materiales eléctricos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

01.01.01.01.

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

GENERALIDADES:

El Pozo de Puesta a Tierra del Sistema Eléctrico estarán conectados al


conjunto de tableros de distribución y estas a la vez a los circuitos de
derivación tanto iluminación y tomacorrientes y circuitos de fuerza el cual
estará constituido por:

- 01 Und. Varilla de Cobre de 2.40 m de longitud x 3/4” de diámetro.

- 02 Und. Conector de bronce tipo Anderson ¾”.

- 25 mts. De Conductor de Cobre de 16 mm2 de sección, 7 hilos, desnudo,


tipo blando.

- 2.6 m3 de Tierra Negra de Chacra por cada pozo.

- 02 Und. Bentonita de 25 kg.

-02 Thor Gel. Dosis de 5 Kg.

- 02 Cemento conductivo americano

- 01 Caja de concreto vibrado 50x50x40 cm

- Otros de acuerdo al detalle en los Planos y el Análisis de Costos Unitarios.

EXTENSIÓN DEL TRABAJO:

El tratamiento del Sistema de Puesta a Tierra, se realizará primero


preparando una mezcla con toda la Tierra de Cultivo, y el Carbón Vegetal;
para luego introducirlo junto con la varilla en un hoyo de 2.8 x r=0.45m. La
mezcla deberá de compactarse durante todo el proceso de tratamiento,
regando con agua respectivamente hasta la última capa a compactar.
01.01.01.02. INSTALACION TUBO FLEX METALICO 2"

El encamisado de poliuretano termoplástico negro, con propiedades de


incombustibilidad, baja emisión de humo y sustancias tóxicas. resistente a
los hidrocarburos, productos químicos moderados, aceites y combustibles.

- COLORES ESTÁNDAR: Negro.

- TEMPERATURAS DE TRABAJO: -40 °C a 80 °C aire/60 °C húmedo/ 70 °C


aceite

- Metal usado: Acero

- Plástico usado: PU

Empotradas en techo, pared y pisos, entre cajas deberá haber grampas o


abrazaderas metálicas para su soporte.

Al efectuar la instalación se dejarán tramos curvos entre las cajas, con el fin
de absorber las contracciones del material sin que se desconecten las
respectivas cajas, así mismo no se aceptarán más de 5 curvas de 90 grados
o su equivalente entre cajas.

01.01.01.03. ABRAZADERA F°G° 2" CON ACCESORIOS

La abrazadera metálica para tubo de 2" está diseñado para sostener los
ductos metálicos en condiciones ambientales de intemperie, de material de
F° G°, en forma de U, incluye 2 pernos de anclaje tipo hilti, apto para el
agujero de la abrazadera.
01.01.01.04. INSTALACION DE PARARRAYO

GENERALIDADES:

Esta partida comprende la provisión de pararrayo para la protección


contra descargas atmosféricas (rayos) se utilizará un sistema compuesto
por: Pararrayo con Dispositivo de Cebado del tipo libre mantenimiento, sin
componentes radiactivos. Este sistema que debe proteger un radio de 100
metros estará conformado por:

 Cabezal o Pararrayos con dispositivo de Cebado PDC IONIFLASH


 Cable de bajada de cobre desnudo de sección 50mm2
 Estructura mástil de tubo de fiero galvanizado para soporte de
pararrayo constituido en un solo cuerpo de medidas 12m x 4" Ø x
3mm según diseño. Ver planos.
 Base de poste en plancha metálica

El pararrayo debe cumplir y/o indicar los siguientes requisitos mínimos:

 País de Origen.
 Vida Útil Mínimo de Pararrayo
 Pararrayo Libre de Mantenimiento
 Cumplimiento de las siguientes Normas Internacionales IEC, UNE,
NF-C.
 Radio de Protección Mínimo de 100m. a nivel V
 El pararrayo debe cumplir su funcionamiento en condiciones
extremas del medio ambiente:
Polución.
Polvo Atmosférico.
Nieve.

EXTENSIÓN DEL TRABAJO. -

El montaje del pararrayo se realizará en piso mediante un dado de concreto


y en ello será instalada la estructura de base del mástil de fierro
galvanizado, los trabajos comprenderán desde el transporte hasta el
montaje respectivo del pararrayos puesta en operativa y con estricta
supervisión del supervisor de obra.
NORMA DE MEDICIÓN

Previa verificación de los trabajos realizados se procederá a valorizar,


según la unidad de medida para su correspondiente pago. global (glb).
01.01.01.05. TUBERIA PVC-SAP ELECTRICA DE 50 mm

DESCRIPCION

Esta especificación cubre los requerimientos técnicos para la fabricación,


pruebas y suministro de Tuberías y accesorios de PVC para el cableado de
alimentadores y circuitos Los trabajos incluirán el diseño, detalles de
fabricación y pruebas de la Tubería y accesorios de PVC listos para ser
instalados y entrar en servicio conforme a esta especificación.

NORMAS

El suministro deberá cumplir con la edición vigente, en la fecha de la


Licitación, de las siguientes Normas:

Código Nacional de Electricidad.

Norma ITINTEC 399.006, 399.07

TUBERIA

La tubería y los accesorios para el cableado de alimentadores y circuitos


derivados, será fabricada a base de la resina termoplástico de Policloruro
de vinilo “PVC” rígido, clase o tipo pesado “P” no plastificado rígido,
resistente al calor, resistente al fuego autoextinguible, con una resistencia
de aislamiento mayor de 100 MΩ, resistente a la humedad y a los
ambientes químicos, resistentes al impacto, al aplastamiento y a las
deformaciones provocadas por el calor en las condiciones normales de
servicio y, además resistentes a las bajas temperaturas, de acuerdo a la
norma ITINTEC Nº 399.006 y 399.007, de 3 m de largo incluida una
campana en un extremo.

La Tubería deberá estar marcada en forma indeleble indicándose el


nombre del fabricante o marca de fábrica, clase o tipo de tubería “P” si es
pesada y diámetro nominal en milímetros.

Las tuberías tendrán las siguientes características técnicas:

 Peso específico 1.44 kg / cm²


 Resistencia a la tracción 500 kg / cm²
 Resistencia a la flexión 700 / 900 kg / cm²
 Resistencia a la compresión 600 / 700 kg / cm²
 Proceso de instalación
En general, las tuberías por las que corren los conductores eléctricos
considerados dentro del presente Proyecto, serán instaladas en forma
empotrada, apoyada o adosada y alineada a la pared o techo, fijadas con
abrazaderas metálicas galvanizadas pesadas con dos orificios mediante
tornillos Hilti.

En el proceso de instalación deberá satisfacer los siguientes requisitos


básicos:

a) Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja, o de


accesorio a accesorio, estableciendo una adecuada continuidad en la red
del entubado.

b) No se permitirá la formación de trampas o bolsas para evitar la


acumulación de humedad.

c) Las tuberías deben estar completamente libres de contacto con tuberías


de otros tipos de instalaciones y no se permitirá su instalación a menos de
15 cm. de distancia de las tuberías de agua fría y desagüe.

d) No se permitirá instalar más de 4 curvas de 90° entre caja y caja,


debiendo colocarse una caja intermedia.

e) El diámetro mínimo permitido para la tubería pesada será de 20 mm.

f) Las tuberías enterradas directamente en el terreno deberán ser


colocadas a 0.60 m de profundidad respecto al n.p.t. y protegidas con un
dado de concreto de 50 mm de espesor en todo su contorno y longitud.

g) Las tuberías que sean instaladas en forma adosada, serán fijadas


mediante abrazaderas metálicas de plancha de acero galvanizado de 1.588
mm (1/16 “) de espesor con dos orificios con tornillos Hilti, distribuidas a
1.50 m como máximo en tramos rectos horizontales y en curvas a 0.10 m
del inicio y final.

También podría gustarte