Power Point Tema 1. Aproximación a la sociología. (4x1)
Power Point Tema 1. Aproximación a la sociología. (4x1)
Power Point Tema 1. Aproximación a la sociología. (4x1)
Tema 1. Aproximación a la sociología: Naturaleza y conceptos fundamentales. Tema 1. Aproximación a la sociología: Naturaleza y conceptos fundamentales.
La perspectiva sociológica La perspectiva sociológica
2. 3.
Caracteriza a la Sociolog su modo de ver la realid Y supone aprender a pensar sociológicamente
Lo que significa cultivar la imaginación.
Lo que fue llamado “perspectiva sociológica” No proceso rutinario de adquisición de conocimie
Liberarse de la inmediatez de las circunstancias
Que se caracterizaría por ser: Lo que Mills llamó la imaginación sociológica
La mayoría de los libros hablan de ese término.
generalizadora, Sin embargo normalmente lo emplean poco
desmitificadora
relativizadora.
3 4
Tema 1. Aproximación a la sociología: Naturaleza y conceptos fundamentales. Tema 1. Aproximación a la sociología: Naturaleza y conceptos fundamentales.
La perspectiva sociológica La perspectiva sociológica
4. 5.
Imaginación sociológica pensar tomando distanci 1. El café no solo una bebida para líquidos del in.
frente a rutina de la vida, verla como algo nuevo. Valor simbólico, parte de unos rituales sociales
El rito más importante el consumir la propia bebid
Consideremos el acto de beber una taza de café. Ejemplo, dos personas quedan para tomar café
¿Qué decir, sociológicamente, sobre este hecho? más interesadas en charlar que en consumir
Un comportamiento, aparentemente sin interés La bebida y la comida ocasiones para interacción
La respuesta es: muchísimas cosas y la ejecución de rituales
riquísimo objeto de estudio sociológico.
5 6
Tema 1. Aproximación a la sociología: Naturaleza y conceptos fundamentales. Tema 1. Aproximación a la sociología: Naturaleza y conceptos fundamentales.
La perspectiva sociológica La perspectiva sociológica
6. 6.
2. El café es una droga que contiene cafeína, 3. El que toma café es un eslabón de una cadena
Pero los que lo consumen no consumen drogas de relaciones sociales y económicas:
Esto es una cuestión sociológica interesante. Producción, Transporte y Distribución.
El alcohol, el café son drogas socialmente acepta Transacciones distantes de quien bebe el café.
mientras que, por ejemplo, la marihuana no lo es Estudiar estas transacciones tarea del sociólogo
Hay culturas que toleran la marihuana, A nuestras vidas afectan estas transacciones
pero son desfavorables al café y al alcohol.
7 8
Tema 1. Aproximación a la sociología: Naturaleza y conceptos fundamentales. Tema 1. Aproximación a la sociología: Naturaleza y conceptos fundamentales.
La perspectiva sociológica La perspectiva sociológica
8. 9.
4. Detrás del café un proceso histórico de desarr Imaginación sociológica significa usar además:
El café vino a ser consumido a partir del XIX. la antropología y la historia
Junto con muchos otros componentes de la dieta:
el té, los plátanos, las patatas, el azúcar blanco... La dimensión antropológica es vital,
El café se originó en Oriente Medio, nos permite ver el caleidoscopio de vida social.
Pero su consumo fue tras la expansión colonial Al contrastarlas aprendemos sobre de la nuestras
Casi todo el café proviene antiguas colonias
9 10
Tema 1. Aproximación a la sociología: Naturaleza y conceptos fundamentales. Tema 1. Aproximación a la sociología: Naturaleza y conceptos fundamentales.
La perspectiva sociológica La perspectiva sociológica
10 11.
La dimensión histórica igualmente fundamental: Otro aspecto de la imaginación sociológica
Captamos el mundo comparando con el pasado Se refiere a nuestras posibilidades para el futuro.
el pasado espejo para entender el presente. La sociología nos ayuda no sólo al presente
sino a ver algunos de los «futuros posibles»
Todo esto implica «pensar distanciándonos» Qué podría ocurrir si se intentara producir algo.
de nuestras costumbres y hábitos Si no están basadas en las tendencias actuales,
para un entendimiento más profundo de ellos. No podríamos influir en los desarrollos futuros
11 12
Tema 1. Aproximación a la sociología: Naturaleza y conceptos fundamentales. Tema 1. Aproximación a la sociología: Naturaleza y conceptos fundamentales.
Características de la sociología como ciencia Características de la sociología como ciencia
12 13.
1. La sociología es generalizadora. La sociedad, 2. La sociología es una ciencia desmitificadora,
a) facilita el comportamiento, dando pautas Busca las causas reales de las acciones sociales
b) dificulta la libre acción, impone normas más allá de las explicaciones habituales
a veces inconscientemente que justifican las acciones sociales implicadas.
La sociología estudia como la sociedad influye Estos discursos (mitos) a veces son conscientes
aunque creamos actuar libremente. pero las mas veces es una justificación social
y por tanto, es un material casi inconsciente,
para las personas que lo mantienen.
13 14
Tema 1. Aproximación a la sociología: Naturaleza y conceptos fundamentales. Tema 1. Aproximación a la sociología: Naturaleza y conceptos fundamentales.
Características de la sociología como ciencia Características de la sociología como ciencia
14 15
3. La sociología relativiza nuestra visión. La sociología es una de las CCSS interconectada
El lugar de nacimiento condiciona nuestras vidas La Sociología estudia la Sociedad Humana.
no es igual haber nacido en un país rico, o pobre Concretamente sus elementos y colectivos
Igualmente la familia, clase social, amigos, etc. relaciones, estructuras, fuerzas y movimientos
esto también le pasaría a todo el mundo. La sociología se ocupa, a nivel empírico, de…
La conducta es relativa al grupo de pertenencia la estructura, los procesos y la naturaleza
Una conducta sería delito en nuestra sociedad,
pero para otros grupos, puede no serlo. Investiga la interrelación de fenómenos:
Los sociólogos contextualizan los hechos políticos, religiosos, éticos, culturales,
económicos, históricos, etc.
15 16
Tema 1. Aproximación a la sociología: Naturaleza y conceptos fundamentales. Tema 1. Aproximación a la sociología: Naturaleza y conceptos fundamentales.
Objeto de estudio de la sociología Objeto de estudio de la sociología
16. 17.
Los temas estudiados por la sociología son: Su especifidad le viene desde su objeto de estudi
la familia, las clases sociales, las masas, desde la forma con que estudia la realidad social.
las organizaciones comunitarias, la burocracia, La sociología busca hipótesis y teorías científicas
el trabajo, el cambio, el conflicto, etc. que expliquen “Hechos Sociales”.
y llega a ser muy difícil precisar su objeto. Aumenten la comprensión del Ser Social humano
y contribuir a la solución de los problemas.
Su visión difiere de la de los filósofos y otros
El sociólogo busca la evidencia positiva.
Busca causa comportamientos y procesos soc
Los conceptos y los instrumentos la diferencian.
17 18
Tema 1. Aproximación a la sociología: Naturaleza y conceptos fundamentales. Tema 1. Aproximación a la sociología: Naturaleza y conceptos fundamentales.
El método de la sociología El método de la sociología
19. 20
La metodología sociológica diversa: La sociología estudia los sistemas sociales
métodos descriptivos: para ello usa métodos científicos
Estadística, análisis de contenido, etc. que le dan una mayor comprensión del grupo.
métodos psicosociológicos (actitudes), El método científico, en términos generales,
métodos experimentales entraña recoger, clasificar y ordenar los hechos
inducción de variable, control de factores,o inform y construir esquemas conceptuales
Variadas técnicas cuantitativas y cualitativas que expliquen las relaciones entre aquellos
Entrevistas, Encuestas de opinión, Observación
participante, Grupos de discusión,Relatos de vida
Es fundamental dominar estos distintos métodos
Y saber en qué situaciones deber ser aplicado 19 20
Tema 1. Aproximación a la sociología: Naturaleza y conceptos fundamentales. Tema 1. Aproximación a la sociología: Naturaleza y conceptos fundamentales.
Elementos del desarrollo de la sociología Campos de estudio de la sociología
21 22
En las definiciones de sociología hay elementos Dos denominaciones sobre el pensar sociológico,
que han decidido el desarrollo de la misma
y podemos resumir en lo siguiente: ĺsociología general
A) Su vocación o estatuto científico: ĺVRFLRORJtDVespeciales,
elaboraciones conceptuales (hecho social, acción social)
y metodologías (objetividad, empirismo, explicación). y a otros criterios clasificatorios como
B) La sociedad como unidad de análisis
Grupos y Sistemas sociales ĺmacrosociología
C) Instituciones sociales ĺmicrosociología.
Funciones normativas de la actividad social
D) El comportamiento social 21 22
27 28
Tema 1. Aproximación a la sociología: Naturaleza y conceptos fundamentales. Tema 1. Aproximación a la sociología: Naturaleza y conceptos fundamentales.
Campos de estudio de la sociología Campos de estudio de la sociología
28 29
31