CUADERNILLO, DE ESTRETEGIA DE IGUALDAD DE GÉNERO, 2023-2024..
CUADERNILLO, DE ESTRETEGIA DE IGUALDAD DE GÉNERO, 2023-2024..
CUADERNILLO, DE ESTRETEGIA DE IGUALDAD DE GÉNERO, 2023-2024..
” Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”
o ”
C.C.T. 15EBH0468R.
ELABORADO POR:
CICLO ESCOLAR.
2023-2024.
PRESENTACIÓN:
EVALUACIÓN.
_________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
OBJETIVO: Conocer las breve historia de las enfermedades y sus causas. (desde
el punto reflexivo)
Desde la antigüedad, hasta la mitad del siglo XX, la prioridad era curar las
enfermedades; hoy en día en cambio, se le da una importancia mayor a la
prevención en todos los aspectos del ser humano.
PROGRESIÓN II LAS CIENCIAS DE LA SALUD Y SUS OBJETIVOS.
Las ciencias de la salud son las disciplinas que proporcionan los conocimientos
adecuados para la prevención de enfermedades, la promoción de la salud y el
bienestar, tanto del individuo como de la colectividad.
DISCIPLINA DESCRIPCIÓN DE SU
PARTICIPACIÓN
1.
2.
3.
4.
5.
SALUD Y ENFERMEDAD.
CIERRE: El docente concluye mediante una lluvia de ideas con los estudiantes.
INICIO: Docente pide a los alumnos investigar con sus aparatos móviles
información acerca de la higiene personal y elaboran un resumen de la temática
mencionada.
2 – 13 de Octubre 2023.
“Ana y Manuel son dos hermanos que viven en la comunidad de La Pila, en donde
acaban de abrir la escuela preparatoria. Debido a que Ana se atrasó un año en la
escuela, va junto con él en el último año de secundaria. Ana es muy buena
estudiante, le encanta leer y le apasionan las matemáticas; a Manuel le cuesta un
poco de trabajo la escuela, pero hace su mayor esfuerzo por continuar estudiando.
En su familia se piensa que continuar los estudios no es tan importante; que la
oportunidad de ir a la secundaria es para que aprendan de menos a leer y a
escribir y lo básico; y que una vez concluyendo, Manuel debe acompañara su
papá a trabajar al campo para enseñarse a trabajar y Ana se dedicará a ayudar a
su mamá, a cuidar y atender a sus hermanos y a hacer los quehaceres de la casa.
Ana y Manuel tienen sueños de continuar en la escuela y prepararse. Muchas
veces han platicado y soñado juntos, sobre lo que les gustaría estudiar, a que
escuela quieren ir, en donde se ven trabajando y como se miran en el futuro en su
vida profesional, pero ante la negativa de sus padres ven complicado continuar
con ello.”
2. Solicite al grupo que formen equipos de trabajo, invite a que reflexionen y den
respuesta en conjunto al siguiente cuestionamiento.
¿Los retos que Ana y Manuel han enfrentado en su familia tienen que ver con los
estereotipos de género y por qué?
3. Una vez que los equipos han concluido la discusión, cada estudiante deberá
escribir en sus hojas de su cuadernillo tres situaciones en las que le ha sido
permitido hacer algo o se le ha limitado para hacerlo por ser hombre o mujer.
4. Abra una discusión grupal invitando a algún estudiante a compartir sobre los
cambios que aún requiere la sociedad para
ACTIVIDAD X. Libres con información y responsabilidad.
“La falta de educación sexual eficaz está ligada con problemáticas a las que se
enfrentan las juventudes actualmente tales como el embarazo adolescente,
contagio de ITS, poco acercamiento a servicios de salud en general, y en
particular a los de salud sexual y reproductiva, así como a violencias basadas en
género, en donde destacan la violencia en las relaciones de pareja sexoafectiva, y
la discriminación y violencia por identidad y expresión de género, y orientación
sexual.”
2. Expresen lo que saben y han revisado en cursos anteriores sobre los riesgos
que existen al tener relaciones sexuales sin ningún tipo de protección.
INICIO: Docente solicita a los alumnos leer la lectura y reflexionar sobre la misma
2. Aclaren que, si bien percibimos como destinos ineludibles las opciones de vida
señaladas, esto se debe a que constituyen el patrón cultural básico que modela un
estilo de sexualidad y propicia una forma de «reproducción» de la vida en
sociedad. Sin embargo, aunque parece tratarse de un embudo del que no es
posible escapar (familias presididas por papá y mamá que engendran hijos, que
conformarán nuevas familias... y así eternamente), la realidad nos muestra que
existe una diversidad de estilos de vivir en familia y de ejercer la sexualidad.
● ¿En todas las épocas, los seres humanos estuvieron organizados en familias, en
el modelo de familia nuclear, monogámica, de dos generaciones que viven juntas?
● ¿Sus abuelos, a qué edades se casaron y a qué edades tuvieron hijos? ¿Crees
que tu mamá o tu papá reprodujeron el modelo de familia que tenían? ¿por qué?
familias y las características con las que se identifican, indicando cuáles les hacen
sentir cómodos y qué cosas podrían ellos cambiar en un futuro al tener su propia
familia:
● ¿Es legítimo asumir una vida adulta en que se viva una sexualidad plena, sin
que esto ocurra en una familia? ¿Cómo hacerlo?
5. Destaque que los adolescentes o jóvenes tienen el derecho a decidir su
proyecto de vida, ya sea que recreen los modelos existentes o que construyan
nuevas formas de familia y de sexualidad. Lo fundamental es que estas decisiones
sean asumidas de manera argumentada y consciente, y no como simple repetición
de la costumbre.
ACTIVIDAD XII. ¿Qué es la diversidad sexual?
INICIO: Docente, solicita a las y los alumnos leer la lectura y reflexionar sobre la
misma
1. Comenten que existen nuevas reflexiones y enfoques sobre los temas relativos
a la identidad sexual. Se sugiere revisen los siguientes materiales.
https://www.youtube.com/watch?v=1QbTZYiQ6BA&t=4shttps://www.cndh.org.mx/s
ites/default/files/documentos/2019-04/25_F33Diversidad.pdf(capítulos 1 y 2)
4. Elaboren un breve texto con libertad, que responda las siguientes preguntas.
Aclare que sólo voluntariamente lo pueden compartir a quien le tengan confianza
plena:
Para trabajar en otros momentos: Invite a las y los estudiantes a leer Alexis o el
tratado del inútil combate, de Marguerite Yourcenar. También lo pueden escuchar
en https://www.youtube.com/watch?v=sJaF-cwOWSQ.
ACTIVIDAD XII. ¿Conociéndome? Roles y estereotipos de género.
a) Aborde la importancia del respeto hacia las personas con diferentes gustos que
pueden parecer diferentes a lo socialmente aceptado.
b) Aclare con el grupo que los roles del hombre y la mujer han cambiado con el
paso del tiempo y que hoy en día un hombre que coopera en casa o que tiene
diferentes gustos de colores y formas de vestir no son signos de homosexualidad.
3. Aproveche los últimos minutos para propiciar que cada estudiante reflexione
sobre la importancia de que las personas (incluidos ellas y ellos) estén satisfechos
con su manera, de ser y de actuar, por encima de los modelos y estereotipos
sociales y culturales que se imponen.
Revisó.
____________________
Subdirección Escolar.
Autorizó
___________________
Dirección Escolar