CUESTIONARIO_DERECHO_NOTARIAL (1)
CUESTIONARIO_DERECHO_NOTARIAL (1)
CUESTIONARIO_DERECHO_NOTARIAL (1)
CUESTIONARIO DE GENERALIDADES
7. CONCEPTO DE NOTARIO:
R. Es el Profesional del Derecho encargado de una función pública, consistente en recibir,
interpretar y dar forma legal a la voluntad de las partes, redactando los instrumentos
adecuados a este fin y confiriéndoles autenticidad; conservar los originales de éstos y expedir
copias que den fe de su contenido. En su función está comprendida la autenticación de
hechos.
76. CUALES SON LOS DOS DOCUMENTOS QUE NO SON NI ESCRITURAS PÚBLICAS, NI ACTAS DE
PROTOCOLACIÓN, NI RAZONES DE LEGALIZACIÓN DE FIRMAS, PERO QUE SIN EMBARGO VAN
DENTRO DEL PROTOCOLO EN PAPEL SELLADO ESPECIAL PARA PROTOCOLO?
a. La Razón de Cierre del Protocolo: No tiene fundamento legal pero por
razonamiento lógico, si la apertura del protocolo la realizamos en hoja
de papel sellado especial para protocolo, el cierre por lo tanto lo
tenemos que realizar en igual forma.
b. La transcripción del acta de otorgamiento del testamento cerrado (la
cual se extiende sobre la cubierta cerrada que contiene el testamento.
Fundamento Legal: Art. 962 Código Civil.
79. REQUISITOS PARA QUE LOS PROCURADORES O EMPLEADOS DE NOTARIOS PUEDAN ADQUIRIR
LAS ESPECIES FISCALES:
a. Identificarse con la cédula de vecindad
b. Presentar nota de autorización expedida por el notario, acompañada de
sus credenciales de identificación y de colegiado activo
85. CUAL ES LA ÚNICA CERTIFICACIÓN JUDICIAL QUE SE AGREGARÁ DENTRO DE LOS ATESTADOS O
COMPROBANTES DEL PROTOCOLO?
R. La del acta donde conste la enmienda por errores de forma en el Protocolo. Art. 96. C.Not.
90. AVISOS QUE TIENE QUE REALIZAR EL NOTARIO AL DIRECTOR DEL ARCHIVO GENERAL DE
PROTOCOLOS:
1. Por ausencia menor de un año (Art. 27 Cod. Not.)
2. Por Escrituras Públicas Canceladas (Art. 37, literal b) Código de Not.)
3. Avisos Trimestrales (4) (Art. 37 literal c) Código de Notariado)
4. Por Modificaciones de Escrituras (Art. 81 numeral 9 y Art. 36 Código de Notariado)
5. Aviso dentro del plazo de 10 días hábiles siguientes a la protocolización de un documento
proveniente del extranjero (Art. 40 LOJ)
91. AVISO DEL NOTARIO AL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y MERCANTIL DE SU DOMICILIO:
R. Al enterarse de la pérdida, destrucción o deterioro del protocolo, para efectos de
Reposición.
114. CUÁLES SON LOS REQUISITOS QUE LA LEY EXIGE PARA LAS ACTAS DE LEGALIZACIÓN DE
FIRMAS?
a. Que sean puestas las firmas en presencia del Notario, ó
b. Que las mismas sean reconocidas por el signatario o firmante, si éstas se
hubieran estampado con anterioridad.
116. FORMALIDAD DE LA FIRMA PUESTA POR UNA PERSONA A RUEGO DE OTRA QUE NO
SUPIERE O NO PUDIERE FIRMAR:
R. Ambas deberán comparecer al acto, en este caso se legaliza la firma de la persona que
firmó a ruego, desde luego la persona que no sepa o no pueda firmar debe estampar
nuevamente la impresión digital al pie del acta.
117. FORMALIDAD CUANDO EL ACTA DE LEGALIZACIÓN O AUTÉNTICA SE ESCRIBA EN HOJA
INDEPENDIENTE DEL DOCUMENTO POR FALTA DE ESPACIO EN EL MISMO:
R. Se debe hacer relación de ésta en el acto; en todo caso el Notario firmará y sellará la o las
hojas anteriores a la en que se encuentre suscrita el acta de auténtica, haciendo consta en la
misma esa circunstancia.
154. CUALES SON LOS REQUISITOS PARA QUE SEAN ADMISIBLES LOS DOCUMENTOS
PROVENIENTES DEL EXTRANJERO?
a. Deben ser legalizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores
b. Si los documentos están redactados en idioma extranjero, deben ser
vertidos al español.
c. Proceder a la respectiva protocolización.
156. CUALES SON LAS OBLIGACIONES POSTERIORES QUE EL NOTARIO DEBE CUMPLIR LUEGO
DE LA PROTOCOLIZACIÓN DE UN DOCUMENTO PROVENIENTE DEL EXTRANJERO?
Dar un aviso al Director del Archivo General de Protocolos, dentro del plazo de 10 días,
indicando:
a. Fecha y lugar en que fue expedido el documento
b. Funcionario que lo autorizó
c. Objeto del acto
d. Nombres y apellidos de los otorgantes o personas a que se refiera.
e. Impuestos que hubieren sido pagados en el acto de protocolización
Enviar Testimonio Especial al Director del Archivo General de Protocolos
Enviar Testimonio al Registro de Poderes (si el documento fuere un poder o mandato)
159. CUALES SON LOS ACTOS PARA LOS QUE ESTÁ FACULTADA LA ACTUACIÓN DEL NOTARIO
GUATEMALTECO EN EL EXTRANJERO?
Para hacer constar hechos que presencien y circunstancias que les consten.
Para autorizar actos y contratos que hayan de surtir efectos en Guatemala.
173. EN QUÉ CASOS EL DIRECTOR DEL ARCHIVO GENERAL DE PROTOCOLOS PUEDE TENER
EN SU PODER EL PROTOCOLO DE UN NOTARIO Y POR CONSIGUIENTE, EXTENDER UN
TESTIMONIO?
1. Cuando el Notario que autorizó la escritura, esté inhabilitado para ejercer.
2. Cuando el Notario autorizante de la escritura haya fallecido.
179. CUALES SON LOS ACTOS PROPIOS DEL NOTARIO QUE PUEDE AUTORIZAR CON LA
ANTEFIRMA “POR MI Y ANTE MI”?
1. Su testamento y donación por causa de muerte y sus modificaciones y renovaciones.
2. Los poderes que confiera y sus prórrogas con sus modificaciones y revocaciones
3. La sustitución total o parcial de poderes que le hayan sido conferidos cuando estuviere
autorizado para ello.
4. Los actos en que le resulten solo obligaciones y no derechos.
5. Las escrituras de aclaración o ampliación que tengan por objeto enmendar errores u
omisiones de forma.
186. CUALES SON LAS OBLIGACIONES DEL NOTARIO Y QUE SU INCUMPLIMIENTO CONLLEVA
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA?
1. Las del pago de apertura del protocolo
2. Depositar el protocolo
3. Cerrar el protocolo y redactar el índice
4. La relativa a la entrega de testimonios especiales
5. Extender los testimonios a los clientes
6. Dar los avisos correspondientes.
7. Tomar Razón de las actas de legalización de firmas
8. Protocolizar actas (ejemplo: la de matrimonio)
187. CUAL ES EL DECRETO QUE CONTIENE LA LEY DEL IMPUESTO DE TIMBRES FISCALES Y DE
PAPEL SELLADO ESPECIAL PARA PROTOCOLOS?
R. Decreto Número 37-92 del Congreso de la República.
188. CUALES SON LOS DOCUMENTOS QUE ESTÁN AFECTOS A LA LEY DEL IMPUESTO DE
TIMBRES FISCALES Y DE PAPEL SELLADO ESPECIAL PARA PROTOCOLOS?
R. Los que contienen actos y contratos que no estén afectos al Impuesto al Valor Agregado
IVA
205. TODOS LOS CASOS REGULADOS EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL, PUEDEN
TAMBIÉN TRAMITARSE NOTARIALMENTE?
R. No todos, solo los que la ley establece.
214. CUALES SON LAS ETAPAS O PROCEDIMIENTOS GENERALES CON LOS QUE SE DEBEN
CUMPLIR AL TRAMITAR UN ASUNTO DE JURISDICCION VOLUNTARIA?
1.- Acta Notarial de Requerimiento
2.- Se dicta la primera resolución o resolución de trámite
3.- Notificación al interesado
4.- Derivado de la primera resolución y según lo establezca la ley se pueden dar:
Declaración de Testigos
Oficios, avisos y solicitud de informes
Publicaciones de edicto en el diario oficial
5.- Resolución final o auto Notarial
Se expide en duplicado para enviar a los registros
Puede ser testimonio de escritura pública, cuando el asunto concluya en
faccionamiento de la misma.