan
cualquiera de las disposiciones indicadas y quedará a su cargo el pago de todas las indemnizaciones por
cualquier concepto y por accidente de trabajo o enfermedad profesional, muerte o incapacidad. Incluso se hará
cargo de las indemnizaciones que la Justicia Laboral pudiera establecer por acciones que las personas empleadas
pudieran efectuar a AySA fundadas en la reparación integral del Código Civil y Comercial, que pudiere
corresponderle al personal que utilice en la prestación de las tareas, o a sus derechohabientes.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (09/02/2022)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 10/02/2022
OBRAS Página 19 de 44

Las obligaciones arriba referidas se mantendrán más allá de la fecha de finalización del contrato respecto de
todos los juicios y/o reclamos laborales, ya en trámite o que lo fueren en el futuro.

A tal fin, la Contratista deberá indicar en cualquier momento que se le solicite la nómina del personal a su cargo,
Nº de C.U.I.L., Obra Social a la que pertenece, Seguro que lo cubre, los depósitos de los Aportes Previsionales y
de la Seguridad Social y todo otro requisito que sean exigidos por las Leyes y Reglamentaciones.

Deberá mantener al día el pago del personal que emplee, abonándole una remuneración no inferior al jornal
mínimo que establecen las leyes de trabajo y los convenios colectivos de aplicación.

Deberá entregar el primer día hábil de cada mes un listado del personal que trabajará durante ese periodo en las
obras, sin perjuicio de informar dentro de las 24 horas toda alta o baja que se produzca durante dicho periodo.

AySA podrá auditar, cuando lo considere necesario, los libros y demás documentación de la Contratista, para
constatar el cumplimiento de todas las obligaciones laborales y de la seguridad social descriptas anteriormente.

La Contratista asumirá la responsabilidad de confeccionar, coordinar y ejecutar el Programa de Seguridad el cual


abarcará todos los trabajos que fueren a realizarse por parte de su personal y de sus subcontratistas, conforme las
normas legales en la materia así como toda otra norma que se dicte en el futuro, y la “Normativa de Higiene y
Seguridad a cumplimentar por Empresas Contratistas”.

La Contratista que utilice mano de obra para mantener, reparar, reacondicionar, rehabilitar o reemplazar
instalaciones o equipos del servicio, presentará declaraciones juradas respecto de que no mantiene ni tiene
situaciones de conflicto laboral con los empleados afectados a tales tareas.

En todo caso, AySA tendrá derecho de reclamar garantías adicionales, retener pagos, presentarse ante las
autoridades competentes, o iniciar acciones de cualquier índole que permitan reestablecer cualquier situación
conflictiva, sin que ello genere derecho alguno de parte de la Contratista alcanzada por estas medidas.

Toda infracción o incumplimiento a las obligaciones descriptas en este artículo es causal especial de rescisión del
contrato por culpa de la Contratista, la que deberá resarcir y mantener indemne a AySA por todas las
consecuencias que ello le origine.

49 Capacidad del personal

El personal de la Contratista deberá poseer la debida capacidad, especialización y experiencia para la realización
de los trabajos que se le encomienden.

También podrá AySA, cada vez que lo considere conveniente, examinar a través de personal profesional
especializado, la capacidad, especialización y experiencia que requieran los trabajos que realicen, así como exigir
cuando lo considere necesario la capacitación de dicho personal, o el retiro de las obras de aquél que a su criterio
no posea la competencia mínima necesaria para realizar tareas del tipo de las que la Contratista le haya
encomendado. Podrá igualmente requerir el retiro del personal que demuestre mala conducta o sea negligente en
el correcto desempeño de las tareas asignadas o cuya presencia en la obra sea considerada de alguna manera
indeseable.

Cualquier persona que por estas razones haya sido retirada de las obras, deberá ser reemplazada lo antes posible
y como máximo dentro de las 48 horas de producida la notificación

50 Higiene y Seguridad y Gestión Ambiental

La Contratista deberá tomar todas las precauciones necesarias para evitar todo tipo de daño a personas o bienes
de cualquier naturaleza, incluidas las propiedades frentistas de la traza de la obra, siendo única y exclusiva
responsable del resarcimiento de los daños y perjuicios que la obra y/o sus dependientes ocasionen a aquellas.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (09/02/2022)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 10/02/2022
OBRAS Página 20 de 44

Previo al inicio de los trabajos, constatará en forma fehaciente y con intervención de Escribano o escribana
Pública, en los casos en que AySA lo requiera, el estado de la traza o lugar de la obra, condiciones del terreno,
estado de los pavimentos, aceras y propiedades frentistas y/o lindantes.

Será responsable del incumplimiento de las leyes, decretos, disposiciones, ordenanzas y reglamentos de
autoridades nacionales, provinciales y municipales, vigentes en el lugar de ejecución de las obras, así como del
pago de las multas que pudieran aplicarse por infracciones a las mismas.

La Contratista deberá tener a su alcance los expertos que sean necesarios para que durante la ejecución y la
terminación de las obras y la subsanación de posibles defectos de las mismas, pueda:

50.1 Asegurar un servicio de Higiene y Seguridad, de acuerdo a la normativa vigente a fin de velar por la
seguridad de todas las personas con derecho a estar en las obras y conservar las mismas en un estado de
orden que evite cualquier peligro a tales personas.

50.2 Proporcionar y mantener a su cargo todas las luces, guardas, vallas, señales de peligro y vigilancia
cuando y donde sea necesario y/o requerido por la Inspección de Obra o por cualquier autoridad
debidamente constituida, para la protección de las obras o para la seguridad y conveniencia de toda
persona, de acuerdo a la normativa vigente y/o diseños mínimos requeridos.

50.3 En caso de existir Estudio de Impacto Ambiental para la obra, deberá desarrollar todas las
medidas de mitigación identificadas en el mismo.

50.4 Tomar todas las medidas necesarias para cumplir con las Especificaciones Técnicas Ambientales
para obras ejecutadas por AySA, que forman parte del Pliego de Especificaciones Técnicas
Generales, protegiendo el ambiente, dentro y fuera de la obra, evitando entre otros el daño a las
personas y/o propiedades como consecuencia de la contaminación, el ruido u otras causas
derivadas de sus métodos de trabajo. Dicho Plan podrá ser auditado a requerimiento de AySA, y
deberá actualizarse durante el plazo de ejecución de la obra si surgieren cambios en la normativa.

50.5 Adoptar todas las precauciones necesarias para evitar que se produzcan incendios en las obras o sus
alrededores, debiendo observar y cumplir con todas las leyes, reglamentos, ordenanzas o normas de
autoridad competente, en materia de incendios.

50.6 Tomar todas las precauciones necesarias cuando utilice explosivos, empleando únicamente personal
altamente calificado y experimentado en su manejo, cumpliendo en todo momento con las leyes,
reglamentos, ordenanzas o normas de autoridad competente en la materia. La Contratista no podrá
utilizar explosivos en las obras sin la previa autorización por escrito de AySA.

En todos los casos la Contratista deberá reducir los efectos ambientales adversos relacionados con las Obras. La
Contratista mantendrá indemne a AySA por todos los daños y perjuicios y/o multas que tuviere que afrontar
como consecuencia de la violación de cualquier medida o condiciones de autorización establecidas para reducir
los efectos ambientales, que tengan su origen en cualquier incumplimiento por parte de la contratista y/o sus
subcontratistas de las medidas para la reducción de efectos ambientales previstas en las Especificaciones
Técnicas Ambientales para obras ejecutadas por AySA del Pliego de Especificaciones Técnicas Generales.

51 Cuidado de las Obras

La Contratista asumirá la plena responsabilidad en cuanto a la guarda y cuidado de las Obras y de los materiales
e instalaciones que se incorporen a las mismas, desde la Fecha de la Orden de Inicio hasta la Fecha del Acta de
Recepción Provisoria de la totalidad de las Obras, momento en que la responsabilidad por este cuidado pasará a
AySA.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (09/02/2022)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 10/02/2022
OBRAS Página 21 de 44

No obstante, cuando se firme el Acta de Recepción Parcial de una sección o parte de las obras permanentes, la
Contratista dejará de ser responsable del cuidado de esta sección o parte, desde la fecha del acta, momento en el
que la responsabilidad de guarda y cuidado de dicha sección o parte pasa a AySA.

Asimismo, la Contratista asumirá la plena responsabilidad en la guarda y cuidado de cualquier obra y material e
instalaciones que deban incorporarse a la misma durante el Plazo de Garantía y hasta que tal obra pendiente sea
concluida y recibida de conformidad por AySA.

52 Propiedad de las Obras

Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, la propiedad de todos los equipos y materiales se considerará
como de AySA a partir del momento que los mismos sean incorporados en forma directa a la obra (adherencia
física).

Con respecto al acopio de materiales por parte de la Contratista, cuando ello esté expresamente reconocido y
autorizado por AySA, cualquiera sea el lugar de dicho acopio, los mismos serán considerados como de propiedad
de AySA desde el momento en que fueren computados en los certificados de obra pagados a la Contratista. En
este caso y hasta tanto sean incorporados a la obra, AySA podrá exigir la constitución de una garantía a su favor
por el costo de los referidos materiales, para el supuesto de que por cualquier causa (incluido el concurso y/o la
quiebra de la Contratista o de terceros) los mismos no fueren oportunamente incorporados a la obra.

53 Responsabilidad por Pérdidas o Daños

Si las Obras o una parte de las mismas, o materiales o instalaciones que deban incorporarse a ellas, sufren un
daño o pérdida durante el período en que el Contratista sea responsable de éstas, deberá repararlas o reponerlas a
su costa.

54 Seguros

54.1 Generalidades

La Contratista deberá contratar y mantener vigentes los seguros indicados en estas Condiciones de
Contratación, atendiéndose asimismo a las condiciones establecidas por AySA en la materia a la fecha
de formalización del contrato y a cualquier modificación posterior.

Las pólizas de seguros deberán contratarse en compañías aseguradoras legalmente habilitadas en la


República Argentina y a satisfacción de AySA.

La póliza de Todo Riesgo, Construcción y Montaje será contratada, de acuerdo a lo mencionado en el


Art 54.2 inciso c).

Las pólizas deberán tener una vigencia temporal igual a la duración del contrato, cuando éste no fuera
mayor a un año. En caso de contratos de una duración superior al año, las pólizas podrán ser anuales,
debiendo, en tal caso, contener una cláusula de renovación automática

El día de inicio de la Obra o de la relación contractual, la Contratista deberá presentar a AySA las
pólizas que le corresponde contratar, de acuerdo a lo especificado en el artículo 54 inciso 2 de este
pliego, o en su defecto, certificados de cobertura originales, donde se indique la compañía aseguradora,
el riesgo cubierto, vigencia, límites y alcances de la cobertura, como así también las sumas aseguradas.
Posteriormente, y siempre antes de presentar el primer certificado de obra o factura, se deberán entregar
las pólizas definitivas.

La Inspección de Obra no aprobará los certificados de obra en el supuesto que la Contratista no haya
presentado las pólizas correspondientes.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (09/02/2022)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 10/02/2022
OBRAS Página 22 de 44

Será obligación de la Contratista notificar a las aseguradoras de cualquiera de los seguros requeridos,
cualquier cuestión o suceso para el cual fuese necesaria dicha denuncia, de acuerdo con las cláusulas de
las pólizas correspondientes. La Contratista será responsable por todas las pérdidas, reclamos,
demandas, actuaciones judiciales y las costas, costos y gastos de cualquier índole originados o
resultantes de cualquier incumplimiento por su parte de los requerimientos de este Artículo, ya sea como
resultado de la anulación de cualquiera de dichos seguros o por cualquier otro motivo.

El régimen de seguros impuesto por AySA a la Contratista, no limita ninguna responsabilidad


contractual o extracontractual, u obligación de ésta hacia terceras personas o hacia AySA. En
consecuencia la Contratista se hará cargo de cualquier franquicia o descubierto obligatorio que sus
seguros contengan, así como de cualquier suma exigible en exceso de las sumas aseguradas mínimas
solicitadas para cada riesgo, o por cualquier riesgo no cubierto por las pólizas solicitadas.

En todos los supuestos, AySA no será responsable por suma alguna que la Contratista se viera obligada
a pagar a terceros con motivo de su responsabilidad o por incumplimiento del régimen de seguros.

Las pólizas de Responsabilidad Civil y Todo Riesgo, Construcción y Montaje, no contratadas estas
últimas por AySA, deberán contener las siguientes cláusulas:

a) No podrán ser modificadas o anuladas sin autorización de AySA.

b) La compañía aseguradora deberá comprometerse a notificar a AySA cualquier omisión de


pago y otro hecho de cualquier naturaleza en que incurriere la asegurada principal y que
resulte causal de suspensión de cobertura, caducidad de derechos, rescisión del contrato o
pérdida de vigencia de la póliza en forma total o parcial, con una antelación mínima de
quince (15) días respecto de la fecha en que dicha omisión pudiere determinar las
consecuencias apuntadas.

Mientras no se cumpla lo indicado precedentemente, no se producirá la suspensión de cobertura,


caducidad, rescisión o pérdida de vigencia de la póliza, en forma total o parcial, hasta tanto transcurra el
plazo fijado a partir de la fecha de la notificación a AySA.

AySA se reserva el derecho de recabar información ante las compañías aseguradoras, respecto de las
condiciones de contratación de los seguros, así como las vigencias y estados de deuda.

El régimen de seguros detallado implica la contratación de seguros por expresa disposición de AySA y
aquellos que son de cumplimiento obligatorio por leyes o decretos. En caso que durante la vigencia del
Contrato se establezca la obligatoriedad de contratación de algún otro seguro, o modificación de los
convenios colectivos de trabajo y otros no indicados a la fecha de formalización del contrato, la
Contratista deberá considerar incorporado ese requisito legal al régimen de seguros de AySA,
regularizando su situación dentro de los 30 (treinta) días de exigibilidad legal que originó el nuevo
seguro o la modificación.

Si la Contratista dejase de contratar a su costo y mantener en vigencia los seguros previstos, o cualquier
otra cobertura que le pudiere ser exigida, AySA podrá en tales casos contratar y mantener en vigencia
dichos seguros, pagar los premios necesarios para estos fines, deduciendo oportunamente los montos
abonados de las sumas devengadas o a devengar a favor de la Contratista, o bien recuperarlos como
deuda de la Contratista. También podrá AySA ejecutar la rescisión del Contrato por causa de este
incumplimiento.

No se admitirá en ningún caso el autoseguro.


PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (09/02/2022)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 10/02/2022
OBRAS Página 23 de 44

Las pólizas de seguro deberán ser ajustadas a lo largo del Contrato, a efecto de mantener constante los
porcentajes o coberturas garantizadas, ante cualquier variación del monto del Contrato y/o de sus
términos y condiciones.

En el eventual supuesto de violación de esta disposición, además de la aplicación de las sanciones que
contractualmente correspondan, la Contratista deberá mantener indemne a AySA respecto de cualquier
reclamo de terceros, respondiendo por los eventuales daños y perjuicios de cualquier naturaleza que se
ocasionen a AySA.

54.2 Pólizas a Contratar

La Contratista deberá cumplir como mínimo con los diversos tipos de seguros que se detallan a
continuación:

a) DE RESPONSABILIDAD CIVIL, (en forma conjunta) a nombre de la Contratista y/o


Subcontratistas y/o AySA, de manera tal que la indemnización resultante sea la misma que si
se tratase de pólizas por separado, por cualquier daño, pérdida o lesión que pudiera
sobrevenir a cualquier bien, o cualquier otra persona, en la ejecución o a causa de la
ejecución de las obras o en el cumplimiento del contrato. La póliza deberá incluir la cláusula
de Responsabilidad Civil Cruzada.

Las pólizas deberán indicar claramente que AySA será considerada como tercero en aquellos
casos en los que la Contratista ocasionara daños a bienes o al personal de la empresa.

El seguro podrá ser contratado en forma anual, o por cada obra específicamente debiendo la
suma asegurada ser:

1) equivalente al 20 % del monto del contrato sin I.V.A. con un mínimo de $ 10.000.000
en el caso de obras a realizarse dentro de instalaciones y/o predios dependientes de
AySA.

2) equivalente al 20 % del monto del contrato sin I.V.A. con un mínimo de $ 24.000.000 en
el caso de obras a realizarse en la vía pública.

b) DE AUTOMOTORES: Para los automóviles que utilice este seguro debe cubrir la
Responsabilidad Civil Ilimitada hacia terceras personas transportadas y no transportadas y
daños a bienes de terceras personas, incluyendo la responsabilidad por la carga transportada.
Adicionalmente, deberá presentar los recibos de pago total en original y copia o libre deuda
emitido por la Aseguradora.

c) DE TODO RIESGO, CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE: Esta cobertura aplicará en los


casos de obras con montos contractuales superiores a $ 120.000.000, para lo cual AySA
contratará a su nombre la mencionada póliza, nominando como asegurados de la misma a las
Contratistas y/o Subcontratistas, amparándolas contra toda pérdida o daño originado por las
actividades de construcción y montaje, incluida la cobertura de Responsabilidad Civil
Cruzada, con una suma asegurada del 20% del valor de la obra y mantenimiento amplio de
12 meses; de forma tal que AySA, la Contratista y las Subcontratistas queden cubiertas
adecuadamente durante el período de construcción y de mantenimiento de las obras, hasta la
recepción definitiva de las mismas.
En casos puntuales y con aviso previo a la Contratista, AySA podrá tomar una cobertura
complementaria y contingente bajo el riesgo de Responsabilidad Civil Comprensiva a los
efectos de brindar un mayor nivel de suma asegurada para el amparo específico del TRCM,
la cual también será facturada a la Contratista y descontada, al igual que la cobertura de
TRCM.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (09/02/2022)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 10/02/2022
OBRAS Página 24 de 44

Las sumas aseguradas deberán ajustarse de acuerdo a las variaciones del monto contractual.

d) DE ACCIDENTES DE TRABAJO - LEY 24557


La Contratista, previo al Inicio Físico de la Obra, deberá presentar la póliza y/o el
comprobante de afiliación correspondiente en alguna de las ART/Cías de Seguro, aceptadas
por AySA a su entera satisfacción, o autorización correspondiente para operar como
compañía auto-asegurada; como así también los comprobantes que certifiquen el pago de
dicha póliza, caso contrario AySA no aprobará certificado alguno hasta tanto le diere
cumplimiento. Por otra parte adjunto a cada factura, la Contratista deberá presentar a la
Inspección de Obra copias certificadas, o en su defecto copias con exhibición de los
originales, de los comprobantes de depósitos de los premios correspondientes al mes en curso
y el listado de personal amparado.

Asimismo deberán incorporar a la póliza, la siguiente cláusula adicional:

“… ART renuncia en forma expresa a iniciar toda acción de repetición o de regreso contra
AySA S.A., sus funcionarios/as, empleados/as y obreros/as, la Inspección y/o Dirección de
Obra, bien sea con fundamento en el art. 39.5 de la Ley 24.557 o cualquier otra norma
jurídica, con motivo de las prestaciones en especie o dineraria que se vea obligada a otorgar o
abonar al personal dependiente o ex dependiente de (empresa contratista) alcanzados por la
cobertura de la presente póliza, por accidentes en ocasión del trabajo o en el trayecto entre el
domicilio de la persona trabajadora y el lugar de trabajo.”

“... ART se compromete a notificar fehacientemente a AySA S.A., toda omisión de pago y/u
otro hecho de cualquier naturaleza en que incurriere la Asegurada principal y que causare:
suspensión de cobertura, caducidad de derechos, rescisión o pérdida de vigencia, total o
parcial, de la póliza, con una anticipación mínima de 15 días corridos, respecto de la fecha en
que pudieren verificarse tales circunstancias.”

Adicionalmente, deberá presentar constancia de libre deuda emitido por la Aseguradora

e) DE ACCIDENTES PERSONALES: “La Contratista”, por el personal que contrate sin


relación de dependencia, previo al Inicio Físico de la Obra deberá presentar, para cada uno
de ellos, póliza de Accidentes Personales, con cobertura completa, cuyo monto será de
$3.000.000, adicionalmente deberá presentar los recibos de pago total en original y copia o
constancia de libre deuda

f) DE SEGURO TÉCNICO, MAQUINARIAS Y EQUIPOS: Para maquinarias y


equipos propios de la Contratista o Subcontratista, debe cubrir la Responsabilidad
Civil hacia terceras personas y daños hacia bienes de terceras personas, mientras se
encuentre en tareas de operaciones en el ámbito de la obra. Adicionalmente, deberá
presentar los recibos de pago total en original y copia o constancia de libre deuda
emitido por la Aseguradora.

g) DE VIDA OBLIGATORIO – DECRETO N° 1567/1974: previo al inicio de la obra,


la Contratista deberá presentar la póliza con la nómina de personal asegurado, como
así también los comprobantes que certifiquen el pago de dicha póliza, o constancia de
libre deuda emitido por la Aseguradora.

h) SEGURO AMBIENTAL: En los casos que corresponda, debiendo aclararse en las


Condiciones Particulares de la contratación.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (09/02/2022)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 10/02/2022
OBRAS Página 25 de 44

55 Accidentes en las Obras

De producirse accidentes en las obras, la Contratista deberá adoptar los siguientes recaudos:

55.1 Tratándose de Accidentes de Trabajo, comunicarlo en forma inmediata a la Inspección de Obras y


dentro de las 12 (doce) horas de ocurrido el accidente una relación circunstanciada de los hechos, los
datos personales de la persona accidentada y las posibles lesiones sufridas.

Dentro de los 7 (siete) días de ocurrido el accidente, la Contratista presentará a la Inspección de Obras 2
(dos) copias de la denuncia respectiva enviada a la compañía aseguradora, así como copia de la
denuncia policial en caso de corresponder y el informe de investigación del accidente.

55.2 Todo otro accidente ocurrido en la obra, será comunicado a la Inspección de Obra en un parte mensual
que incluya los acaecidos en tal período, acompañando 2 (dos) copias de las respectivas denuncias
enviadas a la compañía aseguradora y a la autoridad policial de corresponder. Además se adjuntarán los
informes de las investigaciones de los accidentes ocurridos en ese período.

56 Cumplimiento de Leyes y Normas Reglamentarias

56.1 Cumplimiento

La Contratista ejecutará las obras de acuerdo con las leyes, reglamentos, ordenanzas, y normas, de
cualquier autoridad nacional, provincial, municipal, Colegio Profesional, o Caja Previsional,
relacionadas con la ejecución de las obras, así como las normas técnicas establecidas en las
Especificaciones Técnicas del presente pliego, debiendo tramitar y obtener todos los permisos que
dichas autoridades requieran, presentar todos los planos y documentos que se le requieran, firmados por
los o las profesionales que en cada caso corresponda.

Es responsabilidad de la Contratista verificar que los documentos del contrato estén de acuerdo a dichas
disposiciones y de notificar por escrito cualquier contradicción que exista entre ellos.
Si la Contratista actúa con conocimiento de tales contradicciones y sin notificarlas, asumirá total
responsabilidad por las consecuencias que surjan.

En aquellos casos en que la autoridad de aplicación requiera la intervención de la Comitente, será


responsabilidad de la Contratista la notificación a AySA dentro de las 24 horas de la recepción del
requerimiento, quien actuará por sí o a través de quien designe para la correspondiente gestión. En
cualquier caso, es responsabilidad de la Contratista presentar todos los planos y documentos que se le
requieran, firmados por los o las profesionales que en cada caso corresponda.

La Contratista mantendrá indemne a AySA contra toda clase de multas y responsabilidades por
infracción de cualquiera de dichas disposiciones. No obstante, AySA será responsable de la obtención
de cualquier permiso de planeamiento o zonificación urbana o similar, exigido para proseguir las obras.

Asimismo, la Contratista deberá dar estricto cumplimiento a las reglamentaciones vigentes relativas al
ejercicio profesional de la ingeniería y/o de cualquier otra profesión que por la ejecución del contrato
corresponda aplicar, nombrando los o las responsables técnicos/as que dichas reglamentaciones prevean,
estando a su cargo y costo el pago de todos los aranceles, matriculaciones, aportes, etc., que por el
ejercicio profesional y/o la firma profesional, permisos, planos o cualquier otra documentación, exijan
las autoridades nacionales, provinciales, municipales, los Colegios Profesionales y las Cajas
Previsionales respectivas. Los convenios que se suscriban con tales profesionales deberán ser visados
por el Colegio Profesional y/o Caja Previsional que corresponda, estando a cargo y costo de la
Contratista el pago de los aranceles y/o aportes exigidos.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (09/02/2022)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 10/02/2022
OBRAS Página 26 de 44

56.2 Disposiciones Municipales

La Contratista deberá dar estricto cumplimiento a las reglamentaciones municipales vigentes respecto a
trabajos en la vía pública, al cierre total o parcial de calles o cruces de calles, a la señalización, vallado y
balizamiento de las obras, a la ocupación y/o uso y/o conservación y/o apertura de la vía pública, a la
construcción y/o reparación de pavimentos y veredas, al encajonamiento y/o retiro de tierra y/o
materiales, a cruces de vías férreas o rutas nacionales o provinciales, a las normas sobre preservación
del medio ambiente y de seguridad e higiene, etc., abonando los derechos y/o tasas y/o aranceles y/o
garantías que por dichos conceptos estuvieren a su cargo conforme el Artículo 42 de este Pliego.

Cuando se deba interrumpir el tránsito en las arterias que afectan las obras, se deberá señalizar con toda
claridad los desvíos para canalizar el recorrido vehicular con señales diurnas y nocturnas.

A los fines anteriormente indicados se deberán efectuar las averiguaciones del caso, dado que
posteriormente no se reconocerá adicional alguno por este motivo.

La Contratista no tendrá derecho a reclamos ni indemnización alguna por parte de AySA, en concepto
de daños y perjuicios producidos por el tránsito público en el área de trabajo, siendo aquella la única
responsable de los accidentes que resulten atribuibles al estado del desvío o deficiencias, sustracción o
roturas de señalamiento o de medidas de protección. La Contratista deberá realizar inspecciones diarias
durante la duración de las obras para verificar el buen estado de las protecciones y señalizaciones

La señalización y colocación de luces de peligro y utilización de vallas con bandas reflectivas, alcanzará
a todo el sitio de trabajo y/o instalaciones conexas cualquiera sea su ubicación, así como también a
complementos, equipos y/o maquinarias transitoriamente depositados en las inmediaciones y en la vía
pública

En las zonas de trabajo, la Contratista deberá impedir que el público pueda transitar por tramos de
calzada o vereda que presenten cortes, obstáculos peligrosos, o etapas constructivas no terminadas, que
puedan ser motivo de accidentes. Para ello proveerá pasarelas provisorias de barandas que mantendrá en
perfectas condiciones durante su uso.

Todos los pozos deberán protegerse horizontalmente con rejillas en toda su extensión dentro del propio
vallado para prevenir caídas; los zanjados en calzadas deberán contar con tantas señalizaciones
luminosas como sentidos de circulación vehicular haya en el lugar y los pozos deberán ser vallados en
su totalidad desde el inicio de la obra hasta la habilitación al tránsito y los cajones deberán ser colocados
dentro del perímetro vallado.

La Contratista colocará y mantendrá durante toda la obra los documentos municipales requeridos tales
como: carteles, permisos de obra, ordenamientos de tránsito, etc. La magnitud de los cortes de tránsito
no superará a lo aprobado por el Municipio correspondiente, e indicado en el ordenamiento de tránsito
correspondiente.

AySA podrá descontar preventivamente de los certificados de obra, por cada acta de infracción que se
labre con motivo de la obra, un importe equivalente al valor promedio estimado de la multa posible a ser
aplicada

Será obligación de la contratista presentarse ante la autoridad que hubiere labrado la actuación
correspondiente al acta, a fin de efectuar los descargos que considere pertinentes

Una vez conocida y firme la resolución o fallo definitivo de cada actuación, AySA procederá a la
devolución a la Contratista del excedente si se hubiere aplicado una multa inferior, o al descuento sobre
cualquier certificado pendiente de pago, o fondo de reparo, o cualquier importe que por cualquier
concepto se le debiera al mismo, cuando la multa fuere superior. Si no se hubiere aplicado multa alguna
y con debida acreditación de ello, devolverá el importe retenido preventivamente.

Las sumas retenidas preventivamente no devengarán interés alguno.


PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (09/02/2022)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 10/02/2022
OBRAS Página 27 de 44

57 Derecho de Patentes

La Contratista mantendrá indemne a AySA contra toda reclamación y procedimiento como consecuencia de
cualquier infracción sobre patentes, marcas registradas de diseño, nombre u otros derechos protegidos, en
relación con maquinarias, materiales e instalaciones utilizadas para las obras, o relacionadas con ellas y contra
todo daño, coste, cargos y gastos de cualquier naturaleza resultante de ello.

58 Interferencia con el Tráfico y Propiedades Colindantes

Todas las operaciones necesarias para la ejecución y terminación de las Obras y la subsanación de posibles
defectos de las mismas serán llevadas a cabo, de forma que no se interfiera innecesaria o indebidamente con:

58.1 La conveniencia de la comunidad o,


58.2 El acceso, utilización y ocupación de carreteras y caminos y sendas públicas o privadas que conduzcan o
sean parte de propiedades.

La Contratista mantendrá indemne a AySA contra toda reclamación, procedimiento, daño, coste, cargas o gastos
de cualquier naturaleza resultante de ello.

59 Evitación de Daños a Carreteras

La Contratista utilizará todos los medios a su alcance para evitar daños o perjuicios provocados por el tráfico de
la Contratista o de alguna de sus Subcontratistas, a carreteras o puentes que comuniquen o estén en la ruta hacia
la obra y seleccionará rutas, elegirá y utilizará vehículos y restringirá y distribuirá las cargas de forma que se
limite el tráfico extraordinario que inevitablemente se derive del movimiento de materiales, instalaciones y
maquinaria, desde y hacia la obra, de tal manera que no se ocasionen molestias, daños o perjuicios innecesarios a
dichas carreteras y puentes.

60 Transporte de la Maquinaria del Contratista u Obras Provisionales que éste exija

La Contratista será responsable y soportará el coste de reforzar puentes o de alterar o reformar carreteras que
comuniquen o estén en la ruta hacia la Obra, para facilitar el movimiento de su maquinaria o materiales y
mantendrá indemne a AySA contra toda reclamación por daños a tales carreteras o puentes, provocados por
dicho movimiento.

61 Facilidades a otras Contratistas

La Contratista deberá coordinar su trabajo en el sitio de las obras con:

61.1 cualesquiera otra Contratista empleada por AySA

61.2 las personas trabajadoras de AySA, y

61.3 las personas trabajadoras de autoridades debidamente constituidas que pudieran estar ocupadas en la
ejecución de trabajos no incluidos en el Contrato.

61.4 Cualquier Subcontratista autorizada por AySA.

62 La Contratista Mantendrá Despejado el Sitio de la Obra

Durante la ejecución de las Obras, la Contratista mantendrá el sitio de las obras libre de toda obstrucción
innecesaria, y almacenará o se deshará de la maquinaria y materiales sobrantes, retirando los escombros, basuras
u obras provisionales que no hayan de utilizarse.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (09/02/2022)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 10/02/2022
OBRAS Página 28 de 44

En todo momento deberá mantener libres, seguros y en buenas condiciones los accesos a las propiedades
frentistas, tomando además las medidas necesarias para el libre acceso de los vehículos a los guardacoches
existentes en dichas propiedades.

Cuando el lugar de la obra no se mantuviese en las condiciones indicadas, la Inspección de Obra impondrá
términos para efectuarla. Si la Contratista no diera cumplimiento a las órdenes recibidas, no se efectuará
certificación de trabajos, sin perjuicio del derecho de AySA de disponer la realización por terceros de los
trabajos que correspondiesen con cargo a la Contratista.

63 Condiciones del Sitio a la Terminación

Al finalizar la obra, la Contratista hará limpiar y reacondicionar por su cuenta los lugares donde se ejecutaron los
trabajos y sus alrededores, retirando todas las construcciones auxiliares y estructuras del obrador, la maquinaria,
restos de materiales, piedras, escombros, tierra, maderas, o cualquier otro elemento resultante de dichos trabajos,
debiendo cumplir las órdenes que en tal sentido le imparta la Inspección de Obra. Sin este requisito no se
considerará terminada la obra y no se procederá a la Recepción Provisoria. Igual criterio se seguirá respecto de la
Recepción Definitiva si, durante el período de garantía, se hubiesen desarrollado trabajos.

No obstante, la Contratista tendrá derecho a mantener en las obras los materiales, maquinaria y obras
provisionales que sean necesarias para el cumplimiento de sus obligaciones durante el período de Garantía.

64 Deber de la Contratista de actuar durante emergencias

En casos de emergencias con motivo y en ocasión de las obras, que amenacen o que puedan causar daños a
personas o daños a propiedades de AySA o de terceros, la Contratista tiene el deber de actuar inmediatamente en
salvaguarda de los mismos.

65 Notificación de substancias peligrosas

Si la Contratista encontrase en el sitio de la obra alguna materia o substancia que sospeche que resultará
peligrosa para la salubridad de las personas, debe cesar el trabajo en el área afectada, vallar la misma y notificar
inmediatamente a la Inspección de Obra. Si las substancias resultaran ser peligrosas, el traslado y disposición
final de ellas será realizado con cargo de AySA.

66 Letreros

La Contratista deberá colocar letreros en el lugar de las obras al iniciar las mismas, con las características y texto
que se indique en el Pliego de Condiciones Particulares y Especificaciones Técnicas y en la ubicación que fije la
Inspección de Obras. La Contratista removerá los letreros en la oportunidad que se lo indique la Inspección de
Obras.

67 Obras a Ejecutar en Vía Pública o en Terrenos de Otras Jurisdicciones

La Contratista deberá coordinar la realización de las obras con la autoridad comunal, provincial o nacional, según
corresponda, a los efectos de su ajuste con obras o tareas proyectadas o en ejecución por otros organismos
nacionales, provinciales, municipales y/o privados, con el objeto de reducir al mínimo los inconvenientes a
causar a la población, cumpliendo con las normas y ordenanzas vigentes, así como con convenios que tenga
firmados AySA con dichos organismos.

Para las obras a construir en terrenos que estén en jurisdicción de reparticiones y/o empresas públicas nacionales,
provinciales, municipales o privadas, tales como cruces de vías férreas, rutas o canales, apertura de veredas y
calzadas, el proyecto respectivo deberá ser aprobado por aquéllas, como requisito previo e inmediato a la
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (09/02/2022)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 10/02/2022
OBRAS Página 29 de 44

aprobación por parte de AySA de la correspondiente documentación contractual. La Contratista deberá efectuar
las gestiones necesarias ante las autoridades que correspondan para la obtención de todos los permisos para
llevar a cabo las obras previstas en el Contrato.

La obtención de estos permisos no eximirá a la Contratista de sus responsabilidades de coordinar la construcción


con las entidades privadas o públicas y de cumplir con los reglamentos y condiciones dadas en los permisos por
dichas entidades

Los entorpecimientos o atrasos de obra, que pudieren producirse por la demora de la Contratista en solicitar la
realización de las gestiones mencionadas, no serán tenidos en cuenta como causal para el otorgamiento de
prórrogas del plazo de obra.
Todas las sanciones, multas o indemnizaciones que pudieren corresponder por la ejecución deficiente o
antirreglamentaria de tales trabajos serán soportadas por la Contratista.

La Contratista no tendrá derecho a remuneración adicional alguna por parte de AySA por cualquier perjuicio
producido por dichos trabajos simultáneos, correlativos y esenciales. Las tareas de coordinación de la Contratista
comprenderán la reubicación de sus recursos de trabajo en otras partes de la obra.

68 Interferencias con Instalaciones de Otras Reparticiones y/o Empresas de Servicios Públicos

Para las obras a construir en la vía pública, la Contratista deberá solicitar a AySA, dentro de los 30 (treinta) días
de la iniciación de los trabajos, la realización de las gestiones pertinentes ante las reparticiones y/o empresas de
servicios públicos, cuando sea necesario que éstas deban modificar y/o remover instalaciones propias que
obstaculicen la realización de las obras. AySA efectuará dichas gestiones, corriendo con todos los gastos de la
tramitación.

A efectos de ser tenido en cuenta en el plan de trabajos, debe estimarse un plazo de duración de la gestión, a
partir de su inicio, de 90 (noventa) días.

Los entorpecimientos o atrasos de obra que pudieran producirse por la demora de la Contratista en solicitar la
realización de las gestiones mencionadas, no serán tenidos en cuenta como causales para el otorgamiento de
prórrogas del plazo contractual.

En caso que debieran abonarse a dichas reparticiones, empresas o a la Contratista los trabajos de modificación
y/o remoción a efectuar, su importe estará a cargo de AySA siempre que, a juicio de ésta, dichos trabajos fueren
indispensables para ejecutar las obras objeto del contrato, y no deriven de errores o imprevisiones de la
Contratista. En caso de que la Contratista se haga cargo de la remoción esto será pagado como adicional
respetando los precios unitarios que sean aplicables de la Planilla para la Cotización de Precios. En igual forma y
con el mismo criterio se procederá cuando las instalaciones que se juzgare necesario modificar o remover fuesen
de pertenencia de AySA.

Las instalaciones y obras subterráneas que quedaren al descubierto al practicar las excavaciones, deberán ser
conservadas con todo esmero por la Contratista, quien será la única responsable de los deterioros que por
cualquier causa en ellas se produjeran, corriendo por su cuenta el pago de las reparaciones u otros gastos que por
este motivo tuvieran lugar.

De producirse cualquier accidente relacionado con las interferencias de otras instalaciones, la Contratista deberá
avisar inmediatamente a AySA de la situación y medidas correctivas desarrolladas con la empresa o entidad
propietaria de las instalaciones. La Contratista será el único responsable de todos los perjuicios ocasionados y se
hará cargo de todos los costos correspondientes a AySA, a las personas propietarias de las instalaciones, y
terceros que resultaren afectados por el accidente.

69 Entrega de las Obras

En razón de las especiales características de las obras que concursa y adjudica AySA, destinadas a proveer el
servicio de agua potable y/o desagües cloacales a habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (09/02/2022)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 10/02/2022
OBRAS Página 30 de 44

Conurbano Bonaerense, ante la simple solicitud de AySA la Contratista hará entrega de las obras que se le
indiquen y en el estado en que se encuentren, esté vigente el contrato, o suspendido, o rescindido por cualquiera
de las partes, labrándose el acta correspondiente y renunciando la Contratista en forma expresa a ejercer el
derecho de retención de las obras previsto en el Artículo 2587 y concordantes del Código Civil y Comercial, aun
cuando existieren divergencias, reclamos o pagos de cualquier tipo pendientes entre las partes, sin perjuicio de
continuarse al respecto las tramitaciones que correspondan.

CAPÍTULO 5 CALIDAD DE LOS MATERIALES E INSTALACIONES

70 Calidad de los Materiales e Instalaciones.

Todos los materiales, piezas de repuesto, equipos e instalaciones suministrados por la Contratista serán:

70.1 nuevos, de alta calidad y libre de defectos, de conformidad con las Especificaciones Técnicas,

70.2 del tipo descripto en el contrato y acordes con las instrucciones de la Inspección de Obras y,

70.3 sometidos a aquellos ensayos requeridos por las Especificaciones Técnicas y/o los que la Inspección de
Obras oportunamente disponga, en el lugar de preparación o fabricación, o en las obras.

La Contratista proporcionará la ayuda, mano de obra, electricidad, combustibles, almacenes, aparatos e


instrumentos que se necesiten habitualmente para examinar, medir y ensayar cualquier material o instalaciones y
proporcionará muestras de los materiales antes de su incorporación a las obras, así como muestras de aquellos
que seleccione la Inspección de Obra para que sean sometidos a los ensayos que determine.

Cuando la Inspección de Obra determine que los materiales o instalaciones son defectuosos o de cualquier modo
no están de acuerdo con el Contrato, podrá rechazarlos, notificando inmediatamente por escrito a la Contratista
con una lista de las objeciones. La Contratista corregirá inmediatamente los defectos, consiguiendo que los
materiales e instalaciones rechazadas cumplan con el Contrato, sufragando todo coste que esto le ocasione. Si la
Inspección de Obra así lo requiere, se harán o repetirán los ensayos de los materiales e instalaciones rechazados,
en los mismos términos y condiciones en que antes se hicieran.

71 Coste de las Muestras

Todas las muestras serán efectuadas por la Contratista, a su cargo.

72 Coste de los Ensayos

La Contratista correrá con el coste de la realización de cualquier ensayo cuando éstos estén estipulados o
claramente implícitos en las Especificaciones Técnicas.

73 Inspección de las Operaciones

La Inspección de Obras y cualquier persona autorizada por ella, tendrán acceso a los talleres y lugares donde se
estén elaborando, fabricando, o preparando materiales. La Contratista proporcionará todos los medios y la
asistencia necesaria para hacer posible dicho acceso.

74 Inspección y Ensayos

La Inspección de Obra tendrá derecho a inspeccionar y ensayar los materiales e instalaciones, cuyo suministro
esté previsto en el Contrato, durante su elaboración, fabricación o preparación. Si la elaboración, fabricación o
preparación de dichos materiales o instalaciones se realizase en talleres o lugares distintos de los de la
Contratista, ésta obtendrá autorización para que la Inspección de Obra lleve a cabo la inspección y ensayos en
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (09/02/2022)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 10/02/2022
OBRAS Página 31 de 44

dichos talleres o lugares. Dicha inspección o ensayo no eximirá a la Contratista de ninguna de sus obligaciones
contractuales.

75 Fechas de la Inspección y Ensayos

La Contratista, de acuerdo con lo establecido en el Contrato, acordará con la Inspección de Obra el momento y
lugar para la inspección o ensayo de materiales o Instalaciones. La Inspección de Obra avisará a la Contratista de
su intención de llevar a cabo la inspección o de asistir a los ensayos, con una antelación mínima de 24 horas. Si la
Inspección de Obra no se presentase en el momento acordado, la Contratista podrá llevar a cabo los ensayos,
salvo que la Inspección de Obra ordenase otra cosa, y se considerará como si los mismos se hubiesen realizado
en presencia de la Inspección de Obra. La Contratista enviará seguidamente a la Inspección de Obra copias
debidamente certificadas de los resultados de los ensayos. Si la Inspección de Obra no hubiera asistido a los
ensayos, deberá aceptar como ciertos dichos resultados.

76 Rechazos

Cuando los materiales o instalaciones no estén listos para su inspección y ensayo en la fecha, hora y lugar
acordados según el artículo anterior, o cuando como resultado de la inspección y ensayo a que se refiere ese
artículo, la Inspección de Obra determine que los materiales o instalaciones son defectuosos o de cualquier modo
no están de acuerdo con el Contrato, podrá rechazar los materiales o instalaciones, notificándolo inmediatamente
a la Contratista. Esta notificación deberá incluir las objeciones de la Inspección de Obra. La Contratista corregirá
inmediatamente el defecto y logrará que los materiales o instalaciones rechazados cumplan con las
Especificaciones Técnicas. Si la Inspección de Obra así lo requiere, se repetirán los ensayos de los materiales e
instalaciones rechazados en los mismos términos y condiciones en que antes se hicieran. Todos los costes en que
haya incurrido AySA por la repetición de los ensayos deberán ser cuantificados y podrán ser deducidos por
AySA de las cantidades devengadas o a devengar por la Contratista.

77 Examen previo de las Obras

Ninguna parte de la obra será cubierta u ocultada sin la aprobación de la Inspección de Obra, y la Contratista
habrá de dar toda clase de facilidades a la misma para examinar y hacer mediciones de cualquier parte de la obra
que vaya a ser cubierta u ocultada, así como para examinar las cimentaciones, antes de construir sobre ellas. La
Contratista notificará a la Inspección de Obras cuando una parte de la obra o de las cimentaciones estén listas, o
próximas a estarlo, para su examen.
La Inspección de Obras podrá ordenar a la Contratista que descubra cualquier porción de la obra con el propósito
de examinar el trabajo. Si dicha obra resulta inadecuada, la Contratista, sufragando todo costo que esto le
ocasione, corregirá inmediatamente lo que la Inspección de Obra encontró inadecuado y lo ajustará a lo
establecido en los Planos de Ejecución y Especificaciones. Si la obra después de examinada resulta estar en
conformidad con dichos planos y especificaciones, AySA pagará por el trabajo adicional rigiéndose por los
precios unitarios de la oferta.

78 Remoción de Obras Inadecuadas, Materiales o Instalaciones

La Inspección de Obra tendrá facultades para dar instrucciones, cuando lo considere oportuno para:

78.1 Retirar del sitio en el período o períodos que se hayan especificado, cualquier material o instalación que,
en su opinión, no esté de acuerdo con el Contrato.

78.2 La substitución por materiales o instalaciones apropiados y adecuados.

En el caso de incumplimiento por la Contratista de dichas instrucciones en el tiempo especificado, AySA tiene
derecho a emplear y pagar a otras personas para ejecutarlas. Los costes que resulten de dicha ejecución serán
determinados por AySA y podrá deducirlos de cualquier cantidad devengada o a devengar por la Contratista.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (09/02/2022)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 10/02/2022
OBRAS Página 32 de 44

CAPÍTULO 6 PLAZOS

79 Orden de Inicio de las obras

Una vez formalizada la firma del contrato, AySA dará la orden de inicio de las obras fijando la fecha de manera
fehaciente.

Dentro de los 15 días corridos de esa fecha la Contratista deberá presentar:

79.1 las pólizas de seguros y recibos de pago requeridas en el Pliego.

79.2 un listado bajo declaración jurada, de las personas trabajadoras a ser afectadas a las obras, con
indicación del número de C.U.I.L., y antigüedad en la empresa y/o subcontratistas aprobados por AySA.

79.3 constancia de la cobertura prevista por la Ley de Riesgos de Trabajo.

79.4 los datos del/la profesional designado/a para el seguimiento del Plan de Gestión Ambiental en la obra:
nombre completo, email, teléfono de contacto, profesión y número de registro en el Organismo
Provincial de Desarrollo Sustentable o Agencia de Protección Ambiental.
Si el/la Representante Técnico o especialista de Higiene y Seguridad se encuentran habilitados/as en el
registro ambiental correspondiente, pueden avalar el Plan de Gestión Ambiental.

79.5 El Legajo Ambiental de la obra, conforme las Especificaciones Técnicas Ambientales para obras
ejecutadas por AySA, que como Anexo I integran el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales y
sus Modificaciones.

79.6 Medidas específicas en el Legajo Ambiental para la mitigación de los efectos ambientales, cuando
corresponda Estudio de Impacto Ambiental para la obra.
.
79.7 Los Requerimientos de Higiene y Seguridad Obligatorios para Empresas Contratistas, que
integran la Normativa de Higiene y Seguridad a cumplimentar por Empresas, conforme las
normas legales en la materia (Leyes 19.587 y 24.557 y sus Reglamentarios, Decreto 911/96,
Resoluciones de la Secretaría de Riesgos del Trabajo 231/96, 051/97, 035/98 y 319/99, 550/11,
953/10, 503/14, y concordantes, así como toda otra norma dictada o que se dicte en el futuro en
la materia).

79.8 El Plan para las Instalaciones-Servicios Provisorios para la Construcción conforme lo estipulado en las
Especificaciones Técnicas

79.9 El Programa de Construcción conforme lo estipulado en las Especificaciones Técnicas

Y con anterioridad a la fecha prevista en el Programa de Construcción referido en el artículo 80 para el comienzo
efectivo de las obras:

79.8 Copia del o de los Contratos profesionales por la Representación Técnica, debidamente visados por el
Colegio Profesional correspondiente, así como de los comprobantes de pago de los aportes exigidos.

80 Inicio de los Trabajos

En el plazo que surja del programa de construcción que apruebe AySA, el Contratista deberá dar comienzo
efectivo de las obras. El Programa de Construcción se deberá preparar de conformidad con las Especificaciones
Técnicas y no podrá ser modificado por el Contratista durante la ejecución de las tareas contratadas, debiendo
respetar y cumplir las condiciones y especificaciones técnicas y planos que componen el Proyecto. No obstante
ello, si el Contratista considerara conveniente incrementar el ritmo de obra, solicitará la autorización
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (09/02/2022)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 10/02/2022
OBRAS Página 33 de 44

correspondiente. Si ésta fuera concedida, se modificará en consecuencia el Programa de Construcción y la


documentación conexa, de conformidad con las Especificaciones Técnicas.

Los trabajos deberán ser ejecutados de manera continua, manteniendo un criterio lógico de avance de los
trabajos, de manera que, si así lo considera AySA, las obras puedan ser habilitadas parcialmente.

Tal coordinación y continuidad en el avance de los trabajos deberá ser plasmada en el respectivo programa de
construcción, el que deberá ser estrictamente respetado durante la ejecución de los trabajos por el Contratista, de
modo de mantener un avance armónico de la obra.

En consecuencia, los frentes de trabajo deberán programarse para tal fin.

En ningún caso se admitirá interrupciones en la continuidad física, salvo que las mismas estuvieren determinadas
específicamente en las Especificaciones Técnicas, o por autorización expresa de AySA.

81 Prórroga del Plazo de Terminación

La Contratista podrá solicitar que se le consideren prórrogas de plazos por razones de fuerza mayor. A
tal fin, será condición indispensable para su consideración que presente el pedido con todos los
elementos justificativos del evento y sus consecuencias, dentro de las 72 (setenta y dos) horas de
acaecidos los hechos, sin perjuicio de lo que AySA pueda disponer de oficio.

No se considerarán prórrogas de plazos por razones climáticas, salvo las de características excepcionalmente
adversas que excedan los valores promedios de máximos y mínimos (temperatura, lluvias y vientos) de los
últimos 10 años de los registros del Servicio Meteorológico Nacional.

En el caso que por la cantidad o naturaleza de los trabajos complementarios o suplementarios, o por cualquier
causa de retraso mencionada en estas Condiciones de Contratación, o por condiciones climáticas
excepcionalmente adversas, se otorgase prórroga de los plazos, la Contratista deberá presentar dentro del mes
siguiente a la prórroga un Programa de Construcción modificatorio de conformidad con las Especificaciones
Técnicas y su correspondiente plan de certificaciones, en el que se considerará el total de las prórrogas
concedidas.

En ningún caso las prórrogas de plazos darán derecho alguno a la Contratista, a reclamar mayores costos y/o
gastos, o cualquier otro concepto.

El nuevo Plan de Trabajo y certificaciones debidamente aprobado, servirá de elemento de control de los avances
de obra, para el cálculo de las multas que pudieran corresponder por retrasos parciales y/o en la finalización de
las obras, como así también para los ajustes de precios que correspondiesen.

82 Restricciones en las Horas de Trabajo

Ningún trabajo en las Obras podrá ejecutarse durante la noche o en días reconocidos localmente como feriados,
sin el consentimiento de AySA, excepto cuando el trabajo sea indispensable para el salvamento de vidas o de
bienes o para la seguridad de las Obras, en cuyo caso la Contratista avisará inmediatamente a la Inspección de
Obras. AySA podrá disponer la ejecución de trabajos durante la noche o en días feriados cuando ello fuese
requerido por la naturaleza de la Obra o de los trabajos a realizar.

83 Ritmo de las Obras

Si por cualquier razón, que no dé derecho a la Contratista a solicitar una prórroga, el ritmo de las obras en su
conjunto o en alguna de sus secciones, fuera a criterio de la Inspección de Obra demasiado lento para cumplir el
Plazo de Ejecución, ésta lo comunicará a la Contratista, quien deberá inmediatamente dar los pasos necesarios,
para acelerar el ritmo de los trabajos, de forma que pueda cumplirse dicho plazo. En tal caso la Contratista no
será acreedora a ningún pago adicional por haber tomado dichas medidas, aun en el supuesto de haber sido
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (09/02/2022)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 10/02/2022
OBRAS Página 34 de 44

autorizada por AySA a trabajar de noche o en días feriados reconocidos. No obstante, si las medidas que tome la
Contratista para cumplir las obligaciones de este Artículo, obligasen a AySA a incurrir en gastos de supervisión
adicionales, éstos serán recuperados de la Contratista por AySA quien podrá deducirlos de cualquier cantidad
devengada o a devengar por la Contratista. La Inspección de Obra notificará todo ello a la Contratista.

84 Suspensión de la Obra

La Contratista habrá de suspender la ejecución de la Obra o de cualquiera de sus partes o disminuir el ritmo de
dicha ejecución cuando AySA lo considere necesario y, durante dicha suspensión, protegerá y asegurará la Obra,
o la parte de ella suspendida, debiendo reubicar sus recursos de trabajo (maquinarias, mano de obra, etc.) en otras
partes o frentes de obra. Por ello se reconocerán los costos reales que pudieran ocasionarse a la Contratista con
motivo de las suspensiones y mientras duren estas, pero no por conceptos como daños y perjuicios, lucro cesante
o daño emergente.

CAPÍTULO 7 GARANTÍAS

85 Plazo de Garantía

El plazo de garantía convencional será de un (1) año a partir de la recepción provisoria de la obra o el plazo que
el Pliego de Condiciones Particulares indique y durante el mismo la Contratista será responsable de efectuar
todas las reparaciones necesarias con motivo de defectos, desperfectos o vicios provenientes de la construcción,
del suelo, de la mala calidad de los materiales que haya aportado, o de la ejecución deficiente de los trabajos.
Dicho plazo se contará a partir de:

85.1 la fecha de la Recepción Provisoria de la Obra por parte de AySA.

85.2 la fecha de la recepción parcial provisoria de la obra por AySA, respecto a las obras de dicha recepción
parcial.

86 Terminación de Acabados y Reparación de Defectos

Con objeto de que la Obra pueda ser entregada a AySA, en las condiciones exigidas por el Contrato, lo antes
posible después de que expire el Plazo de Garantía, la Contratista deberá realizar todos los trabajos de
corrección, reconstrucción y reparación de defectos cuya ejecución sea exigida a la Contratista por la Inspección
de Obra (dentro del Plazo de Garantía o dentro de los 15 (quince) días corridos después de su expiración) como
consecuencia de alguna inspección realizada antes de su expiración por la Inspección de Obras.

Los trabajos a que se refiere el párrafo anterior deberán ser realizados por la Contratista a su cargo.

Cualquier defecto que se descubra después de la terminación de la obra y expiración de las garantías, y que en la
opinión de AySA haya sido causado por culpa exclusiva de la Contratista, tendrá que ser reparado, reemplazado
o puesto de conformidad a los Planos y/o Especificaciones por la Contratista. Los costes de dicho reemplazo o
puesta de conformidad a Planos y Especificaciones serán sufragados por la Contratista.

87 Incumplimiento de Instrucciones por la Contratista

En el caso de que la Contratista no ejecute los trabajos indicados en el artículo anterior dentro de un plazo
razonable, AySA tendrá derecho a emplear y pagar a otras personas para realizar dichos trabajos. El importe de
dichos trabajos será recuperable de la Contratista por AySA y podrá ser deducido de cualquier cantidad
devengada o a devengar por aquel o aquella, por cualquiera de los contratos que vinculen al Contratista con
AySA
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (09/02/2022)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 10/02/2022
OBRAS Página 35 de 44

88 Causas de Defectos

Si apareciera cualquier defecto, desperfecto o vicio en la construcción o funcionamiento de la Obra en cualquier


momento anterior al final del Plazo de Garantía, la Inspección de Obra deberá instruir a la Contratista para
buscar sus causas, bajo la dirección de la Inspección de Obra y proceder a su coste a ejecutar las reparaciones
correspondientes.

CAPÍTULO 8 MODIFICACIONES AL CONTRATO

89 Adicionales al Proyecto

Si en el transcurso de ejecución de las obras se detectaren necesidades de ejecutar trabajos no previstos en los
proyectos y/o contrato, AySA solicitará a la Contratista la cotización correspondiente, debiendo esta última
presentar un estudio analítico y detallado de las partidas que la componen, respetando los precios unitarios que
pudieran haber sido ofertados para tales fines, todo ello para su evaluación y aprobación por AySA.

Una vez aprobada la ejecución del adicional, la Contratista deberá presentar, en un plazo no mayor de 10 (diez)
días, un plan de trabajos y certificaciones ajustados a la nueva situación.

90 Modificaciones al Proyecto

AySA podrá introducir cualquier modificación que estime necesaria o conveniente, en la forma o cantidad de los
Proyectos o de cualquiera de sus partes, con lo cual podrá:

90.1 aumentar o disminuir la cantidad de cualquier trabajo incluido en el Contrato

90.2 suprimir determinado trabajo

90.3 cambiar las cotas, alineaciones, posiciones y dimensiones de cualquier parte de las obras

90.4 cambiar el orden o programa de construcción previsto para cualquier parte de las obras

Si con motivo de las modificaciones, las cantidades de una o más partidas contractuales variaren, las mismas
deberán ser obligatoriamente ejecutadas por la Contratista y serán certificadas al precio cotizado para esa o esas
partidas en la oferta, a menos que los montos por tales cantidades superasen en más o menos el 20% (veinte por
ciento) del monto total del contrato (no el 20% de la o las partidas), en cuyo caso tanto AySA como la
Contratista podrán solicitar la fijación de un nuevo precio, exclusivamente para la o las partidas en cuestión,
mediante la presentación de un estudio analítico y detallado de los nuevos valores propuestos. Si las cantidades
de la partida contractual que variaron con motivo de las modificaciones aumentaron, los nuevos valores se
aplicarán exclusivamente a las cantidades en exceso respecto de las contractuales. La Contratista deberá ejecutar
en tiempo oportuno y dentro de la programación de obra cualquier modificación que disponga AySA y si al
momento de certificar todavía no hubiese sido acordado o fijado el nuevo precio, realizará tal certificación en
forma provisoria para las partidas que correspondan y con los precios contractuales de las mismas.

91 Instrucciones para los Adicionales o las Modificaciones

La Contratista no ejecutará ningún adicional o modificación sin una previa orden escrita dada por AySA.

No será certificado ningún trabajo adicional o modificatorio que hubiere sido ejecutado sin previa autorización
de AySA y su ejecución será a exclusivo riesgo de la Contratista.

La Contratista deberá actualizar a lo largo de la vigencia del Contrato el monto de la garantía de Contrato a fin de
mantener constante el porcentaje garantizado ante cualquier variación del monto del Contrato.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (09/02/2022)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 10/02/2022
OBRAS Página 36 de 44

92 Revisión de los Precios Contractuales

Los precios de los contratos, podrán ser redeterminados a solicitud de la contratista cuando los costos de los
factores principales que los componen, reflejen una variación promedio ponderada de esos precios, superior en
un CINCO POR CIENTO (5%) a los del contrato o al precio surgido de última redeterminación de precios,
según corresponda.
Salvo haberse indicado otra metodología en el Pliego de Condiciones particulares, se establece que para la
revisión de los precios contractuales podrá ser utilizada, en lo pertinente, la metodología de cálculo anexa al
Decreto 691/2016, así como sus normas complementarias y/o modificatorias en todo aquello que refiera a dicha
metodología.
Para la efectiva aplicación de la metodología indicada, a los fines de la determinación de la variación de los
precios de los principales factores que componen el precio total, serán utilizados los índices y la estructura de
ponderaciones prevista por el Decreto 1295/02 en su anexo – Art. 15 - para obras de agua y saneamiento, a
menos que se haya previsto otra estructura de ponderaciones en los documentos licitatorios.
La parte solicitante deberá aportar todos los elementos de prueba necesarios que reflejen la variación de los
precios que manifiesta deben ser revisados.
En caso de haberse otorgado anticipo financiero o acopio de materiales, la actualización no se aplicará a las
cantidades acopiadas ni sobre una fracción equivalente al porcentaje del anticipo respecto al monto contractual.
La adecuación provisoria de precios prevista en la metodología referida será aplicada exclusivamente en los
casos en los que AySA considere necesario. En estos casos, la redeterminación provisoria deberá ser presentada
junto con la definitiva.

Una vez establecida la correspondencia de la revisión por parte de AySA, la parte solicitante deberá:
a) Aportar todos los elementos de prueba necesarios que reflejen la variación de los precios que manifiesta
deben ser revisados firmados (incluido el soporte digital).
b) Presentar el cálculo de la adecuación provisoria junto al cálculo de la redeterminación definitiva de
precios correspondiente.
c) Plazo de presentación de la solicitud de redeterminación de precios y adecuación provisoria, para que
los mismos apliquen a partir del mes de variación de referencia: CUARENTA Y CINCO (45) días corridos,
contados a partir del día primero del mes inmediato posterior a la publicación de la revista / pdf “INDEC
informa” (empleada en el cálculo de la variación de referencia).

En caso contrario, los nuevos precios se aplicarán a la parte de contrato faltante de ejecutar a la fecha de
presentación de la solicitud.
Los trabajos que no se hayan ejecutado en el momento previsto en el Plan de Inversiones serán liquidados con los
precios correspondientes a la fecha en que debieron haberse cumplido, sin perjuicio de las penalidades que
pudieran corresponder.

CAPÍTULO 9 CERTIFICACIONES Y PAGOS

93 Certificaciones Mensuales

A efectos de certificar las obras ejecutadas, la medición o justificación de avance de los trabajos realizados se
efectuará el día veinte (20) de cada mes o el primer día hábil siguiente si éste fuera feriado o no laborable.

Al efectuarse las mediciones, se dejará constancia de las mismas en un Acta de Medición firmada y fechada por
el/la Representante Técnico/a de la Contratista y por la Inspección de Obras

La Contratista, en función de la medición, los cómputos efectuados y los precios contractuales, tendrá 5 (cinco)
días corridos a partir de la fecha del acta de medición para elaborar y presentar mediante Nota de Pedido ante el
Inspector de Obra, por cuadruplicado (o quintuplicado si correspondiera), el correspondiente certificado de
avance de obra ( A), la memoria del cómputo métrico de cada medición, los planos y/o croquis de la obra en
correspondencia con las zonas de avance medidas.

En paralelo con el certificado de avance de obra, deberá presentar a la Gerencia de Control de Gestión la
siguiente documentación (Anexo B) correspondiente al periodo anterior al de dicho certificado:
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (09/02/2022)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 10/02/2022
OBRAS Página 37 de 44

1. Aviso de Obra vigente presentado a la A.R.T.

2. Declaración Jurada de todo el personal que haya trabajado en la Obra ordenado (Apellido, nombre, CUIL,
total haberes con aporte, contribuciones y aportes).

3. AFIP, F931 (del mes anterior al de Certificación); acuse recibo DJ y constancia de pago.

4. AFIP, plan de facilidades, acuse recibo DJ (si corresponde).-

5. AFIP, nómina de empleados (igual mes del F931).-

6. UOCRA y IERIC, constancia de pago (igual mes del F931).-

7. Recibos de haberes firmado por el empleado (igual mes del F931).-´

8. Depósito mensual de fondo de desempleo o fondo de cese laboral. (Solo personal de UOCRA)

9. Certificado de ART con detalle del personal y cláusula de no repetición a favor de AySA S.A. Debe cubrir el
periodo certificado.

10. Cobertura seguro de vida obligatorio con detalle del personal. Debe cubrir el periodo certificado.

11. CONTROL DE POLIZA de SEGUROS emitido por la Gerencia de Administración de Riesgos de AYSA
S.A. vigente.

12. Inscripción en AFIP y pago (para Monotributista); Póliza de Accidentes Personales.

13. Constancia de Cta. Bancaria emitida y firmada por el Banco.

14. Contrato del Rep. Técnico para Pcia. Bs.As. y comprobante de aportes, a la Caja de Previsión Social.

15. AUTORIZACION para subcontratar firmada por la Inspección de Obra de AYSA S.A

i) Constancia de aceptación de las obligaciones Art. 46 del PBCG, firmada por el Subcontratista y certificado
por Escribano Público.-

ii) Declaración Jurada que dispone el cumplimiento de las condiciones requeridas por las normas legales para ser
considerada oferta nacional en los términos de la Ley 27347, Dto. 800/18, Resolución 91/18 Secretaría de
Industria, Ley 18875, Dto. 2930/70 y concordantes, firmada en original solo por el Subcontratista.-

No obstante, en caso de surgir cualquier Ley o Normativa aplicable que modifique o amplíe lo anteriormente
enumerado, AySA se reserva el derecho de solicitar la documentación necesaria para efectuar los controles
correspondientes.

En caso que corresponda, la misma documentación debe presentarse para Subcontratistas.

94 Aprobación de los Certificados

Dentro de los 5 (cinco) días corridos siguientes a la recepción del Certificado de Avance de Obra (Anexo A), la
Inspección de Obras revisará la documentación presentada y, de no existir observaciones y no habiéndose
detectado incumplimiento a las obligaciones de la Contratista previstas en los Artículos 48 y 54 de este Pliego,
fechará y elevará dicho Anexo a la Gerencia de Control de Gestión para su control.

En caso que el Certificado de Avance de Obra no se ajustase a la medición y a los cómputos efectuados, o
contuviere fallas de presentación, será devuelto por Orden de Servicio, indicándose las razones de ello para que
la Contratista proceda a su corrección o cumplimiento.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (09/02/2022)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 10/02/2022
OBRAS Página 38 de 44

Una vez que la Contratista presente nuevamente el certificado, se reiniciará el procedimiento indicado en esta
cláusula.

En paralelo, la Gerencia de Control de Gestión controlará que no se detecten incumplimientos a las obligaciones
indicadas en el artículo 93 (Anexo B) y en caso de no haber observaciones, validará y fechará dicha
documentación.

Validados ambos documentos (Anexos A y B) la Gerencia de Control de Gestión conformará la documentación


para su posterior autorización a emitir facturas y pólizas.

95 Pago de las Facturas correspondientes a Certificados de Obra

El pago de las facturas correspondientes a los certificados de obra se efectuará a los 60 (sesenta) días corridos de
la fecha de aprobación de ambos componentes del certificado (Anexos A y B), considerándose a tal efecto la
última fecha entre las mencionadas en el Art. 94.

El pago será efectuado por AySA S.A. mediante la emisión de cheque, siempre y cuando entre la fecha de
aprobación del Acta de Medición y la de pago, no se hubiere detectado algún incumplimiento de las obligaciones
del Contratista, en cuyo caso se suspenderá dicho pago y cualquier otro pendiente o futuro, hasta que el
Contratista acredite fehacientemente su cumplimiento.

Atento la modalidad de pago instituido, en ningún caso el Contratista deberá enviar a AySA S.A. facturas de
crédito conforme a las disposiciones del Capítulo XV del Título X del Libro II del Código de Comercio (Ley
24.760) y sus decretos complementario y reglamentario.

Asimismo, cuando AySA S.A. fuera demandada o codemandada por terceros damnificados con motivo o en
ocasión del contrato y cuando el total de los montos reclamados judicialmente supere el monto mínimo
asegurado por Cobertura de Responsabilidad Civil, AySA S.A. podrá retener de los certificados a pagar el 70%
de la diferencia entre la referida suma mínima asegurada y el referido total de los reclamos judiciales. Esta
retención será practicada hasta tanto finalicen los juicios y sean abonados por la contratista y/o su compañía de
seguros, el total de las condenas impuestas y sus costas.

96 Deducciones

AySA podrá deducir de los certificados las sumas que por cualquier motivo le adeude la Contratista con relación
al Contrato de la obra y/o a la obra misma, cualquiera sea su concepto, incluso los importes correspondientes a
multas que se le hubieran aplicado, o reclamos que hubiere tenido que afrontar, o condenas judiciales que hubiera
soportado, así como pagos reclamados por proveedores y/o personal de la Contratista.

Asimismo AySA podrá compensar y deducir de los certificados, importes que por cualquier concepto le adeude
la Contratista con motivo o en ocasión de otros contratos entre las partes.
También y de acuerdo a lo dispuesto por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación
mediante Resoluciones S.T. N° 167/04, M.T.E. y S.S. N° 466/04,. S.S.R.L N° 51/06 y S.S.R.L . N° 52/06, AySA
retendrá de cada certificado o factura el 0,50 % para su depósito en cuenta a nombre del Sindicato Gran Buenos
Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias, aporte destinado al desarrollo por parte de dicha entidad gremial a
programas de asistencia social para afiliados, formación, capacitación, entrenamiento, actualización y/o
especialización del personal de empresas proveedoras o de construcción, así como a afiliados, promociones,
becas o entrenamiento para hijos de afiliados.

97 Retenciones (Fondos de Reparos)

Del importe de cada certificado se deducirá el 5% (cinco por ciento) para constituir el Fondo de Reparos en
garantía de la responsabilidad de la Contratista prevista en los Capítulos 4 y 7 de este Pliego, así como de
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (09/02/2022)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 10/02/2022
OBRAS Página 39 de 44

cualquiera de las obligaciones previstas en el Contrato. Este fondo podrá sustituirse por Póliza de Seguro de
Caución o Fianza Bancaria y se devolverá dentro de los 30 (treinta) días contados a partir de la Recepción
Definitiva de las Obras, una vez satisfecha o deducida cualquier deuda, multa impaga o indemnización a cargo de
la Contratista, así como de cualquier importe que adeude a AySA con motivo o en ocasión de otros contratos
entre las partes.

En el supuesto de reclamos o acciones judiciales pendientes en que AySA fuera reclamada o demandada o co-
demandada con motivo o en ocasión del Contrato, o de cualquier otra relación contractual con la Contratista, el
Fondo de Reparos se retendrá hasta tanto se resuelvan los reclamos o finalicen los juicios y se abonen por la
Contratista el total de las condenas impuestas y sus costas, o se deduzcan del Fondo las que hubiera tenido que
afrontar AySA. Igual procedimiento de retención se implementará en el supuesto de conflictos laborales que
estuviere afrontando la contratista o sus subcontratistas.

En caso de recepciones parciales definitivas, la Contratista tendrá derecho a que se le libere o devuelva la parte
proporcional del Fondo de Reparos.

98 Recepción Provisoria de las Obras

La recepción provisoria de las Obras será en todos los casos efectuada por AySA y quedará formalizada
mediante un Acta a firmar con la Contratista, momento a partir del cual correrá el Plazo de Garantía previsto en
el Artículo 85 de este Pliego. Las obras serán recibidas provisoriamente cuando se encuentren terminadas con
arreglo al contrato y se hayan cumplido satisfactoriamente las pruebas establecidas en las Especificaciones
Técnicas.

Si las obras se encontraran terminadas con arreglo al contrato, aunque faltare subsanar ligeras deficiencias o
completar detalles, que no afectaran a la habilitación de las mismas a juicio de AySA, podrá realizarse la
Recepción Provisoria, dejándose constancia de tal circunstancia en el Acta, a efectos de la correcta terminación
dentro del plazo que se fijará allí.

Podrán disponerse recepciones provisorias parciales, en los casos en que AySA lo considere conveniente a fin de
realizar habilitaciones parciales del servicio.

Será condición indispensable para el otorgamiento de la recepción provisoria o provisoria parcial la entrega por
parte de la Contratista de los “Planos Conforme a Obra” en la forma y modo indicados en las Especificaciones
Técnicas.

Cumplidos los plazos de garantía se practicarán, también fraccionadamente, las recepciones parciales definitivas.

99 Recepción Definitiva

Transcurrido el plazo de garantía, tendrá lugar la Recepción Definitiva, que se efectuará con los mismos
procedimientos que la Provisoria, previa comprobación del buen estado de las obras y verificación del correcto
funcionamiento de las instalaciones, a cuyo efecto se realizarán las pruebas que AySA estime necesarias,
pudiéndose repetir parcial o totalmente las establecidas para la Recepción Provisoria. En este último caso el
costo de las pruebas serán a cargo de AySA si las mismas no determinasen anomalías y/o defectos y/o mal
funcionamiento en instalaciones de las obras.

La Recepción Definitiva de las obras no afectará las responsabilidades de la Contratista en materia de


destrucción total o parcial y vicios ocultos, conforme a lo previsto por los Artículos 1271 a 1276 del Código
Civil y Comercial de la Nación.

Para dicha Recepción Definitiva se labrará un Acta estableciendo la fecha en que la Contratista ha terminado sus
obligaciones de ejecutar y terminar la obra y subsanar cualquier defecto de la misma considerado o no en el Acta
de recepción provisoria, a satisfacción de AySA.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (09/02/2022)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 10/02/2022
OBRAS Página 40 de 44

100 Certificación Final de Obra

Previo a la recepción definitiva de los trabajos, la Contratista deberá presentar el estado final de cuenta, el que
consistirá en un certificado final de obra que contendrá:

100.1 los valores básicos de obra, I.V.A. y de cualquier otra naturaleza, con carácter definitivo, los que no
podrán ser objeto de reajustes futuros de ninguna naturaleza;

100.2 los volúmenes de obra definitivos, los que no podrán ser objeto de reajustes futuros de ninguna
naturaleza;

100.3 los importes que la Contratista haya percibido, deducido o abonado por cualquier concepto, tales como:
adicionales o deductivos de obra, reconocimiento de intereses por mora en el pago de certificados,
multas, cargos por falta de devolución de materiales o por cualquier otra contingencia contractual.

La tramitación de dicho certificado tendrá las mismas características que las correspondientes a los certificados
de obra, y en consecuencia puede ser objeto de las mismas observaciones.

Para el caso que hubiere una contingencia contractual pendiente de resolución al momento de la formulación de
la liquidación final de obra, y que resultare independiente de aspectos técnicos de la misma, la certificación
podrá ser realizada adquiriendo el carácter de provisoria. Una vez resuelta dicha contingencia, la Contratista
deberá adecuar la misma para que adquiera el carácter de final.

Para el supuesto mencionado precedentemente, es decir de una contingencia contractual pendiente de resolución,
e independiente de aspectos técnicos de la obra, la Contratista podrá solicitar la recepción definitiva de los
trabajos.

La Contratista deberá presentar los planos conforme a obra aprobados, con la recepción provisoria municipal.

101 Carácter liberatorio de la Recepción Definitiva

La firma del Acta de Recepción Definitiva por parte de la Contratista libera a AySA, a la Inspección de Obra, y a
cualquiera de sus funcionarios, representantes, agentes o dependientes que actúen en representación de AySA, de
todo reclamo futuro por parte de la Contratista con motivo o en ocasión del Contrato de la Obra.

102 Auditoría y Acceso a Constancias

La Contratista llevará los libros, registros, documentos y demás constancias directamente relacionadas con el
cumplimiento de los trabajos realizados en virtud del presente Contrato, de acuerdo con principios de
contabilidad generalmente aceptados y prácticas aplicadas con criterio uniforme. La Contratista también llevará
la información y datos empleados para preparar o respaldar las presentaciones de costos exigidos por el presente
Contrato, o de cualquier Modificación o reclamo, y copia del análisis de costos presentada a AySA.
AySA tendrán acceso en todo momento, en horario hábil normal, a dichos libros, registros, documentos y demás
constancias a los efectos de realizar exámenes, auditorías y copias. La Contratista proporcionará instalaciones
adecuadas para dicho acceso y exámenes.

Las constancias previstas en este artículo deberán conservarse y ponerse a disposición de AySA durante la
vigencia del presente Contrato y hasta la terminación de toda disputa, reclamo o juicio originado con motivo del
mismo.

El derecho de acceso previsto en el presente artículo rige para todos los registros contables relacionados con el
presente contrato y con toda modificación efectuada al mismo.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (09/02/2022)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 10/02/2022
OBRAS Página 41 de 44

CAPÍTULO 10 SANCIONES Y RESCISIÓN DEL CONTRATO

103 Agrupamiento de Empresas

Desde el momento de la presentación de las ofertas y de resultar adjudicatarios durante la vigencia del contrato,
los agrupamientos de empresas, Uniones Transitorias, no podrán modificar en forma alguna su constitución sin la
expresa autorización de AySA. Su incumplimiento será causa de rescisión del Contrato.

104 Multas por Incumplimientos de Obligaciones de la Contratista

Por el incumplimiento de cualquiera de las obligaciones previstas en el contrato, así como de las instrucciones u
órdenes impartidas por AySA, la Contratista podrá ser sancionada con una multa equivalente de hasta el 0,10%
(cero coma diez por ciento) del monto contractual, por cada incumplimiento, salvo en los supuestos que en el
presente Pliego o en el Pliego de Condiciones Particulares y Especificaciones Técnicas se establecieren otras
sanciones para determinados incumplimientos, en cuyo caso serán de aplicación éstas últimas.

En cualquier momento, a partir de aquél en que el monto acumulado de las multas aplicadas por aplicación de
este artículo, hayan superado el 10 % (diez por ciento) del monto del contrato, AySA podrá optar por la rescisión
del mismo por culpa de la Contratista.

105 Multas por Retrasos en la ejecución (ritmo de producción) de las Obras

Si las obras no se ejecutaren en los términos y plazos previstos en el Programa de Construcción vigente por
causas atribuibles a la Contratista, será sancionada con una multa mensual de hasta el 50 % del monto de retraso
entre la certificación acumulada y la curva de inversiones del Contrato, o la que estuviera aprobada al momento
de la aplicación de la sanción.

En cualquier momento, a partir de aquél en que el monto acumulado de las multas aplicadas por retrasos en la
ejecución de las obras, hayan superado el 10 % (diez por ciento) del monto del contrato, AySA podrá optar por la
rescisión del mismo por culpa de la Contratista.

Si la Contratista hubiere recuperado un ritmo de producción satisfactorio que permita cumplir con los plazos
contractuales, a criterio exclusivo de AySA podrán reintegrarse los montos correspondientes a las multas
aplicadas por el retraso en la ejecución de las obras.

106 Multas por Retrasos en la Terminación de las Obras

Si las obras no se terminaran dentro del o de los plazos establecidos en el Contrato vigente, la Contratista será
sancionada con una multa del 0,10% del monto del contrato por cada día de atraso durante los primeros quince
días, del 0,20% durante los siguientes quince días y del 0,30% a partir del día 31 y hasta la terminación de las
obras.

En caso que se hayan efectuado recepciones parciales, no se computará el monto contractual de la obra recibida a
los efectos de la aplicación de las multas establecidas en el presente artículo.

En cualquier momento, a partir de aquél en que el monto acumulado de las multas aplicadas por retrasos en la
terminación de las obras, hayan superado el 10 % (diez por ciento) del monto del contrato, AySA podrá optar por
la rescisión del mismo por culpa de la Contratista

107 Modificación de Sanciones

En el Pliego de Condiciones Particulares y Especificaciones Técnicas se podrá establecer un régimen de multas


diferentes para cualquiera de los supuestos mencionados en las tres cláusulas anteriores, en cuyo caso se
aplicarán aquellas.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (09/02/2022)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 10/02/2022
OBRAS Página 42 de 44

108 Rescisión del Contrato

AySA tendrá derecho a rescindir por culpa de la Contratista, con pérdida de las garantías constituidas y sin
necesidad de intimación previa alguna, en los casos expresamente previstos en el Contrato, o cuando aquél:

108.1 se presente en concurso de acreedores, sea declarada su quiebra, o por cualquier Motivo se disponga su
liquidación o disolución.

108.2 manifieste su insolvencia al no atender sus deudas a su vencimiento.

108.3 llegue a un acuerdo privado con sus acreedores o realice una cesión en favor de los mismos, o acuerde
cumplir sus obligaciones bajo la inspección de un comité de acreedores, o se le nombre un
administrador síndico o liquidador de alguna parte de sus bienes.

108.4 se le inicie algún procedimiento legal para la reorganización, arreglo o reajuste de sus deudas.

108.5 se le adopte cualquier medida para establecer una garantía sobre sus activos.

108.6 se realice algún acto u ocurra algún hecho, en relación al Contratista o sus activos, que legalmente tenga
un efecto similar a alguno de los actos o acontecimientos señalados anteriormente.

108.7 reciba una orden de ejecución de alguno o todos sus bienes.

108.8 haya infligido los Artículos 45 y 46 de este Pliego.

108.9 haya incumplido los aspectos de confidencialidad previstos en el Artículo 43 de este Pliego.

108.10 haya incumplido alguna de las obligaciones previstas en los Artículos 48 y/o 54 de este Pliego.

108.11 haya incumplido alguna de las obligaciones previstas en el Artículo 79 de este Pliego.

108.12 no diere comienzo a las obras en el término estipulado.

108.13 abandonare las obras luego de comenzadas.

108.14 se diere alguno de los supuestos de rescisión indicados en los Artículos 103, 104, 105 y 106.

108.15 la acumulación de las multas aplicadas conforme los Artículos 104, 105 y 106 superare el 15% (quince
por ciento) del monto del contrato.

108.16 no abonare en término las multas que se le impusieren.

108.17 se haya negado de manera persistente o flagrante a cumplir sus obligaciones contractuales, a pesar de las
advertencias y/o intimaciones que le formule y/o multas que le aplique AySA y/o la Inspección de
Obras.

108.18 si se tuviese conocimiento de sentencia judicial que condene a la Contratista o a algunos de sus
directores o representantes por delitos graves y/o en el marco de la Ley 27401 de Responsabilidad Penal
empresaria.

En cualquiera de estos casos, AySA, o la Contratista que AySA contrate, podrá utilizar la maquinaria y
materiales de la Contratista en las obras, en la medida que estime conveniente para la terminación de las mismas
y siempre que las normas legales aplicables al caso así lo permitan.

Las rescisiones de contratos que hubiesen sido aprobados por el Directorio o los Directores Generales, serán
suscriptas de acuerdo al nivel aplicable al tiempo de la celebración.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (09/02/2022)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 10/02/2022
OBRAS Página 43 de 44

La rescisión de todas las contrataciones de AySA requerirá intervención previa de la Dirección de Asuntos
Jurídicos y justificación del área requirente.

109 Valoración a la Fecha de Rescisión

AySA, tan pronto como sea posible después de la rescisión, tomará posesión de las Obras y fijará y certificará:

109.1 la cantidad, en su caso, que la Contratista razonablemente ha devengado o le corresponda o haya


acumulado por los trabajos realmente ejecutados hasta ese momento, dentro del Contrato, y

109.2 el valor de los materiales no utilizados o parcialmente utilizados.

110 Asignación de Beneficio Acordado

La Contratista, si AySA así se lo ha ordenado en el plazo de 15 días desde la toma de posesión y terminación de
su actuación, deberá asignar a AySA el beneficio de cualquier acuerdo que la Contratista haya suscrito
relacionado con el Contrato, para el suministro de bienes o materiales o servicios y para la ejecución de cualquier
trabajo.

111 Caso Fortuito o Fuerza Mayor

Cualquiera de las partes tendrá el derecho de rescindir el Contrato u Orden de Compra cuando, por caso fortuito
o fuerza mayor en los términos del art. 1730 del Código Civil y Comercial de la Nación, resultare imposible el
cumplimiento de alguna de las obligaciones esenciales convenidas. En tal caso, la parte afectada deberá
comunicar y acreditar plenamente el acaecimiento del hecho y sus consecuencias dentro de los cinco (5) días de
acontecido o conocido el mismo. Si no se notificare su voluntad rescisoria, dentro de los treinta (30) días
siguientes, se perderá el derecho a rescindirlo en los términos de este artículo.

Cualquiera de las partes podrá ofrecer una renegociación del Contrato u Orden de Compra en la que se asuman
equitativamente las consecuencias del caso fortuito o fuerza mayor. La otra parte podrá no aceptar dicha
propuesta ni ninguna otra, por razones justificadas, manteniendo su voluntad rescisoria.

Se incluyen en el concepto de fuerza mayor aquellas disposiciones que eliminen, disminuyan o modifiquen los
derechos de AGUA y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A. en su carácter de concesionaria de los servicios
de provisión de agua potable y recolección de líquidos cloacales.

112 Entrega de las Obras Rescindidas

En todos los casos en que AySA dispusiera la rescisión del contrato por aplicación de cualquiera de las
disposiciones de este Pliego, la Contratista deberá hacer entrega inmediata de las obras a AySA, labrándose un
Acta a tal efecto y renunciando la Contratista en forma expresa a ejercer el derecho de retención del Artículo
2587 del Código Civil y Comercial, aún en el supuesto de pagos pendientes o cuestiones controvertidas entre las
partes, todo ello en razón de las especiales características de salubridad de las obras que encara AySA destinadas
a proveer el servicio de agua potable y/o desagües cloacales en el área en que presta servicios.

113.- Reclamos

113.1. Reclamos del Contratista

Cuando la Contratista se considere con derecho a cualquier prórroga del Plazo de Ejecución y/o a cualquier pago
adicional y/o este disconforme con una decisión de AySA, bajo cualquier Cláusula de estas Condiciones o por
cualquier otro concepto relacionado con el Contrato, previo a recurrir al procedimiento establecido en la
Subcláusula 113.2 (Procedimiento Judicial) la Contratista notificará el reclamo a la Inspección de Obras con una
descripción del hecho o circunstancias que lo justifiquen, y la prórroga y/o suma adicional reclamada. La
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (09/02/2022)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 10/02/2022
OBRAS Página 44 de 44

notificación se cursará dentro de los 40 días a partir del momento en que la Contratista tomó conocimiento, o
debió tomar conocimiento del hecho, circunstancia, decisión o resolución que la afecte.

Cuando la Contratista no notifique un reclamo en dicho término de 40 días perderá el derecho de hacerlo en el
futuro.

A partir del momento en que la Inspección de Obra reciba el reclamo y dentro de los 30 días posteriores,
procederá a su análisis y resolución, pudiendo en dicho plazo solicitar cualquier información adicional que
considere necesaria. Si la Contratista, durante el plazo antes indicado presenta cualquier información adicional
destinada a justificar el mismo, el plazo de 30 días se contará nuevamente a partir de ese momento. Se limita a
dos el número de presentaciones adicionales que puede presentar. Transcurrido dicho plazo sin mediar respuesta
podrá considerarse rechazado dicho reclamo.

113.2. Procedimiento Judicial

Toda controversia que se suscite entre las partes con relación al contrato, su existencia, validez, calificación,
interpretación, alcance, cumplimiento o rescisión, que no pudiera ser resuelta conforme a lo establecido en la
Sub-cláusula 113.1 (Reclamos de la Contratista) podrá ser sometida exclusivamente a la jurisdicción de los
Tribunales Federales o Nacionales con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con renuncia expresa a
cualquier otro fuero o jurisdicción que pueda corresponder en razón de las personas o las cosas.
ANEXO 1

AySA
FORMULARIO DE LA OFERTA PARA LA OBRA:
_______________________________________________________________________________________________

A LA EMPRESA
AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A.

El) Los) Señor(es) __________________________________________________________________________


en representación de ______________________________________________________________________________
con domicilio en _________________________________________________________________________________
quien/es se presenta/n y asume/n el total de las obligaciones en forma mancomunada y solidaria, y:
DESPUES de estudiar cuidadosamente los documentos del concurso y luego de recoger en el sitio en el que se
ejecutará la obra las informaciones relativas a las condiciones locales que puedan influir sobre la duración de la misma
o sobre la determinación de los precios; estando en total conocimiento de la naturaleza, características, composición y
estructuras del suelo y subsuelo donde se realizarán las obras, de los tipos de materiales a excavar y condiciones
físicas en que se encuentran, de la estabilidad de los suelos, de los asentamientos posibles, de la presencia de
texturas y estructuras geológicas locales, de la presencia de bloques de suelos más compactos, del comportamiento
del agua subterránea y su grado de agresividad; y no quedando duda acerca de la interpretación de los documentos
del concurso y sus condiciones;
PROPONE/N ejecutar las obras y trabajos que en ellos se especifican, proveer e incorporar a las obras todos los
materiales necesarios y los elementos de labor que se requieran para efectuar los trabajos, de acuerdo con el
verdadero objeto y significado de la documentación y con la finalidad que deberán cumplir las obras una vez
construidas, por los precios unitarios y la suma total respectivamente, indicados en las planillas que se acompañan
debidamente firmadas, y cumplir con toda la legislación laboral, previsional, de protección al medio ambiente y de
higiene y seguridad vigente o que se dicte en el futuro, en los términos y condiciones fijados en los Pliegos de
Condiciones que integran el concurso, - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
POR EL IMPORTE DE LA PRESENTE PROPUESTA QUE ASCIENDE A LA SUMA DE
PESOS________________________________________________________________________________________

($_________________________) con más la de $ _________________en concepto de I.V.A.

Buenos Aires, _______ de ______________ del 200__

Firma:
Aclaración:

Teléfono:
Fax:
ANEXO 2

PRINCIPALES TRABAJOS DE LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS

N° DESCRIPCION UBICACION LOCALIDAD PROVINCIA PAIS CLIENTE CONTRATO MONTO FECHA FECHA % RUBRO
DE LA OBRA N° $ INICIO FINAL. PARTICIPACION
O SERVICIO
1

10
ANEXO 3

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

N° DESCRIPCIÓN MODELO MARCA CANTIDAD

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25
ANEXO 4

AySA
MODELO DE CONTRATO

Entre AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A., representada por ________________, con domicilio
en Tucumán 752 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en adelante “AySA” por una parte, y por la otra
________________________, representada por ______________ con domicilio en _______________, en
adelante “La Contratista”, convienen en celebrar el siguiente CONTRATO DE LOCACIÓN DE OBRA POR
AJUSTE ALZADO, POR UNIDAD DE MEDIDA, POR COSTE Y COSTAS, conforme las siguientes cláusulas:

Artículo 1º): “La Contratista” se compromete a efectuar los trabajos de ______________________, en un


todo de acuerdo con el Pliego de Bases y Condiciones Generales para Concursos de Precios para Contratación y
Ejecución de Obras, el Pliego de Especificaciones Técnicas y la Normativa de Higiene y Seguridad a
cumplimentar por Empresas Contratistas que realicen obras, trabajos y/o Servicios para Agua y Saneamientos
Argentinos S.A., que "la Contratista" declara conocer y aceptar, tener en su poder un ejemplar de ellos y haber
rubricado con anterioridad otros para constancia de “AySA”; con el Pliego de Condiciones Particulares y
Especificaciones Técnicas y su documentación anexa; con la propuesta presentada por “La Contratista” con fecha
________, con las correspondientes planillas de cotización de precios, memoria descriptiva y plan de trabajos, en
cuanto la misma se ajuste a los documentos licitatorios referidos, sin tenerse en cuenta y careciendo de todo valor
cualquier agregado y/o modificación y/o condicionamiento a dichos documentos, salvo los que por este contrato
“AySA” haya aceptado en forma expresa y por escrito; documentación que en su conjunto y complementada en
lo que sea pertinente por las disposiciones legales vigentes aplicables, regirán los derechos y obligaciones de las
partes y las responsabilidades de estas frente a terceros.

Artículo 2º): “AySA” abonará a “La Contratista” en pago de los trabajos encomendados en el presente
contrato el monto cotizado en su oferta y que asciende a la cantidad de PESOS __________________________
($_______), con más el Impuesto al Valor Agregado.

Artículo 3º: El plazo de ejecución de los trabajos es de -- (--) meses, contados a partir de la orden de inicio de
los mismos, quedando expresamente convenido que la fecha indicada en dicha orden para el inicio de las obras,
y/o su ritmo de avance programado, y/o las fechas o plazos de las recepciones parciales y/o habilitaciones
parciales convenidas, y/o la fecha o plazo de terminación de las mismas, constituyen cada una de ellas condición
esencial de este contrato, por lo que el incumplimiento por parte del Contratista producirá en forma automática
su mora, sin necesidad de interpelación o notificación alguna.

Artículo 4º): En garantía del fiel cumplimiento del contrato, “La Contratista” presenta ______________
__________________________________________________________________________________________
por la suma de $ _____________, cantidad esta que representa el 5 % del monto del presente contrato.

Artículo 5º): Ambas partes convienen expresamente que, al producirse por cualquier causa la extinción de la
concesión de la prestación de los servicios de agua y cloaca otorgada a AySA, el presente contrato, de
encontrarse vigente, deberá ser proseguido, en idénticas condiciones contractuales, por el Contratista con el
continuador de la concesión o con quién asuma legalmente la prestación de tales servicios, en caso de optar éste
último por la prosecución de este contrato.-

Artículo 6º): Para toda controversia que se suscite entre las partes con relación a este contrato, su existencia,
validez, calificación, interpretación, alcance, cumplimento o rescisión, las mismas acuerdan someterse a la
jurisdicción de los Tribunales Ordinarios de la Capital Federal de la República Argentina, con renuncia expresa a
cualquier otro fuero o jurisdicción que pueda corresponder en razón de las personas o las cosas. A los fines del
presente contrato las partes constituyen domicilios en los indicados en el encabezamiento de este contrato, donde
serán válidas todas las notificaciones o citaciones que se cursen..

Artículo 6º): En prueba de conformidad se firman DOS (2) ejemplares del presente contrato, en un mismo
tenor y a un solo efecto, en Buenos Aires, a los __________ días del mes de _________________ del 200__.
ANEXO 5

DECLARACIÓN JURADA - LEY 27437

Ref.: Licitación N° _____________.


Nombre:
__________________________________
_______________________________.
Partido _________________________.

DECLARO BAJO JURAMENTO que la oferta que presento cumple con las condiciones requeridas por las

normas legales para ser considerada oferta nacional en los términos de la Ley 27437, Dto. 800/18,

Resolución 91/18 Secretaría de Industria, Ley 18875, Dto. 2930/70 y concordantes.

Oferta de la empresa: ________________________________________________

Lugar y Fecha: _____________________________________________________

Firma: ____________________________________________________________

Aclaración: _________________________________________________________

Carácter del firmante:_________________________________________________


ANEXO 6

Ref.: Licitación N° _____________.


Nombre:
__________________________________
_______________________________.
Partido _________________________.

Conforme a lo dispuesto en el Artículo 17.15 del Pliego de Bases y Condiciones Generales para Concursos
de Precios para Contratación y Ejecución de Obras. DECLARO BAJO JURAMENTO que la oferta que
presento cumple y cubre las condiciones requeridas en los Artículos 79.5, 79.6 y 79.7 del presente pliego a
saber:

79.5 El Legajo Ambiental de la obra, conforme las Especificaciones Técnicas Ambientales para obras
ejecutadas por AySA, que como Anexo I integran el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales y
sus Modificaciones. No se dará autorización de comienzo de los trabajos hasta que dicho Plan no se
encuentre aprobado por AySA S.A.

79.6 Medidas específicas en el Legajo Ambiental para la mitigación de los efectos ambientales, cuando
corresponda Estudio de Impacto Ambiental para la obra p.

79.7 Los Requerimientos de Higiene y Seguridad Obligatorios para Empresas Contratistas, que integran la
Normativa de Higiene y Seguridad a cumplimentar por Empresas, conforme las normas legales en la
materia (Leyes 19.587 y 24.557 y sus Reglamentarios, Decreto 911/96, Resoluciones de la Secretaría de
Riesgos del Trabajo 231/96, 051/97, 035/98 y 319/99, 550/11, 953/10, 503/14, y concordantes, así
como toda otra norma dictada o que se dicte en el futuro en la materia)

De resultar adjudicatario de la obra de referencia presentaré los mencionados documentos para la


aprobación de AySA S.A., tal como lo solicita el mencionado pliego dentro de los diez días corridos
contados desde la fecha de la Orden de Inicio de los trabajos.

Lugar y fecha: ………………………………………………

Empresa: …………………………………………………….

Dirección de correo electrónico: ……………………………

Firma: ……………………………………………………….

Aclaración: ………………………………………………….
ANEXO 7

Inhabilidades para contratar con AySA:

No podrán ser oferentes o contratistas de AySA las personas físicas o jurídicas que encuadren en una
o más de las siguientes situaciones o circunstancias:

a) Se encuentren suspendidos o inhabilitados en el registro/s de la Empresa.-

b) Sean deudores fiscales de la Nación, o previsionales.-

c) Se encuentren inhibidos en el marco de un proceso concursal, con quiebra decretada sin haber sido
rehabilitados o en concurso preventivo de acreedores sin acuerdo homologado.-

d) No hubieren estado a derecho ante reclamos judiciales en los que AySA hubiere sido emplazada o
citada.

e) No hubieren asumido su responsabilidad frente a reclamos judiciales o administrativos en los que


AySA hubiera sido condenada con motivo o en ocasión de cualquier obligación contractual
mantenida con ella.-

f) Las personas que se encontraren condenadas por delitos contra la propiedad, o contra el Estado
Nacional, o contra la fe pública o por delitos comprendidos en la Convención Interamericana
contra la corrupción, Ley N° 24.759.-

g) Se encontraren en juicio o arbitraje internacional contra AySA.-

h) Las personas físicas o jurídicas que se encontraren inhabilitadas civil, comercial o penalmente. De
igual manera aquellos que estén condenados por delitos dolosos, por un lapso igual al doble del
máximo establecido en la escala para la figura penal de que se trate.-
DECLARACIÓN JURADA

A LA EMPRESA
AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A.

El/ Los Señores(es)_________________________________________________________________________


en representación de ________________________________________________________________________
con domicilio en ___________________________________________________________________________
DECLARAN BAJO JURAMENTO que la empresa que representan y sus directores no se encuentran alcanzados y/o
encuadrados en o por ninguna de las inhabilidades para contratar con AySA detalladas en el Anexo 7 del PLIEGO DE
BASES Y CONDICIONES GENERALES PARA LICITACIONES Y CONCURSOS DE PRECIO PARA
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE OBRAS

Lugar y Fecha .......


Empresa.......
Firma.....
Aclaración.....
ANEXO 8

Ref.: Licitación N° _____________.


Nombre:
__________________________________
_______________________________.
Partido _________________________.
Declaración Jurada:

“Declaro bajo juramento que conozco, acepto y tengo en mi poder un ejemplar de cada uno de los
documentos que a continuación enumero: “Pliego de Bases y Condiciones Generales para concursos de
Precios para Contratación y Ejecución de Obras, el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales, la
Normativa de Higiene y Seguridad a cumplimentar por Empresas Contratistas y el Manual de Señalética
para Obras. De dichos documentos tomo pleno conocimiento, por lo que doy como válidos e integrantes de
la documentación de la presente oferta los mismos (dichos documentos se encuentran disponibles para ser
descargados de manera gratuita ingresando al siguiente link:
https://www.aysa.com.ar/proveedores/licitaciones/Licitaciones-Obras-Expansion, para luego dirigirse a la
opción "Pliego de Bases Grales, Especificaciones Técnicas y Normativas de Higiene y Seguridad").

Municipio. ……………… de ………………………………………..de 20__ .-

Empresa: …………………………………………………….

Dirección de correo electrónico: ……………………………

Firma: ……………………………………………………….

Aclaración: ………………………………………………….
ANEXO 1

AySA
FORMULARIO DE LA OFERTA PARA LA OBRA:
_______________________________________________________________________________________________

A LA EMPRESA
AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A.

El) Los) Señor(es) __________________________________________________________________________


en representación de ______________________________________________________________________________
con domicilio en _________________________________________________________________________________
quien/es se presenta/n y asume/n el total de las obligaciones en forma mancomunada y solidaria, y:
DESPUES de estudiar cuidadosamente los documentos del concurso y luego de recoger en el sitio en el que se
ejecutará la obra las informaciones relativas a las condiciones locales que puedan influir sobre la duración de la misma
o sobre la determinación de los precios; estando en total conocimiento de la naturaleza, características, composición y
estructuras del suelo y subsuelo donde se realizarán las obras, de los tipos de materiales a excavar y condiciones
físicas en que se encuentran, de la estabilidad de los suelos, de los asentamientos posibles, de la presencia de
texturas y estructuras geológicas locales, de la presencia de bloques de suelos más compactos, del comportamiento
del agua subterránea y su grado de agresividad; y no quedando duda acerca de la interpretación de los documentos
del concurso y sus condiciones;
PROPONE/N ejecutar las obras y trabajos que en ellos se especifican, proveer e incorporar a las obras todos los
materiales necesarios y los elementos de labor que se requieran para efectuar los trabajos, de acuerdo con el
verdadero objeto y significado de la documentación y con la finalidad que deberán cumplir las obras una vez
construidas, por los precios unitarios y la suma total respectivamente, indicados en las planillas que se acompañan
debidamente firmadas, y cumplir con toda la legislación laboral, previsional, de protección al medio ambiente y de
higiene y seguridad vigente o que se dicte en el futuro, en los términos y condiciones fijados en los Pliegos de
Condiciones que integran el concurso, - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
POR EL IMPORTE DE LA PRESENTE PROPUESTA QUE ASCIENDE A LA SUMA DE
PESOS________________________________________________________________________________________

($_________________________) con más la de $ _________________en concepto de I.V.A.

Buenos Aires, _______ de ______________ del 200__

Firma:
Aclaración:

Teléfono:
Fax:
ANEXO 2

PRINCIPALES TRABAJOS DE LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS

N° DESCRIPCION UBICACION LOCALIDAD PROVINCIA PAIS CLIENTE CONTRATO MONTO FECHA FECHA % RUBRO
DE LA OBRA N° $ INICIO FINAL. PARTICIPACION
O SERVICIO
1

10
ANEXO 3
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
N° DESCRIPCIÓN MODELO MARCA CANTIDAD
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
ANEXO 4
AySA
MODELO DE CONTRATO
Entre AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A., representada por ________________, con domicilio
en Tucumán 752 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en adelante “AySA” por una parte, y por la otra
________________________, representada por ______________ con domicilio en _______________, en
adelante “La Contratista”, convienen en celebrar el siguiente CONTRATO DE LOCACIÓN DE OBRA POR
AJUSTE ALZADO, POR UNIDAD DE MEDIDA, POR COSTE Y COSTAS, conforme las siguientes cláusulas:
Artículo 1º): “La Contratista” se compromete a efectuar los trabajos de ______________________, en un
todo de acuerdo con el Pliego de Bases y Condiciones Generales para Concursos de Precios para Contratación y
Ejecución de Obras, el Pliego de Especificaciones Técnicas y la Normativa de Higiene y Seguridad a
cumplimentar por Empresas Contratistas que realicen obras, trabajos y/o Servicios para Agua y Saneamientos
Argentinos S.A., que "la Contratista" declara conocer y aceptar, tener en su poder un ejemplar de ellos y haber
rubricado con anterioridad otros para constancia de “AySA”; con el Pliego de Condiciones Particulares y
Especificaciones Técnicas y su documentación anexa; con la propuesta presentada por “La Contratista” con fecha
________, con las correspondientes planillas de cotización de precios, memoria descriptiva y plan de trabajos, en
cuanto la misma se ajuste a los documentos licitatorios referidos, sin tenerse en cuenta y careciendo de todo valor
cualquier agregado y/o modificación y/o condicionamiento a dichos documentos, salvo los que por este contrato
“AySA” haya aceptado en forma expresa y por escrito; documentación que en su conjunto y complementada en
lo que sea pertinente por las disposiciones legales vigentes aplicables, regirán los derechos y obligaciones de las
partes y las responsabilidades de estas frente a terceros.
Artículo 2º): “AySA” abonará a “La Contratista” en pago de los trabajos encomendados en el presente
contrato el monto cotizado en su oferta y que asciende a la cantidad de PESOS __________________________
($_______), con más el Impuesto al Valor Agregado.
Artículo 3º: El plazo de ejecución de los trabajos es de -- (--) meses, contados a partir de la orden de inicio de
los mismos, quedando expresamente convenido que la fecha indicada en dicha orden para el inicio de las obras,
y/o su ritmo de avance programado, y/o las fechas o plazos de las recepciones parciales y/o habilitaciones
parciales convenidas, y/o la fecha o plazo de terminación de las mismas, constituyen cada una de ellas condición
esencial de este contrato, por lo que el incumplimiento por parte del Contratista producirá en forma automática
su mora, sin necesidad de interpelación o notificación alguna.
Artículo 4º): En garantía del fiel cumplimiento del contrato, “La Contratista” presenta ______________
__________________________________________________________________________________________
por la suma de $ _____________, cantidad esta que representa el 5 % del monto del presente contrato.
Artículo 5º): Ambas partes convienen expresamente que, al producirse por cualquier causa la extinción de la
concesión de la prestación de los servicios de agua y cloaca otorgada a AySA, el presente contrato, de
encontrarse vigente, deberá ser proseguido, en idénticas condiciones contractuales, por el Contratista con el
continuador de la concesión o con quién asuma legalmente la prestación de tales servicios, en caso de optar éste
último por la prosecución de este contrato.-
Artículo 6º): Para toda controversia que se suscite entre las partes con relación a este contrato, su existencia,
validez, calificación, interpretación, alcance, cumplimento o rescisión, las mismas acuerdan someterse a la
jurisdicción de los Tribunales Ordinarios de la Capital Federal de la República Argentina, con renuncia expresa a
cualquier otro fuero o jurisdicción que pueda corresponder en razón de las personas o las cosas. A los fines del
presente contrato las partes constituyen domicilios en los indicados en el encabezamiento de este contrato, donde
serán válidas todas las notificaciones o citaciones que se cursen..
Artículo 6º): En prueba de conformidad se firman DOS (2) ejemplares del presente contrato, en un mismo
tenor y a un solo efecto, en Buenos Aires, a los __________ días del mes de _________________ del 200__.
ANEXO 5
DECLARACIÓN JURADA - LEY 27437
Ref.: Licitación N° _____________.
Nombre:
__________________________________
_______________________________.
Partido _________________________.
DECLARO BAJO JURAMENTO que la oferta que presento cumple con las condiciones requeridas por las
normas legales para ser considerada oferta nacional en los términos de la Ley 27437, Dto. 800/18,
Resolución 91/18 Secretaría de Industria, Ley 18875, Dto. 2930/70 y concordantes.
Oferta de la empresa: ________________________________________________
Lugar y Fecha: _____________________________________________________
Firma: ____________________________________________________________
Aclaración: _________________________________________________________
Carácter del firmante:_________________________________________________
ANEXO 6
Ref.: Licitación N° _____________.
Nombre:
__________________________________
_______________________________.
Partido _________________________.
Conforme a lo dispuesto en el Artículo 17.15 del Pliego de Bases y Condiciones Generales para Concursos
de Precios para Contratación y Ejecución de Obras. DECLARO BAJO JURAMENTO que la oferta que
presento cumple y cubre las condiciones requeridas en los Artículos 79.5, 79.6 y 79.7 del presente pliego a
saber:
79.5 El Legajo Ambiental de la obra, conforme las Especificaciones Técnicas Ambientales para obras
ejecutadas por AySA, que como Anexo I integran el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales y
sus Modificaciones. No se dará autorización de comienzo de los trabajos hasta que dicho Plan no se
encuentre aprobado por AySA S.A.
79.6 Medidas específicas en el Legajo Ambiental para la mitigación de los efectos ambientales, cuando
corresponda Estudio de Impacto Ambiental para la obra p.
79.7 Los Requerimientos de Higiene y Seguridad Obligatorios para Empresas Contratistas, que integran la
Normativa de Higiene y Seguridad a cumplimentar por Empresas, conforme las normas legales en la
materia (Leyes 19.587 y 24.557 y sus Reglamentarios, Decreto 911/96, Resoluciones de la Secretaría de
Riesgos del Trabajo 231/96, 051/97, 035/98 y 319/99, 550/11, 953/10, 503/14, y concordantes, así
como toda otra norma dictada o que se dicte en el futuro en la materia)
De resultar adjudicatario de la obra de referencia presentaré los mencionados documentos para la
aprobación de AySA S.A., tal como lo solicita el mencionado pliego dentro de los diez días corridos
contados desde la fecha de la Orden de Inicio de los trabajos.
Lugar y fecha: ………………………………………………
Empresa: …………………………………………………….
Dirección de correo electrónico: ……………………………
Firma: ……………………………………………………….
Aclaración: ………………………………………………….
ANEXO 7
Inhabilidades para contratar con AySA:
No podrán ser oferentes o contratistas de AySA las personas físicas o jurídicas que encuadren en una
o más de las siguientes situaciones o circunstancias:
a) Se encuentren suspendidos o inhabilitados en el registro/s de la Empresa.-
b) Sean deudores fiscales de la Nación, o previsionales.-
c) Se encuentren inhibidos en el marco de un proceso concursal, con quiebra decretada sin haber sido
rehabilitados o en concurso preventivo de acreedores sin acuerdo homologado.-
d) No hubieren estado a derecho ante reclamos judiciales en los que AySA hubiere sido emplazada o
citada.
e) No hubieren asumido su responsabilidad frente a reclamos judiciales o administrativos en los que
AySA hubiera sido condenada con motivo o en ocasión de cualquier obligación contractual
mantenida con ella.-
f) Las personas que se encontraren condenadas por delitos contra la propiedad, o contra el Estado
Nacional, o contra la fe pública o por delitos comprendidos en la Convención Interamericana
contra la corrupción, Ley N° 24.759.-
g) Se encontraren en juicio o arbitraje internacional contra AySA.-
h) Las personas físicas o jurídicas que se encontraren inhabilitadas civil, comercial o penalmente. De
igual manera aquellos que estén condenados por delitos dolosos, por un lapso igual al doble del
máximo establecido en la escala para la figura penal de que se trate.-
DECLARACIÓN JURADA
A LA EMPRESA
AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A.
El/ Los Señores(es)_________________________________________________________________________
en representación de ________________________________________________________________________
con domicilio en ___________________________________________________________________________
DECLARAN BAJO JURAMENTO que la empresa que representan y sus directores no se encuentran alcanzados y/o
encuadrados en o por ninguna de las inhabilidades para contratar con AySA detalladas en el Anexo 7 del PLIEGO DE
BASES Y CONDICIONES GENERALES PARA LICITACIONES Y CONCURSOS DE PRECIO PARA
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE OBRAS
Lugar y Fecha .......
Empresa.......
Firma.....
Aclaración.....
ANEXO 8
Ref.: Licitación N° _____________.
Nombre:
__________________________________
_______________________________.
Partido _________________________.
Declaración Jurada:
“Declaro bajo juramento que conozco, acepto y tengo en mi poder un ejemplar de cada uno de los
documentos que a continuación enumero: “Pliego de Bases y Condiciones Generales para concursos de
Precios para Contratación y Ejecución de Obras, el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales, la
Normativa de Higiene y Seguridad a cumplimentar por Empresas Contratistas y el Manual de Señalética
para Obras. De dichos documentos tomo pleno conocimiento, por lo que doy como válidos e integrantes de
la documentación de la presente oferta los mismos (dichos documentos se encuentran disponibles para ser
descargados de manera gratuita ingresando al siguiente link:
https://www.aysa.com.ar/proveedores/licitaciones/Licitaciones-Obras-Expansion, para luego dirigirse a la
opción "Pliego de Bases Grales, Especificaciones Técnicas y Normativas de Higiene y Seguridad").
Municipio. ……………… de ………………………………………..de 20__ .-
Empresa: …………………………………………………….
Dirección de correo electrónico: ……………………………
Firma: ……………………………………………………….
Aclaración: ………………………………………………….
Anexo 9
DECLARACIÓN JURADA DE CONFLICTO DE INTERESES (DTO. 202/17 y Res. 11-E/17 DE LA SECRETARIA DE
ETICA PUBLICA, TRANSPARENCIA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCION) – CLAUSULAS DE INTEGRIDAD
Tipo de declarante: Persona humana
Nombres
Apellidos
CUIT
Vínculos a declarar
¿La persona física declarante tiene vinculación con los funcionarios enunciados en los artículos 1 y 2 del
Decreto n° 202/17?
(Marque con una X donde corresponda)
SI NO
En caso de existir vinculaciones con más de un La opción elegida en cuanto a la no declaración de
funcionario se deberá repetir la información que a vinculaciones implica la declaración expresa de la
continuación se solicita por cada una de las inexistencia de los mismos, en los términos del
vinculaciones a declarar. Decreto n° 202/17.
Vínculo
¿Con cuál de los siguientes funcionarios?
(Marque con una X donde corresponda)
Presidente
Vicepresidente
Jefe de Gabinete de Ministros
Ministro
Autoridad con rango de ministro en el Poder Ejecutivo Nacional
Autoridad con rango inferior a Ministro con capacidad para decidir
(En caso de haber marcado Ministro, Autoridad con rango de ministro en el Poder Ejecutivo Nacional o
Autoridad con rango inferior a Ministro con capacidad para decidir complete los siguientes campos)
Nombres
Apellidos
CUIT
Cargo
Jurisdicción
Personal de AySA
Con respecto al personal de AySA con competencia o capacidad para el dictado del acto definitivo que interese al
declarante, se entenderán incluidos dentro de esta categoría los Directores miembros del Directorio, los Directores
Generales Administrativo, Operativo y Técnico, los Directores que directa o indirectamente dependan de las
Direcciones Generales Administrativa, Operativa y Técnica y/o el Directorio, y los Gerentes de “Compras de energía,
obras, mantenimiento de redes y servicios informáticos”, y “ Compras de materiales de línea, insumos generales e
insumos químicos y equipamiento”, y de Licitaciones y Contratos de la empresa.
Tipo de vínculo
(Marque con una X donde corresponda y brinde la información adicional requerida para el tipo de
vínculo elegido)
Sociedad o comunidad Detalle Razón Social y CUIT.
Parentesco por consanguinidad Detalle qué parentesco existe concretamente.
dentro del cuarto grado y segundo
de afinidad
Proporcione carátula, nº de expediente, fuero, jurisdicción, juzgado y
Pleito pendiente
secretaría intervinientes.
Ser deudor Indicar motivo de deuda y monto.
Ser acreedor Indicar motivo de acreencia y monto.
Haber recibido beneficios de Indicar tipo de beneficio y monto estimado.
importancia de parte del funcionario
Amistad pública que se manifieste
por gran familiaridad y frecuencia en No se exige información adicional
el trato
Información adicional
La no declaración de vinculaciones implica la declaración expresa de la inexistencia de los mismos, en los
términos del Decreto n° 202/17.
CLAUSULAS DE INTEGRIDAD
AySA se compromete a velar porque su personal se abstenga de solicitar y/o aceptar cualquier
tipo dádiva para hacer o dejar hacer algo relativo a sus funciones, o para hacer valer la
influencia de su cargo ante otra autoridad o empleado de cualquier rango, así como también
realizar acciones o incurrir en conductas que pudieran interpretarse como una violación a
cualquier norma o regulación anticorrupción, debiendo mantener un trato transparente e
igualitario hacia todas y todos los oferentes, licitantes y/o proveedores, evitando generar
situaciones que pudieran propiciar algún tipo de trato preferencial.
El oferente, licitante y/o proveedor se compromete a abstenerse de dar u ofrecer cualquier
tipo de dádiva a fin de que una autoridad o empleado de cualquier rango de AySA, o cualquier
funcionario o empleado público, hagan o dejen de hacer algo relativo a sus funciones, o hagan
valer la influencia de su cargo ante otra autoridad, empleado o funcionario público, a fin de
que éstos hagan o dejen de hacer algo relativo a sus funciones, así como también celebrar
acuerdos con los distintos participantes de un proceso de compras o contrataciones con la
intención de concertar o coordinar posturas, abstenerse de tergiversar u ocultar hechos o
circunstancias con el propósito de obtener un beneficio o eludir el cumplimiento de una
obligación.
Asimismo, el oferente, licitante y/o proveedor declara conocer y adherir a la normativa interna
de AySA en materia de integridad, a saber: Código de Buenas Prácticas de Integridad, Política
de Conflicto de Intereses, Política de Regalos, Viajes, Hospitalidades, Donaciones y Patrocinios,
Política de Sustentabilidad, y Protocolo de Gestión de Denuncias, Reportes, Investigaciones y
Procedimientos Disciplinarios de AySA, a los ha accedido y descargado de la página web de
AySA “www.aysa.com.ar/Quienes-Somos/Transparencia e integridad”.
___________ _____________ _____________
FIRMA ACLARACION FECHA Y LUGAR
DECLARACIÓN JURADA DE CONFLICTO DE INTERESES (DTO. 202/17 y Res. 11-E/17 DE LA
SECRETARIA DE ETICA PUBLICA, TRANSPARENCIA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCION) – CLAUSULAS DE
INTEGRIDAD
Tipo de declarante: Persona jurídica
Razón Social
CUIT/NIT
Vínculos a declarar
¿Existen vinculaciones con los funcionarios enunciados en los artículos 1 y 2 del Decreto n° 202/17?
(Marque con una X donde corresponda)
SI NO
En caso de existir vinculaciones con más de un La opción elegida en cuanto a la no declaración de
funcionario, o por más de un socio o accionista, se vinculaciones implica la declaración expresa de la
deberá repetir la información que a continuación se inexistencia de los mismos, en los términos del
solicita por cada una de las vinculaciones a declarar. Decreto n° 202/17.
Vínculo
Persona con el vínculo
(Marque con una X donde corresponda y brinde la información adicional requerida para el tipo de
vínculo elegido)
Persona jurídica (si el vínculo a declarar es directo de
No se exige información adicional
la persona jurídica declarante)
Representante legal Detalle nombres apellidos y CUIT
Sociedad controlante Detalle Razón Social y CUIT.
Sociedades controladas Detalle Razón Social y CUIT.
Sociedades con interés directo en los resultados Detalle Razón Social y CUIT.
económicos o financieros de la declarante
Director Detalle nombres apellidos y CUIT
Socio o accionista con participación en la formación Detalle nombres apellidos y CUIT
de la voluntad social
Accionista o socio con más del 5% del capital social de Detalle nombres apellidos y CUIT
las sociedades sujetas a oferta pública
Información adicional
¿Con cuál de los siguientes funcionarios?
(Marque con una X donde corresponda)
Presidente
Vicepresidente
Jefe de Gabinete de Ministros
Ministro
Autoridad con rango de ministro en el Poder Ejecutivo Nacional
Autoridad con rango inferior a Ministro con capacidad para decidir
(En caso de haber marcado Ministro, Autoridad con rango de ministro en el Poder Ejecutivo Nacional o
Autoridad con rango inferior a Ministro con capacidad para decidir complete los siguientes campos)
Nombres
Apellidos
CUIT
Cargo
Jurisdicción
Personal de AySA
Con respecto al personal de AySA con competencia o capacidad para el dictado del acto definitivo que interese al
declarante, se entenderán incluidos dentro de esta categoría los Directores miembros del Directorio, los Directores
Generales Administrativo, Operativo y Técnico, los Directores que directa o indirectamente dependan de las
Direcciones Generales Administrativa, Operativa y Técnica y/o el Directorio, y los Gerentes de “Compras de energía,
obras, mantenimiento de redes y servicios informáticos”, y “ Compras de materiales de línea, insumos generales e
insumos químicos y equipamiento”, y de Licitaciones y Contratos de la empresa.
Tipo de vínculo
(Marque con una X donde corresponda y brinde la información adicional requerida para el tipo de
vínculo elegido)
Sociedad o comunidad Detalle Razón Social y CUIT.
Parentesco por consanguinidad Detalle qué parentesco existe concretamente.
dentro del cuarto grado y segundo
de afinidad
Proporcione carátula, nº de expediente, fuero, jurisdicción, juzgado y
Pleito pendiente
secretaría intervinientes.
Ser deudor Indicar motivo de deuda y monto.
Ser acreedor Indicar motivo de acreencia y monto.
Haber recibido beneficios de Indicar tipo de beneficio y monto estimado.
importancia de parte del funcionario
Amistad pública que se manifieste
por gran familiaridad y frecuencia en
el trato
Información adicional
La no declaración de vinculaciones implica la declaración expresa de la inexistencia de los mismos, en los
términos del Decreto n° 202/17.
CLAUSULAS DE INTEGRIDAD
AySA se compromete a velar porque su personal se abstenga de solicitar y/o aceptar cualquier
tipo dádiva para hacer o dejar hacer algo relativo a sus funciones, o para hacer valer la
influencia de su cargo ante otra autoridad o empleado de cualquier rango, así como también
realizar acciones o incurrir en conductas que pudieran interpretarse como una violación a
cualquier norma o regulación anticorrupción, debiendo mantener un trato transparente e
igualitario hacia todas y todos los oferentes, licitantes y/o proveedores, evitando generar
situaciones que pudieran propiciar algún tipo de trato preferencial.
El oferente, licitante y/o proveedor se compromete a abstenerse de dar u ofrecer cualquier
tipo de dádiva a fin de que una autoridad o empleado de cualquier rango de AySA, o cualquier
funcionario o empleado público, hagan o dejen de hacer algo relativo a sus funciones, o hagan
valer la influencia de su cargo ante otra autoridad, empleado o funcionario público, a fin de
que éstos hagan o dejen de hacer algo relativo a sus funciones, así como también celebrar
acuerdos con los distintos participantes de un proceso de compras o contrataciones con la
intención de concertar o coordinar posturas, abstenerse de tergiversar u ocultar hechos o
circunstancias con el propósito de obtener un beneficio o eludir el cumplimiento de una
obligación.
Asimismo, el oferente, licitante y/o proveedor declara conocer y adherir a la normativa interna
de AySA en materia de integridad, a saber: Código de Buenas Prácticas de Integridad, Política
de Conflicto de Intereses, Política de Regalos, Viajes, Hospitalidades, Donaciones y Patrocinios,
Política de Sustentabilidad, y Protocolo de Gestión de Denuncias, Reportes, Investigaciones y
Procedimientos Disciplinarios de AySA, a los ha accedido y descargado de la página web de
AySA “www.aysa.com.ar/Quienes-Somos/Transparencia e integridad”.
____________ ________________ ____________
FIRMA ACLARACION FECHA Y LUGAR
ANEXO 10
ANEXO 10
ANEXO 10
ANEXO 10
ANEXO 10
ANEXO 11
BUENOS AIRES; XXX de XXXXXXX de 2021.
Por la presente me comprometo, si resulto adjudicatario de la obra
……………………………………………, a presentar a la Jefatura de Inspección de Obra de
AySA, en mi carácter de Contratista Principal, 10 días antes del inicio de la obra, la
documentación que a continuación se detalla.
Asimismo, acepto la responsabilidad como Contratista Principal de la confección, coordinación
y ejecución, del programa de seguridad y el control del cumplimiento de la higiene y seguridad
en la obra, (el cual abarca todos los trabajos que fueren a realizarse, por parte del personal de la
empresa Contratista y el de las Subcontratistas); liberando a AySA S.A. de cualquier reclamo o
eventual responsabilidad derivada.
PROGRAMA DE SEGURIDAD ÚNICO DE LA OBRA, SEGÚN RESOLUCIÓN SRT
035/98.
El cual contendrá lo siguiente:
a) Descripción de la Obra (memoria descriptiva) y sus etapas Constructivas con fechas
probables de ejecución.
b)Enumeración de los riesgos generales y específicos, previstos por etapas.
c) Las medidas de seguridad a adoptar, en cada etapa de la obra, para controlar los riesgos
previstos.
d) Programa de Capacitación acorde a los riesgos generales y específicos de cada etapa de la
obra. Contendrá el plan propiamente dicho, con cursos y fechas de realización y además las
constancias que demuestren que el personal ha sido capacitado en función de dichos riesgos
enumerados por etapa de Obra.
e) Normas y Procedimientos de Higiene y Seguridad, todos ellos se incorporarán al Programa de
Seguridad y además se presentará las constancias de entrega y capacitación al personal.
f) Constancias de Entrega de EPP y Ropa de Trabajo según Resolución 299/11 (planillas
firmadas por los empleados, con todas sus columnas completas)
g) El Programa de Seguridad incluirá procedimientos específicos de:
Espacios Confinados.
Excavaciones y túneles ( eso último si corresponde)
Señalización en vía pública.
Uso de Elementos de Protección Personal
Riesgo eléctrico
Normas básicas de seguridad en obras.
Orden y limpieza
h)Tipo de Apuntalamiento y/o Tablestacado que se dispondrá en las excavaciones. Avalado por
estudio de Suelo y firma del profesional actuante ( con incumbencia en este tipo de cálculo)
i) Plan de emergencia ante Accidentes (Procedimiento a seguir en caso de accidentes).
j) Nómina del personal que trabaja en la Obra.
k) Certificado de cobertura del mismo, por la A.R.T.
l) Cláusula de no repetición de la A.R.T., a favor del Comitente ( AySA S.A.)
m) Organigrama de Higiene y Seguridad y Medicina del trabajo
n) Copia de la Matrícula Profesional del Jefe del Servicio de Higiene y Seguridad. (copia del
cupón de pago anual de la misma).
o) Horas profesionales semanales de asistencia a Obra del Jefe del Servicio de Higiene y
Seguridad (Según Resolución SRT 231/96 – Decreto 1338 y Decreto 911/96).
p) Nombre y Apellido de los auxiliares Técnicos con presencia permanente en la obra ( Serán
Técnicos en Higiene y Seguridad con matricula habilitante, que se adjuntará al Programa de
Seguridad)
q) N°s de Teléfonos celulares del Jefe del Servicio de Higiene y Seguridad y de los Auxiliares
Técnicos.
r) El Programa de Seguridad único de la Empresa estará Firmado por el Profesional a cargo del
Servicio de Higiene y Seguridad y por el Empleador ( Contratista Principal) y se entregará a la
Inspección de Obra de AySA, una vez aprobado por la Aseguradora de Riesgos del Trabajo del
Contratista Principal.
El Programa de Seguridad único de la Empresa se complementará con el AVISO DE INICIO Y
FINAL DE OBRA
También nos comprometemos a disponer en la obra del Legajo Técnico correspondiente, de
acuerdo a lo establecido en el Anexo I del DECRETO 911/96, que además de la documentación
citada en los puntos precedentes, se complementará conteniendo lo siguiente:
Plano o esquema del Obrador y Servicios Auxiliares.
Todas las actividades con requerimiento legal en la materia (leyes 19.587 y 24.557 y sus
Decretos Reglamentarios, Decreto 911/96 y Resoluciones SRT 231/96/, 051/97, 035/98 y
319/99.
Constancias de Inspecciones de Higiene y Seguridad de todas las Empresas Subcontratistas que
se incorporen a la obra, previa autorización de la Jefatura de Inspección de Obra.
Estadísticas de siniestralidad especifica de la Obra por Empresa ( Contratista principal y
Subcontratistas). Investigaciones y análisis de los accidentes que se produzcan y las medidas
correctivas para evitar su reiteración.
Constancias de visitas de la Aseguradoras de Riesgos del trabajo ( Contratista Principal y
Subcontratistas.
Protocolos de cumplimiento de requisitos legales de Higiene y Seguridad: Medición de puesta a
tierra, ruido, certificación y constancias de mantenimiento de Grúas y equipos viales,
compresores, etc., etc.
Cada vez que incorporemos una Empresa Subcontratista a la Obra, ( con la autorización previa
de AySA) entregaremos a la Jefatura de Inspección de Obra para su Revisión y Aprobación:
PROGRAMA DE SEGURIDAD DE LAS EMPRESAS SUBCONTRATISTAS, SEGÚN
RESOLUCIÓN SRT 051/97.
El cual contendrá la misma documentación para el Programa de Seguridad Único de la Obra (
puntos “a” al “r” inclusive)
Como Contratista Principal asumo la Responsabilidad, delegada por AySA S.A., ( en el
contrato de la Obra) DE LA CONFECCIÓN, COORDINACIÓN, EJECUCIÓN Y
CONTROL DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD ÚNICO, (que
incluirá a todos los Subcontratistas de la Obra y abarcará todos los trabajos que fueren a
realizarse, tanto por parte del personal de la Contratista Principal, como también del de
todas las empresas Subcontratistas .
FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA CONTRATISTA PRINCIPAL
FIRMA DEL JEFE DEL SERVICIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD DE LA EMPRESA
CONTRATISTA PRINCIPAL.
ANEXO 12
ANEXO 12
ANEXO 12
ANEXO 12
ANEXO 12
ANEXO 12
ANEXO 12
$QH[R$
R-OBR-025:CERTIFICADO
Versión :05
AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A.
OBRA:
CONTRATISTA:
FINANCIACIÓN:
CERTIFICADO N° : 1
Correspondiente a trabajos realizados durante el mes de: enero-00
Fecha de medición :
IMPORTE A ABONAR A LA EMPRESA CONTRATISTA
(CON IVA INCLUIDO, SIN PERCEPCIÓN DE IIBB en caso de corresponder) : $ 0,00
Monto del contrato original (sin IVA) :
N° PROYECTO DE
N° DE P3 N° DE CONTRATO N° O. de C. interno
INVERSIÓN
12345678 xx 000 XN 0000/0
ORIGINAL - DUPLICADO - TRIPLICADO - CUADRUPLICADO
(resaltar la copia que corresponda)
Empresa Contratista (Representante Técnico) Conformidad Inspección de Obras
Conformidad Jefaturas de Inspección de Obras Aprobación Jefatura Regional o Gerencias de Obras
(Dirección de Obras)
$QH[R$
R-OBR-025: CERTIFICADO
contratista: NOMBRE Versión:05
AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A.
OBRA: nombre obra 1 Hoja
contratista: DIRECCION nombre obra 2 N°
contratista: TELEFONO / CONTACTO
N° Proyecto de Inversión: N° de P3: N° de Contrato: N° ODT
atista: MAIL PARA AUTORIZAR A FACTU 12345678 xx 000 XN 0000/0 XXXX

Financiación : 0 RESUMEN CERTIFICADO N° 1


Medición y Liquidación de las Obras Ejecutadas Al: 00/01/1900 Importe de las Obras
Total Según Corresponde Total
DESCRIPCION DE LOS RUBROS A LIQUIDAR Certificado al Presente Acumulado
Anterior Certificado hasta la Fecha
$ $ $
a) Partidas Contractuales 0,00 0,00 0,00
b) Partidas Excedidas 0,00 0,00 0,00
c) Partidas Adicionales 0,00 0,00 0,00
d) Ampliaciones de Obra 0,00 0,00 0,00
e) Acopio y Otros Recargos Del Contrato 0,00 0,00 0,00
TOTAL OBRAS EJECUTADAS SEGUN PRECIOS CONTRACTUALES : 0,00 0,00 0,00
ANTICIPO FINANCIERO: (poner % en la celda) : 0 0,00 0,00 0,00
DESCUENTO MONTO CONTRATO (Previsto en la oferta %) : 0 0,00 0,00 0,00
SUB-TOTAL : 0,00 0,00 0,00
f) OTROS RECARGOS Y DEDUCCIONES DEL CONTRATO (gravadas) : 0,00 0,00 0,00
g) DEDUCCION ANTICIPO FINANCIERO : 0 0,00 0,00 0,00

NETO GRAVADO : 0,00 0,00 0,00


PORCENTAJE DE IVA : 21 0,00 0,00 0,00
TOTALES CERTIFICADOS ( con IVA incluído ) : 0,00 0,00 0,00
i) OTROS RECARGOS VARIOS (no gravados) : 0,00 0,00 0,00
j) RETENCION FR (EFECTIVO) 0 0,00 0,00 0,00
F.de Rep.% a ser sustituído por POLIZA DE CAUCION (no suma ni resta): 5 0,00
k) OTRAS DEDUCCIONES VARIAS (no gravadas): 0,00 0,00 0,00
La PIBB, en caso que corresponda, se aplicará con el porcentaje establecido al mes de facturación
(no colocar importe en esta hoja, solo en la factura)
IMPORTE A ABONAR A LA EMPRESA CONTRATISTA (sin percepción de IIBB) 0,00
IMPORTA EL PRESENTE CERTIFICADO LA SUMA DE PESOS :

Empresa Contratista (Representante Técnico) Conformidad Inspección de Obras Conformidad Jefaturas de Inspección de Obras Aprobación Jefatura Regional o Gerencias de Obras
(Dirección de Obras)
$QH[R$

contratista: NOMBRE
AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A.
OBRA: nombre obra 1 Hoja
contratista: DIRECCION
nombre obra 2 N°
contratista: TELEFONO / CONTACTO
N° Proyecto de Inversión: 12345678 N° de P3: xx 000 N° de Contrato: XN 0000/0 N° O.D.T. : XXXX
contratista: MAIL PARA AUTORIZAR A FACTURAR ! Certificado N°: 1 Medición y Liquidación de las Obras Ejecutadas al: 00/01/1900
a) PARTIDAS CONTRACTUALES CANTIDAD DE OBRA EJECUTADA IMPORTE DE LAS OBRAS

Total Partidas Contractuales $ 0,00 0,00 0,00 0,00


Según Correspond. Total Según Correspond. Total
Precio Certificado al Presente hasta la % Certificado al Presente hasta la
N° Descripción Unid. Cant. Unitario Total Anterior Certificado Fecha Acumulado Anterior Certificado Fecha
(A) (B) (C) (D) (E) (F=DxE) (G) (H) (I=G+H) (J=I/D) (K=ExG) (L=ExH) (M=K+L)
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
contratista: NOMBRE $QH[R$
AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINO S.A.
OBRA: nombre obra 1 Hoja
contratista: DIRECCION
nombre obra 2 N°
contratista: TELEFONO / CONTACTO
N° Proyecto de Inversión: 12345678 N° de P3: xx 000 N° de Contrato: XN 0000/0 N° O.D.T. : XXXX
contratista: MAIL PARA AUTORIZAR A FACTURAR ! Certificado N°: 1 Medición y Liquidación de las Obras Ejecutadas al:
b) PARTIDAS EXCEDIDAS CANTIDAD DE OBRA EJECUTADA IMPORTE DE LAS OBRAS

Total Partidas Excedidas


Según Correspond. Total Según Correspond. Total
Precio Certificado al Presente hasta la % Certificado al Presente hasta la
N° Descripción Unid. Cant. Unitario Total Anterior Certificado Fecha Acumulado Anterior Certificado Fecha
(B) (C) (D) (E) (F=DxE) (G) (H) (I=G+H) (J=I/D) (K=ExG) (L=ExH) (M=K+L)
contratista: NOMBRE
AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINO S.A. $QH[R$
OBRA: nombre obra 1 Hoja
contratista: DIRECCION
nombre obra 2 N°
contratista: TELEFONO / CONTACTO
N° Proyecto de Inversión: 12345678 N° de P3: m N° de Contrato: XN 0000/0 N° O.D.T. : XXXX
contratista: MAIL PARA AUTORIZAR A FACTURAR ! Certificado N°: 1 Medición y Liquidación de las Obras Ejecutadas al:
c) PARTIDAS ADICIONALES CANTIDAD DE OBRA EJECUTADA IMPORTE DE LAS OBRAS

Total Partidas Adicionales


Según Correspond. Total Según Correspond. Total
Precio Certificado al Presente hasta la % Certificado al Presente hasta la
N° Descripción Unid. Cant. Unitario Total Anterior Certificado Fecha Acumulado Anterior Certificado Fecha
(B) (C) (D) (E) (F=DxE) (G) (H) (I=G+H) (J=I/D) (K=ExG) (L=ExH) (M=K+L)
contratista: NOMBRE $QH[R$
AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A.
OBRA: nombre obra 1 Hoja
contratista: DIRECCION
nombre obra 2 N°
contratista: TELEFONO / CONTACTO
N° Proyecto de Inversión: 12345678 N° de P3: xx 000 N° de Contrato: XN 0000/0 N° O.D.T. : XXXX
contratista: MAIL PARA AUTORIZAR A FACTURAR ! Certificado N°: 1 Medición y Liquidación de las Obras Ejecutadas al:
d) AMPLIACION DE OBRA CANTIDAD DE OBRA EJECUTADA IMPORTE DE LAS OBRAS

Total Ampliación de Obra


Según Correspond. Total Según Correspond. Total
Precio Certificado al Presente hasta la % Certificado al Presente hasta la
N° Descripción Unid. Cant. Unitario Total Anterior Certificado Fecha Acumulado Anterior Certificado Fecha
(B) (C) (D) (E) (F=DxE) (G) (H) (I=G+H) (J=I/D) (K=ExG) (L=ExH) (M=K+L)
contratista: NOMBRE
AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A. $QH[R$
OBRA: nombre obra 1 Hoja
contratista: DIRECCION
nombre obra 2 N°
contratista: TELEFONO / CONTACTO
N° Proyecto de Inversión: 12345678 N° de P3: xx 000 N° de Contrato: m N° O.D.T. : XXXX
contratista: MAIL PARA AUTORIZAR A FACTURAR ! Certificado N°: 1 Medición y Liquidación de las Obras Ejecutadas al:
e) OTROS RECARGOS DEL CONTRATO CANTIDAD DE OBRA EJECUTADA IMPORTE DE LAS OBRAS

Total Otros Recargos del Contrato


Según Correspond. Total Según Correspond. Total
Precio Certificado al Presente hasta la % Certificado al Presente hasta la
N° Descripción Unid. Cant. Unitario Total Anterior Certificado Fecha Acumulado Anterior Certificado Fecha
(B) (C) (D) (E) (F=DxE) (G) (H) (I=G+H) (J=I/D) (K=ExG) (L=ExH) (M=K+L)
contratista: NOMBRE $QH[R$
AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A.
OBRA: nombre obra 1 Hoja
contratista: DIRECCION
nombre obra 2 N°
contratista: TELEFONO / CONTACTO
N° Proyecto de Inversión: 12345678 N° de P3: xx 000 N° de Contrato: XN 0000/0 N° O.D.T. : XXXX
contratista: MAIL PARA AUTORIZAR A FACTURAR ! Certificado N°: 1 Medición y Liquidación de las Obras Ejecutadas al:
f) OTRAS DEDUCCIONES DEL CONTRATO ( multas , IO-fuera de horario normal , etc. ) CANTIDAD DE OBRA EJECUTADA IMPORTE DE LAS OBRAS

Total Otras Deducciones del Contrato


Según Correspond. Total Según Correspond. Total
Precio Certificado al Presente hasta la % Certificado al Presente hasta la
N° Descripción Unid. Cant. Unitario Total Anterior Certificado Fecha Acumulado Anterior Certificado Fecha
(B) (C) (D) (E) (F=DxE) (G) (H) (I=G+H) (J=I/D) (K=ExG) (L=ExH) (M=K+L)
el monto debe quedar en negativo
contratista: NOMBRE $QH[R$
AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A.
OBRA: nombre obra 1 Hoja
contratista: DIRECCION
nombre obra 2 N°
contratista: TELEFONO / CONTACTO
N° Proyecto de Inversión: 12345678 N° de P3: xx 000 N° de Contrato: XN 0000/0 N° O.D.T. : XXXX
contratista: MAIL PARA AUTORIZAR A FACTURAR ! Certificado N°: 1 Medición y Liquidación de las Obras Ejecutadas al:
i) OTROS RECARGOS VARIOS CANTIDAD DE OBRA EJECUTADA IMPORTE DE LAS OBRAS

Total Otros Recargos Varios (no gravados)


Según Correspond. Total Según Correspond. Total
Precio Certificado al Presente hasta la % Certificado al Presente hasta la
N° Descripción Unid. Cant. Unitario Total Anterior Certificado Fecha Acumulado Anterior Certificado Fecha
(B) (C) (D) (E) (F=DxE) (G) (H) (I=G+H) (J=I/D) (K=ExG) (L=ExH) (M=K+L)
contratista: NOMBRE $QH[R$
AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A.
OBRA: nombre obra 1 Hoja
contratista: DIRECCION
nombre obra 2 N°
contratista: TELEFONO / CONTACTO
N° Proyecto de Inversión: 12345678 N° de P3: xx 000 N° de Contrato: XN 0000/0 N° O.D.T. : XXXX
contratista: MAIL PARA AUTORIZAR A FACTURAR ! Certificado N°: 1 Medición y Liquidación de las Obras Ejecutadas al:
k) OTRAS DEDUCCIONES VARIAS CANTIDAD DE OBRA EJECUTADA IMPORTE DE LAS OBRAS

Total Otras Deducciones Varias


Según Correspond. Total Según Correspond. Total
Precio Certificado al Presente hasta la % Certificado al Presente hasta la
N° Descripción Unid. Cant. Unitario Total Anterior Certificado Fecha Acumulado Anterior Certificado Fecha
(B) (C) (D) (E) (F=DxE) (G) (H) (I=G+H) (J=I/D) (K=ExG) (L=ExH) (M=K+L)
$1(;2%
&yGLJR52%5
/LVWDGRGH&RQWUROGH2EOLJDFLRQHV/DERUDOHV
9HUVLyQ
)LVFDOHV\3UHYLVLRQDOHV
3iJGH
2EUD 1XPHUR3 )HFKD
0HV͗ 
3UR\,QYHUVLyQ1ƒ &RQWUDWR1ƒ
&RQWUDWLVWD &8,7
9(5,),&$5 6, 12 1$ &20(17$5,26
52%5/LVWDGRGHO3HUVRQDOGHO&RQWUDWLVWD\6XEFRQWUDWLVWD

DVLJQDGRDOD2EUD
&RSLDGHUHFLERVGH KDEHUHVILUPDGRVSRUHO WUDEDMDGRU FRQVWDQFLDGH
 SDJRGHODVUHPXQHUDFLRQHV GHODUD \GD TXLQFHQDHQUHODFLyQDOPHV
GHO)
 &RSLDGHO)$),3 GHOPHVDQWHULRUDOPHVGH&HUWLILFDFLyQ 
$FXVHGH5HFLERGHOD'HFODUDFLyQ-XUDGD\&RQVWDQFLDGH3DJRFRQ
 VHOORGHOEDQFR GHOSXQWR \FRSLDLPSUHVLyQGHOD³1RPLQDGH
(PSOHDGRV´$),3 GHOPLVPRPHVGHO) 
 &RSLD3ODQGH3DJR0LV)DFLOLGDGHV
 $FXVH5HFLERGHOD'HFODUDFLyQ-XUDGD GHOSXQWR 
'HWDOOHGHODVREOLJDFLRQHVUHJXODUL]DGDV\GHWDOOHGHOSODQGHSDJR GHO

SXQWR 
&RSLD GHO &HUWLILFDGR GH $57 FRQ QyPLQD GHO SHUVRQDO FXELHUWR SRU HO
6HJXUR GH 5LHVJRV GH 7UDEDMR  \ FOiXVXOD GH QR UHSHWLFLyQ D IDYRU GH
$\6$ 6$'HEHUi DFUHGLWDUVH HOSDJRGHO6HJXURGH5LHVJRGH7UDEDMR

PHGLDQWH9RODQWH(OHFWUyQLFRGH3DJR 9(3 GHOD$),3DFRPSDxDGRGH
VXFRPSUREDQWHGHSDJR
&RSLD GHO &HUWLILFDGR GH 6HJXUR GH 9LGD 2EOLJDWRULR 'WR  FRQ
QyPLQD GHO SHUVRQDO 'HEHUi DFUHGLWDUVH HO SDJR GHO 6HJXUR GH 9LGD

2EOLJDWRULR PHGLDQWH 9RODQWH (OHFWUyQLFR GH 3DJR 9(3  GH OD $),3
DFRPSDxDGRGHVXFRPSUREDQWHGHSDJR
&RSLDGHOD&RQVWDQFLDGH3DJRGH82&5$,(5,&\)RQGRGH

'HVHPSOHRHQUHODFLyQDOPHVGHO)
&RSLDGHOIRUPXODULR&21752/'(32/,=$6GH6(*8526YLJHQWH
HPLWLGRSRUOD*FLDGH$GPLQLVWUDFLyQGH5LHVJRVGHOD'LUHFFLyQ

(FRQyPLFR)LQDQFLHUDGH$<6$6$TXHLQFOX\DODV3yOL]DVGHILQLGDV
FRPRREOLJDWRULDVHQHO$FWDGH3UHFRQVWUXFFLyQGHODREUD
&RSLDGH&RQVWDQFLDGH&XHQWD&RUULHQWH%DQFDULDHPLWLGD\ILUPDGD

SRUHO%DQFR
&RSLDGHODDXWRUL]DFLyQGH$\6$SDUDODXWLOL]DFLyQGHFDGDXQDGHODV

HPSUHVDVVXEFRQWUDWLVWDVHQREUD
&RSLDGHOD,QVFULSFLyQGHO&RQWUDWRGHOUHSUHVHQWDQWHWpFQLFRHQHO

&ROHJLRGH,QJ3FLD%V$V
&RSLDGHWRGDVODVFRQVWDQFLDVGHSDJRGHOD%2/(7$GH$3257(6DOD

&DMDGH3UHYLVLyQ6RFLDO/H\GHO5HSUHVHQWDQWH7pFQLFR
BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
)LUPD\6HOOR )LUPD\6HOORGH$\6$

También podría gustarte