Actividad 2.2 Compras y Aprovisionamiento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Actividad 2.

2 Compras y
Aprovisionamiento

l. Instrucción: Contesta brevemente el siguiente cuestionario.

1. Describa y analice las diferencias y relaciones entre los conceptos de compras y


aprovisionamiento. ¿Cómo han evolucionado?

Las compras se centran en la adquisición de bienes y servicios necesarios para la organización,


mientras que el aprovisionamiento abarca un proceso más amplio, incluyendo la planificación,
obtención y gestión de los materiales. Ambos están interrelacionados, pero el aprovisionamiento es
más estratégico, mientras que las compras son una parte operativa del mismo. Con el tiempo, las
compras han evolucionado desde una función puramente transaccional a un enfoque más
estratégico en el aprovisionamiento.

2. Maximizar la efectividad del proceso de aprovisionamiento es una meta importante de una


organización. ¿Qué pasos pueden seguirse para garantizar esto?

Se pueden seguir varios pasos: realizar una evaluación precisa de las necesidades, seleccionar
proveedores confiables, optimizar el inventario, automatizar procesos cuando sea posible y
monitorear continuamente el desempeño de los proveedores.

3. Una sección clave del proceso de contratación es la selección de los proveedores. ¿Qué criterios
se usan de manera común para hacerlo? ¿A cuáles criterios debería dárseles prioridad? ¿Por qué?

Los criterios comunes incluyen precio, calidad, capacidad de entrega y reputación. Sin embargo, se
debe priorizar la calidad y la confiabilidad del proveedor, ya que estos factores tienen un impacto
directo en la operación continua de la empresa.

4. ¿Qué se quiere decir con “certificaciones y registros” del proveedor? ¿Cuál es su relevancia
para el proceso de selección?

Estas certificaciones y registros garantizan que el proveedor cumple con ciertos estándares de

Página1|2
calidad y normativa. Son relevantes porque ayudan a reducir riesgos en la cadena de suministro,
asegurando que los proveedores sean capaces de cumplir con los requisitos legales y operacionales.
5. ¿Cómo deberían evaluar las empresas a los proveedores?

Las empresas deberían evaluar a los proveedores en función de criterios clave como el cumplimiento
de tiempos de entrega, la calidad del producto o servicio, la capacidad de respuesta y el costo total.
También es importante realizar auditorías periódicas y mantener una comunicación continua.

Página2|2
6. ¿Cuáles son las fuentes principales de precios en la compra de mercancías? ¿En qué
circunstancias se utilizarían estas fuentes?

Las fuentes de precios incluyen los catálogos de proveedores, licitaciones, subastas y negociaciones
directas. Cada fuente se usa en función de la situación; por ejemplo, los catálogos son útiles para
compras recurrentes, mientras que las licitaciones son más apropiadas para grandes adquisiciones.

7. Analice las ventajas y desventajas de usar el comercio electrónico en el proceso de


aprovisionamiento.

Las ventajas incluyen la reducción de costos, mayor transparencia en los precios y mayor velocidad
en las transacciones. Las desventajas pueden ser la falta de contacto personal y los riesgos
relacionados con la ciberseguridad.

8. Describa los diferentes tipos de modelos de negocios de comercio electrónico disponibles para
el

aprovisionamiento y señale sus respectivos beneficios y desventajas.

Los modelos incluyen B2B (business-to-business), que facilita transacciones entre empresas, y B2C
(business-to-consumer), para empresas que venden directamente a los consumidores. El B2B suele
ofrecer beneficios en términos de precios y relaciones a largo plazo, mientras que el B2C es más
adecuado para ventas rápidas y masivas.

Página3|2

También podría gustarte