BERNAL, Francisco. Arqueologia y Biblia.
BERNAL, Francisco. Arqueologia y Biblia.
BERNAL, Francisco. Arqueologia y Biblia.
Y
BI BL I A
Por Francisco Bernal SEGUNDA EDICIÓN
2 Arqueología y Biblia
ARQUEOLOGÍA
Y
BI BL I A
Autor
Francisco Bernal ©
Editor
Emilio Lospitao ©
2ª Edición. 2020
Este libro se distribuye de manera gratuita. Se ruega que el uso del mismo se haga de la misma forma,
indicando autor, editor y la fuente que corresponda de donde se ha descargado en su origen:
http://www.sentircristiano.com
http://revistarenovacion.es/Revista_Renovacion.html
http://revistarenovacion.wordpress.com
Arqueología y Biblia 3
ÍNDICE
4 Arqueología y Biblia
PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN
El autor de este libro, Francisco Bernal, es Ingeniero Por ello, desde la redacción de la revista
Técnico Industrial y un apasionado estudioso de la Renovación, hemos considerado de interés poner a
arqueología relacionada con la Biblia. Está asociado disposición de los lectores de la revista en
a la Biblical Archaeology Review y colabora con la particular, y para el público en general, todos los
publicación de artículos en la prensa electrónica trabajos publicados en números sucesivos en un
“Protestante Digital” y en la web “Sentir Cristiano”. solo volumen en formato pdf.
Arqueología y Biblia 5
6 Arqueología y Biblia
INTRODUCCIÓN
La arqueología intenta dar a conocer el pasado humano, a religioso. No obstante, aunque como disciplina científica
través del examen minucioso de los restos materiales hallados, independiente al margen de cualquier finalidad apologética, en
utilizando todas las herramientas científicas que la tecnología muchas ocasiones ha confirmado la historicidad de datos
actual pueda aportar. aportados por la Biblia.
Esta disciplina ha pasado por varias etapas. Desde aquellas en La presente obra es una recopilación de pequeños artículos que
las que su objetivo era descubrir estatuas, armas, joyas, etc, tratan diferentes épocas, la interrelación de reinos e imperios,
piezas destinadas a formar parte de las estanterías de los ciudades significativas, edificios, inscripciones, etc, datos que
museos, hasta los nuevos enfoques donde el arqueólogo intenta señalan la coincidencia del marco histórico y geográfico con el
entender las mentes y las ideas de los individuos de aquellas texto bíblico.
culturas interpretando el registro arqueológico.
Destaca descubrimientos como la conocida “Estela de Moab”,
La arqueología bíblica igualmente ha tenido varias fases; los donde aparece inscrito varios nombres de reyes que aparecen
primeros descubridores llevaban la Biblia en una mano y la en la Biblia, así como el entorno histórico del relato. De igual
piqueta en la otra, interpretando todo lo hallado a la luz del modo la “Estela de Dan”, que nombra al rey David. También,
texto, descartando a priori otras posibles explicaciones. desde el artículo “El profeta Isaías en Qumrán”, se puede
Actualmente el análisis es independiente, aunque no acceder a la documentación digitalizada de los Manuscritos del
necesariamente al margen del texto bíblico. Por ello, muchos Mar Muerto, para profundizar en su estudio, especialmente al
investigadores prefieren llamarla de forma amplia gran rollo de Isaías.
“Arqueología de las tierras de la Biblia”.
Tengo que agradecer a Emilio Lospitao el esfuerzo realizado en
Generalmente esta ciencia muestra las condiciones materiales y recopilar y digitalizar este trabajo para facilitar el acceso en
culturales en que se desarrollaba la vida en los días a que se formato libro.
refiere el relato bíblico y contribuye eficazmente a comprender
las circunstancias de la narración y a valorar el significado Francisco Bernal
Arqueología y Biblia 7
8 Arqueología y Biblia
1 ESTELA DE MOAB: ENEMIGOS QUE
APOYAN EL RELATO DE LA BIBLIA
Al este del río Jordán y del mar Muerto, durante la Edad del Hierro existieron
los estados de Ammón, Moab y Edom. Esta zona estuvo estrechamente
relacionada con la narración bíblica. Ya la primera peregrina conocida del siglo
IV, la española Egeria, describía en su diario, al monte Nebo, desde donde
Moisés vio las tierras en las que se asentaría Israel.
Las tierras al norte del río Arnón han sido controladas por diferentes pueblos,
como los amoritas, amonitas, moabitas e israelitas.
Vistas desde el Monte Nebo
Arqueología y Biblia 9
LA ESTELA DEL REY MESÁ
10 Arqueología y Biblia
profundidad, constituye una defensa natural de Moab. Atacándolo
por el sur desde el desierto, vencieron a Mesá en el campo de
batalla, obligándole a refugiarse en la ciudad amurallada de Kir-
hareset (actual Kerak). Cuando el rey Joram de Israel se disponía al
asalto final, se produjo un hecho ciertamente enigmático. El texto
bíblico recoge que el rey Mesá sacrificó sobre las murallas de la
ciudad a su hijo heredero, ofreciéndolo a su dios Quemós a la vista
del ejército que los sitiaba, provocando indignación y la retirada de
las tropas.
Aunque no tenemos detalle, el resultado final según el registro
histórico es la independencia de Moab como nación durante los
próximos dos siglos hasta la invasión babilónica, para
posteriormente diluirse la población en grupos seminómadas bajo
los persas y los nabateos.
Además, la inscripción de la estela muestra la expansión de Moab
en los territorios anteriormente dominados por Israel frente a
Depresión del río Arnón Jericó, en la región de Medeba. Nombra a la tribu de Gad y a las
ciudades de Dibón, Atarot, Nebo, Quiriataim, entre otras, hasta un
literatura bien definida en el siglo IX a.C. similar a la usada total de 12 poblaciones conocidas en la Biblia. También indica la
por los israelitas, evidenciando además su formación que reconstrucción que realizó Mesá en su país después de la
llevaría varios siglos antes. destrucción sufrida, utilizando como mano de obra los prisioneros
israelitas de las ciudades conquistadas.
Los hechos narrados en la estela es la continuación del
relato descrito en la Biblia, en el capítulo 3 del segundo Por último, es necesario indicar que los análisis realizados en la
libro de Reyes. El contenido triunfal de la estela exalta la estela por el paleógrafo André Lemaire de la Universidad de la
liberación de Moab lograda por su rey Mesá, después del Sorbona han podido recuperar del texto de la inscripción en su
dominio ejercido por Israel durante 40 años, desde que el línea 31, la expresión “casa de David”. Este término coincide con
rey Omri sometiera a su padre. otro hallado en Galilea, en la denominada Estela de Tell Dan
realizada por el rey Hazael de Damasco, fijando la historicidad del
La Biblia describe que tras revelarse el rey Mesá, el monarca
rey David puesta en duda por algunos autores. Igualmente es
de Israel Joram consiguió formar una coalición con Judá y
interesante indicar, que ambas estelas muestran el debilitamiento
Edom para volver a someter a Moab. En su estrategia, el
de la monarquía israelita al final de la dinastía de Omri, y el inicio
ejército de la coalición evitó pasar por la depresión del
del reinado de Jehú, coincidiendo con el texto bíblico del libro
Arnón que con 5.000 metros de anchura y 700 de segundo de Reyes 10:32-33. ✦
Arqueología y Biblia 11
2 EL TÚNEL DE SILOÉ
Uno de los grandes reyes de Judá fue Ezequías, a finales del Siglo VIII a.C. Llevó a
su pueblo a un gran desarrollo económico, cultural y espiritual.
Aprovechó los desórdenes en la sucesión del trono asirio, a la muerte del rey
Sargón II, para dejar de pagar tributo. Realizando una gran obra defensiva,
fortificó las principales ciudades de su reino.
En la antigua Jerusalén situada sobre un cerro rocoso, protegida en sus tres lados
por profundos valles, el rey Ezequías hizo una importante obra hidráulica de gran
complejidad, abriendo un túnel de 530 m de longitud a 50 m de profundidad,
desde la fuente de Gihón, situada en la ladera oriental, hasta el interior de la
ciudad.
Al encontrarse la fuente de Gihón fuera de las murallas, era un punto vulnerable
ante un ataque enemigo. Por lo que, al preparar las defensas de Jerusalén por la Túnel de Siloé
amenaza del nuevo
rey asirio Senaquerib, construyó el túnel a través del subsuelo de la
ciudad, como vemos en su trazado.
Puedes ver en la foto de la izquierda el Trazado del Túnel.
Con tal precisión se hizo, que su desnivel es de tan solo 30 cms.
corriendo el agua lentamente desde la fuente al estanque, dentro de las
murallas. Cegándose ésta por el exterior. Tal como lo narra la Biblia en
2Reyes 20:20 y 2 Crónicas 32:30.
Posteriormente se le llamó Siloé a esta piscina donde se recogía el agua
para las libaciones y purificaciones, especialmente en la fiesta de los
Tabernáculos.
Aunque es más conocida por la curación que hizo Jesús al ciego de
nacimiento, narrada en el evangelio de Juan 9:1-41.
Trazado del Túnel
12 Arqueología y Biblia
En general los arqueólogos indican que la visitada
piscina de Siloé, no es del tiempo de Jesús.
Aunque la piscina recientemente descubierta, en
el verano del 2004, sí es posible que la sea.
En el interior del túnel, se ha localizado una
inscripción conmemorativa del encuentro de los
dos equipos de mineros que, perforando en
sentidos opuestos, terminaron de dar cauce al
agua.
Consta de 6 líneas y tomando la traducción de
Finkestein y Silberman dice: “...cuando se abrió el
túnel. Y así es como se perforó: mientras [...] seguían
[...] piqueta[s], cada hombre en dirección a su
compañero, y cuando todavía quedaban tres codos por
abrir, [se oyó] la voz de un hombre que llamaba a su Piscina de Siloé
compañero, pues había resonancia en la roca a la
Túnel de Siloé 2
derecha [y a la izquierda]. Y cuando se perforó el
túnel, los canteros tallaron [la roca] trabajando al encuentro unos de otros, piqueta contra
piqueta; y el agua fluyó de la fuente hacia el estanque a lo largo de 1200 codos, y la altura de la
roca sobre las cabeza[s] de
los canteros era de 100
codos”.
En septiembre de 2003 un
equipo dirigido por el
geólogo Amos Frumkin,
de la Universidad Hebrea
de Jerusalén, confirmó la
fecha de su datación en el
700 a.C. según se informó
en la revista científica
Nature. ✦
Piscina de 2004 Inscripcion
Arqueología y Biblia 13
3 LAQUIS, UNA CIUDAD
ESTRATÉGICA
A lo largo de su historia Laquís ha sido una ciudad golpeada por los
reinos que pretendían controlar la Sefela, región sur-occidental, junto a
la llanura costera Palestina.
Es interesante resaltar que tres menciones bíblicas de esta ciudad en
distintos periodos de tiempo, son corroboradas por la Arqueología.
En primer lugar: En la terminación del periodo cananeo, cuando a
finales del siglo XII a.C. fue incendiada y destruida por los Israelitas,
según está registrado en Josué 10:31-32. Aunque otros arqueólogos
atribuyen estos hechos a la invasión Filistea.
En segundo lugar: A finales del siglo VIII a.C. Laquís llegó a ser la
segunda ciudad más importante de Judá (después de Jerusalén). Estaba
fortificada por una
doble muralla y una
impresionante puerta
de tipo salomónica de
Restos de la ciudad de Laquis
6 vanos. En su interior
un palacio fortaleza, residencia del gobernador, destacaba sobre el resto de las
edificaciones.
En el año 701 a.C. el monarca asirio Senaquerib conquistó la ciudad. El
campamento del ejercito asirio en Laquís es narrado en la Biblia en 2Reyes
18:14-17 y 2Crónicas 32:9.
Tras el hallazgo arqueológico del palacio del rey asirio en Ninive, se encontró en
bajo relieve la ilustración del asedio y destrucción de la ciudad, así como el exilio
de la población.
Parece que el asalto a Laquís, tuvo la suficiente importancia para el rey
Senaquerib, como para decorar las paredes del palacio con grandes paneles en los
que se representa una lucha feroz. Con maquinas de guerra, ascendían por la
Ilustración del asedio rampa para golpear con sus arietes la muralla, mientras los arqueros defendían su
14 Arqueología y Biblia
posición de los proyectiles lanzados desde la muralla. Hoy se
han recuperado gran cantidad de puntas de flechas, junto con
proyectiles, algunos de ellos de más de 50 Kg en la misma
rampa de acceso en la que movieron para su construcción más
de 15000 toneladas de piedra y tierra.
En tercer lugar: Después de la destrucción asiría, durante el
reinado del rey Josías, la ciudad de Laquís fue reconstruida,
aunque sin llegar al esplendor del pasado.
La Biblia vuelve a nombrarla en Jeremías 34:7, con ocasión de
la campaña militar babilónica, donde es destruida por el
ejercito de Nabucodonosor en el año 587 a.C.
Entre 1935 y 1938 el arqueólogo James Leslie Starkey encontró
en las excavaciones que se realizaban en la ciudad, un grupo
de ostraca, conocidas como las 21 cartas de Laquís. En ellas
fueron detallados esos momentos de angustia y desorden que
se vivían en Judá.
Sobre trozos de recipientes de cerámica, se podía leer en paleo-
hebreo los mensajes que enviaba un tal Hoshayahu, jefe de una Lugar donde se localizaron las cartas
pequeña guarnición adelantada, a Yaush, comandante militar
de Laquís, informándole de la evolución del ejercito
babilonio, así como de la perdida de señales que recibía de la
ciudad vecina de Azecá, posiblemente al ser conquistada.
En la imagen vemos la ostraca IV, cuya traducción según
Ernest Wright dice: "Y sepa (mi señor) que estamos a la espera de
las señales de Laquís, conforme a todas las órdenes que ha dado mi
señor, porque no podemos ver Azecá......."
La situación que se refleja en las cartas es similar a la
expresada por Jeremías 34:7 "cuando el ejercito del rey de
Babilonia luchaba contra Jerusalén y contra todas las ciudades de
Judá que aún se mantenían Laquís y Azecá; porque éstas eran las
únicas ciudades fortificadas de Judá que aún resistían". ✦
Ostraca IV
Arqueología y Biblia 15
4 ¿EXISTIÓ EL ÉXODO?
16 Arqueología y Biblia
ISRAEL EN EGIPTO marino y militar Amosis hijo de Abana (necrópolis de El-
Kab.) Este faraón llegó a perseguir a los Hicsos hasta
La presencia de
Sarujén cerca de Gaza, donde asalta la ciudad tras un largo
semitas en Egipto en el
asedio.
segundo milenio a.C.,
está abundantemente El arqueólogo Manfred Bietak, director del Instituto
verificada por Arqueológico Austriaco y al mismo tiempo director de la
hallazgos excavación en el yacimiento de Tell ed-Daba, aporta el
arqueológicos y textos hallazgo de cabañas de Juncos de más de 3000 años de
históricos. Las pinturas antigüedad, pertenecientes a trabajadores (tal vez
de la tumba de esclavos), con la misma planta y distribución que las
Jnumhotep II en Beni antiguas casas israelitas de cuatro habitaciones,
Hasan (Dinastía XII) identificadas en Medinet Habu, frente a Luxor.
muestran a cananeos
bajando a Egipto, con La existencia de numerosos nombres de origen egipcio en
animales y bienes. el relato bíblico, como indica el conocido erudito John
Bright, son testimonios indirectos de la presencia de Israel
El arqueólogo I.
en Egipto: Jofni, Finefás, Merarí, predominantemente en la
Finkelstein indica:
tribu de Leví.
"sabemos que algunos
fueron asignados como Otros nombres como el lugar de acampada Pi-hahirot
esclavos para cultivar (Fejirot) y Migdal aparecen en inscripciones egipcias,
la tierra de las fincas aunque estos lugares no han sido identificados con
Estela de Seti I propiedad de los seguridad. Sí en cambio ha sido identificado Baal Safón
templos. Otros lograron ascender en la escala social y acabaron cuyo nombre viene de un dios cananeo. Igualmente las
siendo funcionarios del gobierno, soldados e incluso sacerdotes." ciudades de Pitom y Ramesés (Éxodo 1:11), la primera
localizada en Tell- er Rettabeh al oeste del lago Timsá
Sobre 1800 a.C. y a través de un proceso gradual, se realizó una
(noreste de Egipto), la segunda es la antigua capital de los
invasión pacífica de Canaán a Egipto, culminando en el
hicsos Avaris reconstruida por Seti y su hijo Ramsés II.
establecimiento de una nueva dinastía, la XV conocida por el
nombre de Hicsos "Soberano de países extranjeros", con capital en Otras referencias internas en el texto bíblico son el origen
Avarís "Tell ed-Daba", situada en la zona oriental del delta del del nombre de Yahveh (Jueces 5:4) en el Sinaí, o el
Nilo. (Es en este contexto donde podemos ubicar la entrada de la trasfondo del Pacto de Moisés en el ámbito de otras leyes
familia de Jacob en Egipto.) En el canon de Turín aparece la lista de existentes en la Edad del Bronce, como el descubierto en
reyes de esta dinastía que fue expulsada por el faraón Amosis en los archivos hititas.
1570 a.C., cuyos hechos se encuentran narrados en la tumba del
Arqueología y Biblia 17
Es curioso lo que apunta el egiptólogo Kenneth Kitchen, reconocido
experto de la XIX Dinastía egipcia que trabaja en la Universidad de
Liverpool. Éste indica que el precio de las 20 piezas de plata por la venta
de José como esclavo (Génesis 37:28) se ajusta al periodo hicso y no al
periodo persa (como lo encuadran quienes afirman que la narración
bíblica se hizo en este último) donde la venta de un esclavo era de 120
piezas de plata, confirmando así la ubicación de la historia de José en el
periodo que relata la Biblia.
ISRAEL EN EL DESIERTO
Nos dicen los que niegan la fiabilidad de la Biblia que no hay rastros
arqueológicos del paso de los israelitas por la península del Sinaí. Ni en
Cades-Barnea, Esión-Gueber, Arad, etc. en el Bronce Tardío. Pero, sería
poco más que imposible encontrar hallazgos en el desierto, de un pueblo
que está de paso hace más de 3000 años.
ISRAEL EN PALESTINA
18 Arqueología y Biblia
Mario Liberani, catedrático de historia
de Oriente Próximo en la Universidad
de Roma, hace la siguiente referencia
sobre la posible mención de Abraham:
"Una estela de Seti I procedente de Bet-
Sean 1289 a.C. hace referencia a luchas
entre grupos locales, cuyo escenario es
la zona circundante de la propia Bet-
Sean, y que son presentadas como
síntoma de la irremediable anarquía de
la población local. La estela nombra, a
parte de los Habiru del monte Yarmuti
a una tribu de Raham. Podemos pensar
que los miembros de dicha tribu se
definieran como hijos de Raham y que
su antepasado epónimo fuera un padre
de Raham, que es el nombre del
patriarca Abraham".
La primera mención hallada de Israel Ampliación de la estela del faraón Merneptah con su nombre
en Palestina fuera del texto bíblico, se
encuentra en la estela del faraón
Merneptah 1230 a.C., hijo de Ramsés II,
descubierta por Sir Flinders Petrie en
1896, en el templo de este faraón en
Tebas. Con una altura de 225 cm en
granito negro, contiene himnos que
celebran la victoria sobre los enemigos
en una campaña suya a través de
Canaán. En ella se cita a ciudades como
Ascalón y Gezer así como al pueblo de
Israel. ✦
Arqueología y Biblia 19
5 MEGUIDO
Y EL REY JOSÍAS
20 Arqueología y Biblia
Igualmente narrado en el Templo de
Karnak.
En Meguido se han localizados
edificaciones monumentales, tales como
los restos de una puerta defensiva de 6
cámaras para acceso a la ciudad, el
muro colindante de la parte norte,
varios edificios adicionales y el palacio,
atribuido al rey Salomón 1Reyes 9:15,
según indican algunos arqueólogos Estela del faraón Sisac hallada en
entre ellos Yigael Yadin y Baruch Meguido
Halpern. Aunque otros como David Ussishkin las asignan al siglo
siguiente.
Templo de Karnak
También hay hallazgos de época Omrida, tales como unas grandes
caballerizas, parte de ellas construida sobre el estrato del palacio, con
igual disposición que las halladas en Hazor. De la gran fuerza de caballería desplegada por el rey Acab de Israel con 2000 carros
de guerra, hace referencia el rey asirio Salmanasar III en su estela conmemorativa de la batalla de Karkar en el 853 a.C. En la que
narra el enfrentamiento contra una coalición de 12 reyes por el control de la zona Siria-Palestina, y en la que participó Israel.
De esta misma época, se construyó bajo el subsuelo de la ciudad un sofisticado sistema de recogida de agua, así como un gran silo
para almacenar cereales.
En Meguido se halló a principio de siglo XX un sello perteneciente a Shema,
un alto dignatario del reinado de Jeroboam II en cuya inscripción se lee
"Propiedad de Shema, servidor de Jeroboam".
En el año 732 a.C. el rey asirio Tiglat-pileser III conquistó Meguido,
haciéndola capital de provincia del imperio. En ella se aprecia hoy los
restos de esa importante delegación asiría, manifestada en un palacio
fortaleza, una construcción ortogonal de la ciudad y una ordenación
urbanística en manzanas rectangulares.
Tras cien años de dominio, después de Asurbanipal (669-627 a.C.) empezó
el declive del imperio asirio y el surgimiento del babilónico. Este periodo
de transición lo aprovechó el rey Josías, para extender las fronteras de su
reino, llegando hasta Meguido (incluso Hazor) en el norte de Israel y hacia
Puerta defensiva
el Neguev por el sur de Judá. En el estrato II de Meguido fue edificada una
Arqueología y Biblia 21
fortaleza que se le hijo Necao II. Éste al año siguiente
atribuye a Josías de su reinado, en el 609 a.C. hace
(aunque otros autores una expedición contra Babilonia, (1)
lo asignan a los para apoyar a lo que quedaba del
egipcios). imperio Asirio, cuyo rey se había
Sello de Shema
22 Arqueología y Biblia
6 SAMARIA, CAPITAL DEL REINO
DEL NORTE
Enclavada en un lugar privilegiado, desde donde se divisa la llanura
costera de Sarón y las vías de comunicación al valle de Jezrael. La antigua
heredad de Semer del que queda vestigios de lo que pudiera ser una aldea
ó una granja tal como indica 1Reyes16:24, fue el lugar donde Omri
construyó la acrópolis de Israel sobre el año 880 a.C., trasladando la
capital del reino desde su anterior emplazamiento en Tirsa.
Samaria se levanta sobre un monte, al que se le rodeo la cima con un muro
de contención para conseguir una plataforma de unas dos hectáreas, tras
un basto movimiento de tierra, llegando a rellenar en algunos lugares más
de 5 metros de espesor. En el interior de sus murallas se construyó un
gran palacio y edificios públicos. El palacio del tipo bit hilani, cuyo origen
está en el norte de Siria se caracteriza entre otras cosas por su pórtico con
dos columnas. En las excavaciones se han hallado capiteles protoeólicos,
junto a una construcción realizada de sillares tallados y perfectamente Acrópolis de Samaria
ensamblados, que muestran el nivel sofisticado de la edificación.
24 Arqueología y Biblia
7 LA ESTELA DE DAN
Y EL REY DAVID
Corría el verano de 1993, cuando se produjo un yacimiento de Tell Dan, donde
descubrimiento de excepcional importancia en Dan, al durante estos años han sacado a
norte de Galilea. Éste iba a cambiar el debate sobre el la luz diferentes materiales. Pero
origen de la dinastía Davídica. fue el 21 de julio de 1993,
cuando terminando la jornada
Con frecuencia se recibe información de autores, de trabajo como lo explica Gila
encuadrando la creación de la narración bíblica, en un Cook, en aquel tiempo
periodo post-exílico (segundo templo) Indican que se supervisora de la excavación, se
partió de materiales formados de leyendas que contenían percató de la existencia de una
algunos hechos históricos. Así en el caso del rey David, piedra tallada, formando parte
afirman que es una figura mitológica. de los restos de un muro en la
que se apreciaba una escritura Estela de Dan
La arqueología en cambio, sacó a la luz un testimonio aramea.
epigráfico fuera de duda. Datado en el siglo IX a.C., en el
yacimiento de la ciudad bíblica de Dan al norte de Israel. Exaltada llamó a Biran quien comprobó que la piedra era parte de
una estela conmemorativa, en la que en su octava línea se leía casa
La ciudad de Dan con una superficie de 20 Ha, está de David.
asentada sobre un tell (pequeña colina originada por
sucesivas reedificaciones de diferentes épocas) a los pies El fragmento de basalto que mide 32x22 centímetros, ha sido datado
del monte Hermón, junto a las aguas del río Dan afluente por la estratigrafía y paleografía perteneciente al siglo IX a.C.
del Jordán. Rodeada de un paisaje fértil, la antigua ciudad Posteriormente el 20 de junio de 1994 localizan otros dos fragmentos
cananea de Lais (Jueces18:27-29), fue escogida por la tribu más pequeños, que ayudan a la recuperación del texto de la
de Dan como asentamiento alternativo al que tenían en la inscripción. Los trozos de la estela se hallaron en un estrato
zona occidental de Palestina, con motivo de la presión posterior a la de su realización, y fueron utilizados como material de
Filistea. Por encima del nivel estratigráfico cananeo, se construcción, en cuyo nivel, las edificaciones fueron destruidas por
aprecia las diferentes construcciones propias de los el rey asirio Tiglat-pileser III en el año 732 a.C. Actualmente la estela
israelitas que la ocuparon a partir del siglo XII a.C. se conserva en el Museo de Israel en Jerusalén.
Desde 1966 el arqueólogo Avraham Biran del Hebrew El material recuperado de los tres fragmentos contiene 13 lineas,
Union College en Jerusalén y el paleógrafo Joseph Naveh cuya traducción por Mario Liverani de la 3 a la 10 dice: “ (cuando)
de la Universidad Hebrea de Jerusalén trabajan en el mi padre enfermó y se fue con los suyos [sus antepasados], el rey de
Arqueología y Biblia 25
Israel vino ante la tierra Ben-adad hijo de Hazael. Posiblemente Joas destruiría la
de mi padre. Pero Hadad estela, reutilizándola en la construcción de un muro
me hizo rey y Hadad vino exterior.
ante mí y yo partí de los
siete... de mi reino, y yo La inscripción es un testimonio epigráfico fuera de duda,
maté a set[enta re]yes que en la que en su octava línea se menciona “rey de Israel” y
habían uncido mi[les de en la novena “casa de David”. Aunque algunos intentan
ca]rros y miles de quitarle valor al descubrimiento argumentando que entre
caballos.[Y yo maté a la palabra, casa “byt” y David “dwd” no existe el punto de
Jeho]ram, hijo de [Acab], separación característico entre dos palabras arameas. Pero
rey de Israel, y yo maté a como bien dicen los paleógrafos, cuando se trata de un
[Ahaz]yahu(*), hijo [de topónimo o expresión que define una identidad propia
Lugar del hallazgo estas se unen sin punto. También intentan cambiar el
Jehoram, r]ey de la casa
de David. Y yo dejé [sus significado de las palabras forzando el contexto de éstas, al
ciudades en la ruina y] su tierra inmersa en la [desolación...]” no existir vocales en la lengua aramea. Estamos como lo
admiten la inmensa mayoría de los especialistas, ante una
Aunque no se menciona el autor en los trozos de estela hallada, sí clara referencia histórica al rey David fuera de la Biblia. En
se hace referencia a la invasión de Israel por un rey arameo. La la que se menciona una dinastía consolidada a menos de
inscripción parece estar relacionada con la narración bíblica de 150 años desde su fundador, como es el reino de Judá,
2Reyes 8:28-29, donde con un mínimo de error se puede identificar identificado en el texto bíblico reiteradas veces como casa
a Hazael rey de Damasco sobre el 850 a.C., ufanándose de vencer y de David (1Reyes12:19). Igualmente es interesante resaltar
dar muerte a los reyes Joram de Israel y Ocozías de Judá. Aunque en la estela, la diferenciación con el rey de Israel,
sabemos por la narración bíblica que fue Jehú quien dio muerte a evidenciando la división ya existente de los dos reinos en
ambos reyes. Podemos pensar que para Hazael, la sublevación de el siglo IX a.C. Puedes ver la foto de la inscripción Casa de
Jehú es interpretada como parte de su estrategia e instrumento David.
suyo. En este periodo el rey sirio conquistó las ciudades del norte
de Israel, entre ellas Dan donde erigió la estela conmemorativa de Además del texto de Tell Dan, hay otra referencia al rey
su victoria. David en la estela del rey Mesa de Moab, también del siglo
IX a.C. Descubierta en 1868 en Jordania y actualmente
conservada en el museo del Louvre. Tras un largo trabajo
Casa de David Posteriormente Joas, en ella, el paleógrafo André Lemaire de la Universidad de
nieto de Jehú (2Reyes La Sorbona, ha recuperado en el texto de la inscripción en
13:25) recuperó para su linea 31, la expresión “casa de David”. ✦
Israel las ciudades
conquistadas de mano de (*) Ocozías
26 Arqueología y Biblia
8 LOS HITITAS
Cuando en 1915 Bedrich Hrozný descifró su escritura, dio paso al Puerta de los leones
conocimiento histórico de las costumbres, leyes, comercio, etc. de
un pueblo hasta entonces solo conocido por menciones en la
Biblia y que la crítica textual tachaba de alegorías. Así, una vez
más se comprobó la veracidad de la Biblia.
Arqueología y Biblia 27
HISTORIA DE UN PUEBLO
Pero es interesante destacar el de mayor esplendor de 1430 a 1200 a.C. en el que incluso
el rey Muwatalli se enfrentó al mismísimo Ramsés II en la famosa batalla de Kadesh
(primera batalla narrada de la historia), donde el Faraón es frenado en su afán
expansionista hacia Siria, manteniéndose la influencia hitita en esta zona.
Posteriormente, su sucesor Hatusili III firmó el denominado tratado de Kadesh con
Ramsés II. En la imagen adjunta se aprecia el documento de este tratado, conservado en
el museo de Estambul.
28 Arqueología y Biblia
9 BALAAM EL PROFETA ENIGMÁTICO
El 17 de marzo de 1967, cerca del río Jabok al este del Jordán, cuando
realizaban trabajos de limpieza en el yacimiento de Tel Deir Alla, la
expedición holandesa dirigida por el profesor Henk J. Franken de la
universidad de Leiden, localizó 119 fragmentos de yeso con inscripciones. Tel Deir Alla
Tras recogerse minuciosamente y hacer fotografías de infrarrojo se
enviaron al Laboratorio de Investigación Central para los objetos de arte y ciencia de Ámsterdam, a fin de restaurar
para su posterior traducción e interpretación en el Instituto Arqueológico Palestino de Rijksuniversiteit, en Leiden.
De los diferentes fragmentos de yeso, los especialistas formaron dos grupos o combinaciones que fueron montados
y enmarcados. Siendo expuesta actualmente en el museo arqueológico de Amman en Jordania.
Aunque el texto solo se ha podido reconstruir en parte, el titulo de la combinación I, realizado en color rojo, dice:
“Inscripción de Balaam el hijo de Beor, el hombre que es adivino de los dioses”.
A continuación la inscripción parece indicar que Balaam tiene en sueños una visión divina, en la que advierte al
pueblo de una catástrofe que enviará la diosa Shagar:
“Y los dioses vinieron hasta él por la noche, [y le hablaro]n según la palabra de Él, y hablaron a Balaam, hijo de Beor, de la
siguiente manera: “Él hará ... “ Entonces Balaam se levantó a la mañana siguiente ... mientras lloraba, sí lloraba.
Arqueología y Biblia 29
Entonces vino hasta él Eliqa ... “¿Por qué lloras?” Entonces él les dijo: ¡sentaos! Os diré
lo que la diosa Shag[ar hará]: Puedes romper los rayos del cielo, en tu nube (puede
haber) tinieblas ...”
La persona de Balaam recordada en la ciudad de Deir Alla, está como se dijo al principio ligado al ultimo periodo del Éxodo
bíblico, cuando Israel se disponía a cruzar el Jordán para instalarse en Palestina, según Números 22 al 24. En este relato Balaam
aunque no era israelita, si se manifiesta dependiente de Dios, reconociendo que
su profetismo procede de Él. Posteriormente accedió, por riquezas, intentar
maldecir a Israel.
Montaje de la combinación I
30 Arqueología y Biblia
10 LA BENDICIÓN
DE YHWH
Un hallazgo fortuito en los trabajos de excavación que se realizaban en las tumbas de Ketef Hinnom
en Jerusalén, sacó a la luz, una parte del texto bíblico más antiguo que se conoce, fuera de la
literatura del Antiguo Testamento.
Datado entre finales del siglo VII y principio del VI, a.C., las inscripciones realizadas sobre unos
pequeños rollos de plata, contienen la bendición que debía impartir el sacerdote Aarón y sus hijos al
pueblo de Israel, según se lee en el libro de Números 6:22-26.
En 1979 el arqueólogo Gabriel Barkay, de la Universidad Bar Ilán cerca de Tel Aviv, comenzó con un
pequeño presupuesto a excavar una zona de tumbas al suroeste de Jerusalén, desde donde se
contempla el valle de Hinnom, junto a la iglesia presbiteriana escocesa de St. Andrew.
Las tumbas labradas en la roca, dentro de cuevas, como era costumbre en el reino de Judá, tenían
capacidad para varios enterramientos. Las bancadas con apoyo para las cabezas, disponían bajo
ellas de un almacén, de forma que primeramente se depositaba el cuerpo en el banco y
posteriormente se alojaban los restos óseos en el almacén, junto con él ajuar funerario que les
acompañaba. Quedando así la cueva disponible para sucesivos enterramientos.
Estas tumbas han sido reutilizadas en los diferentes periodos históricos, desde el helenístico hasta el
turco-otomano, y por supuesto eran saqueadas. Pero en una de ellas catalogada como la numero 25,
tallada con 6 bancos, su almacén permaneció intacto al quedar enterrado por un desprendimiento
parcial del techo, guardando en su interior una gran cantidad de objetos, entre ellos 125 son de
plata, 40 puntas de flecha de hierro, oro, marfil, cristal y 150 piedras semipreciosas, junto con restos
humanos.
Judy Hadley, actual profesora en la Universidad de Villanova de Philadelphia, encontró entre los
objetos, un pequeño rollo de plata coloreado, de 2,7cm de ancho y 9,7cm de largo. Posteriormente
tamizándose los restos de material recogido, se halló un segundo rollo de plata más pequeño de
3,9cm por 1,1cm. Texto de la inscripción
Arqueología y Biblia 31
Después de 3 años y tras una cuidadosa técnica, se pudieron
desenrollar en los laboratorios del Museo de Israel,
apreciándose en la inscripción el tetragrámaton divino YHWH
(comúnmente traducido por Jehová o Yahweh), junto a otras
palabras de la bendición sacerdotal.
Compárese con Números 6:22-26: Jehová habló a Moisés, diciendo: Habla a Aarón y a sus
hijos y diles: Así bendeciréis a los hijos de Israel, diciéndoles:
Jehová te bendiga, y te guarde;
Jehová haga resplandecer su rostro sobre ti,
Y tenga de ti misericordia;
Jehová alce sobre ti su rostro y ponga en ti paz.
Este descubrimiento proporciona una importante evidencia de la antigüedad de la
Biblia, situando en la época del profeta Jeremías, el uso corriente por el pueblo de
Israel de los escritos del Pentateuco, aunque algunos críticos pretendan fechar su
origen próximo al comienzo de nuestra era, alejándolo de su verdadero origen.
También es interesante resaltar, como la gente tenía a Dios como protector y amigo en
sus vidas. Pues presumiblemente estas inscripciones eran llevadas sobre el cuerpo,
como un amuleto. Aunque hay que especificar, que la Bendición Bíblica en Israel
nunca ha sido un conjuro mágico, sino una oración dirigida a Dios. ✦ Estado del rollo de plata
32 Arqueología y Biblia
11 LA TABLILLA ABC5.
Cuando Babilonia apoya la Biblia (I)
Arqueología y Biblia 33
Esta descripción de la tablilla coincide con el texto bíblico de Jeremías
46:1-2.
“Palabra del Señor que vino al profeta Jeremías, contra las naciones. Con
respecto a Egipto: contra el ejército de Faraón Necao rey de Egipto, que estaba
cerca del rió Éufrates en Carquemis, a quien destruyó Nabucodonosor rey de
Babilonia, en el año cuarto de Joacim hijo de Josías, rey de Judá.”
34 Arqueología y Biblia
ciudad (y) capturó a su rey. A un rey de su elección Estas tablillas se
(Sedequías) puso en la ciudad (y) tras cobrar un ingente encuentran en el
tributo se lo llevó a Babilonia”. (A. K. Grayson, no5) Museo de Berlín, y su
información coincide
Este texto en lengua acadia, coincide con la narración con la suministrada
bíblica del libro de Reyes 24:10-17, que lo expresa de la por la Biblia sobre los
forma siguiente: acontecimientos de
los últimos años de la
“... Vino también Nabucodonosor rey de Babilonia contra la monarquía judaíta,
ciudad... Entonces salió Joaquín rey de Judá al rey de ver 2 Reyes 24:10-17 y
Babilonia... y lo prendió el rey de Babilonia... Y sacó de allí 25:27-30 “... Y
todos los tesoros de la casa de Jehová, y los tesoros de la casa diariamente le fue dada
real... llevó cautivo a Babilonia a Joaquín... Y el rey de su comida de parte del
Babilonia puso por rey en lugar de Joaquín a Matanías su tío, rey, de continuo, todos
y le cambió el nombre por el de Sedequías.” los días de su vida”. Se
comprueba el trato
4. Trato especial al rey Joaquín. Por ultimo mencionar, el
especial que recibió el
registro que se ha podido recuperar en la documentación Joaquín rey de Judá
rey Joaquín, que
babilónica de la familia real de Judá en el destierro. Así
aunque deportado en Babilonia era reconocido como rey de Judá, y es
en 1933 el asiriólogo E. F. Weidner, examinando unas
muy probable según lo indica el arqueólogo G. E. Wright, que su tío
trescientas tablillas cuneiformes que se habían localizado
Sedequías nombrado sucesor en Jerusalén, no fuera más que un
hacía años, cerca de la puerta de Istar en Babilonia, se
administrador real, también lo atestiguan diversos hallazgos
percató que en cuatro de ellas aparecía el nombre bíblico
arqueológicos, entre estos sellos en tinajas localizadas en la Sefela y en
de Yauquín (Joaquín), citándolo como rey (de la tierra) de
el que se lee “Perteneciente a Elyaquín mayordomo de Yauquín”.
Judá, junto con 5 hijos. Las tablillas eran documentos de
Indicativo de que se administraba propiedades del rey estando
la gestión de provisiones, en los almacenes reales.
cautivo.
Contienen la fecha del año 13 del reinado de
Nabucodonosor, es decir el 592 a.C., cinco años después Podemos concluir, que éste periodo del reino de Judá informado por la
de la caída de Jerusalén y de la deportación del rey Biblia, está ampliamente corroborado e incluso enriquecido por otros
Joaquín. En una de ellas podemos leer: materiales que nos han llegado, tanto por la crónica babilónica, como
por hallazgos en Laquis, Debir, datos arqueológicos sobre la
“ ... 10 medidas a Yauquín rey de la tierra de Judá, 2 1⁄2
destrucción de muchas ciudades de Judá entre ellas Azeca, Gezer,
medidas a los 5 hijos del rey de Judá,
Timna, autores como Heródoto, Josefo, etc., manifestándose una vez
4 medidas para 8 hombres de Judá... ”.
más la fiabilidad de la narración bíblica. ✦
Arqueología y Biblia 35
12 EL EDICTO DEL REY CIRO.
Cuando Babilonia apoya la Biblia (II)
36 Arqueología y Biblia
También narrado en dos versiones, el libro de A Gutium y a todos
Esdras 1:1-4 y 6:1-5, expresa la voluntad de Ciro los Ummanmanda
para restaurar el templo de Jerusalén. (probable alusión a
los medos) los hizo
EDICTO DEL REY CIRO: vasallos soyos. Al
pueblo de cabeza
Texto del cilindro traducido al castellano (Amélie
negra, al que
Kuhrt – Berger, 1975) Texto bilingüe (Livius -
(Marduk) permitió
Mordechai Cogan)
que sus manos (de
Ciro) vencieran,
Una imitación del Esagila fabricó (sc. Nabonido)
protegió con justicia
[...] en Ur y los demás centros de culto. Un
y equidad. Tumba del rey Ciro
ordenamiendo del culto totalmente inapropiado
Marduk,el gran
[...] recitaba a diario y cosa sobremanera perversa
señor, que se
interrumpió la presentación regular de ofrendas
preocupa por su pueblo, miró con delactación sus buenas obras (de Ciro) y
[...] colocó en los centros de culto. La devoción a
su recto corazón.
Marduk, rey de los dioses, eliminó de su mente.
Una y otra vez hacía lo que era pernicioso para su (Marduk) le ordenó (a Ciro) que fuera a Babilonia e hizo que tomara el
ciudad. A diario [...] destruía a todos sus [súbditos] camino de Babilonia. Como amigo y compañero caminó a su lado.
con un yugo interminable.
En respuesta a sus lamentaciones, el Enlil de los Sus numerosas huestes, cuya cantidad era inmensa como el agua de un río,
dioses (Marduk) se enfureció mucho [...] el marchaban con sus armas a su lado.
territorio de ellos. Los dioses que vivían en ellos
abandonaron sus moradas, a pesar de su cólera (¿) Sin combate y sin lucha le permitió entrar en la ciudad de Babilonia. Salvó
los trajo a Babilonia. Marduk [...], a todos los a Babilonia de la opresión. A Nabonido, el rey que no lo honraba, lo puso
lugares, cuyas moradas estaban en ruinas, y a los en sus manos.
habitantes de Sumer y Acad, que se habían vuelto
como cadáveres, volvió su mente y se tornó Todos los habitantes de Babilonia, el país de Sumer y el país de Acad en su
misericordioso. Buscó por todos los países, (los) totalidad, príncipes y gobernadores se postraron de hinojos ante él,
examinó, buscó un príncipe justo que se adecuara a besaron sus pies, se alegraron de que fuera el rey; sus rostros estaban
su corazón, y lo tomó de la mano: Ciro, rey de resplandecientes.
Anshan (en el Fars), lo llamó, y para que se hiciera
con el dominio de la totalidad pronunció su “El señor, que con su ayuda ha devuelto a los muertos ala vida, que en (un
nombre. momento de) desastre y opresión ha beneficiado a todos”, así lo
celebraban llenos de alegría y ensalzaban su nombre. ✦
Arqueología y Biblia 37
13 EL MISTERIO DE BELSASAR.
Cuando Babilonia apoya la Biblia (III)
38 Arqueología y Biblia
Durante unos diez años, Nabonido fijó su residencia en Taima, en la
ruta caravanera al norte de Arabia.
Por lo tanto no fue casualidad que fuese allí donde se descubrió una
segunda estela, en 1980. En ella se narra el establecimiento, en seis
oasis, de colonias que fundó Nabonido para control de las rutas
comerciales. También relata cómo Belsasar gobernaba en Babilonia
durante este periodo de tiempo.
Por poner un ejemplo paralelo reco- nocido, el historiador griego Heró- doto sólo
menciona que el día de la caída de Babilonia se celebraba una fiesta tal como
indica Daniel 5. La Bi- blia informa de personajes y hechos del siglo VI a.C., que
hasta ahora se desconocían. Las excavaciones han dado veracidad, al texto bíblico
ade- más de fijarlo en aquella época. ✦
Nabonido
Arqueología y Biblia 39
14 EL PROFETA ISAÍAS EN QUMRÁN
40 Arqueología y Biblia
en diferentes estados de conservación. Entre ellos hay documentos
bíblicos, apócrifos y los propios de la secta. Escritos en hebreo, arameo,
griego y nabateo. En su mayoría, el material utilizado es el pergamino,
algunos en papiros, además de las dos partes del rollo de cobre en el que
se indica las localizaciones de tesoros escondidos.
La datación del carbono 14, la paleografía e incluso datos internos,
fechan estos documentos en su mayor parte entre el siglo III y el I a.C.
Por lo que estamos ante el descubrimiento más importante en el estudio
de la Biblia, y el mundo que la rodea. Los libros de la Biblia hebrea están
todos presentes menos el de Ester. Uno de los resultados obtenidos es
comprobar la fiabilidad del texto bíblico, que se nos ha transmitido.
Actualmente se conservan la mayoría de los manuscritos en El Santuario
del Libro, perteneciente al Museo de Israel en Jerusalén. Kirbet Qumrán
Volviendo al libro del profeta Isaías, en la cueva no 1 además del rollo
que se localizó prácticamente completo y cuyo texto es similar, con pequeñas variaciones, respecto al texto masorético de nuestras
Biblias actuales, también se encontró parte de otro rollo que contiene los capitulo 41 y del 43 al
66. Aunque incompleto, presenta una caligrafía mucho más bella, y un texto casi idéntico al
masorético.
Estas pequeñas diferencias representan escuelas diferentes de escribas, que aportan información
de una mayor antigüedad en la redacción del texto origen, ya que estos documentos hallados son
copias de anteriores, debiendo transcurrir el tiempo necesario para que se desarrolle la
divergencia. Esta antigüedad está contra lo que algunos autores intentan adjudicándoles fechas
más recientes y cambiando el autor del libro.
En este punto invito al lector a situarse en la columna XLIV del rollo de Isaías. A partir de su
séptima línea comienza el capitulo 53. Lea este texto en cualquier Biblia, sabiendo que el
manuscrito hallado tiene una antigüedad por lo menos 100 años a.C., y que Isaías vivió en el
siglo VIII a.C.
¿De quién habla? Puede que la respuesta le comprometa. Presentación electrónica del rollo de
Isaías descubierto en Qumrán: http://dss.collections.imj.org.il/isaiah. ✦
Cueva nº 1
Arqueología y Biblia 41
15 LA TUMBA DEL REY HERODES
El Herodión está situado en la cima de una colina semiartificial, con aspecto de cono volcánico,
a 15 Km al sur de Jerusalén y a unos 5 Km de Belén. La fortaleza tiene unos 62 m de diámetro y
su muralla es doble, levantándose 30 m de altura sobre las rocas de la colina. En su interior
había 7 plantas. Las dos inferiores eran cimientos subterráneos, reforzados por techos
abovedados. Al terminar la muralla cilíndrica, se rellenó por fuera con un terraplén de tierra y
grava, alcanzando aproximadamente hasta el 5º piso.
42 Arqueología y Biblia
aparezcan en trabajos sucesivos. El sarcófago está roto
deliberadamente en centenares de pedazos. Esto pudo
ocurrir durante la destrucción del monumento, en la
rebelión judía contra los romanos entre el 66 al 72 a.C.
Arqueología y Biblia 43
Herodes realizó en todo su reino grandes obras. Herodes era hijo de Antípater
Entre ellas, cabe destacar en Cesarea el puerto, la el Idumeo, oficialmente judío
muralla semicircular, un templo en honor a Cesar, de religión, pues su pueblo fue
un anfiteatro, un teatro, un estadio y un mercado. convertido a la fuerza por Juan
A Samaria la renovó con la muralla, el templo, el Hircano en el 125 a.C.
foro típico de ciudad helenística, y el estadio,
cambiando el nombre de la ciudad por el de Subió al trono en el año 37 a.C.
Sebaste (Augusta). En Jerusalén realizó obras tan Fue muy cruel y odiado.
importantes como su palacio, la ciudadela de Eliminó la casa Hasmonea
Torre Antonia, junto a la zona templaria, que la (dinastía legal de Judea) y a
renovó y amplió con tal lujo de detalles que todos sus adversarios. Sus
Tácito, autor romano, dice de él “Un templo de manías persecutorias le llevó a
riquezas inmensas”. Además construyó un dar muerte a su amada esposa
hipódromo, un teatro y anfiteatro, así como la Mariamne, y a sus hijos
reconstrucción de los muros. Igualmente Alejandro y Aristóbulo.
podríamos mencionar de Masada, Jericó, etc. Cuando estaba cerca su muerte,
sabiendo de la alegría que ésta
La principal fuente histórica es la del historiador produciría a los judíos, mandó
Flavio Josefo, que describió el entierro de Herodes encerrar en el hipódromo a las
en el año 4 a.C. (Ésta fecha incluye la corrección principales personalidades,
de la cronología ordinaria calculada por Dionisio para darles muerte en el
el Exiguo en el siglo VI). Josefo narra la momento de su propia
suntuosidad del acto fúnebre que incorporó todos defunción, consiguiendo que Conjunto palaciego
los ornamentos reales en la procesión. El féretro hubiera verdadero duelo en su
era de oro con incrustaciones de piedras funeral. Felizmente la orden no fue cumplida.
preciosas, una cubierta de púrpura bordada en
varios colores. El cuerpo envuelto en una túnica La Biblia menciona en el Evangelio de Mateo 2:1 que Jesús nació en el
púrpura, llevaba una diadema y una corona de reinado de Herodes, y que éste, al ser informado por unos magos (Mt 2:7)
oro junto con el cetro en la mano derecha. del nacimiento del rey de los judíos, sintió temor a un posible rival y mandó
Alrededor del féretro iban los hijos y un gran ejecutar en Belén y sus alrededores a los niños menores de dos años. ✦
grupo de amistades, y también su guardia
personal.
44 Arqueología y Biblia
16 TARSIS,
IBERIA Y SALOMÓN
Según los griegos, la región occidental más lejana del mundo conocido,
llamada Tartesos, y situada al sur de Iberia, constituía un rico reino del
que Argantonio es el único rey documentado históricamente. Salonina-
Grecia.
Los 23 textos de la Biblia en los que aparece Tarsis son las fuentes
literarias más antiguas y están escritas en distintos periodos. Su análisis
lleva a diferentes conclusiones. Hay autores que la sitúan en la costa
oriental de África, otros en las costas Indostánicas, otros indican que no
es un lugar concreto sino un topónimo de aquellos lugares donde se
comercializan diferentes productos como los metales, otros que son un
tipo de nave de grandes dimensiones para navegaciones comerciales muy
lejanas, otros que Tarsis es Cerdeña, Chipre o incluso Tarso.
Arqueología y Biblia 45
Con referencia a Tarsis hay testimonios de la arqueología en
piezas como la estela de Nora, localizada en Cerdeña, fechada
en el siglo IX a.C. y conservada en el museo de Cagliari. Otra
inscripción es la del rey asirio Asarhadón (680-669 a.C.) “Todos
los reyes del mar, desde el país de Iadnannas, el país de Ianam,
hasta el país de Tarsisi, se han inclinado a mis pies. He recibido
su pesado tributo”. Del reinado de Josías (640-609 a.C.) en Judá,
hay una ostraca que registra un suministro de plata al templo
"Así ordena Josías el rey: que se dé de manos de Zakaryahu
plata de Tarsis para el templo de Yahweh, tres siclos".
Hay textos como Génesis 10:4-5 “Los hijos de Javán fueron Por el contrario, para J. M. Blázquez miembro de la Real
Elisa, Tarsis, Quitim (Chipre), y Rodanim (Rodas)” que también Academia de la Historia, los textos del Antiguo Testamento, se
la sitúan junto a enclaves mediterráneos. El profeta Ezequiel explican más fácilmente si se admite que la Tarsis bíblica se
27:12,25, hace referencia a Tarsis al hablar de Tiro, precisamente sitúa en la India, entre otras razones por la mención de
de productos como la plata, hierro, estaño y plomo de los que «marfil, monos y pavos reales» de 1Reyes 10:22, y en los
había en Iberia, aunque el estaño procedía de las islas Británicas análisis de marfiles fenicios que han dado como resultado, que
y de Bretaña. en la casi totalidad se trate de marfiles de elefantes indios y, en
El investigador alemán Michael Koch (durante años miembro casos esporádicos marfil procedente de Senegal.
del Instituto Arqueológico Alemán) es de la opinión, de que la
Para J. Alvar, cuando Salomón encargó a Hiran que fabricara
abundancia de plata de 1Reyes 10:21,27 no podía llegar de
naves de Tarsis (1Reyes 9:26-28) éstas existían ya antes,
ninguna parte, que no fuera de las minas de la península
navegaban por donde lo hacían los fenicios, es decir, por el
Ibérica. En la costa de Israel se localizó un barco hundido que
Mediterráneo. La única vez que se menciona desde el siglo X
llevaba tortas de fundición con letras tartesias, y que se pueden
a.C., a Tarsis como lugar de destino en las costas del Indico, es
ver en el Museo de Jerusalén.
en 2 Crónicas 20:37, pero cuyo pasaje paralelo en 1Reyes 22:48
46 Arqueología y Biblia
aclara que son naves de Tarsis para traer oro de Ofir. Si se elimina
esta cita, ninguna mención del Antiguo Testamento une el Mar Rojo
con un lugar llamado Tarsis. A lo único que se alude es a naves de
Tarsis navegando por el Mar Rojo. Es decir, el uso de estas naves de
grandes dimensiones para navegaciones comerciales, con posibilidad
de recorrer grandes distancias.
El libro de Jonás 1:3 y 4:2 habla no del barco de Tarsis, sino del barco
que va a Tarsis. Especifica que embarca en Jope (Jaffa), por tanto su
situación es el Mediterráneo. Además es curiosa la referencia que
hace el profeta Abdías en su libro, sobre los cautivos de Jerusalén
que están en Sefarad y que volverán a Israel para tomar posesión de
las ciudades del Neguev. Parece tener relación con el texto de Isaías
60:4-5, 9 “... Tus hijos vendrán desde lejos... te traerán los tesoros de
los países del mar... son barcos que vienen juntos, con las Naves de
Tarsis a la cabeza, trayendo desde lejos a tus hijos, con su oro y su
plata”.
Arqueología y Biblia 47
Actualmente no se sabe la localización exacta de Tartesos, aunque
hay muchas referencias literarias como las de Estrabón, Heródoto,
Estesícoro de Himera, etc.
El que describe una geografía con más datos es el poeta latino
Rufo Festo Avieno del siglo IV d.C. En
sus poemas utiliza una fuente que,
según él mismo indica, es muy antigua,
probablemente la de un autor del siglo
VI a.C. Narra como (trad. J.M.Blázquez)
“Tartesos está en una isla del golfo de su
nombre, en el que desemboca el rió
Tartesos, que baña sus murallas después
de pasar por el lago Ligustino. El río
forma en su desembocadura varias
bocas... lleva rico metal a la ciudad de
Tartesos. Cerca se halla... el monte
Argentario... está unida por un camino
Tesoro de Carambolo
de cuatro días con la región de Tajo, y
por otro de cinco, con Mainake
una imagen con inscripción y nombres fenicios, junto con el (Málaga), donde los ricos tartesios
nombre de Astarté-Tanit diosa de la fertilidad, y de la que poseen una isla consagrada por sus
innumerables veces es mencionada en la Biblia como parte habitantes a Noctiluca”
del culto cananeo.
Los investigadores continúan
Otro ejemplo es el de Cancho Roano, conjunto templo- estudiando el enigmático mundo
palacio similar a los palacios del oriente sirio-palestino. En él tartesio, y todas las indicaciones de la
se expresa no solo influjos arquitectónicos, sino una Biblia sobre Tarsis son de gran
determinada organización social y forma de estado. La importancia, pues apenas se poseen
estructura contiene, un patio delantero con torres en las alas datos relacionados con los fenicios y su
de tipo migdal, sala transversal, habitaciones con cámara y expansión por el Mediterráneo. ✦
antecámara, espacio central, almacenes, construcción
geométrica, etc.
Diosa Astarté
48 Arqueología y Biblia
17 LAS PUERTAS
SALOMÓNICAS
A partir de los reinados de David y Salomón, comenzaron a surgir importantes
construcciones en las principales ciudades de Israel. Este es el caso de Hazor,
Meguido y Gezer. Situadas en lugares estratégicos, de la “Vía Maris” y de las
fronteras del reino, formaban parte de las cabeceras en los distritos que Salomón
había subdividido la administración del estado, para control y recaudación de
los recursos (ver 1Reyes 4:7-19).
Entre las décadas de 1950 y 1960 el arqueólogo Yigael Yadin trabajaba en el
yacimiento de Hazor, cuando descubrió la estructura de una puerta defensiva
que dató en el siglo X a.C. Comprobó que se asemejaba a la existente en
Meguido, donde varias décadas antes el Instituto Oriental de la Universidad de
Chicago, había excavado y datado también en el décimo siglo a.C.
Puerta de Hazor y muralla de casamata
Yadin, percatándose que el texto bíblico hacía referencia en el periodo del estrato Puerta de Hazor y muralla de casamata
que estudiaba, a las construcciones de Salomón, (ver 1Reyes 9:15) inició la
búsqueda en la tercera ciudad nombrada, Gezer; confirmando que la estructura Las puertas originariamente estaban cubiertas
hallada por Macalister a principio del siglo XX, y que éste identificaba como un y constaban de varios pisos. Tenían dos
castillo del siglo II a.C., era en realidad otra puerta defensiva. grandes portones de madera en cada uno de
los 4 accesos, asegurados a unos postes
Las edificaciones localizadas, son un tipo de construcción monumental para el verticales que giraban en cajas de piedra.
acceso a la ciudad. Tenían una característica común, consistentes en 3 cámaras a
cada lado de la puerta, a la que se le ha denominado “puerta de 6 cámaras”. En (2) La Muralla de casamata consta de dos
su interior se pusieron bancos de piedra a lo largo de las paredes, y en ellas se muros paralelos separados por un espacio, que
alojaban los cuerpos de guardia. En la primera cámara de la puerta de Gezer, se se divide en celdas por muros de partición.
ha encontrado un abrevadero para los animales. Cada celda llamada casamata, tiene una puerta
hacia el lado de la ciudad. El conjunto dota a
La entrada era flanqueada por dos torres defensivas. Todo el conjunto de la la muralla de unos 5 metros de espesor.
puerta estaba ensamblado a la muralla de casamata (2) que rodea a la ciudad, Otra característica de la arquitectura real del
excepto en Meguido, que se unía a una muralla sólida de entrantes y salientes. siglo X a.C. en adelante es la construcción de
Arqueología y Biblia 49
yacimiento arqueológico de Israel, dos edificios para luego volverlos
a montar. Quedando expuestos para ser visitados. Una vez alcanzado
el nivel deseado, comprobó con métodos más perfeccionados en la
cerámica y estratigrafía que la datación en el siglo X a.C. era correcta.
50 Arqueología y Biblia
18 LOS FILISTEOS
Y LA BIBLIA (I)
Arqueología y Biblia 51
documentos geográficos y de cerámica, apoyan la
localización de Caftor en Creta.
Los datos arqueológicos en el Mediterráneo oriental, indican
que el establecimiento de los filisteos en Canaan fue un
proceso complejo de inmigración. Las continuas
excavaciones van aportando luz, éste es el caso de los
hallazgos en la ciudad filistea de Ecrón, donde Seymour
Gitin director del instituto Albright, localizó en 1996 una
inscripción con el nombre de ésta ciudad bíblica, y de cinco
de sus reyes: Achish, Padi, Ysd, Ada, y Yáir.
52 Arqueología y Biblia
bocas del río como un fuerte muro, con las naves de guerra,
galeras y embarcaciones de cabotaje [con la tripulación
completa], pues la ocupaban de popa a proa valientes guerreros
con sus armas.
...Aquellos que llegaron a mis frontera, su simiente no existe, su
corazón y su alma terminaron para siempre jamás. Aquellos que
vinieron juntos por el mar, la llama entera estuvo delante de ellos
en las bocas del río, y una empalizada de lanzas los rodeó en la
playa. Fueron arrastrados y postrados en la orilla, muertos y
amontonados de pies a cabeza. Sus naves y sus bienes fueron
como si hubieran caído en el agua.
2) Papiro Harris.
Papiro Harris
Yo he extendido mis fronteras de Egipto derrotando a quienes
NOTAS habían transgredido sus tierras. Aniquilé a los denyen en sus
1) Inscripción del templo Medinet Habu. territorios, los tjekker y los peleset (filisteos) fueron hechos
Los países extranjeros conspiraron en sus islas. De súbito las cenizas. Los sherden y los weshesh del mar fueron convertidos
tierras fueron apartadas y diseminadas en la contienda. en inexistentes, saqueados de una vez y traídos como botín a
Ninguna tierra podía sostenerse frente a sus armas, Egipto, [siendo éste tan numeroso] como la arena de la playa.
comenzando por Hatti, Kode, Karkemish, Arzawa, Alashiya Los confiné en fortalezas sometidas a mi nombre; numerosísimos
(Chipre), siendo amputadas de [una vez]. [Se estableció] un eran sus mozos. Les cobré tributo anual a todos, en tejido y en
campamento en un lugar de Amor [Amurru]. Desolaron a su grano de la
gente y su tierra fue como si nunca hubiere existido. hacienda y
Avanzaban hacia Egipto, mientras la llama se preparaba ante de los
ellos. Su confederación la formaban los peleset [filisteos], graneros
tjekker, shekelesh, denyen y los weshesh, con sus territorios (respectivam
unificados. Pusieron sus manos en los países hasta el circuito ente).
de la tierra, con los corazones llenos de confianza y seguridad: Traducción:
“¡Nuestros propósitos triunfaran!”. Trude y
...Organicé mi frontera en Djahi, y preparé frente a ellos Moshe
príncipes, jefes de guarniciones y maryanu. He dispuesto las Dothan. ✦
Inscripción con el nombre de Goliat
Arqueología y Biblia 53
19 LOS FILISTEOS
Y LA BIBLIA (II)
Una de las grandes ciudades filisteas es Asdod, situada a unos 5 kms de Otra de las grandes ciudades es Ecrón, situada en la
la costa, fue el lugar donde llevaron el Arca de la Alianza, después de frontera con Judea. Con una muralla que protegía una
ser capturada en el primer enfrentamiento con el pueblo israelita, superficie de unas 20 hectáreas, muestra una buena
narrado en la Biblia en 1 Samuel 5:1-2. El asentamiento filisteo en ésta planificación urbanística. Delimitando áreas dedicadas
ciudad se dató tanto por la cerámica, como por un escarabeo hallado de a las industrias, como la metalúrgica y su fundición,
Ramsés III a principio del siglo XII a.C. En Asdod, el arqueólogo Moshe orfebrería, cerámica, textil y sus tintes. Había también
Dothan encontró una pieza de cerámica de una diosa fundida sobre una un área central para edificios públicos, que disponían
silla, que él llamó Asdoda. Datada entre el siglo XI-XII, es similar a las de un característico hogar en su parte principal y
estatuillas micénicas propias del origen egeo de los filisteos. lugares de culto. Otra zona estaba dedicada a
Posteriormente, tras ir asimilando las costumbres cananeas locales, viviendas. Todo ello indicativo de un nivel cultural y
54 Arqueología y Biblia
tecnológico Hasta el reinado de David, los filisteos dominaban las tierras
avanzado. Su palestinas, con numerosos enclaves a lo largo de ella. La Biblia
escritura está aún refleja esta situación en el libro de Jueces 15:11. Y también
pendiente de manifiesta la superioridad tecnológica que tenían en el uso de los
descifrar. metales (1 Samuel 13:19-22), como se observa en las dagas halladas
en los santuarios filisteos, con hojas de hierro, empuñadura de
A partir del siglo X marfil y remaches de bronce.
a.C. se observa la
destrucción de ocupación, y la reducción de emplazamientos circunscribiéndose a
numerosas ciudades la zona suroeste de Palestina, coincidiendo con las campañas
filisteas en su nivel militares del rey David. (2 Samuel 8:1)
estratigráfico de
A lo largo de la historia de los reyes de Judá, la narración bíblica
La sala principal del describe diferentes momentos de enfrentamientos con los filisteos,
templo de Ecrón no es de extrañar que halla más de 250 referencias en el texto. Como
Diosa Asdoda tiene dos columnas ejemplos: el rey Uzías realizó una campaña militar contra varias
centrales que ciudades, derribando las murallas de Gat, Jabnia y Asdod (2
soportan todo el edificio. Descansan sobre bases cilíndricas Cronicas 26:6-7). En ésta última ciudad los arqueólogos han
de piedra caliza. Es una distribución semejante a la del comprobado la destrucción de la muralla en la puerta norte. Otras
templo de Tell Qasile, cerca de la moderna Tel-Aviv, donde veces, como en el reinado de Acaz, (2 Cronicas 28:18) los filisteos se
las columnas principales están a dos metros de distancia, a apoderaron de ciudades fronterizas de Judea como Bet-semes,
diferencia de las de Ecrón que están a dos metros y medio. donde Mackenzie encontró abundante cerámica bícroma filistea.
Ésta estructura recuerda la escena bíblica de Sansón en
Gaza (Jueces 16:29-30), en las que apoyado en ellas las El profeta Jeremías
derriba, destruyendo el templo. 47:1-7 vaticinó el final
trágico de los filisteos,
Se han encontrado los restos de un mobiliario del templo cuando Babilonia ocupó
en Ecrón, consistente en ruedas de bronce con ocho radios toda Palestina y
y fragmentos, que formaban parte de un carro de culto destruyó también el
móvil. Su diseño es conocido en Chipre en el siglo XII a.C. templo de Jerusalén. A
Y es similar al fabricado por Hiram de Tiro para el templo pesar de la ayuda
de Jerusalén, por encargo de Salomón. (1 Reyes 7:27-37). solicitada a Egipto, como
muestra la carta enviada
Columnas centrales del templo
Arqueología y Biblia 55
año 604 a.C. según registra la
Crónica Babilónica, junto con
la captura de su rey Aga.
Después Ecrón el mayor
centro de producción de
aceite conocido con más de
100 prensas, fue destruida
entre el año 603 y 601 a.C.
56 Arqueología y Biblia
20 Y EL FARAÓN SISAC
ATACÓ A ISRAEL
Después de afianzar su reinado, quiso recuperar la gloria e Es interesante comprobar su coincidencia con el texto
influencia perdida de Egipto en Palestina, realizando una bíblico, en los libros 1 Reyes 14:25-27 y en 2 Crónicas
expedición militar que afirmaría su poder en la zona. Esta 12:2-12, donde hace referencia a esta expedición militar del
expedición tuvo tanta importancia para él (seguramente por los faraón Sisac. En ellos se menciona como un gran ejército
tesoros acumulados), que la grabó describiéndola en un relieve egipcio invade Palestina cinco años después de la muerte de
triunfal en el llamado “Portal Bubastistas”, construido en el Salomón, cuando ya su reino estaba dividido y debilitado.
Templo de Amón en Karnak (Tebas). En él se menciona más de En el norte reinaba Jeroboam desde Siquem y al sur Roboam
Arqueología y Biblia 57
lo hacía en Judá desde Jerusalén. La Biblia además informa de cómo
Sisac, atacó Jerusalén y se llevó los tesoros del templo y del palacio
real.
58 Arqueología y Biblia
confirmando de esta forma el tiempo generalmente aceptado, para las edificaciones
monumentales atribuidas a David y Salomón. Desautorizando la llamada cronología baja,
que algunos autores utilizan para asignar las construcciones a reyes posteriores, como la
dinastía omrita
En ella, los arqueólogos Hendrik J. Bruins de la Universidad Ben- Gurion del Neguev,
Johannes Van der Plicht Universidad de Groningen, y Amihai Mazar, Universidad Hebrea
de Jerusalén, dataron el estrato atribuido a la campaña militar del faraón Sisac en el 925
a.C., con un reducido margen de error de 10 años. (Revista Science 300, no 5617 del 11 de
abril 2003). ✦
Fragmento de la estela del faraón Sisac
hallado en Meguido
Arqueología y Biblia 59
21 ASIRIA Y LOS REYES
BÍBLICOS (I)
A medida que conocemos el entorno histórico de los pueblos que se relacionaban
con el Israel bíblico, aparecen nuevos vestigios que coinciden –y por lo tanto
respaldan– el marco que la narración bíblica expresa. Los documentos hallados
lógicamente aportan otra perspectiva, con énfasis diferente y descripciones
distintas de los mismos hechos. Este es el caso del imperio Neo-Asirio.
Desde los primeros descubridores en la alta Mesopotamia, como Paul Émile Botta,
que localizó el impresionante palacio de Sargón II en Khorsabad, o Austen Henry
Layard descubridor en Nimrud del conocido Obelisco Negro de Salmanasar III,
numerosos materiales de la cultura asiría han salido a la luz. Entre ellos están las
inscripciones cuneiformes, con referencias a reyes de Israel, que amplían la
información de la Biblia y confirman su historicidad.
Uno de los reyes mencionados es Acab; segundo rey de la dinastía omrita al que se
le atribuye la terminación de las grandes construcciones de su capital Samaria.
Participó en la batalla de Qarqar en Hamat cerca del río Orontes sobre el año 853
a.C. El acontecimiento no está narrado en la Biblia, pero lo conocemos por la
inscripción realizada sobre la estela del rey asirio Salmanasar III, descubierta por
J.E. Taylor en Kurkh, cerca de Diyarbekir, junto al río Tigris.
La estela describe una de las campañas militares realizada por Salmanasar hacia
occidente, donde éste se atribuye la victoria sobre una coalición de 12 reyes, entre
los cuales estaba Acab. La alianza intentó frenar la expansión de Asiria, que ya
había sometido a los estados del norte de Hamat en el Éufrates superior y Cilicia.
60 Arqueología y Biblia
La historia bíblica muestra el reinado de Acab en el libro de 1Reyes 16:28-34 y 20:1 al 22:40.
Texto: ANET 278-9 J.B. Pritchard “...incendié QarQar, su ciudad real. 1.200 carros, 1.200 soldados
de caballería, 20.000 soldados de Adad idri (Hadad ezer) del país de Imerishu (Aram), 700 carros, 700
soldados de caballería, 10.000 soldados de Irhuleni de Hamat, 2.000 carros, 10.000 soldados de Acab del
país de Israel...”
Otro rey de Israel con referencias en los documentos asirios es Jehú, fundador de una nueva
dinastía tras matar a su antecesor Joram. Parece que este hecho fue apoyado por el rey sirio
Hazael, según la inscripción hallada en Tell Dan, al norte de Galilea, donde además aparece el
nombre de David.
Como se ha indicado, Henry Layard descubrió en 1846 en Kalhu (Cala bíblica, la actual
Nimrud), un obelisco de piedra caliza con 2 m de altura y 45 cms de ancho. Contiene la
crónica de 31 campañas militares realizadas por Salmanasar III. La descripción en 190 líneas y
Obelisco de Salmanasar III 5 niveles de paneles en bajorrelieve, muestra escenas de varios reyes rindiéndole tributo.
El obelisco negro conservado en el Museo Británico, tiene la primera imagen conocida de los
israelitas en el siglo IX a.C. y posiblemente del rey Jehú. Por otro lado, se nombra a Omri, un rey antecesor suyo y fundador de
Samaria. Omri, tenía gran prestigio en Asiria, pues de él hay referencias en diferentes
documentos con relación al reino de Israel. La Biblia los describe en 1Reyes 16:21-27 y
2Reyes 9:11 a 10:36.
Texto: ANET 281 J.B. Pritchard "Tributo de Jehú, hijo de Omri; recibí de él plata, oro, un
cofre de oro, un vaso de oro con el fondo en punta, cubiletes de oro, copas de oro, estaño, un
cetro real y venablos".
Joás de Israel: También al margen de la Biblia hay datos en el Imperio Asirio del rey
Joás. Se trata de la inscripción realizada por Adad-ninari III, nieto de Salmanasar III,
cuyo reinado comenzó siendo muy joven, sufriendo las ambiciones internas de sus
gobernadores y provocando el debilitamiento del Estado.
Consolidado su imperio, las incursiones hacia el oeste del rey asirio, tuvieron como
meta volver a someter aquellos países anteriormente vasallos. El rey de Damasco Ben-
El rey Jehú muestra reverencia
Arqueología y Biblia 61
adad se enfrentó a Ada-nirari, sufriendo grandes pérdidas y la influencia militar sobre los
estados vecinos. Esta ocasión la aprovechó Joás, para recuperar antiguas ciudades de Israel
conquistadas por Damasco. La Biblia lo describe en el libro 2Reyes 13:9-25.
En 1967, en Tell al-Rimah a unos 65 Km de Mosul en Irak, se descubrió la estela que narra
las campañas militares del rey Adad-nirari III, entre el final del siglo IX y el principio del
VIII a.C. En la inscripción se nombra por primera vez
en los registros históricos a Samaria, junto con el
monarca israelita Joás.
Manahem, con el fin de no enfrentarse a Tiglat-Pileser III, le pagó un gran tributo, cuya
cantidad fue recaudada entre la clase pudiente. La Biblia lo indica en el libro 2Reyes 15:19-20.
Texto: Estela de Irán. COS2, 287, 2117B, William W. Hallo K. Lawson “... Rezín, el Damasceno,
Menahem, el de Samaria, Tubail, el Tyrio, etc.... Yo le impuse el tributo de plata, oro, estaño, hierro,
los cueros de elefantes, colmillos de elefantes...”. ✦
62 Arqueología y Biblia
22 ASIRIA Y LOS REYES
BÍBLICOS (II)
Arqueología y Biblia 63
Israel y puso en su lugar a Oseas. Además, realizó la primera
deportación llevándose 13.520 israelitas a las provincias del Imperio.
En los últimos días del reino de Israel la situación había llegado a ser
extrema, pagaban un alto impuesto al Imperio con unos recursos muy
limitados. Posiblemente aprovechando la sucesión del trono asirio, el
rey Oseas dejó de pagar tributo, confiando en el apoyo de Egipto.
Salmanasar V respondió sitiando Samaria y apresando a Oseas.
Después de tres años de asedio, capituló la ciudad en el año 722 a.C.
Por este tiempo murió Salmanasar, y el usurpador Sargón II se
atribuyó la victoria y la deportación de 27.290 israelitas, según Sargón y posiblemente su hijo Senaquerib
describe en sus memorias.
El reino de Israel había dejado de existir. La política Asiria se usó en Samaria, es decir, Sargón no solo deportó sus
habitantes a tierras lejanas, sino que además trajo gentes de otros pueblos igualmente sometidos para repoblarla,
formando una nueva provincia asiria con su gobernador al frente.
64 Arqueología y Biblia
Las inscripciones El hijo y sucesor de Sargón, Senaquerib, después de
descubiertas en el palacio de varios años, consolidó su trono y terminó con la
Sargón II en Khorsabad rebelión de Merodac-baladán en Babilonia. En el año
describen estos 701 a.C. dirigió su ejército hacia occidente sometiendo
acontecimientos, a los estados sublevados.
coincidentes con los
Un documento excepcional, que contiene los anales de
registros arqueológicos de
Senaquerib, es el prisma hexagonal de arcilla
los niveles VI y VII de
encontrado en Nínive y adquirido en 1830 por el
Samaria y con los textos de
coronel Taylor. Tiene una altura de 38 cm y 500 líneas
la Biblia en el libro 2 Reyes
escritas en lengua acádica. Describe 8 campañas
17:1-6, 24.
militares del rey asirio. En su tercera campaña, narra la
Una de las inscripciones conquista de 46 ciudades de Judá y la deportación de
dice: “... combatí contra 200.150 personas. Aunque no menciona a Laquis, la
ellos... 27.290 de sus principal ciudad de la Sefela, si está representado el
habitantes me llevé, cincuenta asedio en las paredes de su palacio en Nínive.
carros tomé para mis tropas Senaquerib se jacta de tener encerrado en Jerusalén al
reales... Samaria modifiqué y rey Ezequías, aún habiéndole pagado un alto tributo.
la hice más grande que antes. Resulta enigmático, el abandono del asedio a Jerusalén
Gentes de las tierras por mí cuando tenía controlado todos los demás estados
conquistadas hice residir en vasallos, incluido Babilonia. La Biblia indica que hubo
ella, establecí a uno de mis una actuación divina. Algunos autores señalan que se
eunucos como gobernador desató una epidemia en las tropas, otros indican los
sobre ellos, y les impuse rumores del ejército enviado por Egipto contra él, lo
tributo...” (Mario Liverani. cierto es que la ciudad no fue conquistada y quedó
Prisma de Senaquerib Más allá de la Biblia p.175). libre.
Tras la muerte de Sargón II Es interesante las semejanzas descritas sobre la
en el año 705 la situación en Judá empezó a cambiar. Como en campaña militar de Senaquerib, realizada en la
anteriores ocasiones, la sucesión del trono asirio provocó inestabilidad narración bíblica de los libros 2 Reyes 18:13 a 19:37, e
en el Imperio. Los estados sometidos, entre ellos Judá, dejaron de Isaías 36:1 a 37:38 y los anales del soberano asirio. Así
pagar los pesados tributos. Su rey, Ezequías, se rebeló confiando en el como las referencias que éste hace del rey Ezequías.
apoyo de Egipto y la unión de Sidón, junto con Ascalón y Ecrón.
Arqueología y Biblia 65
Una parte de la transcripción del prisma hallado es la huido hacia el sur después de que su
siguiente: padre Esarhadón conquistara la capital,
ANET 288 J.B. Pritchard “... En cuanto a Ezequías, el judío, Menfis. Para estas campañas militares,
no quiso someterse a mi yugo. Yo puse sitio a 46 de sus Asurbanipal, utilizó medios materiales
ciudades poderosas, fortalezas amuralladas... las conquisté por y humanos de sus estados vasallos,
medio de rampas... Saqué como botín de ellas 200.150 como Judá, indicándolos en sus anales.
personas... A él mismo lo hice prisionero en Jerusalén, su
El reinado de Manasés es descrito en la
residencia real... El mismo Ezequías... me envió más tarde a
Biblia en los libros 2 Reyes 21:1-18 y 2
Nínive, mi ciudad señorial, 30
Crónicas 33:1- 20, y las inscripciones
talentos de oro junto con 800 talentos de plata, piedras asirias encontradas respectivamente
preciosas...”. son:
Terminamos mencionando al rey de Judá, Manasés. Su ANET 291 J.B. Pritchard “Convoqué a los
largo reinado lo comenzó en los últimos años del rey reyes del país de Hatti y del otro lado del
asirio que fue asesinado por dos de sus hijos mayores en río (Éufrates): Báalu, rey de Tiro,
lucha por el poder, tal como informa el texto bíblico. Al Manasés, rey de Judá, Qaush-gabri, rey de
final le sucedió en el año 680 a.C. su hijo menor Edom... En total 22 reyes del país de Hatti,
Esarhadón, a quien había nombrado heredero. de la costa y del interior del mar. A todos
ellos dí órdenes y arrastraron penosamente
En un prisma de arcilla del reinado de Esarhadón se hace y con dificultades desde las montañas
referencia a Manasés, concretamente están recogidas las donde se encuentran hasta Nínive, mi real
aportaciones económicas realizadas por el monarca ciudad, grandes vigas, postes altos, Esarhadón
judaíta y de otros reyes sirio-palestinos, que sirvieron traviesas alargadas de cedro y ciprés,
para sufragar las construcciones en Nínive. producto del monte Sirara y del monte Líbano...”
Otro rey asirio que alude a Manasés es Asurbanipal. ANET 294-5 J.B. Pritchard “Puse en movimiento mis fuerzas escogidas,
Conocido por su afición a la cultura, reunió una con que Assur e Ishtar habían llenado mis manos, y derechamente me
biblioteca de miles de tablillas cuneiformes, de las encaminé al país del Egipto y de Nubia. En el curso de mi campaña trajeron
cuales, parte de ellas han sido recuperadas. ante mí su importante presente y besaron mis pies Báalu, rey de Tiro,
Asurbanipal siguiendo la política expansionista de sus Manasés, rey de Judá... He hecho a estos reyes acompañar a mi ejército...”. ✦
predecesores, logró conquistar definitivamente Egipto.
Aplastó las rebeliones promovidas por el faraón Tirarka,
66 Arqueología y Biblia
23 EL TESORO DE ESTEMOA
Este enigmático tesoro fue hallado en 1968 por el arqueólogo Zéev Yeivin en Estemoa, a
unos 19 kilómetros al sur de Hebrón. El descubrimiento se produjo durante los trabajos de
limpieza y excavación que realizaba Yeivin, en nombre de la Autoridad de Antigüedades de
Israel, en la sinagoga de Estemoa del siglo III-IV d.C.
La sinagoga de Estemoa tiene una planta rectangular con la hornacina para el altar de la Torá
situada en el lado mayor del edificio y orientado hacia Jerusalén. Su fachada monumental
tiene tres puertas, precedidas de un pórtico de columnas en el lado más estrecho del edificio.
En un principio, se llegó a pensar que la plata encontrada era parte del botín que el rey
David obtuvo de los Amalecitas, cuando los asaltó para recuperar a su familia secuestrada
por estos, según el relato bíblico del primer libro de Samuel 30:26-28. De acuerdo con el Sinagoga de Estemoa
relato, distribuyó el botín entre sus amigos dirigentes de localidades en Judá, una de estas
poblaciones era Estemoa.
Esta primera estimación quedó descartada, pues la datación de la alfarería y el análisis epigráfico de las inscripciones “hms”
realizadas sobre tres de las vasijas en tinta roja, sitúan el tesoro entre finales del siglo X y el VIII
a.C., unos 150 años después del reinado de David.
La Biblia señala que Estemoa era una de las 48 ciudades Levíticas, reservadas para los
descendientes del sacerdote Aarón, de acuerdo con el libro de Josué 21:14 y 41.
Por ello, el arqueólogo Yeivin, basándose en el carácter administrativo que tendría Estemoa y de la
traducción de la inscripción “quinto” o “cinco”, opina que el depósito de plata formaría parte de la
recaudación de algún tipo de impuesto con este nombre, similar al conocido “máaser” o diezmo.
Tesoro fenicio de Dor
Arqueología y Biblia 67
guardaba (en este periodo, la ciudad de Dor era habitada por los
fenicios).
Vasijas donde estaba el tesoro Los trozos de plata al peso, se utilizaban como elementos de cambio
anteriormente a la acuñación de monedas. Estas aparecen en el siglo
VI a.C., con imágenes estampadas que identificaban a personas o
OTROS HALLAZGOS SIMILARES
estados que garantizaban el valor de su peso. Como ejemplo, la
moneda hallada en marzo de 2008 en las excavaciones de Jerusalén,
También se han localizados en Palestina otros depósitos
un siclo (shekel) tirio con 13 gramos de plata, que lleva la imagen
conteniendo trozos de plata y fragmentos de joyería en
del dios fenicio Melqart en el anverso y un águila en el reverso, y
menor cantidad. En este sentido cabe destacar los
que ha sido datada en el 22 d.C. ✦
yacimientos de Meguido, Gezer, Siquem, Arad y
especialmente Dor.
El tesoro de plata hallado en la ciudad costera de Dor, al
sur de Haifa, es el segundo más importante en cuanto a su
cantidad, unos 8,5 kilogramos. Guardado igualmente en
una vasija, presenta ciertas características diferenciadoras
Tesoro de Estemoa
al de Estemoa.
68 Arqueología y Biblia
24 EL REINO DE AMÓN
Arqueología y Biblia 69
muestra el texto bíblico. Su enemistad se inició nombrados junto a reyes de Israel y de
cuando, tratando Israel de entrar en Palestina, los Judá, en consonancia con el marco
reyes de Amón y Moab temiendo al nuevo pueblo histórico que la Biblia describe de estos
que se instalaba en sus alrededores, convinieron en pueblos. Entre ellos están:
maldecirlo a través del profeta Balaam, del que,
curiosamente, se localizó en Deir Alla, una • El rey Baasa de Amón. Este
inscripción del siglo VIII a.C. con referencia a este soberano es nombrado junto al
enigmático personaje. rey Acab de Israel en la estela de
Salmanasar III. En ella el
Actualmente conocemos el nombre de 10 reyes monarca asirio se atribuye la
amonitas. Uno de ellos es Yarah-azar, del que se victoria sobre una coalición de 12
encontró una pequeña estatua en la ciudadela de reyes.
Ammán. En su pedestal una inscripción indica su (ANET 278-9 J.B. Pritchard
nombre, el de su padre Zakir y el de su abuelo “...incendié QarQar,... 2.000 carros,
Shanib. Este último es muy probable que sea el 10.000 soldados de Acab del país de
nombrado por el rey asirio Tiglat-Pileser III en sus Israel... [...]soldados de Bása hijo de
anales bajo el nombre de Sanipu, junto con el rey de Ruhubu del país de Amón...”)
Judá, Acaz. La crónica muestra una lista de reyes que
le pagan tributo (ANET 282 J.B. Pritchard: “Recibí • El rey Puduilu de Amón, es
tributo de... Sanipu de Bit-Ammón, Salamanu de Moab, ... nombrado por el monarca asirio
Mitinti de Ascalón, Acaz de Judá...”). Senaquerib en sus anales en El rey amonita Yerahazar
relación al tributo que le debía
Durante el imperio Neoasirio, el reino de Amón pagar. En estas crónicas también viene descrito el asedio al que
conservó su independencia y a pesar del tributo que sometió a Jerusalén y a su rey Ezequías, cuando éste se reveló
debía pagar se constata un crecimiento en sus contra Asiria. (J. Briend “... le impuse anualmente sin interrupción el
ciudades, sus recursos, en la cerámica importada, en tributo... Puduilu el amonita... En cuanto a Ezequías el judeo, que no se
edificios monumentales con influencia asiria, etc., había sometido a mi yugo... a él le encerré en el interior de Jerusalén...”)
motivado principalmente por la importancia que
adquirió la ruta comercial desde Arabia a través de • Con el nombre de Aminadab se conoce a varios reyes amonitas. En
Ammán hasta el norte de Siria. 1972 se localizó una botella de bronce en Tel Siran. Es de 10
centímetros de alta y contiene una inscripción cuya traducción por
La administración Asiria nos ha proporcionado
Proel dice: “Las obras de Aminadab, rey de los amonitas, hijo de Hissiĺel
documentos con referencias a reyes amonitas que son
rey de los amonitas, hijo de Aminadab rey de los amonitas”. La datación
70 Arqueología y Biblia
de la botella es anterior a un dignatario derivado
documento asirio del rey de su dios Milcom y
Asurbanipal, que alude a un rey de su rey Baalís.
amonita con este mismo nombre, Ambos nombres
posible sucesor de éste. El registrados en el
documento informa del apoyo libro del profeta
logístico que le dieron los estados Jeremías 49:3 y 40:14
vasallos en la campaña militar respectivamente.
realizada en Egipto. En el texto se
menciona al rey Amonita junto al Según el texto de
de Judá, Manases. (J. Briend “... me Jeremías, el rey
encaminé al país de Egipto... en el amonita Baalís
curso de mi campaña trajeron ante mí participó en la
Sello con el nombre del rey Baalís
su importante presente... Báalu rey de conspiración contra
Tiro, Manases rey de Judá... Aminadbi el gobernador de
rey de Bet-Ammón...”) Judá, Guedalías, elegido por la administración de Babilonia
para regir al resto de la población que permaneció en Judea
El territorio que ocupó Amón no fue después de la destrucción de Jerusalén en el año 586 a.C.
siempre el mismo, pues según indican las Posiblemente Baalís intentaba con ello evitar la restauración de
excavaciones en Tel Umeiri y Hesban su histórico enemigo.
Botella de Aminadab (Abel-queramim y Hesbón bíblico), entre
Terminamos indicando que las referencias al pueblo amonita se
finales del siglo VII y durante el siglo VI
extendió a través del periodo persa, como observamos entre
a.C., hubo una expansión del reino amonita hacia el sur. En
otros, por el hallazgo en 1989 del sello de Shuba, funcionario de
estos yacimientos se han localizado construcciones, cerámicas,
la provincia persa de Amón. Igualmente en este periodo la
sellos e inscripciones que identifican estas ciudades como
Biblia muestra la oposición de un funcionario amonita llamado
amonitas.
Tobías, a la reconstrucción de Jerusalén por Nehemías y del que
Uno de estos materiales es un sello de clara influencia egipcia, se ha hallado la tumba familiar. También en tiempos de Judas
con nombres que aparecen en la Biblia. Encontrado en una Macabeos, los textos hebreos describen los enfrentamientos
bullae de arcilla, por Lloyd Willis en 1984, perteneció a un alto judíos, contra las tropas amonitas al mando de Timoteo (1
cargo del gobierno amonita, y su inscripción dice: “Perteneciente Macabeos 5:6). Y por último, noticias de este pueblo las
a Milcoḿur, sirviente de Baalyasha”. Contiene la expresión usual tenemos de Justino Mártir en el siglo II de nuestra era, en su
en los sellos oficiales de la época. En él se aprecia el nombre del obra Diálogo con Trypo (p119). ✦
Arqueología y Biblia 71
25 EL REINO DE EDOM,
LOS HIJOS DE ESAÚ
El reino de Edom estuvo situado al sureste del Mar Muerto • Por un lado, los enclaves
(actual Jordania). Llegó a su mayor prosperidad cuando anteriormente
dependía del imperio asirio, al que abastecía con productos mencionados, fueron
de Arabia como incienso y de cobre procedente de las minas estudiados por la
del Arabá. arqueóloga británica
Según el texto bíblico (Génesis 25 y 36), el origen de Edom Cristal Bennett, cuyos
está unido al pueblo hebreo. Su nombre proviene de Esaú resultados, a partir del
(llamado también Edom), hermano de Jacob, de quien análisis de los materiales
descienden los israelitas. Su estrecha relación de vecindad hallados y en opinión de
entre ellos es mencionada en diferentes ocasiones en la otros especialistas, indican
Biblia, que describe la continua enemistad surgida al negarle que la formación de Edom
el paso a Israel a través de su territorio cuando se dirigía a la como reino con una
administración Sello del rey de Edom Qosgabr
Tierra Prometida.
constituida, se llevaría
Con el avance de la arqueología se va descubriendo un acabo a partir del siglo VIII a.C.
pueblo que hasta hace pocos años sólo era conocido por el
texto hebreo. Entre los principales enclaves edomitas que se • Por otro, las recientes excavaciones dirigidas por Thomas E.
han excavado figuran su capital Bosrá (actual Buseira), con Levy de la Universidad de California y Mohammad Najjar
edificios monumentales de influencia asiria, Temán director del Departamento de Antigüedades de Jordania, en
(Tawilan), Selá, posiblemente Umm el-Biyara en la cercanía Kirbet en- Nahas, a unos 20 kms al suroeste de Bosrá, han
de Petra, donde se encontró el sello del rey edomita fechado la presencia edomita en el siglo X a.C., con una
Qosgabr, también mencionado en documentos asirios. infraestructura propia de un estado consolidado, apuntando a
La investigación actual del reino de Edom lo sitúa en una una datación más de acuerdo con el relato bíblico. El lugar
encrucijada en el tiempo, al fijar su cronología con dos presenta una gran fortaleza de 73x73 metros, con una puerta
dataciones diferentes: defensiva de 4 cámaras, similar a las halladas en Palestina,
72 Arqueología y Biblia
además de un número elevado de
edificaciones y de un centro
metalúrgico con extracción y
producción de cobre.
Independientemente de la
conformación social de Edom, ya
sea como estado organizado o
como elemento tribal, disponemos
de una referencia en el siglo XIII
a.C., a través del Papiro Anastasi
VI, que pertenece al reinado del
Fortaleza de Kirbet en Nahas faraón Merneptah (una estela de
este faraón proporciona la información más antigua que se conoce de Israel). El papiro
recoge el informe de un funcionario de frontera egipcio estacionado en Sile, que
permite el paso a una tribu edomita hacia los pastos del delta del Nilo. “...Hemos
terminado de hacer pasar a las tribus de los Shasu de Edom a través de la Fortaleza de
Merneptah-Hotephirma, V.P.S., en Theku, a los estanques de Pithom, de Merneptah-
Hotephirma en Theku, para mantener a ellos y su ganado en el dominio del Faraón...” (J.M.
Tebes. Papiro Anastasi VI, 54-56; trad. de Breasted 1962: 3:§638)
obligadas a pagar tributo, hasta el reinado de Asurbanipal en el siglo VII a.C. En los
anales de Tiglat-Pileser III, se cita al rey edomita Qosmalaku junto al de Judá Acaz. (J.B.
Pritchard ANET 282 “Recibí tributo de... Sanipu de Bit-Ammón, Salamanu de Moab, ...
Mitinti de Ascalón, Acaz de Judá, Qosmalaku de Edom...”. También en los reinados de
Esarhadón y Asurbanipal, es mencionado otro rey de Edom llamado Qosgabr.
A finales del siglo VII y durante todo el VI a.C., la región del Néguev, al sur de Judá,
recibe la ocupación de una gran población edomita, constatado por los hallazgos Papiro Anastasi VI
Arqueología y Biblia 73
realizados en distintos para destruirlas. En opinión de
asentamientos: Aroer, los excavadores de Hatzeva, su
Horvat Qitmit, destrucción fue realizada
Hatzeva, Arad, etc. durante la reforma religiosa
Entre las causas que del rey Josías, quien destruyó
motivaron este los santuarios existentes en su
desplazamiento territorio, centralizando el
figuran, en primer culto en el Templo de
lugar, la expansión Jerusalén, de acuerdo con el
comercial, y texto bíblico de 2 Reyes 22 y
posteriormente la 23.
conquista de las tierras
al sur de Hebrón, Las excavaciones realizadas
aprovechando el por Itzhaq Beit-Arieh del
desvanecimiento del Instituto de Arqueología de la
Cerámica de Hatzeva Universidad de Tel Aviv, en Diosa con tocado tricornio
estado judío al sufrir la
invasión de Babilonia y Horvat Qitmit al suroeste del
la destrucción de Jerusalén. La Biblia recoge esta Mar Muerto, han descubierto un templo edomita con abundantes
objetos de culto. Se hallaron vasos sagrados, cálices decorados
situación en la condena que los profetas Abdías, Jeremías y con granadas, pequeños altares, figuras antropomorfas y
Ezequiel hacen a Edom por su actitud engañosa, uniéndose, en zoomorfas. Entre las estatuillas destaca la cabeza de una diosa
principio, a Judá en coalición con otros estados para resistir a con tocado tricornio y expresión con sonrisa benévola.
Nabucodonosor. Y después ponerse a favor del invasor,
apropiándose de parte del territorio judaíta. Este centro de culto edomita en Horvat Qitmit muestra la
ocupación del territorio al sur de Judá, que las posiciones
Una muestra de la presencia edomita en Judá se encuentra en defensivas levantadas en el Négueb no impidieron. Disponemos
Hatzeva, enclave situado a 30 km al sur del Mar Muerto. Los del testimonio epigráfico de un ostracón hallado por Yohanan
arqueólogos Rudolph Cohen y Yigal Israel, hallaron en su Aharoni en las excavaciones de Arad, que confirma los ataques
estrato IV correspondiente a los siglos VII y VI a.C. un foso edomitas en la zona y que posiblemente esté reflejado en el 2
con numerosos objetos de culto edomitas, evidenciando su libro de Reyes 24:2, sustituyendo en el texto Aram por Edom
influencia cultural y religiosa en Judá. Es curioso indicar que como indica Jacques Briend. El mensaje va dirigido al
las 75 piezas de cerámicas halladas en el foso, habían sido comandante de la fortaleza de Arad, y le pide que refuerce la
colocadas y aplastadas deliberadamente con grandes sillares guarnición de Ramat-Négueb ante el posible ataque de Edom.
74 Arqueología y Biblia
hallados en las inscripciones, como el del
rey Qosmalaku.
Arqueología y Biblia 75
26 ARAD, SANTUARIO DE
YAHWEH
76 Arqueología y Biblia
sillería de un altar con sus característicos cuernos en las esquinas
reutilizado en la muralla defensiva de la ciudad, así como en Laquis,
donde Y. Aharoni encontró un altar y objetos de culto enterrados en un
pozo cubierto por edificaciones.
Debir Hekal Los datos de la excavación de Arad revisados por Zeev Herzog (de la
Universidad de Tel Aviv), junto con los de Beersheva y Laquis, señalan
que los santuarios fueron posiblemente desmantelados en la reforma
Altar del religiosa realizada por el rey Ezequías al final del siglo VIII a.C., de
acuerdo con el relato del libro 2 Reyes 18: 4,22. Hay que indicar que el
Ulam sacrificio
mobiliario y objetos de culto fueron respetados en su significado ritual,
pues se localizaron recostados y enterrados cuidadosamente bajo una
capa de relleno.
Santuario de Arad
Entre la colección de ostracas, la mayoría son de carácter administrativo,
la excavación de Arad revela la destrucción que realizó
tienen inscripciones con nombres de las familias sacerdotales Meremot y
éste faraón de origen libio.
Pashur, mencionadas en los libros de Esdras 8:33 y 1Crónicas 9:12.
El santuario de Arad estaba situado al noroeste de la Además, aparecen en ellas otros nombres personales con el elemento
ciudadela, distribuido en tres partes. Al exterior, el teofórico de Yahweh, muy común en la población. Así, el profesor Allan
atrio o gran patio (Ulam), dispone de un altar del Millard de la Universidad de Liverpool, en su estudio contabilizó cerca
sacrificio cuadrado de 2,5 metros de lado, construido de 600 nombres
de piedra, siguiendo las indicaciones del libro de compuestos con la
Éxodo 20:25. Junto a él, y en las dependencias anexas, palabra Yahweh, de los
se localizaron utensilios de culto. Desde el patio se aproximadamente 1.200
accede al lugar santo (Hekal) por su lado ancho y, de hallados en ostracas y
éste, a través de tres escalones al sanctasanctórum sellos en Judá.
(Debir), donde se ubicaba la presencia de Dios
Hay un ostracon
mediante una estela de piedra pintada en rojo
catalogado con el número
(massebot). Dos altares con terminaciones cóncavas
18, que tiene un valor
servían para quemar incienso.
especial, al mencionarse
Además del santuario de Arad en Judá, hay evidencias en el la “Casa de
de que existieron otros en Beersheva, al hallarse la Yahweh”. Es datado a
El lugar santísimo “Devir”
Arqueología y Biblia 77
principio del siglo VI a.C., cuando ya no existía el santuario de
Arad, y su referencia va dirigida al templo de Jerusalén. Al
parecer el mensaje que contiene el ostracon es enviado a Elíashib,
responsable de la ciudadela, y su contenido alude a una persona
que estaba en la Casa de Yahweh, como indica el fragmento de la
inscripción: "A mi señor Elíashib, [...] y en cuanto a la cuestión
que me ordena está bien; él está en la Casa de Yahweh."
Sello de Eliashib
78 Arqueología y Biblia
27 EL REINO DE SABA
Arqueología y Biblia 79
textos asirios incluso hacen mención de asentamientos hallados en las tierras altas del
dos reyes de Sabá: It́amra y Karib-ilu. sudoeste arábigo de la edad del bronce. Con una
agricultura realizada sobre terrazas, aprovechaban la
Por otra parte, las tablillas cuneiformes
lluvia y la humedad monzónica. Posteriormente las
de Hindanu, en el Éufrates medio,
relaciones comerciales con Egipto, Mesopotamia y
informan de una caravana de
Levante (costa oriental mediterránea), provocaron el
comerciantes, que con 200 camellos
desarrollo de la población, apreciándose en la
provenientes de Sabá, fue saqueada por el
alfarería, escritura y arquitectura.
gobernador de Suhu. Mario Liverani
indica:“Este panorama que nos ofrece un Por otro lado, para el Instituto Arqueológico Alemán
gobernador de Suhu hacia el 750 a.C. la cultura sabea tiene probablemente su origen en
puede trasladarse dos siglos más atrás, una migración hacia el 1200 a.C., desde las regiones
mediante el análisis de las importaciones de Levante al sur de Arabia, asentándose en el borde
del norte y el sur de Arabia que recogen del desierto Ramlat al Sabatayn, en ricos oasis.
Tell Halaf camello 1000-900 aC las inscripciones asirías, todas ellas Trajeron su idioma y su sistema de escritura
concentrada en torno a la terminal de consonántico. Su sofisticada tecnología de riego le
Hindanu desde aproximadamente el 950 proporcionó una agricultura intensiva, que junto con
a.C.” (Más allá de la Biblia. Pág.95 Ed. Crítica). Ejemplo de ello es la el comercio a larga distancia fue la base de riqueza
mención en los anales del rey asirio Tukulti-Ninurta II, donde se afirma
que la mirra y los dromedarios fueron recogidos en Hindanu.
La ruta principal del comercio del incienso partía del sudoeste de Arabia
y se bifurcaba en dos caminos, uno hacia la costa de Palestina y Egipto, a
través del Neguev y otro hacia Mesopotamia, a través de Jordania, como
señala Kjeld Nielsen. La fecha del establecimiento de la ruta del comercio
arábigo está aún en debate, pero se sugiere bastante temprana,
constatándose por el uso del camello sobre el siglo X a.C. en Carquemish
y Tell Halaf (Siria) y recientemente por los descubrimientos del
investigador Lyubov Kircho en Turkmenistán (Altyndepe al oeste de Asia
central), fijándolo en el tercer milenio a.C. (Revista
Arqueología, Etnología y Antropología de Eurasia).
Existen diversas opiniones sobre el origen de la cultura sabea. Por un
lado, arqueólogos como T.J. Wilkinson, señalan su origen en los Templo de Mahram
80 Arqueología y Biblia
de este gran reino en el que Otro de los templos alrededor de Marib es el
floreció la arquitectura y el de Baŕan, en la lengua vernácula "arsh Bilqis”
arte. o Trono de Bilqis, conocido por sus cinco
pilares monumentales. A lo largo de su
Actualmente se llevan a cabo
historia se superponen cuatro construcciones
sistemáticas excavaciones en
templarías. En su estrato más bajo, el primer
diferentes yacimientos del
templo se asocia a una construcción anterior
reino de Sabá, uno de ellos
al siglo X o IX a.C. y el cuarto templo se
en su capital Marib, situada
realizó durante el siglo V a.C. De este último
a 135 kilómetros al este de la
se conserva sus formas básicas, el podio y el
actual capital del Yemen,
peristilo. En las galerías del patio hay bancos
Templo de Baŕan Saná. Los primeros vestigios
y bajorrelieves de alabastro con figuras de
de asentamiento en Marib,
antílopes y cabras monteses.
según el análisis del carbono 14, son de alrededor del 1900 a.C. Entre el siglo
VIII y VII a.C. el reino de Sabá llegó a su máximo desarrollo, alcanzando su Sirwah, al oeste de Marib, es la segunda
capital Marib una superficie de 98 hectáreas, la mayor ciudad del sur de la ciudad más importante y centro religioso del
antigua Arabia. Estaba rodeada por una muralla, doble en su lado sur. reino de Sabá. Es datada entre el siglo X o IX
a.C., aunque en el lugar se aprecian restos de
En 1951 Wendell Phillips, realizó las primeras excavaciones en el templo de
antiguos asentamientos de la segunda parte
Mahram Bilqis (templo de la luna) en las cercanías de Marib y dedicado al dios
de la Edad del Bronce. Sirwah sirvió como
Almaqah. Por motivos de enfrentamientos militares en los que su vida y la de su
parada de caravanas en la ruta comercial. La
equipo corrían peligro, tuvo que abandonar precipitadamente la
excavación. Posteriormente su hermana, Merilyn Phillips, patrocinó una nueva
excavación en 1998, con el arqueólogo William Glanzman, de la Universidad de
Calgary. Entre los elementos hallados en el santuario, destacan sus ocho pilares
de piedra caliza, un peristilo y un recinto ovoidal que se encuentra frente a ellos
de más de 100 metros de ancho.
Junto al templo de Mahram Bilqis, también conocido como templo de Awam, se
encuentra un cementerio sabeo utilizado desde el siglo VIII a.C. hasta el IV d.C.
Las tumbas principales tienen inscripciones monumentales con nichos de
alabastros y en los ajuares funerarios hallados destacan objetos en miniatura de
la vida cotidiana.
Inscripción monumental sabea
Arqueología y Biblia 81
ciudad estaba amurallada y tenia una arquitectura monumental de al comercio de Arabia con Levante, expresado en los
edificios administrativos, templarios y palacio. Su santuario libros de los profetas, Isaías 60:6, Jeremías 6:20 o
consagrado al dios Almaqah estuvo en vigor desde el siglo IX a.C. al Ezequiel 27:22, adquieran más veracidad.
III d.C.
Así, los arqueólogos Israel Finkelstein y Neil Asher
En Sirwah se ha encontrado una gran inscripción de 6,80 metros de Silberman manifiestan: “El hecho de que el libro de los
larga, sobre un pilar de 9 toneladas de peso descifrada por el Reyes hable de la visita de una reina (y no de un rey)
epigrafista Norbert Nebes de la Universidad de Jena, es un añade una nota más de credibilidad, pues algunos
documento histórico del reino sabeo que menciona campañas documentos asirios de finales del siglo VIII y principios
militares de reyes como Yitháamar Wataŕm Yakrubmalik y Karib́il del VII a.C. atestiguan el fenómeno de la existencia de
Watar, que han sido identificados con los reyes sabeos nombrados en reinas árabes” [David y Salomón. Pág.149 Ed. Siglo XXI].
los anales asirios, It́amra y Karib-ilu respectivamente. ✦
Al noroeste de Marib se encuentra una de las obras arquitectónicas MÁS INFORMACIÓN FOTOS: Vistas panorámicas de
que muestra la tecnología alcanzada por la cultura sabea. Se trata de Mahram Bilqis (http://www.afsm.org/tour2/Awam-
la presa de Al-Mabna, donde se recogen las aguas del Wadi Dhana. N2/awam_Awam3-N.asp) - 12/05/2014
Alcanzó los 16 metros de altura, 60 metros de ancho y 620 metros de
largo. Mediante sofisticados sistemas de riego, transformaron el
desierto en fértiles tierras de cultivo, alcanzando las
9.600 hectáreas. La presa, construida a principio del primer milenio
a.C., estuvo en servicio hasta el siglo VI dC, cuando sufrió un
colapso, tras ser probablemente abandonado su mantenimiento, al
disminuir las fuentes de ingreso de la región, dado que habían
cambiado las rutas del comercio mundial.
Es interesante destacar las pruebas del asentamiento sabeo localizado
en Etiopía, por la excavación dirigida por el Dr. Pawel Wolf y los
profesores Ricardo Eichman y Norbert Nebes, en Noviembre del 2008.
Hallaron un santuario dedicado al dios Almaqah, con varios altares,
inscripciones y una estatua de mujer, datado en la primera parte del
primer milenio a.C.
Los datos que se están obteniendo del reino de Sabá hacen que la
figura de una reina sabea en el relato bíblico, junto a otras referencias Presa de Al-Mabna
82 Arqueología y Biblia
28 FENICIA E ISRAEL (I)
Son numerosos los textos del Antiguo Testamento que mencionan a los
fenicios en su relación con Israel, incluso capítulos enteros dedicados a
ellos, como en los libros de Ezequiel 26 al 28 e Isaías 23, que describen una
sociedad compleja y rica. Estas fuentes literarias son una de las que usan
los investigadores junto con la arqueología para dar a conocer un pueblo
cuya huella se extiende por todo el Mediterráneo. Vemos pues que la
arqueología usa a la Biblia como fuente, y a su vez la corrobora con sus
resultados.
El origen de los Fenicios es aún debatido, pero los datos que aportan las
diferentes fuentes en los últimos años indican que son los originarios
cananeos del levante mediterráneo y su nombre vendría dado por el lugar
con el que se mencionaba la región, Canaán, según datos de Mesopotamia, Sarcófago del rey Ahiram de Biblos
Egipto y Ugarit. Posteriormente, los griegos utilizaron el nombre de
Phoinikes para identificarlos en relación con la industria de la púrpura, desarrollo de las ciudades fenicias desde el monte
debido a que ellos eran grandes maestros y productores. Carmelo hasta Arwad. Sus principales ciudades
fueron: la mencionada Arwad, Biblos, Beirut,
En un artículo anterior (Tarsis, Iberia y Salomón) tratamos la conexión de Sidón, Tiro y Akko, es decir, la franja costera del
Tartesios en la Península Ibérica con las empresas comerciales fenicias y su actual Líbano.
socio israelita. Continuamos ahora con la relación entre estos estados, de los
que la Biblia menciona que tenían un pacto de hermanos (1 Reyes 5:12, La ocupación de las ciudades fenicias, no obstante,
Amós 1:9). se eleva al 3o y 4o milenio a.C. como Biblos,
constatándose en este periodo el transporte y
A partir del siglo XII a.C., posiblemente la presión de nuevos pueblos que utilización de sus afamados cedros en la
emergían en la región cananea, como los filisteos, arameos, e israelitas, arquitectura monumental y templaria de Egipto.
desplazó parte de la población autóctona hacia el litoral, provocando el En la Edad del Hierro I, el testimonio del relato de
Arqueología y Biblia 83
Unamón muestra el espíritu comercial y marítimo de las ciudades fenicias,
e informa de la existencia de escribas en la corte de Zakarbaal de Biblos y
de registros reales similar a las crónicas de los reyes de Israel y Judá
indicado en la Biblia (1 Reyes 14:19, 29) y desde donde se documentó la
composición de los libros conocidos como 1o y 2o de Reyes.
84 Arqueología y Biblia
Reyes 18:20-40). Por el contrario en textos asirios
encontramos colaboraciones militares de reyes
fenicios e israelitas para detener los ataques de este
imperio.
Arqueología y Biblia 85
29 FENICIA E ISRAEL (II)
Como ya recordamos en el anterior artículo, son numerosos los textos del Antiguo Testamento
que mencionan a los fenicios en su relación con Israel, incluso capítulos enteros dedicados a
ellos, como en los libros de Ezequiel 26 al 28 e Isaías 23, que describen una sociedad compleja
y rica. Estas fuentes literarias son una de las que usan los investigadores junto con la
arqueología para dar a conocer un pueblo cuya huella se extiende por todo el Mediterráneo.
Vemos pues que la arqueología usa a la Biblia como fuente, y a su vez la corrobora con sus
resultados.
En la primera parte de esta serie de dos artículos sobre la relación de Fenicia e Israel, vimos el
periodo comprendido entre David y Jezabel. Esta reina trajo la influencia de la cultura y la
religión fenicia en Israel y Judá.
La ciudad de Israel donde mejor se aprecia la cultura fenicia es Dor, según indica el
arqueólogo Ephraim Sterm. Esta ciudad cabecera de uno de los 12 distritos de Salomón,
Sello con la inscripción
mantuvo el carácter fenicio después de ser conquistada por David, durante 800 años, a lo
de la reina Jezabe
largo de los periodos asirio, babilonio, persa, hasta el reinado de Ptolomeo II Filadelfo que
reconstruyó la ciudad al modelo griego.
Dor fue el principal puerto hebreo de salida al comercio marítimo con los estados
fenicios vecinos. Las excavaciones realizadas en Dor descubren murallas, edificios
públicos y residenciales destacando la construcción tradicional fenicia de la
sillería a soga y tizón (distribución alterna de los sillares), la fina artesanía de
labrados marfiles y piezas de joyería, junto con la típica cerámica bícroma de
fondo claro, decorada en negro y rojo, además se hace presente la huella de la
industria del tinte púrpura con abundantes restos de conchas de moluscos Murex
(cañaílla) de donde era extraída.
Otro testimonio de la relación comercial y marítima de Israel con el mundo
fenicio es el sello publicado por Nahman Avigad, profesor de la Universidad
Hebrea de Jerusalén, en el que aparece una nave similar a los barcos fenicios con
Tel Dor
86 Arqueología y Biblia
la inscripción hebrea “hijo de Oniyahu
Merav”, cuya traducción alude a la nave
de Yahweh y podría indicar la fe en Dios
de su propietario con el significado de
“Yahweh es mi barco”. Está fechado por la
epigrafía entre el siglo VIII y VII a.C.
Arqueología y Biblia 87
30 EL REINO ARAMEO DE
DAMASCO (I)
Un nómada arameo fue mi padre
Los arameos, como indica Ernest Wright, posiblemente Melqart”, hallada en Bredsh, un
constituyan el trasfondo étnico de los Patriarcas, de acuerdo pueblo al norte de Alepo, en Siria.
con la declaración bíblica, “un nómada arameo fue mi padre” La estela votiva dirigida al dios
del libro Deuteronomio 26:5, y textos afines de Génesis 25:20, Melqart, tiene una inscripción en
28:5, 31:20,24. arameo cuya traducción por
W.F.Albright es: “El monumento que
Aunque hay pocos datos del origen de los arameos, sabemos Bar-Hadad, hijo de Tab-Rimón, hijo de
que se extendieron desde el Este del río Tigris hasta Levante, y Hadyan, rey de Siria, creado para su
a partir del siglo X a.C. se consolidaron en pequeños reinos, señor, Melqart. Prometió (éste) a él, y
entre ellos Sobá, Hamat y Damasco, en la región de Siria. Este escuchaba su voz”. Cabe señalar que
último se caracterizó por sus constantes enfrentamientos con el la estela también corrobora otros
reino de Israel. dos reyes sirios indicados en la
Biblia, Tabrimón y Hezión.
La Biblia menciona la victoria del rey David sobre una
coalición de reinos arameos encabezada por el rey de Sobá,
Hadad-ézer (2 Samuel 8:3-8, 10:18-19). También informa de la Un registro excepcional de la
creación del reino de Aram-Damasco por Rezón, un príncipe interrelación de los reinos de Israel
vasallo de Hadad-ézer que, tras revelarse contra él, le arrebató y Damasco se encuentra en el
Damasco nombrándose rey (1 Reyes 11:23-24). llamado monolito de Kurkh, que
fue descubierto por J.E. Taylor,
A la muerte de Salomón y después de la incursión del faraón cerca de Diyarbekir, junto al río
Sheshonq (Sisac) en Palestina, los reinos de Israel y Judá, Tigris. Se trata de una estela del rey Estela de Melqart
debilitados y enfrentados en continuas disputas, dieron la asirio Salmanasar III, que describe la campaña militar
oportunidad al rey Ben Hadad-I de Damasco, para que realizada hacia occidente en el sexto año de su reinado (853
invadiera el norte de Israel, aprovechando la ayuda que le a.C.). A la expedición asiria le presentaron resistencia en
solicito el rey Asá de Judá (1 Reyes 15:16-20). Tenemos Qarqar, capital del reino de Hamat, una coalición de 12 reyes
referencias arqueológicas del rey Ben Hadad-I en la “Estela de liderado por Adad-idri de Damasco, (Hadad-ézer en hebreo,
88 Arqueología y Biblia
con seguridad Ben peligro común del revitalizado imperio neoasirio, aunque en
Hadad-II de 1 Reyes posteriores disputas, el propio rey de Israel Acab, llega a morir
20 y 22) con la en el campo de batalla combatiendo contra Ben Hadad-II, al
participación del rey intentar recuperar la localidad de Ramot de Galaad situada en
Acab de Israel. la zona transjordana en poder del rey sirio.
Aunque Salmanasar se
atribuye la victoria, Otro de los reyes importantes del reino arameo de Damasco es
parece que termino en Hazael. Mencionado en el texto bíblico en numerosas
tablas, pues durante ocasiones, por sus continuas acciones bélicas contra Israel y
varios años se detuvo también contra Judá. Fue un usurpador del trono sirio,
el avance asirio hacia asesinando al rey Ben Hadad-II, como atestigua el libro de 2
el Mediterráneo. Reyes 8:15 y posiblemente por ello, los textos asirios lo
nombran como “hijo de nadie”.
Texto de la
inscripción: ANET Se han localizados diversas inscripciones con el nombre de
278-9 J.B. Pritchard Hazael en textos asirios y arameos. Entre ellas están las
“...incendié QarQar, su decoraciones de marfil halladas en Arslan Tash al norte de
ciudad real. 1.200 Siria, así como en los enclaves griegos del santuario Hereo de
carros, 1.200 soldados de Samos y el templo de Apolo en Eretria, en la isla de Eubea, y
caballería, 20.000 más recientemente la descubierta en 2003, en Tell Afis al
soldados de Adad-idri suroeste de Alepo, en las ruinas del templo de la Acrópolis.
(Hadad-ezer) del país de
Una evidencia de la destrucción de Gat seguramente por
Imerishu (Aram), 700
Hazael, y de acuerdo con el texto bíblico de 2 Reyes 12:17, es la
carros, 700 soldados de
hallada en Tell es Safi. En el nivel de excavación
caballería, 10.000
Estela de Salmanasar III correspondiente al datado a finales del siglo IX a.C. por el
soldados de Irhuleni de
profesor M. Aren Maeir de la Universidad de Bar-Ilán, se
Hamat, 2.000 carros, 10.000 soldados de Acab del país de Israel...”
encontró cientos de vasijas de cerámica, junto con diferentes
Resulta interesante resaltar, que aunque este acontecimiento no objetos y restos de una ciudad arrasada por el fuego. También,
está narrado en la Biblia, si está de acuerdo con el marco mediante fotografía aérea se detectó un sistema de asalto usado
histórico de los personajes que describe, como son los reyes de para impedir escapar de la ciudad sitiada, similar a la descrita
Israel y Damasco, que, enfrentados en numerosas ocasiones en la estela aramea de Zakur. Consiste en un foso de dos
como muestra el libro de 1 Reyes 20 y 22, se unen ante el kilómetros de largo, ocho metros de ancho y más de cinco de
Arqueología y Biblia 89
profundidad, rodeando la ciudad por tres lados. Es significativo
destacar según las pruebas encontradas en el yacimiento de esta
ciudad filistea destruida, que los datos aportados por la Biblia,
además de ser ciertos, utiliza una fuente histórica muy antigua,
ya que los textos asirios de siglos posteriores no citan la ciudad,
ni tampoco lo hace después la propia Biblia.
La estela presenta además un testimonio epigráfico del rey David, miles de caballos.[Y yo maté a Jeho]ram, hijo de [Acab], rey de
cuya octava línea dice “rey de Israel” y en la novena “casa de Israel, y yo maté a [Ahaz]yahu(*), hijo [de Jehoram, r]ey de la
David”. La traducción por Mario Liverani de la línea 3 a la 10 casa de David. Y yo dejé [sus ciudades en la ruina y] su tierra
dice: “ (cuando) mi padre enfermó y se fue con los suyos [sus
inmersa en la [desolación...]”. ✦
antepasados], el rey de Israel vino ante la tierra de mi padre. Pero
Hadad me hizo rey y Hadad vino ante mí y yo partí de los siete... de mi
reino, y yo maté a set[enta re]yes que habían uncido mi[les de ca]rros y
90 Arqueología y Biblia
31 EL REINO ARAMEO
DE DAMASCO (II)
Jesús habló arameo
Al importante rey Hazael de Damasco, que fue ungido por el profeta Eliseo le sucedió
su hijo Ben Hadad-III, como indica 2Reyes 13:24 y del que tenemos información
arqueológica en textos asirios y en la estela aramea de Zakur, descubierta en Afis a 45
kms de Alepo. La estela describe la victoria del rey Zakur de Hamat, sobre una
coalición de reyes que liderada por Ben Hadad-III le llegaron a sitiar. Esta derrota de
Damasco por Hamat, inició un punto de inflexión en la influencia de este reino en la
región. Pues a esta derrota se le unió las que le infringió el rey Joás de Israel según
2Reyes 13:25 y sobre todo la incursión asiria de Adad-Nirari III, que lo debilitó y
sometió a tributo, según consta en la estela de Tell al- Rimah, que también nombra al
rey Joas de Israel.
Texto de la inscripción de Zakur (Jacques Briend): “Estela que levantó Zakur, rey de
Hamat y Lassh,... Entonces Bar Hadad, hijo de Hazael, rey de Aram, reunió contra mí
(¿dieciséis?) reyes...”.
Arqueología y Biblia 91
pidió ayuda al soberano asirio Tiglat-Pileser-III, pagándole
con los tesoros del templo como indica 2Reyes 16:5-9. La
reacción asiria contra la coalición no se hizo esperar,
aprovechó la ocasión para realizar varias campañas
militares en la región Siria-Palestina, de la que tenemos
referencia en sus anales.
92 Arqueología y Biblia
La interrelación del contexto sirio con Israel va más allá de
los expresados enfrentamientos territoriales y tributarios.
La influencia cultural se aprecia en ciudades conquistadas
y específicamente lo observamos en el origen sirio de la
arquitectura del templo de Salomón, como indica Jean
Claude Margueron.
Arqueología y Biblia 93
32 EL REINO DE DAVID,
¿MITO O REALIDAD HISTÓRICA? (I)
Toda esta superficie alargada está flanqueada al este por el valle del
Cedrón y al oeste por el valle del Tyropeón.
94 Arqueología y Biblia
formado a lo largo del tiempo el característico tell, compuesto de
capas por acumulación de materiales propios de un asentamiento
humano, debido a la reutilización de la roca como principal elemento
constructivo, e incluso se conoce la explanación realizada por Simón
Macabeo en el siglo II a.C., al destruir hasta los cimientos una
fortaleza Siria, según informa Flavio Josefo.
Pero antes, ¿cómo pudo ser la ciudad jebusea que conquistó David?
Estructura escalonada de piedra
Las cartas descubiertas en Tell el Amarnas del siglo XIV a.C., muestran la correspondencia del
rey cananeo Abdi-Heba de Urusalim (Jerusalén) con el faraón Amenofis IV (Akhenatón). Los
comunicados revelan una organización de ciudad-estado con la suficiente entidad como para que
su rey pudiera dirigirse al soberano de Egipto.
Además, cartas como la dirigida por el rey de Gat al faraón, en las que se queja del afán
expansionista del rey de Jerusalén Abdi-Heba, al arrebatarle sus ciudades, manifiesta la
importancia de este centro de poder en la zona montañosa de Palestina.
Por otro lado, la fortaleza jebusea de Sión constaba de una muralla, cuyo resto se aprecia en la
denominada “estructura escalonada de piedra”. Su excavación ha sido realizada por diversos
arqueólogos, entre ellos Kathleen Kenyon y Yigal Shiloh.
Carta de Abdi Heba de La monumentalidad y complejidad de esta defensa en el punto más alto de la ciudad, nos
Jerusalén (EÁ286) hallada en muestra una urbe cananea desarrollada, que albergaría un complejo administrativo- religioso.
Arqueología y Biblia 95
Según algunos autores, esta estructura escalonada
podría ser el Milo al que se refiere la Biblia en 2
Samuel 5:9.
96 Arqueología y Biblia
33 EL REINO DE DAVID,
¿MITO O REALIDAD HISTÓRICA? (II)
Arqueología y Biblia 97
VESTIGIOS DE LA JERUSALÉN ISRAELITA DEL SIGLO X a.C.
98 Arqueología y Biblia
color negro sobre rojo importada de Chipre (juglet), destrucción en las ciudades
cobra gran importancia al datarla entre los siglos IX y israelitas nombradas en el
X a.C. templo de Karnak, por ser
conquistadas en la incursión
Para un mayor acuerdo de los especialistas, aún es del faraón Sisac (Sheshonq);
necesario más información de datos arqueológicos que la mención de la casa de
identifiquen la riqueza monumental de la ciudad de David en la Estela de Tel
David y Salomón. No obstante, los datos que van Dan; las construcciones en
proporcionando las excavaciones en la Palestina del Meguido, Gezer y Hazor; las
siglo X a.C. siguen en aumento, mostrando un estructuras de templos sirios,
contexto histórico que ayuda a conocer el período de como la recientemente
la monarquía unida descrita en la Biblia. descubierta por los trabajos Eliat Mazar junto a la antigua muralla
de la Universidad de Toronto
Como ejemplos de estos datos mencionamos: el texto
en Tell Tayinat al norte de fenicia, similar a la descripción del templo de
paleohebreo recientemente descubierto en Khirbet
Salomón; el uso de la escritura detectado en diferentes lugares de Israel,
Qeiyafa, a 12 kilómetros de la ciudad filistea de Gat; la
etc.
gran información que aportan los niveles de
MÁS INFORMACIÓN
Proyectos actuales como el de “Reconstrucción del Antiguo Israel Bíblico,
perspectiva científica (RAIELSP)”, ayudará a conocer mejor el contexto
del mundo bíblico.
A finales de 1891, uno de los excavadores pioneros en la técnica estratigráfica La disposición básica de estos edificios públicos
en Palestina, Frederick Jones Bliss, sacó a la luz un edificio en Tell el-Hesi presenta una superficie rectangular cerrada por
(situado en la Sefela a 26 kilómetros de Gaza) con una estructura singular. Sin un muro exterior.
saber para que se utilizaba, Bliss tampoco se imaginaría que este tipo de
edificio, podría servir para identificar las fronteras del antiguo reino de David Longitudinalmente está dividido en tres naves.
y Salomón. La central tiene dos filas de pilares donde se
sustenta la cubierta, posiblemente con una
La arqueóloga María Teresa Rubiato (Universidad Complutense de Madrid), mayor altura que las cubiertas de las naves
en su trabajo “La reurbanización del siglo X a.C. en Palestina”, muestra cómo laterales (diseño triforio), para dar iluminación
el registro arqueológico apunta a la recuperación del urbanismo después de la y ventilación a través de ventanas al interior del
crisis de final del bronce, impulsado por poderes centralizados que se edificio.
concretaron en reinos. Una de las construcciones característica de este periodo,
es la hallada en Tell el-Hesi, denominada “Edificio Tripartito de Pilares”. El piso de las naves laterales está empedrado,
mientras que la zona central es de tierra
Tel Masos; Tel Mahata; Beerseba, en la ruta del incienso con rutas de comunicación, servían para gestionar y controlar el
Arabia; Tell el-Hesi, la ruta del comercio de Gaza con el comercio exterior, por parte de una organización
interior de Judá hacia Hebrón; Bet-Shemesh, situada en el gubernamental centralizada, que corresponde, según el mapa
valle de Sorek, en la ruta filistea a Jerusalén; Tel Qasile, dibujado por sus ubicaciones, al territorio de Israel y Judá.
situada en la Vía Maris desde el sur y Tell Abu Hawan (Haifa)
en la Vía Maris, entrada del comercio desde el norte, De esta forma la arqueología permite determinar las fronteras
juntamente con Meguido y Taanach. del reino de David y Salomón. Además, afirma Blakely que la
localización de estos edificios coincide en cierta forma con la
Centrados en el siglo X a.C. (periodo de la monarquía unida), organización de los Distritos Salomónicos del libro de Reyes
las conclusiones de Blakely y Horton, señalan que, estos (1R4:7- 19), estando de acuerdo con la frase bíblica “Todo Israel,
edificios, situados estratégicamente en los puntos fronterizos desde Dan hasta Beerseba” cuya expresión designa el territorio
de las principales israelita (1Samuel 3:20). ✦
La historia bíblica del retorno del arca a los israelitas después de que la
hubieran capturado los filisteos en la batalla de Eben-ézer, está
encuadrada en la frontera entre las cercanas ciudades filisteas de Gat y
Ecrón y la judaíta Bet-semes. Concretamente en el valle del Soreq, cuyo
curso asciende hasta Jerusalén como acceso natural desde la costa al
interior.
Veamos qué aporta la arqueología a todo esto: El rey Labayu de Siquem, es aludido en las cartas de Tel el-
Amarna . En ellas hay varias correspondencias de reyes cananeos
En primer lugar, indicar que Siquem se encuentra junto a la quejándose al faraón de los constantes acosos y ataques producidos
moderna Nablus, en una encrucijada de caminos, en la por este monarca, asociado con los habirus, a quienes les había
zona montañosa central de Palestina, flanqueada por los entregado su propia ciudad. Labayu les amenazaba con frecuentes
montes citados en la Biblia, Ebal y Guerizim. Tiene ataques que ponían en peligro sus estados como podemos ver en la
Templo de El-Berit En el año 724 a.C. el rey asirio Salmanasar V destruyó Siquem. A
partir de entonces solo volvió a recobrar importancia cuando fue
1,48 metros de ancho con un grosor de 0,42 metros y una
capital de la región de Samaria en la época griega, en la que
altura de 1,65 metros, que pudo haber alcanzado
Alejandro Magno destruyó la ciudad de Samaria y fijó en ella un
originariamente los 3 metros de alzada. Asimismo en ambos
destacamento de soldados. Entonces los samaritanos se
lados de la entrada localizaron unos maseboots más
desplazaron a Siquem y durante este periodo construyeron su
pequeños. Las estelas no tienen inscripciones, y recuerdan
templo en el monte Guerizim.
los relatos bíblicos de los pactos y manifestaciones
(Teofanía) de la presencia de Dios en un lugar, como en El templo samaritano, al que se podía acceder a través de una larga
Génesis 35:14. Entre otros arqueólogos, Bryant Wood opina escalera desde Siquem, rivalizaba con el templo de Jerusalén, hasta
que la estela hallada frente al templo, correspondería a la que en el año 107 a.C. fue destruido por Juan Hircano. Hecho que
que levantó Josué en el pacto del pueblo con Yahweh, según añadía otro motivo de enemistad entre samaritanos y judíos. El
el texto bíblico de Josué 24:25-27. evangelio de Juan 4:1-42, hace eco de esta enemistad, en el que
aparece la figura de Jesús con la samaritana junto al pozo de Jacob
El templo de Siquem “El-berit” fue destruido según la
en las cercanías de Siquem. Respecto a este pozo, aunque no hay
datación realizada por Lawrence E. Stager de la
referencia en el Antiguo Testamento de la excavación por Jacob, sí
Universidad de Harvard, sobre el año 1100 a.C. Coincide en
podemos afirmar, como indica el arqueólogo español Florentino
el tiempo con el relato bíblico de Jueces 9, en el que
Díez, que estaba en uso en tiempos de Jesús. El estudio de los
Abimelec, hijo de Gedeón, se había coronado rey después de
restos de cerámica hallados en su fondo señala que fue utilizado
asesinar a sus hermanos. Pasado tres años intentó aplastar
davídica y biznieta del último rey de Judá Joaquín, desterrado por el contrario, nació en
por Nabucodonosor a Babilonia. Judá.
Del rey Joaquín se tienen referencias en las crónicas babilónicas Lo cierto es que se encontró un sello con su nombre,
(conjunto de tablillas de arcilla con escritura cuneiforme que asociándolo al de su esposo Elnatan, gobernador de Yehud. La
registran la historiografía desde aproximadamente el año 747 datación de éste corresponde al periodo del retorno judío de
hasta el 280 a.C.), como registra la tablilla catalogada como Babilonia después de que se hubiera reedificado el templo de
ABC 5 que se encuentra en el Museo Británico. Jerusalén bajo la dirección de Zorobabel, su padre, aunque a la
reconstrucción de la ciudad y sus muros aún le faltarían años,
Volviendo a Selomit. El texto bíblico de 1Crónicas 3:19 la
hasta el gobierno de Nehemías.
menciona de una forma particular, primero nombra a dos hijos
Jericó, pertenecían a familias adineradas de Samaria, que se habían refugiado de restos de un palacio de estilo helenístico
las tropas de Alejandro Magno durante la revuelta samaritana en la que habían llamado Qasr al-Abd, construido por el
quemado a Andrómaco, prefecto de Siria-Palestina. En la cueva se encontraron último Tobías, aunque hay arqueólogos como
más de 300 esqueletos, evidenciándose que habían sido asfixiados por el humo de Stephen Rosenberg, que lo identifica como un
un incendio provocado en la boca de la gruta. mausoleo. Cercano a él hay un grupo de
Los papiros de Samaria escritos en paleo-hebreo, estaban en mal estado de cuevas, dos de las cuales conservan la
conservación. Uno de ellos lleva un sello de arcilla adherido con la inscripción: inscripción de Tobías.
“Yahu, hijo de Sambalat, gobernador de Respecto al tercer opositor de Nehemías
Samaria” . nombrado en el texto bíblico (Neh 6:1),
Otro fragmento también menciona a Guesem, era rey de Quedar y tenemos
Sambalat en referencia a un documento referencias de su nombre en un recipiente de
escrito en Samaria. plata del siglo V a.C. hallado en Tell el-
Maskhutah (la bíblica Sucot),al este del delta
Tobías de Amón, igualmente enemigo de del río Nilo.
Nehemías, formaba parte de una familia
yahvista de la que se tiene constancia hasta El tazón recuperado estaba junto con otras
el siglo II a.C. tres vasijas consagradas a la diosa de Arabia
Han-Allat y tiene una inscripción con el
Procedía de Araq al-Amir al norte del río nombre de su oferente: “Qainu, hijo de
Yaboc, en Transjordania. Allí se hallaron los Guesem, rey de Quedar”. ✦
Tazón votivo con el nombre de Guesem
La cumbre del Tell está muy erosionada, sobre todo debido a las
sucesivas ocupaciones helenística, romana, bizantina, incluso
medieval, que han dejado al descubierto la superficie rocosa y los
excavadores han tenido que limitar generalmente su trabajo a la
periferia.
Las primeras excavaciones importantes en Silo las realizó una expedición danesa
entre 1926 y 1932, bajo la dirección de Hans Kjaer. En sus trabajos hallaron dos
iglesias bizantinas con preciosos mosaicos. En 2006 se descubrió una tercera iglesia
con mosaicos donde se pueden leer oraciones como “Señor Jesucristo, ten piedad de
Seilun [Silo] y sus habitantes, Amén”. Estas iglesias muestran el interés que este
lugar tuvo en la tradición cristiana. ✦
La ciudad en tiempos del Nuevo Testamento se extendía Herodes fijó su residencia de invierno en Jericó, llegando a
principalmente al oeste con respecto a la actual población de construir tres palacios. El último levantado entre las dos orillas
Jericó, donde el rey Herodes el Grande había construido del wadi Qelt. Las grandes excavaciones realizadas en
canalizaciones y acueductos que proporcionaban abundante diferentes fases por Ehud Netzer desde 1973, descubrieron las
agua desde varias fuentes y wadis (arroyos). Así, el historiador instalaciones de los palacios, estanques, jardines, mikvaot
judío Flavio Josefo escribe que el valle estaba cubierto de (piscinas para baños rituales), y una gran casa de baños.
estanques y jardines. En esta época Jericó tenía numerosas Además, como fue usual entre sus proyectos arquitectónicos,
villas y una gran producción agrícola de palmeras datileras, levantó un anfiteatro y un hipódromo.
vinos, especias y más concretamente el aceite balsámico, un
producto muy apreciado por su perfume y su uso medicinal en En el complejo del segundo palacio de Herodes, construido
todo el Imperio romano, que proporcionó grandes ingresos a sobre anteriores edificaciones asmoneas, E. Nezer halló una
Herodes. estructura que ha identificado como una sinagoga. El edificio
Por último, con motivo del proyecto del parque arqueológico de Jericó, un
equipo conjunto entre la universidad de La Sapienza de Roma y el
Departamento de Antigüedades de Palestina, dirigido respectivamente
por Lorenzo Nigro y Hamdan Taha, inició las excavaciones en 1997. Por
asuntos políticos tuvieron que detenerla en el año 2000, aunque
nuevamente se retomaron a partir del 2009 hasta hoy.
Sinagoga asmonea
El descubrimiento en 1999 de un escarabeo entre los enseres del
La arcaica Jericó ha ido formando un montículo artificial de ajuar funerario de una tumba situada debajo del palacio, parece
unos 20 metros de altura, producido por los depósitos de revelar el nombre cananeo de Jericó. Con estilo egiptizante el
asentamientos humanos que se han ido sucediendo desde el escarabeo lleva el título de “adjmer” administrador o
período neolítico precerámico. Estos restos muestran una de
las ciudades más antiguas que se conocen, abastecida por la
fuente de agua que existe junto al tell en la parte este, llamada
actualmente Ein el-Sultan.