NUEVO TEMARIO TCAE SAS (2)
NUEVO TEMARIO TCAE SAS (2)
NUEVO TEMARIO TCAE SAS (2)
ACTUALIZACIÓN
2024
@STUDYTOCKERS-LORENA LIMA
TEMARIO COMÚN
Tema 1. La Constitución Española de 1978. Valores superiores y principios inspiradores. Estudio particular de los derechos y deberes fundamentales,
y de la regulación constitucional de la Jefatura del Estado y de los Poderes Públicos. Estudio particular del derecho a la protección de la salud.
Tema 2. Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía: Título Preliminar; Título I (derechos sociales,
deberes y políticas públicas); Título II (competencias de la Comunidad Autónoma en materia de salud, sanidad y farmacia); y Título IV (organización
institucional de la Comunidad Autónoma).
Tema 3. Organización sanitaria (I). Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: Principios generales del sistema de salud; competencias de las
Administraciones Públicas; estructura del sistema sanitario público. La organización general del sistema sanitario público de Andalucía (SSPA). Ley
2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía: Objeto, principios y alcance; derechos y deberes de los ciudadanos. El Plan Andaluz de Salud.
Conocimiento general de los Planes marco y Estrategias vigentes de la Consejería competente en materia de salud y del Servicio Andaluz de Salud.
El Contrato Programa.
Tema 4. Organización sanitaria (II). Estructura, organización y competencias de la Consejería de Salud y del Servicio Andaluz de Salud. Asistencia
sanitaria pública en Andalucía: La estructura, organización y funcionamiento de los Servicios de Atención Primaria; de la organización de los
Hospitales y de la Atención Especializada; y las Áreas de Gestión Sanitaria. Áreas de organización especial: Salud Mental; Trasplantes; Urgencias;
Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células; Biobanco del SSPA.
Tema 5. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: Disposiciones generales;
principios de protección de datos; derechos de las personas. Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía: Principios básicos;
derechos y obligaciones; la publicidad activa; el derecho de acceso a la información pública; el fomento de la transparencia.
Tema 6. Prevención de riesgos laborales. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones; consulta y
participación de los trabajadores. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Servicio Andaluz de Salud: Las Unidades de Prevención
en los Centros Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud.
Tema 7. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía: Objeto; ámbito de aplicación; principios
generales; políticas públicas para la promoción de la igualdad de género. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección
integral contra la violencia de género: Objeto; ámbito de aplicación; principios rectores; formación a profesionales de la salud. El Plan de Igualdad de
la Administración General de la Junta de Andalucía.
Tema 8. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: Clasificación del personal
estatutario; derechos y deberes; adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo; provisión de plazas, selección y promoción
interna; movilidad del personal; carrera profesional; retribuciones; jornadas de trabajo, permisos y licencias; situaciones del personal estatutario;
régimen disciplinario; incompatibilidades; representación, participación y negociación colectiva.
Tema 9. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información
y documentación clínica: Principios generales; el derecho de información sanitaria; derecho a la intimidad; el respeto de la autonomía del paciente y
el consentimiento informado; la historia clínica; el informe de alta y otra documentación clínica. La tarjeta sanitaria de Andalucía.
Tema 10. Las tecnologías de la información y comunicaciones en el Servicio Andaluz de Salud. Los sistemas de información corporativos. El puesto
de trabajo digital. Ayuda Digital. Ciberseguridad. El código de conducta en el uso de las tecnologías de la inforamción y la comunicación para
profesionales públicos de la administración de la junta de Andalucía.
TEMARIO ESPECÍFICO
Tema 11. Sistemas de información para la asistencia clínica: Historia Digital de Salud del ciudadano. Base de Datos de Usuarios (BDU).
Confidencialidad. Plan de Humanización del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Estrategia para la Seguridad del Paciente: Identificación
de eventos adversos, causas y medidas de mejora; sistema de notificaciones y registro de incidencias.
Tema 12. Trabajo en equipo: Concepto de equipo, equipo multidisciplinar, el proceso de integración, consenso, motivación-incentivación y
aprendizaje. Comunicación: Concepto y tipos de comunicación. Habilidades para la comunicación. La empatía y la escucha activa. Control del
estrés. Actitud de los/las Técnicos/as en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Atención Primaria y Atención Especializada. Coordinación
entre niveles asistenciales. Concepto de cuidados básicos y autocuidados. El hospital y los problemas psicosociales y de adaptación del
paciente hospitalizado.
Tema 13. Prevención de riesgos laborales específicos de la categoría. Especial referencia a la manipulación manual de cargas y al riesgo
biológico.
Tema 14. Principios fundamentales de la Bioética. Conflictos éticos en la práctica profesional y formas de abordarlos. Normas legales de
ámbito profesional. El secreto profesional. Secreto profesional: Concepto y regulación jurídica.
Tema 15. Infecciones Nosocomiales: concepto, cadena epidemiológica y medidas higiénicas. Procedimiento adecuado de lavado de manos.
Actuación del personal Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) ante enfermedades infecciosas: Descripción de medios de
aislamiento. Uso correcto de EPIs. Equipamiento y procedimientos materiales simples. Normativa de Desecho de material biocontaminado.
Normas para el control de existencias y gestión del almacén.
Tema 16. Gestión de residuos sanitarios: Definición, clasificación, segregación, transporte, eliminación y tratamiento. Manipulación de
citostáticos. Clasificación de los materiales sanitarios. Inventarios. Sistema de almacenaje. Aplicaciones informáticas para el control de
existencias y gestión del almacén.
Tema 17. Conceptos generales de higiene hospitalaria. Antisépticos/desinfectantes. Mecanismos de acción de los desinfectantes.
Esterilización. La Central de Esterilización: Actuaciones del personal TCAE. Métodos de limpieza y desinfección del material y del instrumental
sanitario, criterios de verificación del proceso de limpieza y acondicionamiento del material limpio, preparación para la esterilización. Métodos
de esterilización según tipo de material. Tipos de controles. Manipulación y conservación del material estéril.
Tema 18. Muestras biológicas: Concepto de muestra, diferentes tipos de muestras biológicas. Procedimientos de toma de muestras,
manipulación, transporte y conservación. Fase pre-analítica y recogida de muestras. Medidas preventivas ante riesgos biológicos.
Tema 19. Necesidades de higiene en el paciente según edad, peso y patología. Cuidados de la piel y mucosas. Procedimientos para preservar la
intimidad al realizar la higiene del paciente. Técnica de higiene del paciente encamado: Total y parcial conforme a los criterios que permitan
clasificar a los pacientes según su estado y/o situación de salud. Técnica de baño asistido. Ducha y bañera. Principios anatomofisiológicos de
la piel. Movilización del paciente y cambios posturales.
Tema 20. Atención del personal TCAE en las necesidades de eliminación: Diuresis y defecación. Generalidades. Recogida de muestras: Tipos,
manipulación, características y alteraciones. Sondas, ostomías y enemas. Tipos, manipulación y cuidados. Principios anatomofisiológicos del
aparato digestivo.
TEMARIO ESPECÍFICO
Tema 21. Atención y cuidados del paciente en relación con las necesidades de alimentación: Clasificación de alimentos; Clasificación de los
alimentos en las diferentes patologías y estados del paciente nutrición y dietética. Manipulación y administración de alimentos en el paciente con
nutrición oral y enteral.
Tema 22. Principios anatomo-fisiológicos del aparato locomotor. Técnicas de movilización/ deambulación e inmovilizaciones. Úlceras por presión:
concepto, factores de riesgo, medidas de prevención. Actuaciones del personal TCAE en las distintas unidades de hospitalización. Normas de
mecánica corporal. Posiciones anatómicas. Atención del personal TCAE ante las úlceras por presión. Técnicas de deambulación y traslado.
Normas para la correcta deambulación del paciente. Apoyo y medidas preventivas para la salud laboral.
Tema 23. Anatomía y fisiología del aparato respiratorio. Valoración y cuidados del paciente con problemas respiratorios. Técnicas de aplicación
de oxigenoterapia y aerosolterapia. Concepto y clasificación del paro cardiorrespiratorio. Procedimiento de Soporte Vital Avanzado.
Procedimiento para situaciones críticas. Oxigenoterapia y aerosolterapia. Niveles de actuación ante un paciente crítico. RCP. Normas básicas.
Tema 24. Medicación: Principios de farmacología. Vías de administración de los medicamentos. Vías utilizadas en la Unidad de Hospitalización.
Clasificación. Cartas de parenterales. Actuaciones del personal TCAE en relación con la administración de medicamentos. Técnicas de
administración de medicamentos. Precauciones y contraindicaciones. Principios anatomofisiológicos de los sistemas cardiovascular y digestivo.
Tema 25. Concepto de quirófano y su zona de influencia. Normas de funcionamiento, normas de circulación y tránsito. Principios de asepsia. La
esterilización. Procedimientos de aislamiento en el quirófano. Movilización y preparación del paciente para la exploración. Posiciones anatómicas y
preparación de materiales médico-quirúrgicos para exploraciones tanto físicas como instrumentales. Identificación de los sistemas, aparatos y
accesorios del equipo. Registro y mantenimiento del material fungible utilizado para exploraciones. Colaboración y atención al paciente que
requiere de una intervención quirúrgica: Proceso preoperatorio y intraoperatorio y postoperatorio. Actuaciones del personal TCAE en el quirófano:
quirúrgico y no quirúrgico, gabinetes de salud bucodental.
Tema 26. Decreto 77/2008, de 4 de marzo, de ordenación administrativa y funcional de los servicios de Salud Mental en el ámbito del Servicio
Andaluz de Salud. Dispositivos asistenciales de atención especializada de Salud Mental. Actuaciones del personal TCAE en las distintas unidades
de Hospitalización de Salud Mental y en los dispositivos comunitarios. El Trastorno Mental Grave. La salud mental infanto-juvenil y sus principales
trastornos.
Tema 27. Conocimientos y actuaciones del personal TCAE en los cuidados integrales del envejecimiento y ancianidad: Deterioros y patologías de
la persona mayor y fomento del autocuidado. Apoyo al cuidador del anciano dependiente. Atención y cuidados de las úlceras por presión:
Concepto, factores de riesgo. Localización y medidas de prevención. Movilización y cambios posturales.
Tema 28. Competencias y conocimientos del personal TCAE en la atención del Embarazo, Parto, Puerperio y Recién Nacido anormal/eutrófico.
Atención del personal TCAE en los cuidados de la salud de la mujer gestante y del recién nacido sano en el entorno comunitario: Colaboración en
la educación sanitaria, alimentación, higiene, ejercicio y reposo de estas situaciones y puerperas; lactancia materna y artificial. Conceptos
generales; cuidados básicos del recién nacido (higiene general, ocular, cordón umbilical,...). Planificación familiar. Introducción a la fecundación
asistida.
Tema 29. Atención y cuidados del paciente en situación terminal y/o crónica. Concepto de enfermedad terminal, principales problemas, cuidados
físicos y psíquicos del paciente. Duelo, tipo y manifestaciones, apoyo al cuidado familiar y familia. Cuidados post-mortem.