congreso pedagogico fase II

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

INSTITUCIONAL

o ¿El PEIC se está ejecutando?


Si se está ejecutando

o Mencione las actividades propuestas y ejecutadas en su PEIC definidas en el Congreso Pedagógico 2023 –
2024. I Fase, Jornada de autoevaluación Institucional y comunitaria, donde se evidencien los avances y/o
logros obtenidos.
Motivar a los representantes en el acompañamiento de sus niños y la incorporación de actividades pedagógicas
recreativas y pastorales.
Se esta desarrollando el programa de Pro-Futuro con talleres de capacitación a los docentes y clase a los alumnos de
la institución
Desarrollo y avance en capacitación de diferentes actividades en los alumnos y alumnas que despierten y buscar otras
metodologías de aprendizaje
Vincular todos los actores: Escuela, familia y comunidad en el proceso de formación para que seamos protagonistas
de todo el desarrollo en el avance3 de los nuevos conocimientos en el aprendizaje

o Describa de forma breve los avances y/o logros obtenidos hasta este momento de los planes, programas y
proyectos educativos ejecutados.
Plan estratégico temporal en diferentes áreas de aprendizaje, lenguaje socioemocional, matemáticas y ciencias
naturales
Implementación de cuadernillo de trabajo con el fin de despertar interés y nuevas estrategias, y desarrollar diferentes
pensamientos críticos en los niños y niñas.

o Mencione el o los impactos e implicaciones en la escuela que han tenido los avances y/o logros de los planes,
programas y proyectos educativos ejecutados hasta el momento.
Se ha logrado que los representantes se integren a la institución y formación de los niños y niñas.
Proyecto manos a la siembra: inicio de preparación y nivelación de la tierra, junto con la recolección de semillas en
espera del momento adecuado para la siembra.
Formando valores humano-cristianos para la vida y el desarrollo espiritual con la incorporación de las hermanas
religiosas concepcionistas, en avances de proyectos realizados: pozo perforado, cocina, deposito,

 PEDAGÓGICA

o ¿Conoce usted y pone en práctica los énfasis curriculares dentro de su planificación de enseñanza y
aprendizaje diaria?
Si, nuestra práctica, enseñanza, aprendizaje diario se basa en el ser social tomando como punto de partida las
habilidades socioemocionales para fortalecer la lectura la escritura el pensamiento lógico matemática y el cuidado de
la casa común.
La calidad educativa se basa en mantener la metodología en el proceso de enseñanza y aprendizaje, en la
planificación ya que debe de existir un conocimiento previo para un aprendizaje significativo en los estudiantes.
Cabe destacar que el uso de los cuadernillos nos ayuda planificar las clases con estrategias practicas e importantes
para el avance de aprendizaje en las diferentes áreas.

o ¿Aplica en su planificación los lineamientos ministeriales relacionados a los énfasis curriculares y a las 4
líneas estratégicas emanadas por el MPPE para el año escolar 2023-2024?
Si, es la manera de organizar los conocimientos, habilidades, destrezas, y aspectos afectivos de cada área de
formación, teniendo como guía los lineamientos emanados por el ministerio y se le anexan las actividades que
sugiere la identidad concepcionista de Carmen Sallès.

o Describa de forma breve como desarrolla su planificación de enseñanza y aprendizaje diaria


Encabezamiento, propósito, rutina diaria y pedagógica, contenido contextualizados, plan estratégico temporal,
Inicio: lluvia de ideas, entonación de cantos relacionados al contenido, conocimientos previos de los alumnos,
presentación de imágenes, entrega de material fotocopiado, animación genera sobre la temática.
Desarrollo: socialización del tema a través de interacción didáctica entre alumnos vs docente. Participación del
alumnado contextualiza el tema con la realidad del alumno o algún acontecimiento regional comunitario o mundial
entre otros.
Cierre: resumen del tema, preguntas reforzadoras a los alumnos, revisión de actividades en el cuaderno, atención
individualizada a los más débiles.
Cabe destacar que se utilizan los cuadernillos que envió calidad educativa.
o Mencione las metódicas, estrategias innovadoras y recursos para el aprendizaje que ha implementado hasta
el momento para fortalecer el logro de aprendizajes de los estudiantes en las áreas de conocimiento Lectura,
Escritura, Matemática, Ciencias Naturales, Habilidades Socioemocionales, Cultura e Idiomas, Educación
Física, ¿entre otras?
Dentro de las metódica estrategias innovadoras y recursos para el aprendizaje que más resulta están:
Uso del método Bleecker.
Uso del juego, leo y aprendo.
Recurso pedagógico audiovisual.
Paseo pedagógico a museos y sitios históricos.
Invitación y participación de un profesional de la comunidad a dar a conocer una temática.
Proyección de videos reflexivos.
Elaboración de croquis de la comunidad.
Dinámica de grupo.
Ruta turística.

o ¿Nombre algunos indicadores e instrumentos de evaluación que utiliza para medir el logro de aprendizajes
de los estudiantes?
Habilidades socioemocionales:
Indicadores; expresa con claridad sus ideas y emociones.
Resuelve conflictos con sus pares expresando ideas y sentimientos.
Lenguaje:
Realiza actos de lectura espontáneamente.
Aplica los aspectos formales de la lengua escrita.
Se expresa con claridad y coherencia.
Desarrollo de pensamiento lógico y matemático:
Aplica operaciones básicas para resolver problemas cotidianos.,
Actúa con pensamiento lógico al resolver problemas matemáticos.
Ciencias naturales y tecnología:
Aplica medida ara mantener la casa común.
Utiliza recursos tecnológicos presentes en su entorno para el autoaprendizaje.
Técnica:
Producción oral y plásticas/ compromiso social.
Instrumento: escala de estimación / registro descriptivo.

 COMUNITARIA

o ¿Cómo es la relación entre la escuela y la comunidad?


La relación de la escuela con la comunidad es de gran significación en el desarrollo de propuestas y/o alternativa de
acción orientada a promover procesos de cambios en la sociedad desde los valores humano-cristianos, tal como
sucede en la U.E.C. Carmen Salles, puesto que la relación escuela-comunidad, está diseñada o en la que se enfatiza
que los alumnos y alumnas puedan ampliar su sentido de pertenencia desde la vinculación escuela-comunidad

o ¿Qué acciones conjuntas se han realizado entre la escuela y la comunidad?


Algunas de las acciones conjuntas que se han realizado entre la escuela y comunidad son: charlas de bullyng,
prevención de riego y desastres naturales, de embarazo precoz, por parte de la comunidad: policía enfermeras y scout
hacia los estudiantes.
Actividades de proyectos educativos en los cuales se motiva al alumnos y representantes a la siembra.
También los alumnos colaboran en el cuidado de su escuela.

o En relación a la preservación del ambiente, ¿qué acciones se están desarrollando entre la escuela y la
comunidad?
En estos momentos se desarrolla el Programa Manos a la Siembra entre escuela y comunidad donde los que
participan en representación de la comunidad son los niños sembrando un árbol cada uno (6to grado), organización
de campaña de desmalezamiento, organización de espacios para el cultivo.

También podría gustarte