CURSO ELECTORAL
CURSO ELECTORAL
CURSO ELECTORAL
Faltas no graves
QUE SON LAS AUTORIDADES ELECTORALES
Las autoridades electorales son las instituciones que emiten actos o resoluciones
declarativas, constitutivas o de condena en materia electoral y se encargan de cumplir con
las funciones del Estado relacionadas con la organización y vigilancia de los procedimientos
democráticos de acceso al poder público.
En México las autoridades electorales son independientes y de acuerdo con las actividades
que cada una desempeña, se encargan de la elaboración, aplicación de las reglas en las que
se desarrollarán los procesos electorales, la resolución de conflictos que puedan existir o en
la prevención e investigación de los delitos en la materia.
COMO SE CLASIFICAN
Administrativas: se encarga de la organización del proceso INE
Jurisdiccionales: se encarga de la impartición de justicia
Se encarga de resolver
Tribunal Electoral del impugnaciones de los
IMPARTICIÓN DE
Poder Judicial de la procesos electorales que
Federación (TEPJF) se desarrollen en nuestro JUSTICIA
país.
Es la institución
encargada de procurar
Fiscalía Especializada en justicia en materia penal
materia de Delitos electoral, investigando y PROCURACIÓN DE
Electorales (Fiscalía persiguiendo el delito JUSTICIA
Electoral) electoral y forma parte de
la Fiscalía General de la
República.
En el ámbito local cada entidad cuenta con un Instituto Local Electoral, un Tribunal Local
Electoral y con una Procuraduría o Fiscalía Local Electoral.
Las autoridades locales electorales se encargan de cumplir con las funciones del Estado
relacionadas con la organización y vigilancia de los procedimientos democráticos de acceso
al poder público.
En el siguiente cuadro podemos conocer de manera general las autoridades electorales
federales
EL INE
El instituto, para la realización de sus actividades cuenta con una estructura orgánica que
distribuye sus funciones en los Órganos Directivos, Técnico – Ejecutivos y de Vigilancia. Su
órgano máximo es el Consejo General, el cual está integrado por 11 consejeros electorales,
consejeros de Poder Legislativo, representantes de los partidos políticos nacionales y un
secretario ejecutivo. Cuenta con facultades extraordinarias como lo son la asunción (parcial o
total) de los procesos electorales locales, la delegación de actividades a los OPLE y la
atracción de asuntos de los OPLE por su transcendencia
FACULTADES DEL INE
Todos los magistrados duran en su cargo 9 años y son renovados de forma escalonada.
Entre las atribuciones del TEPJF, la principal es velar porque todos los actos y resoluciones
de las autoridades electorales (nacionales y locales) se sujeten a los principios de
constitucionalidad, convencionalidad y legalidad, así como garantizar a los ciudadanos en el
ejercicio de sus derechos fundamentales de carácter político electoral.
Ejerce funciones por medio de siete salas
Por lo que, el Tribunal es competente para resolver de forma definitiva a inatacable las
controversias que se susciten por:
Impugnaciones sobre las elecciones federales de diputaciones y senadurías así
como de la elección para Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos.
Controversias con motivo de actos y resoluciones del INE que se estimen
contrarias a normas constitucionales, convencionales o legales.
Actos y resoluciones que las autoridades electorales locales, tanto
administrativas como jurisdiccionales, que se estimen violatorias de algún
precepto constitucional y que pueden resultar determinantes para el desarrollo
del proceso electoral respectivo, o bien, tener un impacto en el resultado final de
las elecciones.
Es un tribunal constitucional, por lo tanto, tutelan los derechos fundamentales de
carácter político-electoral de las y los ciudadanos por medio de un sistema
integral de medios de impugnación, de modo que quien desee cuestionar un
acto o resolución que, considere, vulnere alguno de sus derechos político-
electorales, dispone de un recurso jurídico para acudir a la justicia electoral.
La Fiscalía Especializada se creó con el fin de perseguir las conductas que perjudiquen o
vulneren los derechos político-electorales de la ciudadanía. Su competencia y facultades se
encuentran establecidos en los Artículos 11, 12 y 13 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de
la República.
Su misión es prevenir, investigar y perseguir los delitos electorales federales, para garantizar
la legalidad en elecciones y coadyuvar a la renovación periódica y pacífica del poder público en
México.
Recibe y atiende denuncias de los posibles delitos electorales, además de planear y ejecutar
acciones preventivas a fin de disminuir la incidencia delictiva en la materia.
Está encabezada por un Fiscal Especializado, siendo esta la responsable de conocer, atender
y perseguir la probable comisión de los delitos electorales, se apoya de Agentes del Ministerio
Público que integran y resuelven las carpetas de investigación en materia electoral federal,
así como para la intervención en los procesos legales y juicios de amparo en su competencia,
estas investigaciones se presentan ante un juez penal federal, quien es el encargado de
decidir sobre la comisión de los delitos electorales y determinar la pena aplicable.
Asimismo, se coordina con las Fiscalías Locales Electorales para impulsar acuerdos de
cooperación, profesionalización y/o investigación en materia penal electoral.
Adicionalmente, la FISEL se encuentra facultada para celebrar acuerdos con los gobiernos
estatales, o bien, con sus respectivas procuradurías o fiscalías, en el ámbito de su
competencia.
La Fiscalía Electoral tiene ámbito de competencia tanto en las elecciones federales
como en locales.
En las elecciones federales tiene competencia para la renovación de la
Presidencia de la República, las Diputaciones Federales, Senadurías y en las
consultas populares.
En cuanto a su competencia en el ámbito local:
Cuando el Instituto Nacional Electoral (INE) organice una elección local bajo el
criterio de asunción y atracción;
Cuando se cometen delitos en el extranjero con efectos en el territorio Nacional;
Cuando haya conductas vinculadas con recoger o retener una o más
credenciales para votar de los ciudadanos;
Cuando se altere el Registro Federal de Electores o;
Cuando se involucren recursos públicos federales y/o servidores
públicos federales.
El INE es la autoridad encargada de designar a los miembros del Consejo General de los OPLE,
cuya integración es de siete consejeros, uno de ellos será presidente del Instituto y duran en
el cargo 7 años.
Los tribunales electorales locales son los responsables de resolver los medios de
impugnación interpuestos en contra de todos los actos y resoluciones electorales
locales. Las autoridades jurisdiccionales son órganos precisamente de carácter
jurisdiccional especializados en materia electoral, que gozan de autonomía técnica y
de gestión en su funcionamiento e independencia de sus decisiones. Los tribunales
locales no podrán pertenecer a los poderes judiciales de las entidades federales, están
conformados de tres a cinco integrantes que permanecen en su cargo por siete años y
son designados por el Senado de la República.
Las leyes electorales locales regulan el sistema de medios de impugnación por el cual debe
resolverse las controversias que se susciten, así como las derivadas de los actos y
resoluciones que emitan las autoridades administrativas electorales locales, es decir,
los OPLE. Esos procedimientos con la finalidad de garantizar los principios de certeza
y definitividad de las diferentes etapas de los procesos electorales, así como de la
legalidad de los actos y resoluciones de las autoridades en la materia.
Cabe resaltar que las sentencias de los tribunales electorales locales no son definitivas
pues puede ser impugnadas por el TEPJF, instancia que puede confirmar, revocar o
modificar la sentencia impugnada.
II.-
III.-
IV.-
V.-
VI.-
VII.-
VIII.-
IX.-
X
XI.-
XII.-
XIII.-
Faltas no gravez
Son aquellas que implican elincumplimeto delas obligaciones previstas en el
articulo 49 de la ley geberal d e resposabilidades administrativas, o bien
cuando se actualiza el supuesto previsto en el articulo 50 de la ley citada,
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
Faltas gravez
1.-
al 60 bis
Simulación de acto jurídico (artículo 60 bis). Se actualiza cuando la persona
servidora pública utiliza una personalidad jurídica distinta a la suya para obtener, en
beneficio propio o de algún familiar hasta el cuarto grado por consanguinidad o
afinidad, recursos públicos en forma contraria a la ley. Al 63 bis