Modelo de Demanda Contencioso Administrativo
Modelo de Demanda Contencioso Administrativo
Modelo de Demanda Contencioso Administrativo
III
EL NÚMERO DEL REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES:
No lo señalamos por ser personas naturales.
IV
DATOS DE LOS DEMANDADOS:
V
NARRACIÓN DE LOS HECHOS DETALLADOS Y
PORMENORIZADOS QUE SIRVEN DE FUNDAMENTO A LAS
PRETENSIONES, DEBIDAMENTE CLASIFICADAS Y NUMERADAS:
Señalo los siguientes puntos con los fundamentos de los hechos que
a continuación expongo:
7.1.- DOCUMENTAL:
7.1.1.- Cuerpo de la demanda en (5) fojas, en una original y 18
copias del mismo tenor.
7.1.2.- Primera copia original de Procuración Judicial notariada del
actor
7.1.3.- Tres fojas con las ordenes generales No. 196 y 247 del C.G.E.
7.1.4.- Tres copia de resolución de los Tribunal mencionados
7.1.5.- Cuatro fojas criticadas de la Dirección General de Recursos
Humanos Sección Archivos y Estadísticas.
7.1.6.- Copia de cedula e identificación militar del actor
7.1.7.- Copia de credencial del abogado defensor.
7.2. TESTIMONIAL:
7.2.1.- Solicito diligencia de testimonio mediante PRUEBA
TESTIMONIAL, para que rindan declaración de parte de los
accionados GRAB. Celso Andrade Garzón; TCRN. E.M. Edwin Naranjo
Araus; TCRN. E.M. José Mosquera Rojas; TCRN. E.M. Juan López
Burbano; TCRN. E.M. Levoyer Mirabeau Antonie; Y, MAYOR I. Freddy
Otto Proaño Teran, para que determinen en relación a el valor
adeudado por este concepto, sostenida como una Prueba Conducente
acorde a lo señalado en el articulado 161, 162, 174, 177 y 178 del
Código Orgánico General de Procesos, para que sera recetada el día
de la audiencia.
7.2.2.- Pido diligencia de testigos, por lo que dentro de la respectiva
audiencia se rindan testimonio las siguientes personas, que
responde a los nombres de MARIA FELICITA ALPRECHT MONTIEL y
MARIA YSABEL ZAMBRANO MARIDUEÑA, para que determinen la
relación comercial y en relación a los hechos en mención, sostenida
como una Prueba Conducente acorde a lo señalado en el articulado
161 del Código Orgánico General de Procesos.
IX
PRETENSIÓN DE LO QUE SE EXIGE.-
A Ud. señor Juez, sírvase admitir a trámite la presente, se determine
la declaratoria de la acción anulación objetiva del improcedente acto
administrativo en mi contra, para avalar esta acción firma en conjunto
el actor y su abogado debidamente autorizado para patrocinar en lo
que en derecho se refiere.
X
CUANTÍA DEL PETITORIO.
La cuantía de la presente causa por su propia Naturaleza es
indeterminada.
XI
VÍA PROCEDIMENTAL.-
A la presente causa pido que se le dé el trámite correspondiente
mediante el PROCEDIMIENTO ORDINARIO acorde a los articulados
289, y 326 Código Orgánico General de Procesos sobre los
PROCEDIMIENTOS CONTENCIOSO ADMINISTRATIVOS.
Sírvase proveer.
Es justicia, etc…
II
DEMANDADOS
4. Presentamos este recuso subjetivo o de plena jurisdicción en contra del
Estado Ecuatoriano. Para el efecto deberá ser citado el Ministerio de
Defensa del Ecuador, en la persona del Ministro de Defensa, seños Javier
Ponce Cevallos, en las oficinas del Ministerio indicado ubicadas en la ciudad
de Quito, en la calle Exposición número 208.
III
FUNDAMENTOS DE HECHO
9. Somos propietarios de la excavadora de marca Caterpillar, modelo 320 D,
con serie de chasis número AZR00479, año 2006, con motor Caterpillar
número MAE00283, matrícula MTOP No. 7.20021 año 2009.
10. Este equipo pesado constituye el medio mecánico cuya actividad brinda
a nuestra familia la posibilidad de tener una vida digna, siendo al momento
nuestra única fuente de ingreso.
11. El día 17 de mayo de 2011, el ingeniero Luciano Delgado Vélez celebró
un Contrato de Alquiler de Maquinaria, mediante el cual arrendó la
excavadora de nuestra propiedad (descrita en el numeral 9), al señor Luis
Alberto Mina Segura, a fin de que realice trabajos de drenaje para
plantaciones de palmeras asentadas en la parroquia Selva Alegre cantón
Eloy Alfaro, provincia de Esmeraldas.
12. Sin embargo, tal cual consta del Acta Notarial de Inspección de
Maquinaria que adjunto en original, el día sábado 21 de mayo de 2011, sin
mediar juicio previo y por tanto en absoluta violación a las garantías del
debido proceso, miembros de las Fuerzas Armadas del Ecuador realizaron
un “operativo militar” en el cantón Eloy Alfaro y destruyeron la excavadora
de nuestra propiedad que ha sido descrita en líneas anteriores, mediante el
uso de dinamita, al igual que lo hicieron con otras decenas de máquinas
supuestamente utilizadas en actividades de minería ilegal.
14. Así mismo, los miembros de las Fuerzas Armadas habrían obrado en
virtud de un mandato judicial dictado supuestamente por el Juez Vigésimo
Segundo de Garantías Penales de Pichincha, según ha señalado el Ministro
del Interior José Serrano. Sin embargo, ninguna orden judicial puede ordenar
se aplique una sanción no prevista ni en la Constitución ni en la ley, por lo
cual, la justificación dada no enerva la responsabilidad del Estado por este
acto de abuso de poder.
15. Altos funcionarios del Gobierno Nacional, mediante varias declaraciones
que han realizado ante los medios de comunicación, han aceptado su
responsabilidad y han pretendido justificar la destrucción de decenas de
retroexcavadoras y otras maquinarias dentro del mencionado “operativo
militar”, en una supuesta minería ilegal. Sin embargo, al no haberse
instaurado en contra nuestra el expediente sancionador previsto en la Ley
de Minería, y al no existir la posibilidad de que la sanción consista en la
destrucción de nuestra maquinaria, la justificación dada es insuficiente para
enervar la responsabilidad del Estado.
18. Tal cual consta del contrato de Alquiler de Maquinaria del que
adjuntamos copia certificada, el ingeniero Luciano Delgado Vélez, arrendó la
excavadora de nuestra propiedad descrita en líneas anteriores al señor Luis
Alberto Mina Segura, para que con ella realizara trabajos de drenajes para
plantaciones de palmeras y no para labores de minería. Desconocemos si el
señor Luis Alberto Mina Segura realizó alguna vez labores de minería; pero
aún en ese supuesto, no existe fundamento legal alguno que ampare la
destrucción de maquinaria y menos sin un juicio previo.
IV FUNDAMENTOS DE DERECHO
20. El artículo 11 de la Constitución de la República del Ecuador, señala lo
siguiente:
“Art. 11.- El ejercicio de los derechos se regirá por los siguientes principios:
(…) 9. El más alto deber del Estado consiste en respetar y hacer respetar los
derechos garantizados en la Constitución.
“El Estado, sus delegatarios, concesionarios y toda persona que actúe en
ejercicio de una potestad pública, estarán obligados a reparar las
violaciones a los derechos de los particulares por la falta o deficiencia
en la prestación de los servicios públicos, o por las acciones u omisiones
de sus funcionarias y funcionarios, y empleadas y empleados
públicos en el desempeño de sus cargos." (El subrayado es nuestro)
21. Por su parte, el numeral segundo del artículo 21 de la Convención
Interamericana de Derechos Humanos, que se refiere al derecho a la
propiedad privada, indica lo siguiente:
“Art. 51.- Las penas aplicables a las infracciones son las siguientes:
Penas peculiares del delito:
1.- Reclusión mayor;
2.- Reclusión menor;
3.- Prisión de ocho días a cinco años;
4.- Interdicción de ciertos derechos políticos y civiles;
5.- Sujeción a la vigilancia de la autoridad;
6.- Privación del ejercicio de profesiones, artes u oficios; y,
7.- Incapacidad perpetua para el desempeño de todo empleo o cargo
público.
Penas peculiares de la contravención:
1.- Prisión de uno a treinta días.
2.- Multa.
Penas comunes a todas las infracciones:
1.- Multas.
2.- Comiso Especial”.
No existe por tanto en el Ecuador la destrucción de maquinaria como una
pena aplicable a infracciones penales. Jamás un Juez puede ordenar la
destrucción de maquinaria si tal sanción no está permitida para una
determinada conducta.
24. Finalmente, la Ley de Minería del Ecuador, en su artículo 57, señala lo
siguiente:
VI
ACTUACIONES PROBATORIAS
26. Durante el término probatorio, solicitaremos que se reproduzcan como
pruebas a nuestro favor los documentos aparejados a la presente demanda;
y, solicitaremos informes y declaraciones de diversos funcionarios públicos.
27. Sin perjuicio de ello, nos reservamos el derecho de solicitar las demás
pruebas de las que nos creamos asistidos, de conformidad con las
previsiones de la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, en
concordancia con las establecidas en el Código de Procedimiento Civil.
VII
TRÁMITE Y CUANTÍA
28. El trámite que deberá dársele a la presente causa es el previsto en la
Ley de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo.
VIII
DOCUMENTOS ANEXOS
30. Acompañamos a esta demanda los siguientes documentos:
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
TERMINACIÓN DE CONTRATO
SEÑORES JUECES DEL TRIBUNAL DISTRITAL DE LO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO N° ____ CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO
DE ____________.
______________________ ecuatoriano, portador de la Cédula de
Ciudadanía N° ______________, mayor de edad, casado, de Profesión
______________, domiciliado en la ciudad de ___________, Provincia de
_________, de tránsito por ésta ciudad de ____________,
respetuosamente comparezco ante Ustedes con la siguiente acción
contencioso administrativa, al amparo de lo dispuesto en el Art. 326
N° 4 literal e) de! Código Orgánico General de Procesos (COGEP):
Cumpliendo estrictamente con lo establecido en el Art, 142 del
COGEP, manifiesto:
1- La designación de la o del Juzgador ante quién se la propone,
queda inicialmente apuntado.
2- Los nombres y apellidos completos, número de Cédula de Identidad
o Ciudadanía, estado civil, profesión u ocupación, dirección
domiciliaria y electrónica de la o del actor, casillero judicial o
electrónico de su defensora o defensor público o privado. Cuando se
actúe en calidad de procuradora o procurador o representante legal
se hará constar también los datos de la o del representado:
Mis nombres y apellidos son ______________________, ecuatoriano,
portador de la Cédula de Ciudadanía N° ___________, mayor de edad,
de estado civil _________, de Profesión ___________, domiciliado en la
calle _________ y __________, Ciudadela _____, de la ciudad de
______________, Parroquia ______________, Cantón ______________, de la
Provincia de _________, de tránsito por ésta ciudad de ____________, por
mis propios y personales derechos, en mi condición de Contratista y a
nombre de "_____________________", de conformidad con los
documentos debidamente notariados que estoy adjuntando para su
conocimiento; desde ya señalo como mi domicilio judicial para recibir
las notificaciones que me correspondan en ésta causa en el Casillero
Judicial N° _____ del Palacio de Justicia de ____________, asignado a mi
Abogado Defensor, señor Doctor _____________, Profesional a quien
faculto para que suscriba con su sola firma cuanto escrito sea
necesario en defensa de mis legítimos intereses y de los de mi
representada en éste proceso, así como también recibiré mis
notificaciones en el correo electrónico: _________________, que
corresponde a mi Defensor. En tanto que el correo electrónico
personal es el siguiente: _________________,
3- El número del Registro Único de Contribuyentes es el siguiente:
_____________________.
4- Los nombres completos y la designación del lugar en que debe
citarse a la o al demandado, además de la dirección electrónica, si se
conoce:
La demandada es la Empresa Pública __________________________, en la
persona de su Gerente General-representante legal, el señor
_________________, a quien demando por sus propios y personales
derechos y por los que representa en su condición de representante
legal, judicial y extrajudicial de la indicada Empresa Pública, así como
también ésta acción la dirijo de manera solidaria en contra de la
_________________, en su calidad de Jefe de __________________________
de la referida Entidad Pública, mientras que la dirección en la que
deberán ser citados legalmente las personas demandadas es la
siguiente: calle ___________ y Av. ____________ de ésta ciudad de
____________, lugar por demás conocido por el señor Actuario y/o por
el servidor público de la EP. Correos del Ecuador, de conformidad con
la Resolución adoptada por el ______________________ y/o en el lugar en
que oportunamente indicaré al señor Actuario- Desconozco el correo
electrónico de la ____________________. Adjunto los croquis sobre los
lugares en que deben ser citados legalmente los referidos servidores
públicos demandados.
De conformidad con la Ley, se contará en la presente causa y se
dignará citar legalmente al señor Procurador General del Estado, Dr.
________________, en sus oficinas ubicadas en la Av. ___________ y
_____________, Edificio "___________", de ésta ciudad de ____________,
También anexo el croquis respectivo.
5- La narración de los hechos detallados y pormenorizados que sirven
de fundamento a las pretensiones, debida y cronológicamente
clasificados y numerados:
5.1- En calidad de proveedor del Estado y en mi condición detallada
inicialmente, recibí un e-mail de invitación por parte del SERCOP para
participar en el proceso ________________________________, por lo que
en tal sentido se realizan los pliegos cumpliendo estrictamente con
los requerimientos solicitados por parte de la Entidad Contratante,
posteriormente se presentó la oferta dentro de los plazos
establecidos y luego de la revisión por parte de la Comisión Técnica
delegada para éste proceso, en mi condición de Contratista, soy
asignado como "Proveedor Habilitado para participar en Puja";
5.2- Una vez habilitado para participar en la puja, el día ____ de
_________ del _________, siendo las ___h___, se ingresa el valor de
______________ dólares estadounidenses (USD$ ___________), con lo
cual el suscrito gana la oferta económica y eso es lo que se refleja en
el Sistema del SERCOP (Servicio de Contratación de Obras Públicas);
5.3- El día ___ de _________ del _________, se recibe un modelo de
solicitud por parte de la señorita _______________, Analista de
Adquisiciones de Obras, Servicios y Consultoría de la
____________________, dirigida al correo electrónico de
"_____________________", recordándome que no existe ningún
inconveniente para que me acerque a suscribir el contrato el día
Martes ____ de _________ del _________, a partir de las ___h___,
insistiéndome en que lleve la póliza respectiva;
5.4- El día ___ de _________ del presente año recibí el borrador del
Oficio de Adjudicación del Contrato a ser suscrito, vía e mail, remitido
por parte de la indicada señorita _______________;
5.5- El ____ de _________ de! _________, recibí el Oficio N° ___________,
debidamente legalizado por parte de la Jefatura de Adquisiciones de
Obras, Servicios y Consultoría, el mismo que se encuentra firmado
por parte de la Ing. _____________, en su calidad de Jefe de
Adquisiciones de Obras, Servicios y Consultoría de la
____________________;
5.6- El día ____ de _________ del presente año, recibí el e mail a través
del cual se me informa que debo trasladarme hasta la ciudad de
____________, hasta las oficinas de la ____________________, para firmar
el correspondiente Contrato de Servicios el día ____ de _________ del
_________;
5.7- La correspondiente Póliza del Cumplimiento del Contrato, la
contraté el día ___ de _________ del _________, con
"____________________.", de conformidad con el documento que hicimos
llegar a la ____________________;
5.8- El día ___ de _________ del _________, en legal y debida forma, se
suscribió el Contrato N° _________, entre la ____________________,
representada por la Ing. ________________, en su calidad de Jefe de
_______________ y el suscrito, _____________________, en mi calidad de
Contratista, para la prestación del "_____________________________";
5.9- Con fecha ____ de _________ del _________, recibí el e mail remitido
por parte de la Ing. _______________, Administradora del Contrato,
mediante el Oficio N° ________ _________, que se relaciona con el Inicio
de las Actividades del Contrato para el ____________________________"-
documento firmado electrónicamente-:
5.10- Más tarde, el día ___ de _________ del _________, recibí el
correspondiente e mail que contenía una copia del Contrato
debidamente legalizado por parte de la ____________________ y las
firmas respectivas, indicándome que el Contrato ha sido firmado y se
encuentra en ejecución;
5.11- El ___ de _________ del presente año, recibí una llamada
telefónica de parte de la Administradora del contrato,
Ing._______________, a través de la cual se me informó que el ____ de
_________ se iba a proyectar una video conferencia con la Ing.
____________________, Jefe de ______________, en la que se trataría sobre
el tema del Contrato suscrito legalmente, en el cual "existe un error
en la adjudicación'- nótese la primera anomalía que se suscita-;
5.12 - Por problemas técnicos, la mencionada video conferencia no se
la realizó en la refinería de ____________, el día ____ de _________ del
_________, desde las __h00, sin embargo se efectuó la conversación
telefónica, con la presencia del Ing. ____________, Supervisor SSA de la
____________________, de la Ing. _____________________, Administradora
del Contrato, y el suscrito en mi condición de Contratista, es en ése
momento cuando, luego de treinta (30) días de hallarse en ejecución
el Contrato suscrito en legal y debida forma, que la Ing.
_____________________, en su calidad de Jefe de _____________________,
me informa que ha existido un error en la firma del Contrato y que "se
debe proceder a suspender el mismo hasta que la parte jurídica de
____________________ y el SERCOP se pronuncien y notifiquen para ver
cuál es la mejor solución";
5.13- El ____ de _________ del _________, recibo un e mail con el
Memorando N° ____________________, dirigido por parte de la Ing.
_____________________, Administradora del contrato, en la que solicita a
la Ing. _____________________ la aprobación de la suspensión del
Contrato;
5.14- El día ____ de _________ del presente año, recibo el documento
con la aprobación de la suspensión del Contrato, por parte de la Ing.
_____________________, en su condición de Jefe ___________________;
5.15- El ___ de _________ del _________, soy notificado por la
Administradora del Contrato, Ing. _____________________, con la
suspensión del servicio hasta que se resuelva la situación, notificación
que consta en el Memorando N° _________________ mientras que la o el
servidor público que suscribió el Contrato N° _________, autoriza la
suspensión del Contrato hasta que se resuelva la situación, a través
de los Memorandos N° __________________, ____________________ y
_____________________; y,
De la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública: Art.
96 Terminación del Contrato por Causas Imputables a la Entidad
Contratante, de la Causal 4a., Art. 105: Instancia Única - En caso de Ir
a sede judicial, el procedimiento se ventilará ante los Tribunales
Distritales de lo Contencioso Administrativo, aplicando su Ley;
Disposiciones Generales: Primera: Toda infracción a la presente Ley
cometida por autoridades, funcionarios, empleados públicos o
privados o cualquier persona que actúe o haya intervenido en el
procedimiento de contratación, serán sancionado por la Contraloría
General del Estado en el plazo de 30 días;
Del Código Civil: Art. 1505.- "En todos los contratos bilaterales va
envuelta la condición resolutoria de no cumplirse por uno de los
contratantes lo pactado. Pero en tal caso, podrá pedir el otro
contratante, a su arbitrio, o la RESOLUCIÓN o el cumplimiento del
contrato, con la indemnización de perjuicios"; Art. 1561.- "Todo
contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes, y no
puede ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas
legales"; y, Art. 1562.- "Los contratos deben ejecutarse de buena fe, y
por consiguiente obligan, no sólo a io que en ellos se expresa, sino a
todas las cosas que emanan precisamente de la naturaleza de la
obligación, o que, por la ley o la costumbre, pertenecen a ella";
De la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa- Cuerpo Legal
que se encontraba vigente al momento de la suscripción del Contrato
de Prestación de Servicios-: Arts. 1, 2, 3,10 y más pertinentes; y,
Del Contrato N° _________, suscrito con la ____________________ el día
____ de _________ del _________: Cláusulas ____. Obligaciones de
____________________; _____. Terminación del Contrato; ____ Solución de
Controversias, ____- "De no mediar acuerdo alguno, las partes en
cumplimiento de lo' establecidos en el Art. 105 de la Ley Orgánica del
Sistema Nacional de Contratación Pública, aplicarán el procedimiento
prescrito en la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, en
éste caso será competente para conocer la controversia el Tribunal
Distrital de lo Contencioso Administrativo de la ciudad de Quitó"; y,
Del Código Orgánico General de Procesos: Arts. 299 (Competencia),
30Q (Objeto), 303 (Legitimación activa) N° 6 (La persona natura! o
jurídica que se considere lesionada por hechos, actos o contratos de
la administración pública), 306 (Oportunidad para presentar la
demanda) N° 3 (En casos que sean de materia contractual y otras de
competencia de los tribunales de lo contencioso administrativo, se
podrá proponer la demanda dentro del plazo de cinco años), y, 308
(Requisitos de la demanda).
5.16- " Finalmente, el ___ de _________ del _________, mediante el
Oficio N° ___________, El Jefe de ______________________, me comunica
que luego del "análisis interno" efectuado en la referida Empresa
Contratante, han concluido que las circunstancias que le llevaron a
suscribir el Contrato N° _________, "no obedecen a los resultados que
arroja el proceso precontractual en el Portal Institucional del
SERCOP", por lo que me citaba para analizar dichas circunstancias
imprevistas que se han dado y posteriormente suscribir un acta
donde se exprese la voluntad de las partes de dar por terminado el
contrato por mutuo acuerdo, la liquidación económica y "entrega
definitiva del inmueble"?!'.
6- Los fundamentos de derecho que justifican el ejercicio de la acción,
expuestos con claridad y precisión:
La presente acción de TERMINACIÓN DEL CONTRATO por causas
imputables a la Empresa Pública contratante _____________, se
fundamenta en las siguientes disposiciones: De la Constitución de la
República, Art. 11 N° 3 que se refiere a que los derechos y garantías
establecidos en la Constitución, serán de directa e inmediata
aplicación y para el ejercicio de los mismos no se exigirán condiciones
o requisitos no establecidos en la Constitución; Art.,66 N°,16 y 23,
que tienen relación con el derecho a la libertad de contratación el de
dirigir quejas o peticiones individuales o colectivas a las autoridades y
recibir de éstas la atención y respuestas motivadas, Art. 75 que se
refiere a que toda persona tiene derecho al acceso gratuito a la
justicia y a la tutela efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e
intereses; Art. 76 que se relaciona con la garantía al Debido Proceso
que garanticen el cumplimiento de las normas y derechos de las
partes; Art. 82 que menciona el Derecho a la Seguridad Jurídica que
se fundamenta en el respeto a la Constitución y en la existencia de
normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las
autoridades competentes. Por lo anteriormente expresado, llegará a
su conocimiento que a pesar de haberse cumplido por mí parte y a
nombre de "_____________________" con todos los requerimientos y
exigencias previstas en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública, y luego de haber participado en la etapa
correspondiente de la Puja, fuí declarado como ganador, en virtud de
lo cual, se procedió a la suscripción del Contrato de Prestación de
Servicios, sin embargo de lo cual y solamente luego de haber
transcurrido treinta días de la ejecución del referido Contrato, los
servidores públicos de la ____________________ "se dan cuenta" que
han existido errores en la adjudicación del Contrato, situación con la
cual se me ha causado grave, actual e inminente perjuicio y daños en
lo económico, patrimonial, empresarial y de prestigio en mi condición
de Contratista del Estado;
7- El anuncio de los medios de prueba que se ofrece para acreditar
los hechos... Sino tiene acceso a las pruebas documentales o
periciales se describirá su contenido con indicaciones precisas sobre
el lugar en que se encuentran y la solicitud de medidas pertinentes
para su práctica:
Por encontrarse en los archivos que poseo, anuncio presentar los
siguientes medios de prueba (documentos debidamente notariados) y
que solicito efectivamente se los incorpore al proceso:
7.1- Modelo de datos de creación de proveedor, enviado por la
señorita _____________________, Analista de Contratos de
____________________, del ___ de _________ del _________, las ___h____;
7.2-Borrador del Oficio que se relaciona con la Adjudicación del
Procedimiento ____________________, dirigido por parte de la Ing.
_____________________ Delgado, jefe de __________________________,
dirigido al Compareciente, _____________________, elaborado por la
señorita __________________, el día ____ de _________ del _________;
7.3- El mail enviado por parte de la señorita ________________, Analista
de ____________________, para la firma del Contrato correspondiente el
día Martes ____ de _________ del _________, a partir de las ___h____, que
tiene fecha ___ de _________ del _________, las ___h___;
7.4- Póliza de Fiel Cumplimiento del Contrato de Prestación de
Servicios, obtenida el día ___ de _________ del _________, en
"_______________”, a favor de la ____________________, por parte del
Compareciente, _____________________;
7.5- Contrato original N° _________, legal y debidamente suscrito entre
la Ing. _________________, en su calidad de Jefe de ______________ y el
Contratista, _____________________, de fecha ____ de _________ del
_________;
7.6- El Oficio N° __________________, fechado en la ciudad de
_____________ el día ___ de _________ del _________, documento firmado
electrónicamente, dirigido al Compareciente y a
"_____________________", que se relaciona con el Inicio de actividades
Contrato de ____________, suscrito por la Ing. _____________________ , en
su condición de Administradora del Contrato, cuyo N° de trámite
interno es ____________, documento que por ser conferido de
conformidad a lo dispuesto en la Ley de Comercio Electrónico y
Firmas Electrónicas, se lo considerará como prueba documental plena
en mi favor;
7.7- De la fé de presentación del oficio N° _________, fechado en la
ciudad de ______________ el día ___ de _________ del _________, dirigido
por _____________________ al señor _______________, Director del
__________________ e ingresado en dicha Institución Pública el mismo
día ____ de _________ del _________, las ___h____, receptado por el
servidor público ____________;
7.8- Del Oficio N° _______________, fechado en ____________, D.M. el día
___ de _________ del _________, que contiene la respuesta conferida por
el Ab. _________________, en su calidad de Director de ________________,
dirigido al Compareciente y a nombre de "_____________________".
7.9- Del Oficio N° ________________, fechado el ___ de _________ del
_________, suscrito por el Jefe de ______________________, el mismo que
me comunica que luego del "análisis interno" efectuado en la referida
Empresa Contratante, han concluido que las circunstancias que le
llevaron a suscribir el Contrato N° _________, "no obedecen a los
resultados que arroja el proceso precontractual en el Portal
Institucional del SERCOP", por lo que me citaba para analizar dichas
circunstancias imprevistas que se han dado y posteriormente
suscribir un acta donde se exprese la voluntad de las partes de dar
por terminado el contrato por mutuo acuerdo, la liquidación
económica y "entrega definitiva del inmueble”?¡.
7.10 - Documentos debidamente notariados consistentes en facturas,
contratos válidamente celebrados, indemnizaciones que por Ley, en
mi calidad de Contratista, debí asumir el pago para los trabajadores
que fueron contratados para intervenir en la ejecución del Contrato
en referencia, toda ésta documentación debidamente notariada que
me permito adjuntar para su conocimiento y cabal comprensión sobre
el daño ocasionado por la decisión de los servidores públicos de la
____________________ con su acto administrativo ilegal e ilegítimo; y,
7.11- Amparado en lo dispuesto en el inc. 2o del Art. 310 del Código
Orgánico General de Procesos, solicito que en Vía de Informe el
representante legal de la __________________, absuelva las preguntas
que realizaré oportunamente, por lo que desde ya solicito que su
contenido sea considerado a mí favor.
Todos los medios de prueba que debidamente notariados los adjunto
a mi demanda inicial, se relacionan directa e intrínsecamente con el
procedimiento precontractual previo, con los cuales demuestro el
cumplimiento de los requerimientos establecidos por parte del
SERCOP, posteriormente habiendo sido declarado, en mi condición de
Contratista, como ganador y adjudicatario del respectivo Contrato de
Servicios, luego las diversas comunicaciones recibidas por parte de la
Empresa Pública contratante ____________________, finalmente la firma
efectiva, en legal y debida forma por parte de la Entidad Pública
contratante del Contrato de Servicios N° _________ del ___ de _________
del _________, por lo que con toda ésta documentación notariada se
encuentran debidamente sustentadas y demostradas mis
pretensiones iniciales.
8- La solicitud de acceso judicial a la prueba debidamente
fundamentada, si es del caso;
Por ser de fundamental importancia y con la exclusiva finalidad de
demostrar a Su Señoría que por mi parte he agotado la vía
administrativa para que la ____________________ cumpla efectivamente
con su obligación como Entidad Pública contratante, expresamente
solicito que se oficie al Servicio Nacional de Contratación Pública
(SERCOP), para que en el término legal perentorio que se le
concederá, remita hasta Su Despacho: 1) Las copias certificadas de
todo el documento contenido en el Oficio N° _________________,
fechado en la ciudad de ______________ el día ___ de _________ del
_________, dirigido al señor _________________-_, Director____________, e
ingresado en dicha Institución el mismo día ___ de _________ del
_________, las ___h____, incluidos los documentos de respaldo que
adjunté en dicha solicitud; 2) La certificación de la respuesta
conferida a mi petición por parte del Ab. _________________, en su
calidad de Director de ______________, contenida en el Oficio N°
______________, fechado el ____ de _________ del _________; y, 3) Toda la
documentación debidamente certificada que debe reposar en sus
archivos, relativos al proceso precontractual incluida la Puja en la que
participé y resulté ganador en mi calidad de Contratista. Recibido lo
cual, se dignará considerarlo como prueba en mi favor el instante
procesal correspondiente.
Por la importancia que reviste y encierra toda la documentación
probatoria que me he permitido adjuntar a mi demanda inicial,
durante la audiencia correspondiente, solicito desde ya que se la
exhiba en su integridad a los documentos debidamente notariados,
ya que, por ejemplo, de la copia debidamente notariada del Contrato
de Servicios N° _________ del _____ de _________ del _________, dicho
documento deberá ser debidamente cotejado con el original que
reposa en el Expediente que por Ley, la Empresa Pública demandada,
debe remitir debidamente ordenado y foliado hasta su Despacho, en
tanto que de los documentos que se relacionan a las liquidaciones
que se debió realizar a los trabajadores por mí contratados, tienen
que ser analizados por Ustedes para concederles el valor probatorio
que he solicitado en mi demanda inicial y he solicitado su actuación
por cuanto de ésta manera demostraré las implicaciones y graves
consecuencias que tuve que afrontar por el Incumplimiento el
Contrato en referencia por parte de la Empresa Pública demandada.
Es de conocimiento público que en las Entidades Públicas,
especialmente cuando se pretende conseguir documentación
debidamente certificada de actos administrativos, no se diga cuando
se relacionan con concursos previos a la obtención de algún Contrato,
dicho objetivo se vuelve totalmente imposible, por lo que
exclusivamente se atiende cuando precede un proceso judicial y la
orden de Juez o Tribunal competente para ello, en virtud de lo cual a
la presente acción contenciosa-administrativa he anexado la
documentación legal y habilitante que reposan en el archivo que
poseo en mi calidad de Contratista, la misma que he tenido la
precaución de conservarla, es por ello que también solicito que se
oficie al SERCOP para que remitan las copias debidamente
certificadas de la documentación relacionada con el Concurso Previo,
relativo al Contrato de Servicios suscrito entre la ____________________
y el Compareciente, incluida la invitación efectuada y la Puja
respectiva.
9- La pretensión clara y precisa que se exige:
Con los antecedentes, fundamentos de hecho y de Derecho
expuestos con absoluta claridad, amplitud y precisión, más la
documentación debidamente notariada que, acompaño a la presente,
con los cuales demuestro objetivamente que me asiste la razón y la
facultad para recurrir ante la Justicia, al amparo de lo previsto en los
Arts. 96 y 105 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública y por el total contenido del Contrato legalmente
suscrito con la Empresa Pública Contratante, acudo ante Usted y ,
solicito que mediante la SENTENCIA correspondiente, disponga: 1) La
Resolución del Contrato de Prestación de Servicios N° _________,
suscrito entre la ____________________ y el Compareciente, en mi
condición de Contratista y a nombre de "_____________________", el día
____ de _________ del _________, en los términos, modalidades y
características que constan del mencionado instrumento, por
incumplimiento de la Entidad Pública Contratante; 2) El pago total
constante en la Cláusula 5a. del referido instrumento, esto es la suma
de ____________ dólares estadounidenses (de acuerdo con el Resumen
de Puja del ___ de _________ del _________), más los correspondientes
intereses legales y comerciales al máximo establecido por la Ley,
hasta su total efectivización, los cuales deberán ser liquidados
pericialmente, por el incumplimiento y la suspensión de la que hablan
y afirman los servidores públicos de la ____________________,
ocasionando de ésta manera grave, actual e inminente perjuicio a mis
intereses en los ámbitos empresarial, comercial, de negocios, laboral,
personal y de situación familiar, inclusive; 3) El reconocimiento y
pago de los perjuicios que deliberada y conscientemente ha causado
la Entidad Pública Contratante a mi representada, luego que una vez
cumplidos con todos los requisitos establecidos en la Ley Orgánica del
Sistema de Contratación Pública y su Reglamento, pasan por alto lo
establecido en el Art. 1561 del Código Civil y lo que refleja el
Resumen de la Puja del ____ de _________ del _________- conforme se
contiene en la Cláusula ____ del indicado Contrato _________, suscrito
legalmente el día ____ de _________ del _________-, para afirmar que
dicho instrumento público queda '"suspendido" por sí y ante sí; para
el caso de toda oposición, desde ya reclamo también el pago de los
Honorarios Profesionales de mi Defensa, por el evidente y claro afán
de litigar con mala fé y violentando los Principios de la Seguridad
Jurídica, la Lealtad Procesal y la Verdad Procesal, contemplados en
los- Arts. 25, 26 y 27 del Código Orgánico de la Función Judicial,
respectivamente; 4) Desde ya solicito también que se dejen a salvo
mis derechos , para demandar por cuerda separada el pago de la
Indemnización de Daños y Perjuicios que se han ocasionado" en
contra de mi representada, ya que con el objetivo de cumplir con
buena fé el contrato de Prestación de Servicios por el cual se me
adjudicó el respectivo Contrato, invertí una fuerte cantidad de dinero
para adquirir equipos nuevos conforme se exigía en los pliegos, los
días de trabajo efectuados previamente, la ropa e indumentaria de
trabajo para los obreros por mí contratados, los equipos de protección
necesarios para ser empleados en la labor de ________________, el
contrato de alquiler del _____ para cumplir con el servicio de
__________________, el contrato de la póliza del fiel cumplimiento del
contrato, los gastos de movilización desde la ciudad de ______________
a ____________, los pagos que por concepto de indemnizaciones
laborales que cumplí económicamente con los obreros que contraté
para efectuar la obra en referencia ___________________________, y,
tantos otros gastos que he afrontado, a fin de cumplir óptimamente
con el Contrato en el cual se me declaró ganador y adjudicatario; 5)
En cumplimiento de lo dispuesto taxativamente en el Art. 328
(Repetición) del Código Orgánico General de Procesos, solicito que en
la sentencia que dicten, declaren la responsabilidad de las
autoridades, servidoras o servidores públicos de la
____________________ que en el desempeño de sus cargos han
intervenido para causar con sus decisiones desacertadas, ilegales e
ilegítimas daño actual, grave e inminente a mis intereses al declarar
suspendido el Contrato de Servicios N° _________ del ____ de _________
de _________, así como la responsabilidad solidaria que tengan cada
uno de ellos hasta la solución total de la obligación que me encuentro
demandando a través de ésta acción. Se regularán los Honorarios
Profesionales de mi Abogado Defensor, los mismos que serán
cubiertos por la Empresa pública demandada, ya que me encuentro
seguro que litigarán de mala fé; y, 6) Solicito se aplique en todo su
contenido la Cláusula _____ del Contrato en mención, relativo a las
Multas, específicamente el contenido del N° _____ que establece: "Por
cada día de retraso en la ejecución de las obligaciones contractuales,
se aplicará la multa del uno por mil del valor total de! contrato", por
lo que comedidamente solicito que en la sentencia que Ustedes
dicten, acojan en toda su extensión el contenido de ésta cláusula en
contra de la Empresa Pública demandada.
10- La cuantía del proceso cuando sea necesaria para determinar el
procedimiento:
Es la cantidad de _________________ dólares estadounidenses.
11- La especificación del procedimiento en que debe sustanciarse la
causa.
El procedimiento de la presente causa será el Ordinario, conforme lo
determina el Art. 327 del Código Orgánico General de Procesos que
manifiesta: "Procedimiento.- Todas las acciones contencioso
administrativas se tramitarán en procedimiento ordinario, salvo las
acciones relativas al silencio administrativo y las de pago por
consignación que se tramitarán en procedimiento sumario", en
concordancia con lo establecido en el N° 4 literal e) del Art. 326
ibídem.
Al tiempo que se sirva calificar mi demanda, solicito que Usted
requiera que la Empresa Pública demandada, ____________________,
remita hasta Su Judicatura toda la documentación relacionada con el
Contrato de Prestación de Servicios N° _________, suscrito el día ___ de
_________ del _________, incluidas todas las etapas de invitación a
participar en el Proceso _______-_________, el Resumen de la Puja de
fecha ____ de _________ del _________ y demás documentación
relacionada con el indicado instrumento público.
Adjunto la documentación habilitante que reposa en el archivo que
poseo (en _____ fojas útiles) y que tienen directa relación con los
documentos que como medios de prueba he anunciado
oportunamente, los mismos que desde ya solicito se los incorpore al
proceso, se los judicialice el instante procesal oportuno y se los
considere como pruebas en mi favor.
Por ser constitucional y legal mi acción, sírvanse atenderme conforme
lo solicito.
Firmo con mi Abogado Defensor.
Nombre. _______________ Ab. ________________
C.C. __________________ Mat. _______________
xxx, con número de cédula No. xxxx de estado civil xxx, de 67 años
de edad, de profesión ingeniero, domiciliado en la Río Colambo S7-32
y Guayabamba, correo electrónico xxx correo electrónico de mis
defensores Juan Carlos Merizalde V. y Eduardo Marten C.,
jcmerizaldev@gmail.com y casillero judicial 1956 de Quito. La
empresa está localizada en la calle Río Colambo S7-32 y
Guayabamba, de la cual soy gerente general conforme consta en el
nombramiento que adjunto a la presente y en cuya calidad
comparezco en esta demanda.
3. El número del Registro Unico de Contribuyentes en los casos que
así se requiera.
12. Los demás requisitos que las leyes de la materia determinen para
cada caso.
DESIGNACIÓN DE DEFENSOR.
III
EL NÚMERO DEL REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES:
No lo señalamos por ser personas naturales.
IV
DATOS DE LOS DEMANDADOS:
V
NARRACIÓN DE LOS HECHOS DETALLADOS Y
PORMENORIZADOS QUE SIRVEN DE FUNDAMENTO A LAS
PRETENSIONES, DEBIDAMENTE CLASIFICADAS Y NUMERADAS:
Señalo los siguientes puntos con los fundamentos de los hechos que
a continuación expongo:
1.-ORIGEN.-EL CONSEJO DE OFICIALES SUBALTERNOS DE LA F.T.
(COSBFT), con sus resoluciones administrativas está lesionando mis
derechos particulares, que se dio en mi contra de fecha 10 de junio
del 2015. Ruego que las citaciones al nombrado tribunal se le haga
llegar a la calle, la exposición 208 la Recoleta.- Por lo que pido que
sean citados en la Comandancia General del Ejército Ecuatoriano, del
Cantón Quito Provincia de Pichincha, así mismo señalo que la
autoridad de quien emano la última resolución es: EL CONSEJO DE
OFICIALES SUBALTERNOS DE LA F.T. (COSBFT) Por los señores:
(GRAB. Celso Andrade Garzón.- Presidente del
COSBFT).- “actuaron como Vocales”(TCRN. E.M. Edwin Naranjo).-
(TCRN. E.M. José Mosquera).- (TCRN. E.M. Juan López).- (TCRN.
E.M. Levoyer Mirabeau). Actuó como Secretario del Consejo. (MAYO.
I. Freddy O. Proaño T.), Sin perjuicio de poder ser citados en
cualquier otro lugar, que el señor actuario ordene.
7.1.- DOCUMENTAL:
7.1.1.- Cuerpo de la demanda en (5) fojas, en una original y 18
copias del mismo tenor.
7.1.2.- Primera copia original de Procuración Judicial notariada del
actor
7.1.3.- Tres fojas con las ordenes generales No. 196 y 247 del C.G.E.
7.1.4.- Tres copia de resolución de los Tribunal mencionados
7.1.5.- Cuatro fojas criticadas de la Dirección General de Recursos
Humanos Sección Archivos y Estadísticas.
7.1.6.- Copia de cedula e identificación militar del actor
7.1.7.- Copia de credencial del abogado defensor.
7.2. TESTIMONIAL:
7.2.1.- Solicito diligencia de testimonio mediante PRUEBA
TESTIMONIAL, para que rindan declaración de parte de los
accionados GRAB. Celso Andrade Garzón; TCRN. E.M. Edwin Naranjo
Araus; TCRN. E.M. José Mosquera Rojas; TCRN. E.M. Juan López
Burbano; TCRN. E.M. Levoyer Mirabeau Antonie; Y, MAYOR I. Freddy
Otto Proaño Teran, para que determinen en relación a el valor
adeudado por este concepto, sostenida como una Prueba Conducente
acorde a lo señalado en el articulado 161, 162, 174, 177 y 178 del
Código Orgánico General de Procesos, para que sera recetada el día
de la audiencia.
7.2.2.- Pido diligencia de testigos, por lo que dentro de la respectiva
audiencia se rindan testimonio las siguientes personas, que
responde a los nombres de MARIA FELICITA ALPRECHT MONTIEL y
MARIA YSABEL ZAMBRANO MARIDUEÑA, para que determinen la
relación comercial y en relación a los hechos en mención, sostenida
como una Prueba Conducente acorde a lo señalado en el articulado
161 del Código Orgánico General de Procesos.
IX
PRETENSIÓN DE LO QUE SE EXIGE.-
A Ud. señor Juez, sírvase admitir a trámite la presente, se determine
la declaratoria de la acción anulación objetiva del improcedente acto
administrativo en mi contra, para avalar esta acción firma en conjunto
el actor y su abogado debidamente autorizado para patrocinar en lo
que en derecho se refiere.
X
CUANTÍA DEL PETITORIO.
La cuantía de la presente causa por su propia Naturaleza es
indeterminada.
XI
VÍA PROCEDIMENTAL.-
A la presente causa pido que se le dé el trámite correspondiente
mediante el PROCEDIMIENTO ORDINARIO acorde a los articulados
289, y 326 Código Orgánico General de Procesos sobre los
PROCEDIMIENTOS CONTENCIOSO ADMINISTRATIVOS.
Sírvase proveer.
Es justicia, etc…
xxx, con número de cédula No. xxxx de estado civil xxx, de 67 años
de edad, de profesión ingeniero, domiciliado en la Río Colambo S7-32
y Guayabamba, correo electrónico xxx correo electrónico de mis
defensores Juan Carlos Merizalde V. y Eduardo Marten C.,
jcmerizaldev@gmail.com y casillero judicial 1956 de Quito. La
empresa está localizada en la calle Río Colambo S7-32 y
Guayabamba, de la cual soy gerente general conforme consta en el
nombramiento que adjunto a la presente y en cuya calidad
comparezco en esta demanda.
12. Los demás requisitos que las leyes de la materia determinen para
cada caso.
DESIGNACIÓN DE DEFENSOR.