DOC-20250116-WA0018.
DOC-20250116-WA0018.
DOC-20250116-WA0018.
Resumen
Se realizó una práctica de laboratorio en la cual se estudiaron el MRU y el MRUA utilizando un riel
de aluminio y una esfera. Durante la experiencia de laboratorio se estudió el desplazamiento y
velocidad de la esfera en función del tiempo que requirió el objeto sin tomar en consideración factores
adversos a la trayectoria de su movimiento.
Palabras clave:
Abstract
A laboratory practice was carried out in which MRU and MRUA were studied using an aluminum rail
and a sphere. During the laboratory experience, the displacement and velocity of the sphere were
studied as a function of the time required by the object without taking into consideration adverse
factors to the trajectory of its motion.
Key words:
La aceleración: es la variación de la
velocidad en el tiempo.
3. Materiales y Métodos experimentales precisión de los resultados obtenidos con
referencia a la posición del balín y el tiempo que
Cuando se inició la experiencia se emplearon los recorrió tanto para M.R.U y M.R.U.A que se
objetos destinados para su realización, los cuales muestran en las siguientes tablas
eran un riel de aluminio, un balín, cronómetro y
flexómetro. Se marcaron las distancias de Tabla 1. Datos del MRU
referencia para el balín en el riel y se ajustó la
Posición Tiempo (s) Tiempo
altura del riel.
(m) 1 2 3 Promedio
0m 0s 0s 0s 0s
Imagen 1
0,25m 0,5s 0,43s 0,29s 0,4066s
0,50m 1,25s 1,13s 1,06s 1,1466s
0,75m 1,55s 1,29s 1,63s 1,49s
1m 2,05s 1,77s 1,96s 1,9266s
0,15264s 15,35%
0,75m 1,49s 𝑚
El error relativo porcentual, se calcula usando el 0,7280
𝑠
valor del error absoluto entre valor real encontrado
1m 1,9266s 𝑚
a través del promedio de los datos y se multiplica 0,5726
𝑠
por 100, la fórmula es la siguiente fórmula es la
siguiente
Dividir entre cero es algo imposible de realizar, sin A posteriori, se realizó el cálculo de la velocidad
embargo, como el objeto parte del reposo, se puede en MRUA, para ello se elevó uno de los lados del
intuir que tanto su desplazamiento, tiempo y riel de aluminio a una altura de 8cm para observar
velocidad son iguales a cero. el comportamiento del movimiento de la esfera,
Con los datos anteriores se realizó una gráfica este caso, también se tuvo en cuenta que al ser un
(gráfico 1) donde se revisó la posición en función movimiento acelerado dicha magnitud también
del tiempo debía ser calculada. La fórmula para calcular la
aceleración adquirida por un objeto está dada por
la ecuación:
X vs t
1.5 ∆𝑣⃗ 𝑣𝑓 − 𝑣𝑖
Posición (m)
1 𝑎⃗ = =
0.5 ∆𝑡 𝑡𝑓 − 𝑡𝑖
0
0 1 2 3
tiempo (s)
𝑚 𝑚
1m 5,57s 0,2525 𝑠 0𝑠 2
v vx t
1.000000
Velocidad (m/s)
0.500000
Al igual que con el MRU, se intuye o deduce
0.000000 que su desplazamiento, tiempo, velocidad y
0 1 2 3 como característica añadida para este
Tiempo (s) movimiento, su aceleración inicial también será
igual a cero.
Recopilados los datos anteriores pudo apreciar
Gráfico 2. Velocidad vs tiempo (MRU) o notar que en el movimiento del objeto además
de adquirir un aumento progresivo en su
velocidad también adquiere una aceleración en Finalmente, gráficamente se analizó la aceleración
cada uno de los intervalos de tiempo. adquirida por el objeto en función de su tiempo de
desplazamiento en el siguiente gráfico (gráfico 5):
Posición vs t a vs t
1.5 0.04
Aceleración (m/s²)
Posición (m)
1
0.02
0.5
0 0
0 2 4 6
-0.5 0 2 4 6
Tiempo (s) Tiempo (m/s)
Como se observó en el gráfico, al igual que en un Se observó que la aceleración que muestra el
MRUA conforme para el tiempo el objeto aumenta con el transcurso de los intervalos
desplazamiento del objeto aumenta con la de tiempo en los cuales el objeto tuvo su
característica de que en este tipo de movimiento se desplazamiento. La aceleración y la velocidad son
tendrán variaciones en la velocidad a la que se magnitudes vectoriales directamente
mueve el objeto. proporcionales entre sí, puesto que si aumenta la
velocidad aumenta la aceleración y viceversa.
Con lo anterior mencionado se planteó un análisis
gráfico reflejado en el gráfico a continuación
(gráfico 4) el cual expresa la velocidad adquirida
por el objeto con relación al tiempo
v vs t
0.2
Velocidad (m/s)
0.1
0
0 2 4 6
Tiempo (s)
Bibliografía
https://www.significados.com/movimiento/
https://www.significados.com/cinematica/
https://www.areaciencias.com/fisica/movimient
o-
rectilineo/#El_Movimiento_Rectilineo_Unifor
me_o_MRU
https://prezi.com/kaueaelddijs/movimiento-
rectilineo-uniformemente-acelerado-mrua/