Modelo de Demanda Contencioso Administrativo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 113

Nro. 11804-2019- 00218.

SEÑORES JUECES DEL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO


ADMINISTRATIVO Y TRIBUTARIO CON SEDE EN LA CIUDAD
DE LOJA.
JAVIER HERNAN RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ. - En el Proceso
Contencioso Tributario, que se tramita en su judicatura a usted, con
todo respeto comparezco y digo:
En lo principal. – En vista que la señora Directora Distrital Loja-
Macará del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, ha
interpuesto recurso de casación a resolución expedida mediante
sentencia de fecha 14 de diciembre del año 2021, por este órgano
Jurisdiccional, cuyo recurso le ha sido concedido ante la Sala
Especializada de lo Contencioso Tributario de la Corte Nacional de
Justicia del Ecuador.
En la Ciudad de Quito seré notificado en la casilla electrónica
1102661384, y en él e-mail luiscordero3@hotmail.es. Del Dr. Luis
Armando Cordero Arce, Abogado quien está autorizado para firmar
los escritos relacionados con este asunto hasta su culminación.
Autorizado por el peticionario, firmo como su Abogado Defensor.
Dígnese atenderme.
Atentamente.

Nro. 11804-2019- 00218.


SEÑORES JUECES DEL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO Y TRIBUTARIO CON SEDE EN LA CIUDAD
DE LOJA.
JAVIER HERNAN RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ. - En el Proceso
Contencioso Tributario, que se tramita en su judicatura a usted, con
todo respeto comparezco y digo:
En lo principal. - En vista de la razón sentada por Secretaria del
Tribunal de Contencioso Administrativo y Tributario del cantón
Guayaquil, que indica que el deprecatorio virtual recibido
corresponde a la Unidad Judicial Civil Multicompetente del cantón
Catamayo, para que cite a la señora Directora de la SENAE,
Catamayo, motivo por el cual solicito a su Señoría se digne dirigir
atento deprecatorio con la finalidad de citar a la Doctora María
Alejandra Muñoz Seminario, quien ostenta la calidad de Directora
General del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, SENAE,
ubicado en Avenida Malecón Simón Bolívar entre 9 de octubre y P.
Icaza teléfono 593-43731030, antiguo Edificio Banco Previsora, o a
la persona que haga sus veces, para cuya diligencia se dignara
deprecar de manera virtual a uno de los señores Jueces del
Tribunal Contencioso Administrativo y Tributario del cantón
Guayaquil, concediéndole un término extraordinario en razón de la
distancia y ofreciéndole reciprocidad en casos análogos.
Autorizado por el peticionario, firmo como su Abogado Defensor.
Dígnese atenderme.
Atentamente.

Nro. 11804-2019- 00218.


SEÑORES JUECES DEL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO Y TRIBUTARIO CON SEDE EN LA CIUDAD
DE LOJA.
JAVIER HERNAN RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ. - En el Proceso
Contencioso Tributario, que se tramita en su judicatura a usted, con
todo respeto comparezco y digo:
En lo principal. - Continuando con el trámite del proceso, en
conformidad al Art. 292 del Cogep, solicito a su Señoría, se
dígnese señalar fecha día y hora a efecto que tenga lugar la
Audiencia preliminar.
Autorizado por el peticionario, firmo como su Abogado Defensor.
Dígnese atenderme.
Atentamente.

Nro. 11804-2019- 00218.


SEÑORES JUECES DEL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO Y TRIBUTARIO CON SEDE EN LA CIUDAD
DE LOJA.
JAVIER HERNAN RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ. - En el Proceso
Contencioso Tributario, que se tramita en su judicatura a usted, con
todo respeto comparezco y digo:
En lo principal. - Una vez que se ha dado estricto cumplimiento a
lo ordenado en el auto de aceptación a trámite del presente
proceso solicito a su Señoría se digne señala fecha día y hora a
efecto que tenga lugar la Audiencia Única, Dentro del término
legal a mi concedido tengo a bien consignar la Dirección de la
Doctora María Alejandra Muñoz Seminario, quien ostenta la calidad
de Directora General del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador,
SENAE, ubicado en Avenida Malecón Simón Bolívar entre 9 de
octubre y P. Icaza teléfono 593-43731030, antiguo Edificio Banco
Previsora, para cuya diligencia se dignara deprecar de manera
virtual a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Civil del
cantón Guayaquil, ofreciéndoles reciprocidad en casos análogos.
Autorizado por el peticionario, firmo como su Abogado Defensor.
Dígnese atenderme.
Atentamente.

Nro. 11804-2019- 00218.


SEÑORES JUECES DEL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO Y TRIBUTARIO CON SEDE EN LA CIUDAD
DE LOJA.
JAVIER HERNAN RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ. - En el Proceso
ejecutivo que se tramita en su judicatura a usted, con todo respeto
comparezco y digo:
En lo principal. - Dentro del término legal a mi concedido tengo a
bien consignar la Dirección de la Doctora María Alejandra Muñoz
Seminario, quien ostenta la calidad de Directora General del
Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, SENAE, ubicado en
Avenida Malecón Simón Bolívar entre 9 de octubre y P. Icaza
teléfono 593-43731030, antiguo Edificio Banco Previsora, para
cuya diligencia se dignara deprecar de manera virtual a uno de los
señores Jueces de la Unidad Judicial Civil del cantón Guayaquil,
ofreciéndoles reciprocidad en casos análogos.
Autorizado por el peticionario, firmo como su Abogado Defensor.
Dígnese atenderme.
Atentamente.

Juicio No: 11804201900218, PRIMERA INSTANCIA, número de ingreso


1
Casillero Judicial No: 680
Casillero Judicial Electrónico No: 1102661384
Fecha de Notificación: 15 de julio de 2019
A: RODRIGUEZ RODRIGUEZ JAVIER HERNAN
Dr / Ab: LUIS ARMANDO CORDERO ARCE
TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Y TRIBUTARIO
CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA
En el Juicio No. 11804201900218, hay lo siguiente:
Loja, lunes 15 de julio del 2019, las 14h04, VISTOS: Avocamos
conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. Previo a
calificar la demanda presentada por el señor JAVIER HERNÁN
RODRÍGUEZ
RODRÍGUEZ, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 146 del
Código
Orgánico General de Procesos, se dispone que en el término de
CINCO
DÍAS aclare y complete la misma cumpliendo los requisitos
contenidos
en el Código Orgánico General de Procesos, COGEP, bajo
prevenciones
de archivarla en caso de incumplimiento, así: Con relación al artículo
142
del citado cuerpo legal: a) Numeral 2: “…los nombres y apellidos
completos…”.- b) Numeral 4: “…los nombres completos y la
designación
del lugar en que debe citarse a la o al demandado, además de
dirección
electrónica, si se conoce…” esto en relación a lo preceptuado en el
inciso
final del artículo 10 del COGEP reformado y el artículo 6 de la Ley
Orgánica de la Procuraduría General del Estado.- c) Numeral 6: “…los
fundamentos de derecho que justifican el ejercicio de la acción,
expuestos con claridad y precisión…”.- d) Numeral 9: “…la pretensión
clara y precisa que se exige…”.- e) Numeral 11: “…la especificación
del
procedimiento en que debe sustanciarse la causa…”, ello por cuanto
se
establece un trámite correspondiente a una acción contencioso
administrativo, cuando nos encontramos ante un trámite contencioso
tributario.- f) Se debe dar cumplimiento a lo ordenado en el artículo
308
del COGEP: “…Cuando se trate de procesos contencioso tributarios y
contencioso administrativos, además de cumplir los requisitos
previstos
para la demanda en las normas generales de este Código, se
adjuntará
la copia de la resolución, del acto administrativo, del contrato o
disposición impugnados, con la razón de la fecha de su notificación a
la o
al interesado y la relación circunstanciada del acto o hecho
impugnado…”.- Téngase en cuenta la autorización que el
compareciente
le otorga al doctor Luis Armando Cordero Arce para que lo patrocine
dentro de la presente causa; así como el casillero judicial y correo
electrónico señalados para recibir futuras notificaciones.- Agréguese
al
proceso la documentación adjunta a la demanda.- NOTIFÍQUESE Y
CÚMPLASE.-
f: JUAN CARLOS PACHECO SOLANO, JUEZ PROVINCIAL; PARDO ROJAS
DIONICIO VALENTIN, JUEZ PROVINCIAL; BORRERO SALGADO ISAURO
ANTONIO, JUEZ PROVINCIAL
Lo que comunico a usted para los fines de ley.
OCHOA MORENO XIMENA IVANOVA
SECRETARIA

Nro. 11804-2019- 00218.


SEÑORES JUECES DEL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO Y TRIBUTARIO CON SEDE EN LA CIUDAD
DE LOJA.
JAVIER HERNAN RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ. - En el Proceso
ejecutivo que se tramita en su judicatura a usted, con todo respeto
comparezco y digo:
En lo principal. - Dando cumplimiento a providencia de fecha lunes
15 de julio del año 2019, notificada por vía electrónica, el mismo
día de su expedición y dentro del término legal tengo a bien
completar y aclarar mi demanda, conforme lo prescribe el Art. 142
en el numeral 2, 4, 6, 9, 11 y 13, del Código Orgánico General de
Procesos (COGEP), y lo hago en los siguientes términos.
1.- los nombres y apellidos completos del actor:
JAVIER HERNAN RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, ecuatoriano,
portador de la cédula de ciudadanía número 170304104-4, de 66
años de edad, de estado civil soltero, Comerciante, domiciliado en
la Ciudad de Cariamanga, Cantón Calvas, sin número de casa,
Parroquia y cantón Calvas, Provincia de Loja, dirección
electrónica luiscordero3@hotmail.es, por mis propios y personales
derechos comparezco ante el Honorable Tribunal, propongo la
siguiente demanda:
2.- Los nombres completos y la designación del lugar en que debe
citarse a la o al demandado, además de dirección electrónica, si se
conoce.
La presente Demanda la dirijo en contra de la señora Abg. RITA
SORAYA ESPINOSA SOTOMAYOR, en su calidad de DIRECTORA
DISTRITAL DEL SERVICIO NACIONAL DE ADUANA DEL
ECUADOR, LOJA - MACARA, Autoridad quien emano el
presente acto administrativo, a quien se la citará, en conformidad a
lo previsto en el Art. 60 del Código Orgánico General de Procesos,
se realizara en las oficinas de la SENAE Catamayo, ubicadas en
intersección de las Avenidas Isidro Ayora y Padre Eliseo Arias
Carrión, Sector La Y, Código postal 110102, desconozco el correo
electrónico. Institución ubicada junto al Puente de la Quebrada
Trapichillo, Barrio El Porvenir parroquia y cantón Catamayo
Provincia de Loja, para cuya diligencia se dignará deprecar de
manera virtual a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial
Multicompetente Civil del cantón Catamayo, ofreciéndoles
reciprocidad en casos análogos.
3.- Los fundamentos de derecho que justifican el ejercicio de la
acción, expuestos con claridad y precisión.
Fundamento la presente demanda en lo previsto y dispuesto en el
Art 173 de la Constitución de la República de Ecuador, en
concordancia, a lo dispuesto en el Art. 300, 318.2 del Código
Orgánico General de Procesos, y numeral 11 del Art 217 del
Código Orgánico de la Función Judicial.
4 .- La pretensión clara y precisa que se exige…
Con los antecedentes y fundamentos comparezco ante el Tribunal
Contencioso Administrativo y Tributario con sede el cantón Loja, a
efecto que en forma concreta se declare la ilegalidad o nulidad de
la resolución emitida con el Nro. SENAE-DDL-2019-0151-RE, de
fecha 9 de abril del año 2019, el SERVICIO NACIONAL DE
ADUANA DEL ECUADOR, DIRECCIÓN DISTRITAL LOJA –
MACARÁ, en el expediente sancionatorio número 131-2018, en el
que se me impone un pago de 1.071, 56 Dólares estadounidenses,
y con la última liquidación 1.607,34 usd. extinguiendo los efectos
jurídicos de dicha resolución.
5.- La especificación del procedimiento en que debe sustanciarse la
causa.
El PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO TRIBUTARIO, previsto en
los Art. 319 y 320.6 del COGEP, procedimiento que se encuentra
con las regulaciones específicas establecidas en la Sección
Segunda Procedimiento Contencioso Tributario, del Código
Orgánico General de Procesos.
5.- Dando cumplimiento a lo ordenado en el Art. 308 del COGEP:
Me permito adjuntar copia de la resolución número SENAE-DDL-
2019-0151-RE, de fecha Catamayo 09 de abril del año 2019 y
notificada el día 10 de abril del mismo mes y año, cuyo documento
con la respectiva liquidación, se encuentra debidamente certificado
por la Abogada Martha Elizabeth Jimbo Granda, Secretaria Ad-hoc,
de la SENAE Catamayo.
De esta manera aclaro y completo mi demanda sírvase calificarla.
Autorizado por el peticionario, firmo como su Abogado Defensor
SEÑORES JUECES DEL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO Y TRIBUTRAIO CON SEDE EN LA CIUDAD
DE LOJA.
JAVIER HERNAN RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, ecuatoriano,
portador de la cédula de ciudadanía número 170304104-4, de 66
años de edad, de estado civil soltero, Comerciante, domiciliado en
la Ciudad de Cariamanga, Cantón Calvas, sin número de casa,
Parroquia y cantón Calvas, Provincia de Loja, dirección
electrónica luiscordero3@hotmail.es, por mis propios y personales
derechos comparezco ante el Honorable Tribunal, e interpongo la
siguiente demanda:
PRIMERO. - ACTO ADMINISTRATIVO IMPUGNADO.
Acto administrativo que impugno a través de la presente
demanda, es la Resolución Nro. SENAE-DDL-2019-0151-RE
Catamayo, expedida por la señora Abg. Rita Soraya Espinosa
Sotomayor DIRECTOR DISTRITAL LOJA, el día 09 de abril de
2019, acto administrativo mediante el cual se confirma la
responsabilidad administrativa culposa del compareciente, que
impone sanción pecuniaria de USD 1.071,56 (MIL SETENTA Y UNO
DÓLARES AMERICANOS CON CINCUENTA Y SEIS CENTAVOS).
Que con la liquidación practicada asciende a la cantidad de
1.607,34 Dólares estadounidenses.
SEGUNDO. - DOMICILIO PARA NOTIFICACIONES Y
AUTORIZACION.
Notificaciones posteriores en el presente proceso las recibiré en
la casilla Judicial Número 680 del Distrito Judicial de Loja, e- mail
luiscordero3@hotmail.es, del Dr. Luis Armando Cordero Arce, con
matrícula Profesional número 11-2002-85, Profesional del derecho
a quien autorizo expresamente firme los escrito relacionados con
este asunto hasta su culminación.
TERCERO.- DE LA DEMANDADA.-
La presente Demanda la dirijo en contra de la señora Abg. Rita
Soraya Espinosa Sotomayor, en su calidad de DIRECTORA
DISTRITAL DEL SERVICIO NACIONAL DE ADUANA DEL
ECUADOR, LOJA - MACARA, quien emano el presente acto
administrativo.
La Citación a las Autoridades Públicas demandadas, de
conformidad con lo se establece el Art. 60 del Código Orgánico
General de Procesos se realizara en las oficinas de la SENAE
Catamayo, ubicadas en intersección de las Avenidas Isidro Ayora y
Padre Eliseo Arias Carrión, Sector La Y, Código postal 110102, e
mail mjimbo@aduana.gob.ec. junto al Puente de la Quebrada
Trapichillo, Barrio El Porvenir parroquia y cantón Catamayo
Provincia de Loja, para cuya diligencia se dignara deprecar de
manera virtual a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial
Multicompetente Civil del cantón Catamayo, ofreciéndoles
reciprocidad en casos análogos.
CUARTO.- LA NARRACIÓN DE LOS HECHOS DETALLADOS Y
PORMENORIZADOS.
1.- Desde el día 23 de junio del año 2016 hasta la presente fecha
tengo un puesto de ventas de prendas de vestir y calzado para
damas, caballeros y niños, en la Ciudad de Cariamanga, ubicado
en la calle Clotario Paz sin número Mariano Samaniego,
Referencia Frente al Parque de la Merced, Bloque Sección
Bodegas Edificio, Centro Comercial, cuyas ventas son exclusivas
por menor, no solamente el nombre o la actividad por no ser
calzado de marca se expende en ínfimas cantidades, al público,
para ejercer dicha actividad comercial, apertura mi RISE, con el
que cancelo anualmente 1.43 dólares estadounidenses.
2.- Desde que inicie esta actividad económica expendo productos
nacionales, sin distingo de persona alguna, toda vez que mis
productos son de fabricación artesanal ecuatoriana, y jamás he
tenido inconvenientes con las personas que los adquieren por
cuanto los productos no son de marcas importadas.
3.- Por el mes de mayo del año 2017 conocí a los señores
Hebert Alejandro Gamboa, y Hebert Gamboa Miranda, quienes
me adquirieron un par de zapatos cada uno, motivo por el cual
surgió de alguna manera confianza entre vendedor y cliente, jamás
les pregunte de donde eran, que hacían ni en que trabajaban en
esas circunstancias me pidieron que les de dos notas de venta
por concepto de la venta los dos zapatos en efecto se las di, las
cuales estaban en blanco ni siquiera las firme, supuse que era
justificar la venta de los dos pares de calzado, y seguí
normalmente atendiendo en mi puesto de trabajo que físicamente
es pequeño.

4.- El día Viernes 09 de Febrero de 2018, los señores Hebert


Alejandro Gamboa, y Hebert Gamboa Miranda, han estado
cruzando por la ciudad de Cariamanga eso de las 11h15, con un
cargamento de zapatos, personal de la Base Operativa Catamayo,
proceden a detenerlos con vehículo, al solicitar la documentación
de la mercancía han presentado una nota de venta No. 001-001-
000000034 del compareciente Javier Hernán Rodríguez
Rodríguez con RUC No. 1703041044001, emitido al Sr. Hebert
Gamboa Miranda, la cual se encuentra con una corrección en la
fecha de venta y la Nota de venta No. 001-001-000000035 del
Señor Javier Hernán Rodríguez Rodríguez con RUC No.
1703041044001, emitido al Sr. Hebert Gamboa Miranda, motivo
por el cual son trasladadas hasta las instalaciones de la Dirección
Distrital de la SENAE Catamayo, conforme obra del Parte Policial
informativo que obra fojas 6, 6 vuelta, 7, 8, 9, 10, 11, 12, del
expediente que en copias certificadas me permito adjuntar.
5.- Las referidas Notas de venta tenían como expiración el día 15
de julio del año 2017, estas personas han mal utilizado dichas
notas de venta caducadas para tratar de sorprender y engañar a la
Policía y Senae, al entregar como justificativo documentos inválidos
y alterados puesto que jamás los llene y los firme como ventas, que
merecieron ser contrastados, por las fechas de vigencia y no se lo
hizo.
6.- El personal de Aduana que son muy meticulosos en sus
actuaciones procedimentales suelen por regla general retener el
vehículo, la mercadería e iniciar el proceso sancionatorio a los
infractores o contraventores, en el presente caso a los señores
Hebert Alejandro Gamboa, y Hebert Gamboa Miranda , acá se
olvidan de ese procedimiento, devuelven el vehículo que sirvió de
medio para movilizar la mercadería ilegal, no se expide ningún
expediente en contra de los responsables que movilizaban la
mercadería se les devuelve su automotor.
7.- Una vez que eximieron de responsabilidad a los presuntos
contraventores Javier Hernán Rodríguez Rodríguez y Hebert
Gamboa Miranda, el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador,
inicia un proceso sancionatorio bajo el falso argumento que yo
estado movilizando mercaderías por Zona secundaria, como lo
prevé el numeral 2 del Art. 301.- Contrabando.- La persona que,
para evadir el control y vigilancia aduanera sobre mercancías cuya
cuantía sea igual o superior a diez salarios básicos unificados del
trabajador en general, realice uno o más de los siguientes actos,
será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años,
multa de hasta tres veces el valor en aduana de la mercancía objeto
del delito, cuando: numeral 2. Movilice mercancías extranjeras
dentro de la zona secundaria sin el documento que acredite la legal
tenencia de las mismas, siempre y cuando no pueda justificarse el
origen lícito de dichas mercancías dentro de las setenta y dos horas
posteriores al descubrimiento.
8.- Jamás mi local comercial ha sido objeto de allanamiento o
sancionado por incumplimiento de declaraciones tributarias ni por
vender mercadería importada sin cancelar los tributos
correspondientes.
9.- Un Comerciante minorista como me encuentro acreditado en mi
actividad es físicamente imposible que expenda mercadería
peruana a extranjeros peruanos para que la revendan en este
mismo país, no tiene lógica sus aseveraciones.
10.- Mediante Resolución Nro. SENAE-DDL-2019-0151-RE, de
fecha 9 de abril del año 2019, el SERVICIO NACIONAL DE
ADUANA DEL ECUADOR, DIRECCIÓN DISTRITAL LOJA –
MACARÁ.- expidió resolución sancionatoria por parte de la señora
Directora Distrital de Loja-Macará del Servicio Nacional de Aduana
del Ecuador, quien actuó según Acción de Personal Nro. 2018-
04752 de fecha 02 de octubre de 2018, con la multa establecida en
la DISPOSICION GENERAL CUARTA del Código Orgánico Integral
Penal en concordancia con el Art. 301 numeral 2 del COIP en
relación con el literal o) del Art. 190, y literal g) del Art. 191 del
Código Orgánico de la Producción, Comercio, e Inversiones
agregados por la disposición reformatoria Tercera del COIP; sanción
impuesta al infractor toda vez que conforme a las constancias
procesales es responsable de la contravención aduanera de
contrabando, esto es, movilizar mercancías de procedencia
extranjera en zona secundaria sin la documentación legal de la
misma; sanción que es equivalente al CINCUENTA POR
CIENTO de tres veces el valor en aduana de las mercancías
aprehendidas, misma que según Informe de Valoración Nro.
REGL-LVSQ-2018-122; mediante el cual se hace constar la
cuantía de la mercancía, por un valor en aduana USD 1.071,56
(MIL SETENTA Y UNO DÓLARES AMERICANOS CON
CINCUENTA Y SEIS CENTAVOS).

Esta resolución es absolutamente ilegal, e inconstitucional, por


cuanto las conclusiones son falsas, ya que según parte policial
informativo fueron dos personas se nacionalidad peruana a quienes
les incautaron mercadería peruana, y no al compareciente como
falsamente lo argumentan. 10.- El día miércoles 5 de junio de me
notifica que tengo una liquidación que haciende a la cantidad de
1.607. 34 dólares estadounidenses anexo cuadro y documentos:

Sujeto C.I. / # Disposici Valor Fecha


Pasivo RUC/PAS Liquidaci ón / liquidaci
ón Origen ón

JAVIER 1703041 MULTA 05/06/20


HERNAN 044 4027928 RES. 19
RODRIGU 5 SENAE-
EZ DDL-
2019-
0151-RE.
de fecha
09/04/20
19

11.- Con las falencias e inconstitucionalidades de la Autoridad


Administrativa se exime de responsabilidad Luis Hébert Gamboa
Castillo con DNI. 80136331. EL Sr. Eberth Alejandro Gamboa
Miranda con DNI 17959420, y atribuirme la comisión de una
acción que no la he cometido bajo ningún concepto.
QUINTO.- FUNDAMENTO DE DERECHO QUE JUSTIFIQUE EL
LIBRE DERECHO A LA ACCIÓN. Con los antecedentes y
fundamentos expuestos, comparezco ante el Tribunal de lo
Contencioso Administrativo y Tributario, concede el cantón Loja
para que en sentencia declare lo siguiente: El Art 173 de la
Constitución de la República de Ecuador establece que los actos
administrativos de cualquier Autoridad Pública, pueden ser
impugnados ante el órgano jurisdiccional competente, en
concordancia a lo dispuesto en la citada disposición constitucional,
el Art. 300 del Código Orgánico General de Procesos, determina
que la jurisdicción contencioso administrativa tiene como propósito
tutelar los derechos de los administrados, y realizar el control de la
legalidad de la actuación de la Administración Pública a través de
actos, hechos o contratos administrativos; esta disposición es
concordante con lo que establece el numeral 1 del Art, 326 del
Código General de Procesos, que determina que se tramitará en el
procedimiento contencioso administrativo las acciones de plena
jurisdicción incoadas en contra de actos administrativos que afecten
a un derecho subjetivo del accionante. Finalmente el número 4
constante en el Art 217 del Código Orgánico de la Función Judicial,
reafirma la competencia de los Tribunales de lo Contencioso
Administrativo, de conocer y resolver las controversias suscitadas
entre el Estado y sus administrados, entre lo que incluye los actos
administrativos de la secretaría nacional de Aduana.
En base a esta normativa jurídica invocada como fundamento de
derecho, el compareciente está habilitado para ejercer el derecho
de la acción en contra de la SENAE con la finalidad de activar la
potestad jurisdiccional del Estado, e impugnar el acto administrativo
de determinación en el expediente sancionatorio número 131-
20018.
SEXTO.- ANUNCIOS DE MEDIO DE PRUEBA.
Los medios probatorios que me permito enunciar para justificar los
hechos que sustentan la presente demanda de la vía contenciosa
administrativa son los siguientes:
a).- Que se produzca como prueba de mi parte El certificado
conferido por el Administrador de Mercados de GADCC. De fecha
3 de julio del año 2019, que en su parte medular certifica que el
compareciente Javier Hernán Rodríguez Rodríguez, tengo un
puesto de calzado signado con el número 19 ubicado en la calle
Clotario Paz, entre Mariano Samaniego y Bolívar de la parroquia
Cariamanga Cantón Calvas Provincia de Loja.
b).- Que se produzca el Registro Único del Contribuyente
Régimen simplificado RISE, por la cual mensualmente cancelo
1.43 dólares por cada actividad económica.
c).- Que se produzca como prueba de mi parte los comprobantes de
arriendo del local comercial donde ejerzo mis actividades
económicas.
d).- Que se produzca como prueba de mi parte el parte Policial
informativo de fecha El día Viernes 09 de Febrero de 2018, suscrito
por los señores Cabo Primero Manuel Pastor Carpio Cueva y
Policía Santiago Israel Ortega Fernández.
e).- Que se produzca y se tenga como prueba de mi parte el escrito
de comparecencia al expediente sancionatorio y que obra a fojas
44 y 44 vuelta en la cuales impugno dichas notas por haber sido
alteradas por lo contraventores señores Luis Hébert Gamboa
Castillo con DNI. 80136331; y, Eberth Alejandro Gamboa
Miranda con DNI 17959420.

f).- Que se produzca y se tenga como prueba de mi parte la


resolución número Nro. SENAE-DDL-2019-0151-RE, de fecha 9 de
abril del año 2019, el SERVICIO NACIONAL DE ADUANA DEL
ECUADOR, DIRECCIÓN DISTRITAL LOJA – MACARÁ , donde en
su parte considerativa sustenta la forma como se dio inicio al
presente expediente contravencional en el que indica como base
legal el parte policial informativo, el acta de aprehensión de la
mercadería y los nombres y apellidos de las personas que fueron
sorprendidas y la forma, fecha día y lugar donde se produjo, y la
forma como atribuyeron la responsabilidad al compareciente con
una multa económica que se constituye en el valor de la mercadería
que se expende. Así como la parte resolutiva que establece que
se me sanciona por haber infringido el Art. 301.2 del COIP, cuando
durante el proceso sancionatorio no pudieron probar mi
participación en dicha movilización de mercadería.
SÉPTIMO.- PRETENSIÓN
Con los antecedentes y fundamentos compadezco ante el Tribunal
Contencioso y Administrativo y Tributario con sede el cantón Loja, a
efecto que en forma concreta se declare la ilegalidad de la
resolución emitida con el número Nro. SENAE-DDL-2019-0151-RE,
de fecha 9 de abril del año 2019, el SERVICIO NACIONAL DE
ADUANA DEL ECUADOR, DIRECCIÓN DISTRITAL LOJA –
MACARÁ, en el expediente sancionatorio número 131-2018,
extinguiendo los efectos jurídicos de dicha resolución.
OCTAVA.- CUANTÍA
La cuantía la fijo en la suma de 1.607,34 dólares de los Estados
Unidos de América, que es el valor de la liquidación cuya copia
certificada igualmente adjunto.
NOVENO.- PROCEDIMIENTO
A través del cual por el que se debe sustanciarse la presente
demanda es el PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO que se rige por el TRÁMITE ORDINARIO,
según lo previsto en los Art. 326 y 327 del COGEP, procedimiento
que se encuentra regulado en el Art, 289 Ibídem, con las
regulaciones específicas establecidas en la sección 1era, y Sección
3era, del Capítulo II, del Título I del Libro IV del Código
Orgánico General de Procesos.
DÉCIMO.- DOCUMENTOS ADJUNTOS
En cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 142 numeral 13 y 308 del
Código Orgánico General de Procesos, adjunto los documentos que
se exigen para la presentación de la demanda.
Copia certificada del Proceso sancionatorio número 131-2018.
Copia de mis documentos personales, y credencial de mi Abogado
Defensor.
Dígnese atenderme.
Firmo con mi Abogado Defensor debidamente autorizado.
Atentamente

Acto Administrativo Sancionatorio.- DETERMINACION DE


RESPONSABILIDADES: En cuanto a la responsabilidad del señor
JAVIER HERNAN RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, se determina su
participación en el hecho que se está resolviendo, ya que conforme
consta de la documentación a foja 12, se verifica la emisión de las
facturas Nro. 001-001-0000000034 y 001-001-000000035, de fecha
09 de septiembre de 2018 a favor del señor Hebert Gamboa
Miranda, por el concepto de calzado, es claro sumamente dos
peruanos que quieren burlar los controles aduaneros, dan uso a
dos notas de venta en blanco la llenan a su arbitrio y luego las
presentan como justificativo de su ilícito y se van como buenos
samaritanos sin reclamar en lo absoluto, es lo mismo que tome
prestado o rentado un vehículo y que no cuente con la licencia de
conducir título habilitante, y en lugar de sancionar al conductor
infractor se sancione al propietario del vehículo, y se invoque
normas y preceptos distintos que únicamente serian aplicables al
contraventor en el presente caso a los dos ciudadanos peruanos, si
la SENAE, Aplicara esta interpretación jurídica de juzgamiento la
que emite facturas o notas de venta estaría descongestionada de
vehículos, ya que la Senae, jamás reconoce facturas o notas de
venta incautada la mercadería, por encima de estos documentos
expide procesos sancionatorios, sin importar el perjuicio patrimonial
que puede significar la aplicación de una multa económica que no
se compadece bajo ningún criterio, y lo más grave que a los
responsables directos se los exime se le habilita su salida del país
se les devuelve su automotor como en el caso que nos ocupa, por
ello la aplicación de la base legal, es ilegal e inconstitucional e
improcedente en derecho.
6.- Me permito trascribir la resolución al sancionar al señor
JAVIER HERNAN RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ portador de la cédula
de ciudadanía Nro. 1703041044, con la multa establecida en la
DISPOSICION GENERAL CUARTA del Código Orgánico Integral
Penal en concordancia con el Art. 301 numeral 2 del COIP en
relación con el literal o) del Art. 190, y literal g) del Art. 191 del
Código Orgánico de la Producción, Comercio, e Inversiones
agregados por la disposición reformatoria Tercera del COIP; sanción
impuesta al infractor toda vez que conforme a las constancias
procesales es responsable de la contravención aduanera de
contrabando, esto es, movilizar mercancías de procedencia
extranjera en zona secundaria sin la documentación legal de la
misma; sanción que es equivalente al CINCUENTA POR CIENTO
de tres veces el valor en aduana de las mercancías aprehendidas,
misma que según Informe de Valoración Nro. REGL-LVSQ-2018-
122; mediante el cual se hace constar la cuantía de la mercancía,
por un valor en aduana USD 1.071,56 (MIL SETENTA Y UNO
DÓLARES AMERICANOS CON CINCUENTA Y SEIS
CENTAVOS). , las normas invocadas no tiene nada que ver con la
entrega u obsequio de dos notas de venta en el año 2017, insisto
no he movilizado mercadería por zona secundaria, ni he sido
sorprendido vendiendo mercadería extranjera, lo cual evidencia
una violación a mis derechos y garantías legales y constitucionales,
en tal virtud interpongo recurso de apelación ante el Tribunal de lo
Contencioso Administrativo de Loja, a efecto que ratifique mi
estado constitucional de inocencia, y se deje sin efecto la multa
impuesta al compareciente.
Adjunto en original, los pagos del Registro Único de Régimen
Simplificado RISE, facturas y guías de remisión de adquisición de
calzado nacional.
Firmo con mi Abogado Defensor.
Dígnese atenderme.
Atentamente
a).- Mediante Resolución Nro. SENAE-DDL-2019-0151-RE, de
fecha 9 de abril del año 2019, el SERVICIO NACIONAL DE
ADUANA DEL ECUADOR, DIRECCIÓN DISTRITAL LOJA –
MACARÁ.- expidió resolución sancionatoria por parte de la señora
Directora Distrital de Loja-Macará del Servicio Nacional de Aduana
del Ecuador, quien actuó según Acción de Personal Nro. 2018-
04752 de fecha 02 de octubre de 2018. Los argumentos esgrimidos
para tal sanción - Fenecido el término de prueba y conforme lo
señala el Reglamento al Título de la Facilitación Aduanera para el
Comercio, del Libro V del Código Orgánico de la Producción,
Comercio e Inversiones, publicado en Suplemento del Registro
Oficial No. 452 del 19 de mayo del 2011, y siendo el estado el de
resolver el presente proceso sancionatorio 131-2018 y conforme lo
dispuesto en el Art. 218 literal f) del Código Orgánico de la
Producción, Comercio e Inversiones (COPCI); previo a resolver se
hacen las siguientes consideraciones: PRIMERO: Revisado el
expediente administrativo, no se advierten errores esenciales o de
Derecho que pudieran devenir en la nulidad del procedimiento; por
lo tanto, se declara la validez de todo lo actuado en el ejercicio de la
potestad sancionatoria, según lo estatuido en la Constitución de la
República, el Código Orgánico de la Producción, Comercio e
Inversiones y el Reglamento al Título de la Facilitación Aduanera
para el Comercio, del Libro V del Código Orgánico de la Producción,
Comercio e Inversiones. SEGUNDO: La suscrita Directora Distrital
Loja – Macará del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador es
competente para resolver el presente asunto, en virtud a lo
establecido en el Art. 218 literal f. del Código Orgánico de la
Producción, Comercio e Inversiones que señala “Competencias de
las Direcciones Distritales.- La servidora o el servidor a cargo de las
direcciones distritales tendrá las siguientes atribuciones: f.
Sancionar de acuerdo a este Código los casos de contravención y
faltas reglamentarias”. TERCERO: ANTECEDENTES: a) A fojas 02
del expediente consta el Memorando Nro. SENAE-UVAL-2018-
0182-M, de fecha 11 de febrero de 2018, suscrito por el Ing. Marlon
Patricio Cisneros, Director de Zona 3, remite el Parte de
Aprehensión Nro. CVAL-BOC-OPE-PA-2018-018 y del Acta de
Aprehensión Nro. CVAL-BOC-OPE-AA-2018-018, con fecha de
aprehensión 09 de febrero de 2018 y elaboración 10 de febrero, a
las 13h00 y 16h40, respectivamente; suscritos por los señores Vig.
David Benavides y John Burbano; servidores de la Unidad de
Vigilancia Aduanera, quienes informan: “…El día Viernes 09 de
Febrero de 2018 aproximadamente las 11h15, el personal de la
Base Operativa Catamayo en cumplimiento a la orden de patrulla N°
1092018020210, conjuntamente con personal Militar y Policial de la
Unidad Integrada de control Fronterizo “UICF”, nos encontramos
realizando un control fijo en el sector de Cariamanga, con la
finalidad de controlar a comerciantes que ingresan mercadería al
País de forma ilegal, momento en el cual se nos informa de una
llamada telefónica de parte del UPC de Cariamanga en donde se
nos comunica que se ha procedido a la inmovilización de mercancía
de procedencia desconocida y solicitan la presencia de la UICF,
avanzando de inmediato a dicho control, al llegar al lugar
aproximadamente a las 13:00 se toma procedimiento de la
mercancía (zapatos de dama), con parte policial Nro. SURCP
74854527 de fecha 2018-02-09. En donde nos indican que el dueño
de mercancía es el Señor Hebert Alejandro Gamboa con DNI No.
17959420, se procede a la verificación de dicha mercancía en la
que puede observar que se encontraban ZAPATOS DE DAMA los
mismos que NO cumplen con las normas de etiquetado de acuerdo
a la Norma INEN RTE 080, al solicitar la documentación de la
mercancía nos presenta una nota de venta No. 001-001-000000034
del Señor Javier Hernán Rodríguez Rodríguez con RUC No.
1703041044001, emitido al Sr. Hebert Gamboa Miranda, la cual se
encuentra con una corrección en la fecha de venta y la Nota de
venta No. 001-001-000000035 del Señor Javier Hernán Rodríguez
Rodríguez con RUC No. 1703041044001, emitido al Sr. Hebert
Gamboa Miranda, motivo por el cual son trasladadas hasta las
instalaciones de la Dirección Distrital de Catamayo…”; para lo cual
se adjunta documentación constante en cinco fojas, (fs. 3 a 5).- b)
El Parte No. SURCP74854527, de fecha 09 de febrero de 2018, a
través del cual se informa por parte del Cbop. Manuel Pastor Carpio
Cueva y Poli. Santiago Israel Ortega Fernández, lo siguiente: “…
Permiso Mi Capitán, por medio del presente me permito informar
que encontrándome de servicio de patrullaje como Delta 02 Calva, y
dando cumplimiento a la Orden de Servicio No. 2018/040/D06/SZL-
11 de fecha Cariamanga 09 de febrero del 2018, se procedió hacer
parar la marcha de un vehículo con placas del Perú 48C-411 marca
Kia color plata titaniu cuyos ocupantes responden a los nombres de
Luis Hebert Gamboa Castillo con DNI. 80136331. EL Sr. Eberth
Alejandro Gamboa Miranda con DNI 17959420, por lo que al
realizar un registro minucioso al mismo nos percatamos que en el
interior habían unos bultos (1 sacos, ½ saco, 02 maletas) con
aparente prendas de vestir “Zapatos” por lo que al solicitar la
documentación respectiva nos presentaron 02 Notas de venta N°
000000034-000000035 procedente de Calvas, mas no tienen
ninguna factura de legalidad de la mercadería; por lo que se los
traslada hasta el UPC-Cariamanga para la verificación de
mercadería y documentos; así mismo se procedió a llamar a
laConforme consta de la letra de cambio que adjunto vendrá a su
conocimiento señor Juez, que el demandado señor Ángel Vicente
Irene Robalino, en calidad de deudora principal me adeuda de plazo
vencido la cantidad de SEIS MIL DOLARES
ESTADOUNIDENSES., más los intereses convenidos en el mismo
título y pese a mis constantes requerimientos no me han
cancelado hasta la actualidad.
SEXTO.- Los fundamentos de derecho que justifican el ejercicio
de la acción. Expuestos con claridad y precisión:
La presente demanda le fundamento de conformidad al numeral 4
del Art. 347, y 348 al 355, Código Orgánico General de Procesos.
Art. 410 del Código de Comercio.
EL Titulo Ejecutivo que acompaño a la demanda contiene todos los
requisitos determinados en el Art. 410 del Código de Comercio,
que lo constituye como Letra de cambio; y la obligación fundada
en dicho título es exigible en juicio ejecutivo, al tenor de lo
dispuesto en los Arts., 347, numeral 4 del Cogep, la letra de cambio
es titulo valor y como tal tiene la calidad de ser necesaria en el
sentido de que subsiste por si misma e incorpora un derecho literal
y autónomo y se presume, salvo prueba en contrario su
autenticidad así como como la licitud de su causa y la provisión de
fondos la obligación contenida en el título es clara, pura
determinada ya actualmente exigible; y, por tratarse de una
obligación de dar una suma de dinero es líquida mediante
operación aritmética.
SEPTIMO.- Como prueba de mi parte me permito anunciar la
siguiente:
Que se tenga cuenta como anuncio de prueba a favor de actor y
que se realizar en la forma prevista en el Art. 196 del Código
Orgánico General de Procesos., la siguiente:
a).- Que se tenga por producida a mi favor, la LETRA DE
CAMBIO, aparejada a la presente demanda.
b).- Que se tenga por producido a mi favor , lo señalado en el Art.
410 del Código de Comercio y Art. 347, numeral 4, y 348 del
Cogep.
OCTAVO.- Solicitud de acceso a la prueba, no es necesario en la
presente proceso.
NOVENO.- Pretensión Clara y precisa que exijo:
Demando al señor ÁNGEL VICENTE IRE ROBALINO, para que en
SENTENCIA, su Autoridad se digne disponer el pago del valor de
por capital la cantidad de SEIS MIL DOLARES
ESTADOUNIDENSES, los intereses legales convenidos, las
costas procesales y honorarios de mi Abogado Defensor.
DÉCIMO.- La Cuantía el fijo en vista que no existen abonos
parciales ni intereses liquidados de ninguna naturaleza en la
cantidad de SIETE MIL QUINIENTOS DÓLARES
ESTADOUNIDENSES, en conformidad al Art. 144, numeral 1 del
Código Orgánico General de Procesos.
UNDECIMO.- La presente causa debe sustanciarse en el
procedimiento ejecutivo previsto en el Art. 348 y siguientes del
código Orgánico General de Procesos.
DUODÉCIMO.- Providencia preventiva.
Que de conformidad a lo previsto en el Art. 351 del del Código
Orgánico General de Procesos, me permito acompañar Certificado
conferido en el Registro de la Propiedad del cantón Catamayo,
documento con el cual justifico que el demando ANGEL VICENTE
IRENE ROBALINO con su esposa María Ofelia Fernández
Sánchez, son legítimos propietarios de un lote de terreno con casa
de habitación signado con el número CERO SIETE, Manzana R,
ubicado en la parroquia y cantón Catamayo Provincia de Loja,
adquisición que consta debidamente inscrita en EL Registro de la
Propiedad del cantón Catamayo, bajo el número 810, Repertorio
número 1495 de fecha 17 de septiembre del año 2001, en
consecuencia solicito a su Señoría se digne ordenar la Prohibición
de enajenar del cincuenta por ciento del referido inmueble que le
corresponde al demandado ángel Vicente Irene Robalino.
DÉCIMO TERCERO.- Adjunto Una Letra de cambio Original y
copia simple, Certificado del Registro de la Propiedad del cantón
Catamayo, copia de mis documentos personales, y la credencial
de mi Abogado defensor.
Firmo con mi Abogado Defensor.
Dígnese atenderme.
Atentamente
DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE PLENA O
SUBJETIVO
SEÑORES JUECES DE LA UNIDAD JUDICIAL CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO CON SEDE EN LA CIUDAD DE …………………….
………………………………………….., ecuatoriano, mayor de edad, de
estado civil ………………….., de profesión ………………………..,
domiciliado en esta ciudad de …………….; por mis propios derechos y
en mi calidad de ……………………………………… ante ustedes
comparezco con la presente Acción Contencioso Administrativo de
Plena Jurisdicción o Subjetivo, de conformidad con lo dispuesto en los
artículos 326 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos.
Acudo ante los Jueces de la Unidad Judicial Contencioso
Administrativo con sede en la ciudad de ……………………………….., por
ser el competente y amparada en el artículo 299 del Código Orgánico
General de Procesos y artículo 217 del Código Orgánico de la Función
Judicial.
DEMANDADOS:
Los demandados son:
……………………………….., a en su calidad de
…………………………………… del …………………………….., por ejercer la
representación legal, judicial y extrajudicial de
…………………………….., de conformidad con el artículo ……………..,
del …………..,a quien se le citará con la presente demanda en las
oficinas del ……………….., ubicadas en la calle …………….., de esta
ciudad de ………………………
En la presente demanda se contará con el …………………, en su
calidad de Procurador General del Estados, por así disponerlo el
artículo 6 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General del Estado, a
quien se le citará en las oficinas de la Procuraduría General del
Estado, ………………………………………
DESIGNACIÓN DE LA AUTORIDAD, FUNCIONARIO O EMPLEADO
DE QUIEN EMANE LA RESOLUCIÓN O ACTO IMPUGNADO
Los actos impugnados son:
Resolución de fecha ……………………… de ………………………… de
……………… a las …………………… y notificada mediante correo
electrónico el ………………………, de ……………………………del ……… a
las ………….., Este modelo y muchos más los puede descargar
en nuestro portal www.zonalegal.net Lo invitamos a
suscribirse
dentro del expediente disciplinario ……………….., emitida por el
…………………………..,mediante la cual se niega el recurso de
apelación interpuesto y se ratifica la resolución de
…………………………… de ……………….., del …………….., dictada por la
………………………….., imponiéndome una multa del 10% de mi último
ingreso mensual, en mi calidad de………………………………… Además
se dispone a la Unidad de Auditoría Interna, realizar un examen de
autoría a la ……………………………
Acción de Personal Nº ……, de fecha ………..,de ………………….., de
……………………….., suscrita por la Directora Nacional de Talento
Humana, mediante la cual se ejecuta la sanción impuesta por el
…………………………………………..
Como consecuencia de la impugnación de estos actos
administrativos, su autoridad se servirá dejar sin efecto la Liquidación
No. …………..,de ……………………..,de ………….., del ___, y por tanto se
ordenará la devolución de los valores cancelados por concepto del
pago de la multa impuesta infundadamente.
FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO EXPUESTOS CON
CLARIDAD Y PRECISIÓN.
ANTECEDENTE:
(SE DEBEN RELATAR EN ORDEN CRONOLÓGICO LOS ANTECEDENTES
QUE MOTIVAN LA ELABORACIÓN DEL ACTO ADMINISTRATIVO
IMPUGNADO).
……………………………………………………………………………………………
…………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………
FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO
Con los antecedentes expuestos me permito realizar la relación de los
hechos con su fundamento en derecho:
Con sorpresa recibo el auto de inicio de sumario administrativo de
fecha …………, de ……………….., del ……………………….., con el que se
me cita y se me da a conocer de la apertura del sumario disciplinario
por haber incurrido en el Art. ………….., de la Ley ……………………..,
que dispone: Este modelo y muchos más los puede descargar
en nuestro portal www.zonalegal.net Lo invitamos a
suscribirse
“Art…………………………………….._(…).”
Por parte de la administración se indica como prueba a su favor:
 …………………
 ………………..
 ………………..

Con el auto de inicio de sumario se me otorga el término de …………,


días para contestar y anunciar pruebas.
Dentro del término de prueba se alegó y se solicitó lo siguiente:
Falta de parcialidad: ……………………………………..
Falta de inmediación, economía procesal y presunción de inocencia:
……………………………………..
1. Existencia de Discriminación: ……………………………………..
2. Falta de motivación: ……………………………………..
3. Falta de competencia: ……………………………………..
4. Falsedad Ideológica y transparencia en el proceso:
……………………………………..

Se solicitó que se oficie a ……………………………………..


Una vez repasados los sustentos tanto de la administración para el
inicio del sumario y la defensa presentada, se procede a realizar el
análisis de los hechos:
(DETALLAR LOS HECHOS SUSCITADOS DURANTE EL SUMARIO
CON RELACIÓN EN LA NORMA QUE SE AMPARA O CON
RELACIÓN A LA NORMA QUE SE HA VIOLADO Y POR EL CUAL
SE HA VULNERADO LOS DERECHOS)
……………………………………………………………………………………………
………………………………..
Por tanto se ha violado el artículo 76 de la Constitución de la
República del Ecuador que dispone: Este modelo y muchos más
los puede descargar en nuestro portal www.zonalegal.net Lo
invitamos a suscribirse
“Art. 76.- En todo proceso en el que se determinen derechos y
obligaciones de cualquier orden, se asegurará el derecho al debido
proceso que incluirá las siguientes garantías básicas: (…)
2. Se presumirá la inocencia de toda persona, y será tratada como tal,
mientras no se declare su responsabilidad mediante resolución firme
o sentencia ejecutoriada.
7. El derecho de las personas a la defensa incluirá las siguientes
garantías:
a) Nadie podrá ser privado del derecho a la defensa en ninguna etapa
o grado del procedimiento.
c) Ser escuchado en el momento oportuno y en igualdad de
condiciones.
k) Ser juzgado por una jueza o juez independiente, imparcial y
competente. Nadie será juzgado por tribunales de excepción o por
comisiones especiales creadas para el efecto.
(…)”. (lo subrayado y negrilla me corresponde)
Respecto de los hechos que se me imputan, la administración indica
que he incurrido en el Art. …………………………………….. que dispone:
“Art. …………………………………….. (…).”
Al respecto me permito indicar que en ningún momento
he……………………………………..
LA PRETENSIÓN DEL DEMANDANTE
Se declare nulos los actos administrativos contenidos en la Resolución
de fecha __ de ……………………………. de …………………………… a las
……………………… y notificada mediante correo electrónico el …………
de ………. del ………………………… a las ………, dentro del expediente
disciplinario……………………, y la acción de personal Nº …………………,
de fecha ………………, de ………………………………, de
………………………………
Se me devuelva el valor cancelado por la multa impuesta.
Al dejar sin efecto la acción de personal, se eliminarán el expediente
del sumario y sus documentos de mi expediente personal. Este
modelo y muchos más los puede descargar en nuestro portal
www.zonalegal.net Lo invitamos a suscribirse
LA ENUNCIACIÓN DE LAS PRUEBAS QUE EL ACTOR SE
PROPONE RENDIR
Lo indicado en los acápites anteriores se demostrará en audiencia con
la evacuación de las siguientes pruebas, mismas que se adjuntan a la
presente:
Pruebas Documentales:
Memorando No. _……………………………………..
Acción de personal ……………………………………..
Liquidación de valores No. ……………………………………..
Que se Oficie a …………………………………….. para que se remita el
expediente del sumario administrativo incoado en mi contra y se
tenga como prueba de mi parte.
Que se Oficie a ……………………….. para que se remita el oficio No.
……………………
d. Providencia de notificación del acto administrativo que se impugna.
……………………………………..
Prueba Testimonial:
Se tomen las declaraciones de las siguientes personas:
a. …………….. a quien se le notificará en la ciudad de
……………………….. calle………………
b. …………… a quien se le notificará en la ciudad de
………………………….. calle ……………
Prueba Pericial:
Se solicita que se designe un perito, para que examine
…………………………………….. Este modelo y muchos más los
puede descargar en nuestro portal www.zonalegal.net Lo
invitamos a suscribirse
DOCUMENTOS QUE SE APAREJAN
Resolución de fecha …………………………….. de …………..de
…………………………………….. a las ……………………..y notificada
mediante correo electrónico el ……………………….. de
………………………….. del …………………………….. a las
………………………………, dentro del expediente
disciplinario……………………………………
Acción de Personal Nº……………, de fecha ………………….. de
…………..de …………………
……………………………………..
DESIGNACIÓN Y NOTIFICACIONES:
Designo como mi abogado defensor al Abg. ………….., con matrícula
profesional No. ………………
Las notificaciones que me correspondan dentro del presente trámite
las recibiré en el casillero judicial No. …………… y al correo
electrónico …………………….., de mi abogado defensor.
Firmo en conjunto con mi abogado defensor.
…………………………………….. ……………………………………..
CI. ……………………………………..
MAT. No. ……………………………………..

MODELO DE DEMANDA POR


RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL
DEL ESTADO ECUATORIANO
SEÑORES MINISTERIOS DEL TRIBUNAL DISTRITAL DE LO
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO EN QUITO
Yo, ABC, ciudadano ecuatoriano, mayor de edad, de estado
Civil………………….., domiciliado en esta ciudad de3 Quito, portador
de la cedula de ciudadanía…………………………, y del carne de
discapacitado………………………….otorgado por el CONADIS,
respetuosamente a ustedes presento la siguiente demanda:
PRIMERO
Mis nombres y apellidos quedan consignados al inicio de esta
demanda. Mi domicilio es la calle………………………..de esta ciudad de
Quito.
SEGUNDO
Los demandados son el Presidente de la República como autos del
acto administrativo que impugno en esta demanda; y, el señor
Procurador General del Estado como representante judicial del
Estado, conforme al artículo 3 de la Ley Orgánica de la Procuraduría
General del Estado.
TERCERO
Fundamento de hecho y de derecho
En razón de haber sufrido deterioros físicos en mi organismo debido a
una tardanza exagerada de más de cinco años de parte del consejo
Nacional de Discapacidades, CONADIS, en concederme un derecho
que la ley prevé para los discapacitado, presente una petición al
señor Presidente de la República, fechada el 29 de octubre de 1999 e
ingresada el 3 de noviembre del mismo año, en la que, basándome en
el artículo 20 de la Constitución, le solicite una compensación
económica por los perjuicios que ilegítimamente me causo la omisión
de una entidad estatal. El señor Presidente de la República no me
contestó en el tiempo determinado en el artículo 28 de la Ley de
Modernización, por lo que gracias al silencio administrativo allí
previsto, acepto tácitamente mi pedio, solo lo hizo después de dos
meses de presentada dicha petición.
CUARTO
En la citada carta de la Presidencia de la República, se argumenta
que el plazo para responder es de 3 meses, previsto en el Estatuto
Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva, lo cual es
improcedente ya que el plazo previsto en el Art. 28 de la Ley de
Modernización prima sobre cualquier otro previsto en instrumento de
menor jerarquía. Al efecto, el art. 272, inciso segundo de la
Constitución manifiesta que la ley prima sobre el Estatuto dentro del
ordenamiento jurídico vigente en el país y mas aun se dispone que “si
hubiere conflicto entre normas de distinta jerarquía, las cortes,
tribunales, jueces y autoridades administrativas lo resolverá,
mediante la aplicación de la norma jerárquica superior”.
QUINTO
Con los antecedentes indicados, acudo ante ustedes y en ejercicio de
la acción subjetiva o de plena jurisdicción, demando al señor
Presidente de la República y al señor Procurador General del Estado y
solicito se declare la ilegalidad del acto administrativo contenido en el
oficio…………………..y, consecuentemente, se reconozca que en virtud
del silencio administrativo existente automáticamente se había
aceptado mi petición. En consecuencia, señores Ministros, en
sentencia se servirán reconocer, que habiendo obrado el silencio
administrativo en mi favor, el Estado Ecuatoriano debe compensarme
económicamente en los términos de la petición efectuada.
SEXTO
Fundamento mi acción, a más de las disposiciones legales ya citadas,
en los siguientes artículos 2, 3, 10, 30, 31 y 39 de la ley de la
Jurisdicción Contenciosa Administrativa, articulo 38 de la Ley de
Modernización del Estado y, articulo 3 de la Ley orgánica de la
Procuraduría General del Estado
SEPTIMO
Acatare las pruebas de aquellas previstas en el Código de
Procedimiento Civil, excepto la confesión judicial, en sustitución de la
cual pediré el informe escrito al cual se refiere el artículo 39 de la Ley
de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa.
Sin embargo, oportunamente solicitare que la presente demanda se
tramite conforme a la disposición del artículo 38, inciso 2do. De la Ley
de la Jurisdicción contenciosa Administrativa y, por consiguiente no se
abra causa a prueba, pues se trata de un asunto de pleno derecho.
OCTAVO
Anexo los siguientes documentos;
a.- Copia certificada, con la fe de presentación, de la carta enviada al
señor Presidente de la República, el día e ingresada el………………..,
pero recibido en mi domicilio el………………..del mismo año; y.
b.- Copia certificada del oficio Nº………………………, fechada
el……………………, pero recibido en mi domicilio el………………..del
mismo año, cuya ilegalidad demando
NOVENO
Al señor presidente de la, República, al momento el Doctor XYZ, se lo
citara en el Palacio Presidencial ubicado en la calle García Moreno,
entre Espejo y Chile de esta ciudad, y al señor Procurador General del
Estado, señor Doctor NN, en el edificio de esta Procuraduría, ubicado
en la calle Robles intersección Amazonas de esta ciudad, conocidos
enteramente ambos lugares por el señor Notario.
DECIMO
La cuantía de la presente causa en razón de la naturaleza de la causa
es indeterminada, a fin de cancelar la respectiva tasa judicial.
DECIMO PRIMERO
Recibiré notificaciones en el casillero judicial………………….y designo
como mi Abogado Defensor al doctor…………………………., a quien
autorizo para que, a mi nombre, suscriba los escritos o participe en
los actos que sean necesarios a fin de defender mis intereses.
Acompaño copias y firmo con mi Abogado Defensor
f.) ABC f.) Dr…………………….
ACTOR Matr. Nº.

Demanda contencioso Administrativo de plena o subjetivo


SEÑORES JUECES DE LA UNIDAD JUDICIAL CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO CON SEDE EN LA CIUDAD DE QUITO
………………………………………….., ecuatoriano, mayor de edad, de
estado civil ………………….., de profesión ………………………..,
domiciliado en esta ciudad de …………….; por mis propios derechos y
en mi calidad de ……………………………………… ante ustedes
comparezco con la presente Acción Contencioso Administrativo de
Plena Jurisdicción o Subjetivo, de conformidad con lo dispuesto en los
artículos 326 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos.
Acudo ante los Jueces de la Unidad Judicial Contencioso
Administrativo con sede en la ciudad de ……………………………….., por
ser el competente y amparada en el artículo 299 del Código Orgánico
General de Procesos y artículo 217 del Código Orgánico de la Función
Judicial.
DEMANDADOS:
Los demandados son:
……………………………….., a en su calidad de
…………………………………… del …………………………….., por ejercer la
representación legal, judicial y extrajudicial de
…………………………….., de conformidad con el artículo ……………..,
del …………..,a quien se le citará con la presente demanda en las
oficinas del _________________, ubicadas en la calle …………….., de esta
ciudad de ………………………
En la presente demanda se contará con el …………………, en su
calidad de Procurador General del Estados, por así disponerlo el
artículo 6 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General del Estado, a
quien se le citará en las oficinas de la Procuraduría General del
Estado, ………………………………………
DESIGNACIÓN DE LA AUTORIDAD, FUNCIONARIO O EMPLEADO DE
QUIEN EMANE LA RESOLUCIÓN O ACTO IMPUGNADO
Los actos impugnados son:
Resolución de fecha ……………………… de ………………………… de
……………… a las …………………… y notificada mediante correo
electrónico el ………………………, de ……………………………del ……… a
las ………….., dentro del expediente disciplinario ………………..,
emitida por el …………………………..,mediante la cual se niega el
recurso de apelación interpuesto y se ratifica la resolución de
…………………………… de ……………….., del …………….., dictada por la
………………………….., imponiéndome una multa del 10% de mi último
ingreso mensual, en mi calidad de………………………………… Además
se dispone a la Unidad de Auditoría Interna, realizar un examen de
autoría a la ……………………………
Acción de Personal Nº ……, de fecha ………..,de ………………….., de
……………………….., suscrita por la Directora Nacional de Talento
Humana, mediante la cual se ejecuta la sanción impuesta por el
…………………………………………..
Como consecuencia de la impugnación de estos actos
administrativos, su autoridad se servirá dejar sin efecto la Liquidación
No. …………..,de ……………………..,de ………….., del _____, y por tanto
se ordenará la devolución de los valores cancelados por concepto del
pago de la multa impuesta infundadamente.
FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO EXPUESTOS CON
CLARIDAD Y PRECISIÓN.
ANTECEDENTE:
(SE DEBEN RELATAR EN ORDEN CRONOLÓGICO LOS ANTECEDENTES
QUE MOTIVAN LA ELABORACIÓN DEL ACTO ADMINISTRATIVO
IMPUGNADO).
……………………………………………………………………………………………
…………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………
FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO
Con los antecedentes expuestos me permito realizar la relación de los
hechos con su fundamento en derecho:
Con sorpresa recibo el auto de inicio de sumario administrativo de
fecha …………, de ……………….., del ……………………….., con el que se
me cita y se me da a conocer de la apertura del sumario disciplinario
por haber incurrido en el Art. ………….., de la Ley ……………………..,
que dispone:
“Art…………………………………….._(…).”
Por parte de la administración se indica como prueba a su favor:
…………………
………………..
Con el auto de inicio de sumario se me otorga el término de …………,
días para contestar y anunciar pruebas.
Dentro del término de prueba se alegó y se solicitó lo siguiente:
Falta de parcialidad: ……………………………………..
Falta de inmediación, economía procesal y presunción de inocencia:
……………………………………..
Existencia de Discriminación: ……………………………………..
Falta de motivación: ……………………………………..
Falta de competencia: ……………………………………..
Falsedad Ideológica y transparencia en el proceso:
……………………………………..
Se solicitó que se oficie a ……………………………………..
Una vez repasados los sustentos tanto de la administración para el
inicio del sumario y la defensa presentada, se procede a realizar el
análisis de los hechos:
(DETALLAR LOS HECHOS SUSCITADOS DURANTE EL SUMARIO CON
RELACIÓN EN LA NORMA QUE SE AMPARA O CON RELACIÓN A LA
NORMA QUE SE HA VIOLADO Y POR EL CUAL SE HA VULNERADO LOS
DERECHOS)
……………………………………………………………………………………………
………………………………..
Por tanto se ha violado el artículo 76 de la Constitución de la
República del Ecuador que dispone:
“Art. 76.- En todo proceso en el que se determinen derechos y
obligaciones de cualquier orden, se asegurará el derecho al debido
proceso que incluirá las siguientes garantías básicas: (…)
2. Se presumirá la inocencia de toda persona, y será tratada como tal,
mientras no se declare su responsabilidad mediante resolución firme
o sentencia ejecutoriada.
7. El derecho de las personas a la defensa incluirá las siguientes
garantías:
a) Nadie podrá ser privado del derecho a la defensa en ninguna etapa
o grado del procedimiento.
(…)
c) Ser escuchado en el momento oportuno y en igualdad de
condiciones.
(…)
k) Ser juzgado por una jueza o juez independiente, imparcial y
competente. Nadie será juzgado por tribunales de excepción o por
comisiones especiales creadas para el efecto.
(…)”. (lo subrayado y negrilla me corresponde)
Respecto de los hechos que se me imputan, la administración indica
que he incurrido en el Art. …………………………………….. que dispone:
“Art. …………………………………….. (…).”
Al respecto me permito indicar que en ningún momento
he……………………………………..
LA PRETENSIÓN DEL DEMANDANTE
Se declare nulos los actos administrativos contenidos en la Resolución
de fecha __ de ……………………………. de …………………………… a las
……………………… y notificada mediante correo electrónico el …………
de ………. del ………………………… a las ………, dentro del expediente
disciplinario……………………, y la acción de personal Nº …………………,
de fecha ………………, de ………………………………, de
………………………………
Se me devuelva el valor cancelado por la multa impuesta.
Al dejar sin efecto la acción de personal, se eliminarán el expediente
del sumario y sus documentos de mi expediente personal.
LA ENUNCIACIÓN DE LAS PRUEBAS QUE EL ACTOR SE PROPONE
RENDIR
Lo indicado en los acápites anteriores se demostrará en audiencia con
la evacuación de las siguientes pruebas, mismas que se adjuntan a la
presente:
Pruebas Documentales:
Memorando No. _……………………………………..
Acción de personal ……………………………………..
Liquidación de valores No. ……………………………………..
Que se Oficie a …………………………………….. para que se remita el
expediente del sumario administrativo incoado en mi contra y se
tenga como prueba de mi parte.
Que se Oficie a ……………………….. para que se remita el oficio No.
……………………
d. Providencia de notificación del acto administrativo que se impugna.
……………………………………..
Prueba Testimonial:
Se tomen las declaraciones de las siguientes personas:
a. …………….. a quien se le notificará en la ciudad de
……………………….. calle………………
b. …………… a quien se le notificará en la ciudad de
………………………….. calle ……………
Prueba Pericial:
Se solicita que se designe un perito, para que examine
……………………………………..
DOCUMENTOS QUE SE APAREJAN
Resolución de fecha …………………………….. de …………..de
…………………………………….. a las ……………………..y notificada
mediante correo electrónico el ……………………….. de
………………………….. del …………………………….. a las
………………………………, dentro del expediente
disciplinario……………………………………
Acción de Personal Nº……………, de fecha ………………….. de
…………..de …………………
……………………………………..
DESIGNACIÓN Y NOTIFICACIONES:
Designo como mi abogado defensor al Abg. ………….., con matrícula
profesional No. ………………
Las notificaciones que me correspondan dentro del presente trámite
las recibiré en el casillero judicial No. …………… y al correo
electrónico …………………….., de mi abogado defensor.
Firmo en conjunto con mi abogado defensor.
…………………………………….. ……………………………………..
CI. …………………………………….. MAT. No.
……………………………………..

SEÑOR JUEZ DEL TRIBUNAL DISTRITAL DE LO CONTENCIOSO


ADMINISTRATIVO EN CUENCA.
Yo, JORGE DANIEL OCAMPO CEDEÑO, con CI No 0968759841, con
nacionalidad
ecuatoriana, estado civil casado, 39 años de edad, domiciliado en la
ciudad de Cuenca,
Manzana 20 de la Urbanización Los Cabos, con correo electrónico
JprDnacere@outlook.com, ante usted con el debido respeto
comparezco a plantear la
siguiente demanda; domicilio judicial el casillero No. 542454 y en el
correo electrónico
marcosmjram23@gmail.com, los cuales pertenecen a mi patrocinador
el Ab. Marcos
Elián Mejía Ramírez, profesional del derecho a quien autorizamos
suscriba cuanto
escrito sea menester en defensa de nuestros intereses.
PRIMERO.
Mis nombres y apellidos quedan consignados al inicio de esta
demanda. Mi domicilio es
la Manzana 20 de la Urbanización Los Cabos de esta ciudad de
CUENCA.
SEGUNDO.
EL demandado es el señor Juan Ignacio Pérez Rivas, Alcalde del
Cantón Cuenca como
autor del acto administrativo que impugno en esta demanda.
TERCERO.
FUNDAMENTO DE HECHO:
Yo, JORGE DANIEL OCAMPO CEDEÑO ganador del concurso abierto de
méritos y
oposición que el GAD Municipal del cantón Cuenca por lo tanto
quedando elegido para
ejercer el cargo de asistente jurídico de la Procuraduría Municipal del
respectivo cantón,
avalado con la respectiva acción de personal N° 231112.
Ingresé a laborar desde el día el 1 de septiembre del año 2011 para el
Gobierno
Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Cuenca provincia de
Azuay en calidad
de Asistente Jurídico de la Procuraduría Municipal, ejerciendo mi labor
con ética y
responsabilidad durante ocho años, hasta el día 14 de enero del año
2020 en el cual sin
previo aviso recibí una comunicación del departamento de personal
del GAD Municipal
del cantón en la que se me hace conocer mediante una acción de
personal N° 00003 que por decisión del Alcalde de la ciudad el Ab.
Juan Ignacio Pérez Rivas quien en su
calidad de Alcalde, como máximo personero y representante legal del
Gobierno
Municipal, me destituye de mu cargo por haber cometido faltas
graves en contra de las
autoridades municipales. Al contemplar la situación el día 16 de enero
del año 2020
dirigí un escrito al Director del Departamento de Recursos Humanos
solicitando mi
expediente laboral en el que esperaba se encontrara el sumario
administrativo con
respecto a la destitución de mi cargo, sin embargo el documento en
cuestión no se
encontraba anexado.
CUARTO.
FUNDAMENTOS DE DERECHO:
BASE CONSTITUCIONAL:
El Art. 66.23 señala: “Se reconoce y garantizará a las personas:
(…) 23. El derecho a dirigir quejas y peticiones individuales y
colectivas a las
autoridades y a recibir atención o respuestas motivadas. No se podrá
dirigir peticiones a
nombre del pueblo.
El Art. 75, señala: “Toda persona tiene derecho al acceso gratuito a la
justicia y a la
tutela efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e intereses, con
sujeción a los
principios de inmediación y celeridad; en ningún caso quedará en
indefensión. El
incumplimiento de las resoluciones judiciales será sancionado por la
ley”.
El Art. 83, 1, 4, 5, 7, 9, 12, señala: “Son deberes y responsabilidades
de las ecuatorianas
y los ecuatorianos, sin perjuicio de otros previstos en la Constitución y
la ley:
1. Acatar y cumplir la Constitución, la ley y las decisiones legítimas de
autoridad
competente.
4. Colaborar en el mantenimiento de la paz y de la seguridad.
5. Respetar los derechos humanos y luchar por su cumplimiento.
7. Promover el bien común y anteponer el interés general al interés
particular, conforme
al buen vivir.
9. Practicar la justicia y la solidaridad en el ejercicio de sus derechos y
en el disfrute de
bienes y servicios.
12. Ejercer la profesión u oficio con sujeción a la ética
El Art. 168.6 de la Constitución de la República señala: “La
administración de justicia,
en el cumplimiento de sus deberes y en el ejercicio de sus
atribuciones, aplicará los
siguientes principios:
(…)
6. La sustanciación de los procesos en todas las materias, instancias,
etapas y diligencias
se llevará a cabo mediante el sistema oral, de acuerdo con los
principios de
concentración, contradicción y dispositivo.
El Art. 169, dice: “El sistema procesal es un medio para la realización
de la justicia. Las
normas procesales consagrarán los principios de simplificación,
uniformidad, eficacia,
inmediación, celeridad y economía procesal, y harán efectivas las
garantías del debido
proceso. No se sacrificará la justicia por la sola omisión de
formalidades”.
CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS:
COGEP Art. 289.- Procedencia. Se tramitarán por el procedimiento
ordinario todas
aquellas pretensiones que no tengan previsto un trámite especial
para su sustanciación.
COGEP Art. 326.- Acciones en el procedimiento contencioso
administrativo. Se
tramitarán en procedimiento contencioso administrativo las
siguientes acciones;
1. La de plena jurisdicción o subjetiva que ampara un derecho
subjetivo de la o del
accionante, presuntamente negado, desconocido o no reconocido
total o
parcialmente por hechos o actos administrativos que produzcan
efectos jurídicos
directos. Procede también esta acción contra actos normativos que
lesionen
derechos subjetivos.
COGEP Art. 302.- Sustanciación y prevalencia de las normas de este
capítulo. Las
controversias sometidas a conocimiento y resolución de las o los
juzgadores de lo
contencioso tributario y contencioso administrativo se sujetarán a las
normas especiales
de este capítulo. Las normas generales de este Código serán
aplicables a las materias
contenciosas tributarias y administrativas, en lo que no se oponga a
las de este capítulo,
aunque considerando la supletoriedad de las leyes de cada materia.
COGEP Art. 303.- Legitimación activa. Se encuentran habilitados para
demandar en
procedimiento contencioso tributario y contencioso administrativo:
1. La persona natural o jurídica que tenga interés directo en
demandar la nulidad o
ilegalidad de los actos administrativos o los actos normativos de la
administración
pública, ya sea en materia tributaria o administrativa.
COGEP Art. 304.- Legitimación pasiva. La demanda se podrá proponer
contra:
1. La máxima autoridad, el representante legal de la institución con
personería jurídica
o el servidor público de quien provenga el acto o disposición a la que
se refiere la
demanda.
QUINTO.
MEDIOS PROBATORIOS.-
Copia certificada de la acción de personal N° 231112 en la cual se
contiene mi
nombramiento para el cargo de asistente jurídico de la Procuraduría
Municipal del
respectivo cantón.
Copia certificada de la acción de personal N° 00003 donde está
expresa mi destitución
injustificada del cargo de asistente jurídico de la Procuraduría
Municipal del respectivo
cantón, avalado por las autoridades pertinentes.
Copia del escrito dirigido al Director del Departamento de Recursos
Humanos
solicitando mi expediente laboral.
Copia certificada de mi respectivo expediente laboral emitido por el
Director del
Departamento de Recursos Humanos del GAD Municipal, avalado por
el mismo.
SEXTO.
PRETENSIÓN DE LO QUE SE EXIGE.-
Con los antecedentes indicados, acudo ante ustedes y en ejercicio de
la acción subjetiva
o de plena jurisdicción, demando al señor Alcalde del Cantón Cuenca
y solicito
1. Se declare la ilegalidad del acto administrativo en mi contra
2. La restitución de manera inmediata a mí puesto de trabajo como
asistente
jurídico de la Procuraduría Municipal del cantón Cuenca.

Para avalar esta acción firma en conjunto el actor y su abogado


debidamente autorizado
para patrocinar en lo que en derecho se refiere
SEPTIMO.
La cuantía de la presente causa en razón de la naturaleza de la causa
es indeterminada, a
fin de cancelar la respectiva tasa judicial.
OCTAVO.
Recibiré notificaciones en el casillero judicial 1452343453 y designo
como mi Abogado
Defensor al Ab. Marcos Elián Mejía Ramírez, a quien autorizo para
que, a mi nombre,
suscriba los escritos o participe en los actos que sean necesarios a fin
de defender mis
intereses.
NOVENO.
VÍA PROCEDIMENTAL.-
A la presente causa pido que se le dé el trámite correspondiente
mediante el
PROCEDIMIENTO ORDINARIO acorde a los articulados 289, y 326
Código Orgánico
General de Procesos sobre los PROCEDIMIENTOS CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVOS.
Acompaño copias y firmo con mi Abogado Defensor

JORGE DANIEL OCAMPO CEDEÑO AB. MARCOS ELIAN MEJIA RAMIREZ


C.C. 0968759841 REG. N.- 09-2015-153 F.A
SEÑOR JUEZ DEL TRIBUNAL DISTRITAL DE LO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO EN CUENCA.
En la demanda propuesta por el señor JORGE DANIEL OCAMPO
CEDEÑO en contra
del Alcalde del GAD Municipal del cantón Cuenca, ante usted
comparece:
Yo, Ab. Juan Ignacio Pérez Rivas, Alcalde del Cantón Cuenca con
cedula de identidad
N° 0968754897 con nacionalidad ecuatoriana, estado civil soltero, 42
años de edad,
domiciliado en la ciudad de Cuenca, con correo electrónico
JuanIgna@outlook.com,
ante usted con el Ab. Néstor Valbuena Hernández Cuccitinni con
cedula de identidad N°
0943698567 con nacionalidad ecuatoriana, estado civil soltero, 42
años de edad, con
correo electrónico AbNestorcontacto-67@outlook.com, domiciliado en
la calle Quito y
Piedrahita ubicado en el cantón Cuenca, con RUC 0552136854447,
siendo el
representante legal del Alcalde del cantón.
PRIMERO.
SEGUNDO.
EL demandado es el señor Juan Ignacio Pérez Rivas, Alcalde del
Cantón Cuenca como
autor del acto administrativo que impugno en esta demanda.
TERCERO.
FUNDAMENTO DE HECHO:
Yo, JORGE DANIEL OCAMPO CEDEÑO ganador del concurso abierto de
méritos y
oposición que el GAD Municipal del cantón Cuenca por lo tanto
quedando elegido para
ejercer el cargo de asistente jurídico de la Procuraduría Municipal del
respectivo cantón,
avalado con la respectiva acción de personal N° 231112.
Ingresé a laborar desde el día el 1 de septiembre del año 2011 para el
Gobierno
Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Cuenca provincia de
Azuay en calidad
de Asistente Jurídico de la Procuraduría Municipal, ejerciendo mi labor
con ética y
responsabilidad durante ocho años, hasta el día 14 de enero del año
2020 en el cual sin previo aviso recibí una comunicación del
departamento de personal del GAD Municipal
del cantón en la que se me hace conocer mediante una acción de
personal N° 00003 que
por decisión del Alcalde de la ciudad el Ab. Juan Ignacio Pérez Rivas
quien en su
calidad de Alcalde, como máximo personero y representante legal del
Gobierno
Municipal, me destituye de mu cargo por haber cometido faltas
graves en contra de las
autoridades municipales. Al contemplar la situación el día 16 de enero
del año 2020
dirigí un escrito al Director del Departamento de Recursos Humanos
solicitando mi
expediente laboral en el que esperaba se encontrara el sumario
administrativo con
respecto a la destitución de mi cargo, sin embargo el documento en
cuestión no se
encontraba anexado.
CUARTO.
FUNDAMENTOS DE DERECHO:
BASE CONSTITUCIONAL:
El Art. 66.23 señala: “Se reconoce y garantizará a las personas:
(…) 23. El derecho a dirigir quejas y peticiones individuales y
colectivas a las
autoridades y a recibir atención o respuestas motivadas. No se podrá
dirigir peticiones a
nombre del pueblo.
El Art. 75, señala: “Toda persona tiene derecho al acceso gratuito a la
justicia y a la
tutela efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e intereses, con
sujeción a los
principios de inmediación y celeridad; en ningún caso quedará en
indefensión. El
incumplimiento de las resoluciones judiciales será sancionado por la
ley”.
El Art. 83, 1, 4, 5, 7, 9, 12, señala: “Son deberes y responsabilidades
de las ecuatorianas
y los ecuatorianos, sin perjuicio de otros previstos en la Constitución y
la ley:
1. Acatar y cumplir la Constitución, la ley y las decisiones legítimas de
autoridad
competente.
4. Colaborar en el mantenimiento de la paz y de la seguridad.
5. Respetar los derechos humanos y luchar por su cumplimiento.
7. Promover el bien común y anteponer el interés general al interés
particular, conforme
al buen vivir.
9. Practicar la justicia y la solidaridad en el ejercicio de sus derechos y
en el disfrute de
bienes y servicios.
12. Ejercer la profesión u oficio con sujeción a la ética.

El Art. 168.6 de la Constitución de la República señala: “La


administración de justicia,
en el cumplimiento de sus deberes y en el ejercicio de sus
atribuciones, aplicará los
siguientes principios:
(…)
6. La sustanciación de los procesos en todas las materias, instancias,
etapas y diligencias
se llevará a cabo mediante el sistema oral, de acuerdo con los
principios de
concentración, contradicción y dispositivo.
El Art. 169, dice: “El sistema procesal es un medio para la realización
de la justicia. Las
normas procesales consagrarán los principios de simplificación,
uniformidad, eficacia,
inmediación, celeridad y economía procesal, y harán efectivas las
garantías del debido
proceso. No se sacrificará la justicia por la sola omisión de
formalidades”.
CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS:
COGEP Art. 289.- Procedencia. Se tramitarán por el procedimiento
ordinario todas
aquellas pretensiones que no tengan previsto un trámite especial
para su sustanciación.
COGEP Art. 326.- Acciones en el procedimiento contencioso
administrativo. Se
tramitarán en procedimiento contencioso administrativo las
siguientes acciones;
2. La de plena jurisdicción o subjetiva que ampara un derecho
subjetivo de la o del
accionante, presuntamente negado, desconocido o no reconocido
total o
parcialmente por hechos o actos administrativos que produzcan
efectos jurídicos
directos. Procede también esta acción contra actos normativos que
lesionen
derechos subjetivos.
COGEP Art. 302.- Sustanciación y prevalencia de las normas de este
capítulo. Las
controversias sometidas a conocimiento y resolución de las o los
juzgadores de lo
contencioso tributario y contencioso administrativo se sujetarán a las
normas especiales
de este capítulo. Las normas generales de este Código serán
aplicables a las materias
contenciosas tributarias y administrativas, en lo que no se oponga a
las de este capítulo,
aunque considerando la supletoriedad de las leyes de cada materia.
COGEP Art. 303.- Legitimación activa. Se encuentran habilitados para
demandar en
procedimiento contencioso tributario y contencioso administrativo:

1. La persona natural o jurídica que tenga interés directo en


demandar la nulidad o
ilegalidad de los actos administrativos o los actos normativos de la
administración
pública, ya sea en materia tributaria o administrativa.
COGEP Art. 304.- Legitimación pasiva. La demanda se podrá proponer
contra:
2. La máxima autoridad, el representante legal de la institución con
personería jurídica
o el servidor público de quien provenga el acto o disposición a la que
se refiere la
demanda.
QUINTO.
MEDIOS PROBATORIOS.-
Copia certificada de la acción de personal N° 231112 en la cual se
contiene mi
nombramiento para el cargo de asistente jurídico de la Procuraduría
Municipal del
respectivo cantón.
Copia certificada de la acción de personal N° 00003 donde está
expresa mi destitución
injustificada del cargo de asistente jurídico de la Procuraduría
Municipal del respectivo
cantón, avalado por las autoridades pertinentes.
Copia del escrito dirigido al Director del Departamento de Recursos
Humanos
solicitando mi expediente laboral.
Copia certificada de mi respectivo expediente laboral emitido por el
Director del
Departamento de Recursos Humanos del GAD Municipal, avalado por
el mismo.
SEXTO.
PRETENSIÓN DE LO QUE SE EXIGE.-
Con los antecedentes indicados, acudo ante ustedes y en ejercicio de
la acción subjetiva
o de plena jurisdicción, demando al señor Alcalde del Cantón Cuenca
y solicito
3. Se declare la ilegalidad del acto administrativo en mi contra
4. La restitución de manera inmediata a mí puesto de trabajo como
asistente
jurídico de la Procuraduría Municipal del cantón Cuenca.

Para avalar esta acción firma en conjunto el actor y su abogado


debidamente autorizado
para patrocinar en lo que en derecho se refiere
SEPTIMO.
La cuantía de la presente causa en razón de la naturaleza de la causa
es indeterminada, a
fin de cancelar la respectiva tasa judicial.
OCTAVO.
Recibiré notificaciones en el casillero judicial 1452343453 y designo
como mi Abogado
Defensor al Ab. Marcos Elián Mejía Ramírez, a quien autorizo para
que, a mi nombre,
suscriba los escritos o participe en los actos que sean necesarios a fin
de defender mis
intereses.
NOVENO.
VÍA PROCEDIMENTAL.-
A la presente causa pido que se le dé el trámite correspondiente
mediante el
PROCEDIMIENTO ORDINARIO acorde a los articulados 289, y 326
Código Orgánico
General de Procesos sobre los PROCEDIMIENTOS CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVOS.
Acompaño copias y firmo con mi Abogado Defensor
JORGE DANIEL OCAMPO CEDEÑO AB. MARCOS ELIAN MEJIA RAMIREZ
C.C. 0968759841 REG. N.- 09-2015-153 F.A
SEÑOR PRESIDENTE DEL TRIBUNAL CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO CON SEDE EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL,
PROVINCIA DEL GUAYAS.
II
DATOS DEL ACTOR:

Nombres y apellidos: Eduardo Alberto Gallardo Gallo.


Cedula de Ciudadanía No: 0916103666.
Estado civil: casado.
Edad: de 41 años
Profesión u ocupación: abogado
Dirección domiciliaria y electrónica de la o del actor: Ciudadela
Kennedy Nueva calle e entre 5ta y 6ta número 206, Cantón
Guayaquil Provincia del Guayas;
ab.eduardogallardogallo@hotmail.com.

Las notificaciones que me correspondan las recibiré en el Casillero


judicial: 4536 y casillero electrónico:
abogadoautorizadoprivado@gmail.com, de mi abogado técnico
defensor, bajo el amparo de lo señalado en los articulados 66, 67 y 68
Código Orgánico General Procesal.

III
EL NÚMERO DEL REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES:
No lo señalamos por ser personas naturales.

IV
DATOS DE LOS DEMANDADOS:

Nombres y apellidos de los accionados:


1.-CONSEJO DE PERSONAL DE TROPA DE LA FUERZA TERRESTRE.
2.-CONSEJO DE OFICIALES SUBALTERNOS DE LA F.T. (COSBFT).
3.-COMANDANCIA GENERAL DEL EJÉRCITO ECUATORIANO, DEL
CANTÓN QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA.
4.-GRAB. Celso Andrade Garzón.-
5.-TCRN. E.M. Edwin Naranjo Araus
6.-TCRN. E.M. José Mosquera Rojas
7.-TCRN. E.M. Juan López Burbano
8.-TCRN. E.M. Levoyer Mirabeau Antonie
9.-MAYOR I. Freddy Otto Proaño Teran.
Designación del lugar en que debe citarse: la Comandancia General
del Ejército Ecuatoriano, de esta Ciudadde Guayaquil, Provincia del
Guayas.
Dirección electrónica particular: notificacion@cosbft.com.ec

Cítese al accionado en la siguiente dirección señalada, para lo cual se


adjunta el croquis, fotos, y señalamiento de la página web de
Corporación Nacional De Telecomunicaciones CNT en referencia al
área de consulta donde se demuestra que es su Domicilio,
amparado en lo estipulado por el articulado 53, 62, 63 y 64 del
COGEP, mediante la forma de citación: PERSONAL.

V
NARRACIÓN DE LOS HECHOS DETALLADOS Y
PORMENORIZADOS QUE SIRVEN DE FUNDAMENTO A LAS
PRETENSIONES, DEBIDAMENTE CLASIFICADAS Y NUMERADAS:

Señalo los siguientes puntos con los fundamentos de los hechos que
a continuación expongo:

1.-ORIGEN.-EL CONSEJO DE OFICIALES SUBALTERNOS DE LA F.T.


(COSBFT), con sus resoluciones administrativas está lesionando mis
derechos particulares, que se dio en mi contra de fecha 10 de junio
del 2015. Ruego que las citaciones al nombrado tribunal se le haga
llegar a la calle, la exposición 208 la Recoleta.- Por lo que pido que
sean citados en la Comandancia General del Ejército Ecuatoriano, del
Cantón Quito Provincia de Pichincha, así mismo señalo que la
autoridad de quien emano la última resolución es: EL CONSEJO DE
OFICIALES SUBALTERNOS DE LA F.T. (COSBFT) Por los señores:
(GRAB. Celso Andrade Garzón.- Presidente del
COSBFT).- “actuaron como Vocales”(TCRN. E.M. Edwin Naranjo).-
(TCRN. E.M. José Mosquera).- (TCRN. E.M. Juan López).- (TCRN.
E.M. Levoyer Mirabeau). Actuó como Secretario del Consejo. (MAYO.
I. Freddy O. Proaño T.), Sin perjuicio de poder ser citados en
cualquier otro lugar, que el señor actuario ordene.

2.- VULNERACION.-Este acontecer de ilegalidad se desprende de la


Orden General C.G.E. No. 196 del 08 de Octubre del 2014
donde consto los 5 requisitos y Orden General C.G.E. No. 247 del 21
de diciembre del 2014 documento a fs. (6-7 y 8) las que hablan de los
requisitos para ingresar al curso XVIII de Administración
Militar, “estoy en el orden 85 de lista”, para ser considerado al curso
de Suboficial de Tropa del Ejército: y he sido negado en mis Recursos
de plena Jurisdicción o Subjetivo: inciso segundo del Articulado- 3 de
la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, que según
memorándum No.2015-051-E-1-KO-t-COSB-F.T. a fs. 9-10 y dos
memorándum del Consejo del Personal de Tropa de la Fuerza
Terrestre.- de fechas: 31/ene/2013 y 07/mar/ 2013, a fs. 11-12-13 y.-
14, adjunto, y el último tribunal a (fs. 10) de: (COSBFT) RESOLVIÓ:
así.- que todos los alegatos han carecido de fundamentos jurídicos
por lo que con esta resolución afectan enormemente la continuación
de la Carrera Militar del SGOP.CB.MOROCHO LLAPA KLEBER VICENTE.

3.- IMPOSICIÓN.-SEÑOR MAGISTRADO, de este Tribunal y Competente


para atender este RECURSO DE ANULACIÓN OBJETIVO consagrado
dentro de los parámetros del articulado 326 No.2 del Código
Orgánico General de Procedimientos, por el exceso de poder que se le
ha aplicado al recurrente y sólo basan su resolución en el reglamento
de ascensos para suboficiales de la fuerza terrestre, y; para este
caso. Quiero referirme especialmente a la “LEY DE PERSONAL DE LAS
FUERZAS ARMADAS” (reformada) y que por su jerarquía está por
encima del reglamento que me juzgo el Tribunal. (COSBFT) que en su
“Parágrafo 3” manda así.- REQUISITOS PARA EL ASCENSO DEL
PERSONAL DE TROPA DE ARMA Y DE SERVICIOS O
TÉCNICO Articulado 134. El personal de tropa de arma y de servicios
o técnicos, a más de los requisitos comunes para su ascenso, según
el grado, cumplirá con los siguientes:
a) Para el ascenso hasta el grado de Sargento Primero, inclusive,
haber aprobado los cursos establecidos en los pertinentes
reglamentos de cada Fuerza;
b) PARA ASCENDER A SUBOFICIAL SEGUNDO, HABER APROBADO UN
CURSO DE ADMINISTRACIÓN MILITAR DE ACUERDO A LA
REGLAMENTACIÓN DE CADA FUERZA; “Y, NO HABER SIDO
SANCIONADO POR EL COMETIMIENTO DE UNA FALTA ATENTATORIA”
¡EN EL GRADO DE SARGENTO! Esto es SEÑOR MAGISTRADO.- que el
Tribunal tanto del CONSEJO DE PERSONAL DE TROPA DE LA FUERZA
TERRESTRE así como el CONSEJO DE OFICIALES SUBALTERNOS DE
LA F.T. Solo enfocan su atención en el reglamento de requisitos y no
en la LEY DE PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS que está por
encima del reglamento según el orden Jerárquico de Leyes que
refiere el Articulado 425 de la Constitución del Ecuador. Y para una
mejor comparación de las dos normas legales a continuación escribo
textualmente lo que sugiere el reglamento en su TÍTULO SEGUNDO
CAUSAS Y REQUISITOS DE ASCENSO (CAPÍTULO I) CAUSAS POR LAS
QUE NO PUEDEN SER LLAMADOS AL CURSO DE ADMINISTRACIÓN
MILITAR Y NO PODRÁN ASCENDER A SUBOFICIAL EN LOS DIFERENTES
GRADOS, que en mi caso concreto se me sanciona con el
ARTICULADO siguiente y no me dan paso para hacer el respectivo
curso de Administración Militar Articulado 4.- el que se manifiesta
así.- Sin perjuicio de los requisitos establecidos en la ley de Personal,
Reglamento de Disciplina Militar, y Reglamento de Educación de la
Fuerza Terrestre, serán motivo de impedimento para el ingreso al
Curso de Administración Militar y/o especialidad, y no podrán
ascender, por lo tanto no se someterán al proceso de selección,
quienes estuvieren inmersos en las siguientes causas:
c) Haber sido sancionado por incurrir en faltas atentatorias;
d) Haber sido sancionado disciplinariamente con más de veinte
y siete (27) días de arresto simple o quince (15) días de arresto
de rigor, acumulados durante su carrera militar. (Nota: mi acumulado
de arresto de RIGOR es solo 10, días y el arresto SIMPLE de 12, o sea
no pasan mis castigos del máximo indicado, para ser descalificado).
y; también, “Aquí quiero puntualizar” que la: “LEY DE PERSONAL DE
LAS FUERZAS ARMADAS (reformada) en su literal b) Articulado
134. Dispone así.- NO HABER SIDO SANCIONADO POR EL
COMETIMIENTO DE UNA FALTA ATENTATORIA “EN EL GRADO DE
SARGENTO”. Para lo que adjunto copias certificadas de la DIRECCIÓN
GENERAL DE RECURSOS HUMANOS SECCIÓN ARCHIVOS Y
ESTADÍSTICAS, y; una copia Certificada de esta misma dependencia
donde se señala claramente que la falta si esta cometida pero fue en
el GRADO DE CABO SEGUNDO de fecha Quito 16/nov/1993.- a (fs. 17-
18) y en tal caso se me ha violado los parámetros de prohibición y
aceptación que el mismo reglamento exige, RECALCO; “no he sido
sancionado por ninguna falta en el grado de sargento, más bien tengo
ENCOMIOS SOLEMNE 09/08/2010”, a (fs. 15-16). Y en tal razón me
amparo en el Articulado 134. LEY DE PERSONAL DE LAS FUERZAS
ARMADAS para ser idóneo y calificado para ingresar al CURSO XVIII
DE ADMINISTRACIÓN MILITAR, PARA SUBOFICIALES DE TROPA, el
mismo que ya dio inicio el 20 de mayo de 2013. Por otro lado y
ABUNDANDO EN NORMATIVAS JURÍDICAS, pido para ser idóneo al
curso ya referido, en coordinación de las disipaciones del cuerpo de
leyes siguiente: REGLAMENTO A LA LEY DE PERSONAL DE
LAS FUERZAS ARMADAS Decreto Ejecutivo 1720Registro Oficial
597 de 25-may-2009 Ultima modificación: 16-mar-2011 Estado:
Vigente. Calificaciones para Ascenso, que en su CAPITULO
II Articulado 71.- Manda así. El Desempeño Profesional, es el conjunto
de los tres elementos determinados en el articulado 97 de la Ley de
Personal de las Fuerzas Armadas, y se lo describe como aplicación
efectiva e integral de los conocimientos, para el ejercicio de las
Funciones de un militar en el nuevo grado. “La evaluación del
desempeño profesional EN EL GRADO”, previo el ascenso a un nuevo
grado. NÓTESE.- que indica en el grado y no en la carrera, que es
como el tribunal han calificado mi vida militar} para Oficiales y tropa
de la Fuerzas Armadas, se lo realizará de conformidad con la
normativa específica que se dicte para el efecto y se promediará de la
siguiente manera:

a) Méritos Personales con una valoración del 30%;


b) Formación Profesional con una valoración del 40%; y,
c) Experiencia Laboral, durante la permanencia en el grado militar,
incluido la del último semestre, con una valoración del 30%.

Se considera Méritos Personales la conducta apegada a norma


militar en el grado, considerando que todo el personal parte de una
valoración uniforme de su conducta. Se considerarán como
valoraciones positivas (méritos) y negativas (deméritos) los que se
encuentran detallados en la normativa específica. SEÑOR
MAGISTRADO, mis juzgadores en sus resoluciones no han considerado
este.- Reglamento referido… ni la LEY DE PERSONAL DE LAS FUERZAS
ARMADAS en su literal b) Articulado 134 y; solo se limitan a repetir
que en razón de encontrarme incurso en una de las inhabilidades
previstas en el Articulado 4 literal b) según el reglamento de
requisitos de asenso para Suboficiales. Me niegan la calificación para
el CURSO XVIII DE ADMINISTRACIÓN MILITAR, para Suboficiales de
Tropa, lo que está afectando gravemente a mi Carrera y Vocación
Militar,

DE LAS RECLAMACIONES.- Las presente según consta las respuestas


en los memorándum de fecha 31/ene/2014 y 07mar/2014. Adjuntos,
ya que se me ha negado rotundamente las garantías Básicas del
derecho, enunciadas en el literal, h, i, del Articulado 76.- de la
Constitución de la República del Ecuador.

TERCERO: PRETENSION LEGAL DE LO QUE SE EXIGE.- PARA ESTA


ACCION DE ANULACIÓN OBJETIVA:

1) “Que se deje sin efecto en su totalidad las dos resoluciones


del CONSEJO DE PERSONAL DE TROPA DE LA FUERZA TERRESTRE, así
como la del: CONSEJO DE OFICIALES SUBALTERNOS DE LA F.T.
(COSBFT)

2) Señor Magistrado. Pido; se me haga Justicia para que Ud. Decrete,


y a mi favor al, CONSEJO DE OFICIALES SUBALTERNOS DE LA F.T.
(COSBFT), para que por medio del Ministerio de Defensa Nacional,
Comando General del Ejército y por Secretaria General, se emita en
Orden General de esta cartera de estado, para ser
yo. SGOP.CB. MOROCHO LLAPA KLEBER VICENTE, idóneo y calificado
y poder ingresar al CURSO XVIII DE ADMINISTRACIÓN MILITAR, para
Suboficiales de Tropa, el mismo que ya dio inicio el 20 de mayo de
2016.
VI.
FUNDAMENTOS DE DERECHO.
6.1. BASE CONSTITUCIONAL:
6.1.2.- El Art. 66.23 señala: “Se reconoce y garantizará a las
personas:
(…) 23. El derecho a dirigir quejas y peticiones individuales y
colectivas a las autoridades y a recibir atención o respuestas
motivadas. No se podrá dirigir peticiones a nombre del pueblo.
6.1.3.- El Art. 75, señala: “Toda persona tiene derecho al acceso
gratuito a la justicia y a la tutela efectiva, imparcial y expedita de sus
derechos e intereses, con sujeción a los principios de inmediación y
celeridad; en ningún caso quedará en indefensión. El incumplimiento
de las resoluciones judiciales será sancionado por la ley”.
6.1.4.- El Art. 83.1.4, 5, 6, 7. 9.12, señala: “Son deberes y
responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos, sin perjuicio
de otros previstos en la Constitución y la ley:
1. Acatar y cumplir la Constitución, la ley y las decisiones legítimas de
autoridad competente.
(…)
4. Colaborar en el mantenimiento de la paz y de la seguridad.
5. Respetar los derechos humanos y luchar por su cumplimiento.
6. Respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente
sano y utilizar los recursos naturales de modo racional, sustentable y
sostenible.
7. Promover el bien común y anteponer el interés general al interés
particular, conforme al buen vivir.
(…)
9. Practicar la justicia y la solidaridad en el ejercicio de sus derechos
y en el disfrute de bienes y servicios.
(…)
12. Ejercer la profesión u oficio con sujeción a la ética.
6.1.6.- El Art. 168.6 de la Constitución de la República señala: “La
administración de justicia, en el cumplimiento de sus deberes y en el
ejercicio de sus atribuciones, aplicará los siguientes principios:
(…)
6. La sustanciación de los procesos en todas las materias, instancias,
etapas y diligencias se llevará a cabo mediante el sistema oral, de
acuerdo con los principios de concentración, contradicción y
dispositivo.
6.1.7.- El Art. 169, dice: “El sistema procesal es un medio para la
realización de la justicia. Las normas procesales consagrarán los
principios de simplificación, uniformidad, eficacia, inmediación,
celeridad y economía procesal, y harán efectivas las garantías del
debido proceso. No se sacrificará la justicia por la sola omisión de
formalidades”.
6.1.8.- El Art. 172, dice: “Las juezas y jueces administrarán justicia
con sujeción a la Constitución, a los instrumentos internacionales de
derechos humanos y a la ley.
Las servidoras y servidores judiciales, que incluyen a juezas y jueces,
y los otros operadores de justicia, aplicarán el principio de la debida
diligencia en los procesos de administración de justicia.
Las juezas y jueces serán responsables por el perjuicio que se cause a
las partes por retardo, negligencia, denegación de justicia o
quebrantamiento de la ley”.
6.1.9.- Art. 174 inciso segundo: “Las servidoras y servidores
judiciales no podrán ejercer la abogacía ni desempeñar otro empleo
público o privado, excepto la docencia universitaria fuera de horario
de trabajo.
La mala fe procesal, el litigio malicioso o temerario, la generación de
obstáculos o dilación procesal, serán sancionados de acuerdo con la
ley”.

6.2. CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS:


6.2.1.- COGEP Art. 289.- Procedencia. Se tramitarán por el
procedimiento ordinario todas aquellas pretensiones que no tengan
previsto un trámite especial para su sustanciación.
6.2.2.- COGEP Art. 326.- Acciones en el procedimiento contencioso
administrativo. Se tramitarán en procedimiento contencioso
administrativo las siguientes acciones; #2. La de anulación objetiva o
por exceso de poder que tutela el cumplimiento de la norma jurídica
objetiva, de carácter administrativo y puede proponerse por quien
tenga interés directo para deducir la acción, solicitando la nulidad del
acto impugnado por adolecer de un vicio legal.
VII.
ANUNCIO DE LOS MEDIOS DE PRUEBA QUE SE OFRECE PARA
ACREDITAR LOS HECHOS.

7.1.- DOCUMENTAL:
7.1.1.- Cuerpo de la demanda en (5) fojas, en una original y 18
copias del mismo tenor.
7.1.2.- Primera copia original de Procuración Judicial notariada del
actor
7.1.3.- Tres fojas con las ordenes generales No. 196 y 247 del C.G.E.
7.1.4.- Tres copia de resolución de los Tribunal mencionados
7.1.5.- Cuatro fojas criticadas de la Dirección General de Recursos
Humanos Sección Archivos y Estadísticas.
7.1.6.- Copia de cedula e identificación militar del actor
7.1.7.- Copia de credencial del abogado defensor.

7.2. TESTIMONIAL:
7.2.1.- Solicito diligencia de testimonio mediante PRUEBA
TESTIMONIAL, para que rindan declaración de parte de los
accionados GRAB. Celso Andrade Garzón; TCRN. E.M. Edwin Naranjo
Araus; TCRN. E.M. José Mosquera Rojas; TCRN. E.M. Juan López
Burbano; TCRN. E.M. Levoyer Mirabeau Antonie; Y, MAYOR I. Freddy
Otto Proaño Teran, para que determinen en relación a el valor
adeudado por este concepto, sostenida como una Prueba Conducente
acorde a lo señalado en el articulado 161, 162, 174, 177 y 178 del
Código Orgánico General de Procesos, para que sera recetada el día
de la audiencia.
7.2.2.- Pido diligencia de testigos, por lo que dentro de la respectiva
audiencia se rindan testimonio las siguientes personas, que
responde a los nombres de MARIA FELICITA ALPRECHT MONTIEL y
MARIA YSABEL ZAMBRANO MARIDUEÑA, para que determinen la
relación comercial y en relación a los hechos en mención, sostenida
como una Prueba Conducente acorde a lo señalado en el articulado
161 del Código Orgánico General de Procesos.

Su Señoría, en virtud de la necesidad de suministrar más medios de


pruebas dirigido a lograr el examen directo, y validación dentro de la
presente Litis, me reservo el derecho de poder ante vuestra autoridad
el suministrar, solicitar cualquier medio probatorio cuya característica
sea de prueba de hechos nuevos acorde a lo señalado en el articulado
166 Código Orgánico General de Procesos.

Así como también se conmine a la parte demandada que exhiba la


documentación que justifique la presente sanción que es ilegal e
ilegítima.

IX
PRETENSIÓN DE LO QUE SE EXIGE.-
A Ud. señor Juez, sírvase admitir a trámite la presente, se determine
la declaratoria de la acción anulación objetiva del improcedente acto
administrativo en mi contra, para avalar esta acción firma en conjunto
el actor y su abogado debidamente autorizado para patrocinar en lo
que en derecho se refiere.

X
CUANTÍA DEL PETITORIO.
La cuantía de la presente causa por su propia Naturaleza es
indeterminada.

XI
VÍA PROCEDIMENTAL.-
A la presente causa pido que se le dé el trámite correspondiente
mediante el PROCEDIMIENTO ORDINARIO acorde a los articulados
289, y 326 Código Orgánico General de Procesos sobre los
PROCEDIMIENTOS CONTENCIOSO ADMINISTRATIVOS.
Sírvase proveer.
Es justicia, etc…

SAGT. EDUARDO GALLARDO GALLO AB. FRANCISCO AGUIRRE


GARCIA
C.C.0916103666 REG. N.- 09-2015-153 F.A.
DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE PLENA O
SUBJETIVO
SEÑORES JUECES DE LA UNIDAD JUDICIAL CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO CON SEDE EN LA CIUDAD DE …………………….
………………………………………….., ecuatoriano, mayor de edad, de
estado civil ………………….., de profesión ………………………..,
domiciliado en esta ciudad de …………….; por mis propios derechos y
en mi calidad de ……………………………………… ante ustedes
comparezco con la presente Acción Contencioso Administrativo de
Plena Jurisdicción o Subjetivo, de conformidad con lo dispuesto en los
artículos 326 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos.
Acudo ante los Jueces de la Unidad Judicial Contencioso
Administrativo con sede en la ciudad de ……………………………….., por
ser el competente y amparada en el artículo 299 del Código Orgánico
General de Procesos y artículo 217 del Código Orgánico de la Función
Judicial.
DEMANDADOS:
Los demandados son:
……………………………….., a en su calidad de
…………………………………… del …………………………….., por ejercer la
representación legal, judicial y extrajudicial de
…………………………….., de conformidad con el artículo ……………..,
del …………..,a quien se le citará con la presente demanda en las
oficinas del ……………….., ubicadas en la calle …………….., de esta
ciudad de ………………………
En la presente demanda se contará con el …………………, en su
calidad de Procurador General del Estados, por así disponerlo el
artículo 6 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General del Estado, a
quien se le citará en las oficinas de la Procuraduría General del
Estado, ………………………………………
DESIGNACIÓN DE LA AUTORIDAD, FUNCIONARIO O EMPLEADO
DE QUIEN EMANE LA RESOLUCIÓN O ACTO IMPUGNADO
Los actos impugnados son:
Resolución de fecha ……………………… de ………………………… de
……………… a las …………………… y notificada mediante correo
electrónico el ………………………, de ……………………………del ……… a
las …………..,
dentro del expediente disciplinario ……………….., emitida por el
…………………………..,mediante la cual se niega el recurso de
apelación interpuesto y se ratifica la resolución de
…………………………… de ……………….., del …………….., dictada por la
………………………….., imponiéndome una multa del 10% de mi último
ingreso mensual, en mi calidad de………………………………… Además
se dispone a la Unidad de Auditoría Interna, realizar un examen de
autoría a la ……………………………
Acción de Personal Nº ……, de fecha ………..,de ………………….., de
……………………….., suscrita por la Directora Nacional de Talento
Humana, mediante la cual se ejecuta la sanción impuesta por el
…………………………………………..
Como consecuencia de la impugnación de estos actos
administrativos, su autoridad se servirá dejar sin efecto la Liquidación
No. …………..,de ……………………..,de ………….., del ___, y por tanto se
ordenará la devolución de los valores cancelados por concepto del
pago de la multa impuesta infundadamente.
FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO EXPUESTOS CON
CLARIDAD Y PRECISIÓN.
ANTECEDENTE:
(SE DEBEN RELATAR EN ORDEN CRONOLÓGICO LOS ANTECEDENTES
QUE MOTIVAN LA ELABORACIÓN DEL ACTO ADMINISTRATIVO
IMPUGNADO).
……………………………………………………………………………………………
…………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………
FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO
Con los antecedentes expuestos me permito realizar la relación de los
hechos con su fundamento en derecho:
Con sorpresa recibo el auto de inicio de sumario administrativo de
fecha …………, de ……………….., del ……………………….., con el que se
me cita y se me da a conocer de la apertura del sumario disciplinario
por haber incurrido en el Art. ………….., de la Ley ……………………..,
que dispone:
“Art…………………………………….._(…).”
Por parte de la administración se indica como prueba a su favor:
 …………………
 ………………..
 ………………..

Con el auto de inicio de sumario se me otorga el término de …………,


días para contestar y anunciar pruebas.
Dentro del término de prueba se alegó y se solicitó lo siguiente:
Falta de parcialidad: ……………………………………..
Falta de inmediación, economía procesal y presunción de inocencia:
……………………………………..
1. Existencia de Discriminación: ……………………………………..
2. Falta de motivación: ……………………………………..
3. Falta de competencia: ……………………………………..
4. Falsedad Ideológica y transparencia en el proceso:
……………………………………..

Se solicitó que se oficie a ……………………………………..


Una vez repasados los sustentos tanto de la administración para el
inicio del sumario y la defensa presentada, se procede a realizar el
análisis de los hechos:
(DETALLAR LOS HECHOS SUSCITADOS DURANTE EL SUMARIO
CON RELACIÓN EN LA NORMA QUE SE AMPARA O CON
RELACIÓN A LA NORMA QUE SE HA VIOLADO Y POR EL CUAL
SE HA VULNERADO LOS DERECHOS)
……………………………………………………………………………………………
………………………………..
Por tanto se ha violado el artículo 76 de la Constitución de la
República del Ecuador que dispone:
“Art. 76.- En todo proceso en el que se determinen derechos y
obligaciones de cualquier orden, se asegurará el derecho al debido
proceso que incluirá las siguientes garantías básicas: (…)
2. Se presumirá la inocencia de toda persona, y será tratada como tal,
mientras no se declare su responsabilidad mediante resolución firme
o sentencia ejecutoriada.
7. El derecho de las personas a la defensa incluirá las siguientes
garantías:
a) Nadie podrá ser privado del derecho a la defensa en ninguna etapa
o grado del procedimiento.
c) Ser escuchado en el momento oportuno y en igualdad de
condiciones.
k) Ser juzgado por una jueza o juez independiente, imparcial y
competente. Nadie será juzgado por tribunales de excepción o por
comisiones especiales creadas para el efecto.
(…)”. (lo subrayado y negrilla me corresponde)
Respecto de los hechos que se me imputan, la administración indica
que he incurrido en el Art. …………………………………….. que dispone:
“Art. …………………………………….. (…).”
Al respecto me permito indicar que en ningún momento
he……………………………………..
LA PRETENSIÓN DEL DEMANDANTE
Se declare nulos los actos administrativos contenidos en la Resolución
de fecha __ de ……………………………. de …………………………… a las
……………………… y notificada mediante correo electrónico el …………
de ………. del ………………………… a las ………, dentro del expediente
disciplinario……………………, y la acción de personal Nº …………………,
de fecha ………………, de ………………………………, de
………………………………
Se me devuelva el valor cancelado por la multa impuesta.
Al dejar sin efecto la acción de personal, se eliminarán el expediente
del sumario y sus documentos de mi expediente personal.
LA ENUNCIACIÓN DE LAS PRUEBAS QUE EL ACTOR SE
PROPONE RENDIR
Lo indicado en los acápites anteriores se demostrará en audiencia con
la evacuación de las siguientes pruebas, mismas que se adjuntan a la
presente:
Pruebas Documentales:
Memorando No. _……………………………………..
Acción de personal ……………………………………..
Liquidación de valores No. ……………………………………..
Que se Oficie a …………………………………….. para que se remita el
expediente del sumario administrativo incoado en mi contra y se
tenga como prueba de mi parte.
Que se Oficie a ……………………….. para que se remita el oficio No.
……………………
d. Providencia de notificación del acto administrativo que se impugna.
……………………………………..
Prueba Testimonial:
Se tomen las declaraciones de las siguientes personas:
a. …………….. a quien se le notificará en la ciudad de
……………………….. calle………………
b. …………… a quien se le notificará en la ciudad de
………………………….. calle ……………
Prueba Pericial:
Se solicita que se designe un perito, para que examine
……………………………………..
DOCUMENTOS QUE SE APAREJAN
Resolución de fecha …………………………….. de …………..de
…………………………………….. a las ……………………..y notificada
mediante correo electrónico el ……………………….. de
………………………….. del …………………………….. a las
………………………………, dentro del expediente
disciplinario……………………………………
Acción de Personal Nº……………, de fecha ………………….. de
…………..de …………………
……………………………………..
DESIGNACIÓN Y NOTIFICACIONES:
Designo como mi abogado defensor al Abg. ………….., con matrícula
profesional No. ………………
Las notificaciones que me correspondan dentro del presente trámite
las recibiré en el casillero judicial No. …………… y al correo
electrónico …………………….., de mi abogado defensor.
Firmo en conjunto con mi abogado defensor.
…………………………………….. ……………………………………..
CI. ……………………………………..
MAT. No. ……………………………………..
SEÑORES JUECES DEL TRIBUNAL DISTRITAL DE LO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO PARA MANABÍ Y ESMERALDAS.-
ING. LUCIANO DELGADO VÉLEZ y LORENA ALEXANDRA BARBA
INTRIAGO, ecuatorianos, mayores de edad, casados, domiciliados en la
ciudad de Manta, por nuestros propios derechos, ante ustedes,
atentamente, comparecemos para presentar esta demanda para hacer
efectiva la responsabilidad del Estado por abuso de poder y violación de
nuestros derechos consagrados en la Constitución de la República del
Ecuador, de conformidad con el derecho que nos otorga el artículo 11 de la
Constitución y demás leyes de la República:
INTRODUCCIÓN
En un caso inédito en la reciente historia democrática del Ecuador, varios
Ministros de Estado ordenaron y coordinaron un operativo militar en la
provincia de Esmeraldas, en el cual, sin mediar juicio previo y sin
justificación constitucional ni legal de ningún tipo, se procedió a destruir con
dinamita, equipo pesado utilizado supuestamente en actividades de minería
ilegal.
La destrucción de equipo pesado utilizado en minería ilegal no está prevista
como sanción en ninguna ley de la República. De hecho, la Constitución
contempla claramente que a nadie se puede aplicar una sanción no prevista
en la Constitución o la ley.
Muchas pueden ser las justificaciones filosóficas que intentarán encontrarse
para tal acto de barbarie. Sin embargo, ninguna encuentra asidero legal en
el Ecuador. Nos guste o no, a nadie se le puede aplicar una sanción no
prevista en la ley y menos sin un juicio previo.
Como justificación, varios Ministros de Estado han pretendido justificar la
actuación en una supuesta orden judicial, la cual, de efectivamente existir,
tampoco constituye justificación legal para obrar, toda vez que en el
Ecuador ni siquiera un juez puede inventar sanciones no previstas ni en la
Constitución ni en la ley.
Esta demanda en contra del Estado ecuatoriano tiene dos objetivos. El
primero, el que se repare a los perjudicados por tal abuso de poder. El
segundo, que se siente un precedente para que nunca más un funcionario
público abuse del poder constitucionalmente conferido, por muy loables que
puedan ser sus intenciones.
CUESTIÓN JURÍDICA INICIAL
Tema fundamental para esta demanda es la de dilucidar la competencia de
los jueces para sustanciarla. Caben dos opciones.
La primera, demandar por separado al Estado por (i) la actuación de los
Ministros de Estado que ordenaron el acto de barbarie antes señalado, al
amparo del artículo 11 de la Constitución y de conformidad con el
procedimiento previsto en la Ley de la Jurisdicción Contencioso
Administrativa y (ii) al Estado por la actuación del juez que supuestamente
viabilizó jurídicamente la destrucción del equipo pesado, de conformidad
con las previsiones del artículo 32 del Código Orgánico de la Función
Judicial. El riesgo de seguir esta posibilidad es que se dicten fallos
contradictorios sobre un mismo hecho, lo que
podría significar un problema a la hora de ejecución del fallo y del
establecimiento de responsabilidades.
La segunda, que en una misma acción se demande al Estado tanto por la
actuación de los Ministros de estado cuanto por el juez que supuestamente
viabilizó el hecho. Esta opción evitaría que en ambos procesos se dicten
fallos contradictorios y evitaría que los funcionarios involucrados se laven
las manos. Así, los Ministros no podrán esconder su responsabilidad en la
orden judicial ni el juez podrá sostener que no fue el actor del acto de
destrucción de la maquinaria.
Hemos escogido esta segunda opción en razón de que el procedimiento a
seguirse es similar en ambos casos, ante el mismo Tribunal Distrital del
domicilio de los afectados y sujeto a la misma Ley de la Jurisdicción de lo
Contencioso Administrativo (con la salvedad prevista en el Código Orgánico
de la Función Judicial respecto de la intervención del Consejo de la
Judicatura, lo cual no afecta a los elementos sustanciales del proceso) y
fundamentalmente porque los hechos que deben juzgarse y sancionarse
tuvieron un inequívoco elemento común: el desconocimiento del derecho al
debido proceso y a la tutela judicial efectiva que consagra la Constitución
Mención especial merece la Procuraduría General del Estado, entidad que
debe representar los intereses del Estado ecuatoriano y no los de los
funcionarios públicos de turno. Será incomprensible que la Procuraduría
General del Estado defienda un acto de barbarie como el acaecido y que
motiva esta demanda.
I
NOMBRE COMPLETO DE LOS DEMANDANTES, DESIGNACIÓN DE
DEFENSORES Y DOMICILIO JUDICIAL
1. Nuestros nombres y apellidos y generales de ley son los que hemos
dejado señalados en líneas anteriores. Intervenimos por nuestros propios
derechos.

2. Autorizamos a los abogados JOFFRE ARMANDO CAMPAÑA MORA Y


FELIPE CABEZAS-KLAERE para que, de forma individual o conjunta,
presenten cuantos escritos, pedimentos o memoriales estimen necesarios
en defensa de nuestros derechos.

3. Las notificaciones que nos correspondan las recibiremos en el casillero


judicial No. 409.

II
DEMANDADOS
4. Presentamos este recuso subjetivo o de plena jurisdicción en contra del
Estado Ecuatoriano. Para el efecto deberá ser citado el Ministerio de
Defensa del Ecuador, en la persona del Ministro de Defensa, seños Javier
Ponce Cevallos, en las oficinas del Ministerio indicado ubicadas en la ciudad
de Quito, en la calle Exposición número 208.

5. Deberá ser citado también el Ministerio del Interior del Ecuador, en la


persona del Ministro del Interior, señor José Serrano Salgado, en las oficinas
del Ministerio indicado, ubicadas en la ciudad de Quito, en las calles
Benalcázar N4-24 y Espejo, en la ciudad de Quito.
6. A efectos de dar cumplimiento a lo previsto en el artículo 6 de la Ley
Orgánica de la Procuraduría General del Estado, esta demanda se citará
también a la Procuraduría General del Estado, en la interpuesta persona del
Director Regional de la Institución, doctor Jaime Andrés Robles Cedeño, la
misma que tiene su sede en la ciudad de Portoviejo, calles Olmedo y
Córdova, Edificio del Banco la Previsora quinto piso oficina 503.

7. Así mismo, intervendrá en calidad de legitimado pasivo el Consejo


Nacional de la Judicatura, legalmente representado por el Dr. Benjamín
Cevallos, quien deberá ser citado en las oficinas del Consejo de la
Judicatura, ubicadas en la ciudad de Quito, avenida Jorge Washington E4-
157 y avenida Amazonas.

8. En el evento que dichos funcionarios cesaren en sus funciones, esta


demanda deberá seguirse contra sus sucesores.

III
FUNDAMENTOS DE HECHO
9. Somos propietarios de la excavadora de marca Caterpillar, modelo 320 D,
con serie de chasis número AZR00479, año 2006, con motor Caterpillar
número MAE00283, matrícula MTOP No. 7.20021 año 2009.

10. Este equipo pesado constituye el medio mecánico cuya actividad brinda
a nuestra familia la posibilidad de tener una vida digna, siendo al momento
nuestra única fuente de ingreso.
11. El día 17 de mayo de 2011, el ingeniero Luciano Delgado Vélez celebró
un Contrato de Alquiler de Maquinaria, mediante el cual arrendó la
excavadora de nuestra propiedad (descrita en el numeral 9), al señor Luis
Alberto Mina Segura, a fin de que realice trabajos de drenaje para
plantaciones de palmeras asentadas en la parroquia Selva Alegre cantón
Eloy Alfaro, provincia de Esmeraldas.

12. Sin embargo, tal cual consta del Acta Notarial de Inspección de
Maquinaria que adjunto en original, el día sábado 21 de mayo de 2011, sin
mediar juicio previo y por tanto en absoluta violación a las garantías del
debido proceso, miembros de las Fuerzas Armadas del Ecuador realizaron
un “operativo militar” en el cantón Eloy Alfaro y destruyeron la excavadora
de nuestra propiedad que ha sido descrita en líneas anteriores, mediante el
uso de dinamita, al igual que lo hicieron con otras decenas de máquinas
supuestamente utilizadas en actividades de minería ilegal.

13. Los miembros de las Fuerzas Armadas que al destruir la maquinaria


violaron mis derechos constitucionales, actuaron supuestamente amparados
en el Decreto Ejecutivo número 783 expedido el día 20 de mayo de 2011
por el Presidente de la República. Sin embargo, dicho Decreto Ejecutivo,
aunque inconstitucional, no faculta ni habilita a ningún funcionario para que
destruya con dinamita maquinaria y equipo pesado.

14. Así mismo, los miembros de las Fuerzas Armadas habrían obrado en
virtud de un mandato judicial dictado supuestamente por el Juez Vigésimo
Segundo de Garantías Penales de Pichincha, según ha señalado el Ministro
del Interior José Serrano. Sin embargo, ninguna orden judicial puede ordenar
se aplique una sanción no prevista ni en la Constitución ni en la ley, por lo
cual, la justificación dada no enerva la responsabilidad del Estado por este
acto de abuso de poder.
15. Altos funcionarios del Gobierno Nacional, mediante varias declaraciones
que han realizado ante los medios de comunicación, han aceptado su
responsabilidad y han pretendido justificar la destrucción de decenas de
retroexcavadoras y otras maquinarias dentro del mencionado “operativo
militar”, en una supuesta minería ilegal. Sin embargo, al no haberse
instaurado en contra nuestra el expediente sancionador previsto en la Ley
de Minería, y al no existir la posibilidad de que la sanción consista en la
destrucción de nuestra maquinaria, la justificación dada es insuficiente para
enervar la responsabilidad del Estado.

16. Entre la maquinaria destruida en el operativo indicado se encontraba la


excavadora de nuestra propiedad marca Caterpillar, modelo 320 D, con
serie de chasis número AZR00479, año 2006, con motor Caterpillar número
MAE00283, matrícula MTOP No. 7.20021 año 2009, tal como ha sido
demostrado con el original del Acta Notarial antes señalada.

17. El Decreto Ejecutivo número 783 expedido en Quito el 20 de mayo de


2011, declaró el Estado de Excepción en los cantones de San Lorenzo y Eloy
Alfaro de la Provincia de Esmeraldas, y en su artículo 2 dispuso la
movilización nacional, económica y militar en los cantones San Lorenzo y
Eloy Alfaro de la Provincia de Esmeraldas, a fin de que los organismos del
Estado como: Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio de Ambiente,
Ministerio de Recursos no Renovables, Ministerio de Salud, Ministerio
Coordinador de Seguridad Interna y Externa, y la Fiscalía General del Estado
en el ámbito de sus competencias ejecuten las acciones necesarias para
eliminar y neutralizar las actividades de minería ilegal en los cantones San
Lorenzo y Eloy Alfaro de la Provincia de Esmeraldas. Como es evidente, las
acciones deben estar enmarcadas en la Constitución y la ley. Al no estar
enmarcada ni en la Constitución ni en la ley la pena
de destrucción de maquinaria, el Decreto Ejecutivo citado no exime de
responsabilidad a las entidades demandadas.

18. Tal cual consta del contrato de Alquiler de Maquinaria del que
adjuntamos copia certificada, el ingeniero Luciano Delgado Vélez, arrendó la
excavadora de nuestra propiedad descrita en líneas anteriores al señor Luis
Alberto Mina Segura, para que con ella realizara trabajos de drenajes para
plantaciones de palmeras y no para labores de minería. Desconocemos si el
señor Luis Alberto Mina Segura realizó alguna vez labores de minería; pero
aún en ese supuesto, no existe fundamento legal alguno que ampare la
destrucción de maquinaria y menos sin un juicio previo.

19. La destrucción de la maquinaria de nuestra propiedad ha ocasionado un


enorme daño en nuestro patrimonio, en nuestra calidad de vida, ya que la
maquinaria destruida servía para nuestro sustento. Así mismo, tan brutal e
ilegal acto nos ha causado un enorme daño moral que debe ser reparado
por el Estado ecuatoriano.

IV FUNDAMENTOS DE DERECHO
20. El artículo 11 de la Constitución de la República del Ecuador, señala lo
siguiente:

“Art. 11.- El ejercicio de los derechos se regirá por los siguientes principios:
(…) 9. El más alto deber del Estado consiste en respetar y hacer respetar los
derechos garantizados en la Constitución.
“El Estado, sus delegatarios, concesionarios y toda persona que actúe en
ejercicio de una potestad pública, estarán obligados a reparar las
violaciones a los derechos de los particulares por la falta o deficiencia
en la prestación de los servicios públicos, o por las acciones u omisiones
de sus funcionarias y funcionarios, y empleadas y empleados
públicos en el desempeño de sus cargos." (El subrayado es nuestro)
21. Por su parte, el numeral segundo del artículo 21 de la Convención
Interamericana de Derechos Humanos, que se refiere al derecho a la
propiedad privada, indica lo siguiente:

“Artículo 21. Derecho a la Propiedad Privada


(…)
2. Ninguna persona puede ser privada de sus bienes, excepto mediante el
pago de indemnización justa, por razones de utilidad pública o de interés
social y en los casos y según las formas establecidas por la ley”.
22. Así mismo, el numeral 3 del artículo 76 de la Constitución señala:

“Art. 76.- En todo proceso en el que se determinen derechos y obligaciones


de cualquier orden, se asegurará el derecho al debido proceso que incluirá
las siguientes garantías básicas:
(…) 3. Nadie podrá ser juzgado ni sancionado por un acto u omisión que, al
momento de cometerse, no esté tipificado en la ley como infracción penal,
administrativa o de otra naturaleza; ni se le aplicará una sanción no prevista
por la Constitución o la ley. Sólo se podrá juzgar a una persona ante un juez
o autoridad competente y con observancia del trámite propio de cada
procedimiento”. (El subrayado es nuestro)
23. Por su parte, el artículo 51 del Código Penal, contempla las sanciones
que pueden imponerse como consecuencia del cometimiento de una
infracción:

“Art. 51.- Las penas aplicables a las infracciones son las siguientes:
Penas peculiares del delito:
1.- Reclusión mayor;
2.- Reclusión menor;
3.- Prisión de ocho días a cinco años;
4.- Interdicción de ciertos derechos políticos y civiles;
5.- Sujeción a la vigilancia de la autoridad;
6.- Privación del ejercicio de profesiones, artes u oficios; y,
7.- Incapacidad perpetua para el desempeño de todo empleo o cargo
público.
Penas peculiares de la contravención:
1.- Prisión de uno a treinta días.
2.- Multa.
Penas comunes a todas las infracciones:
1.- Multas.
2.- Comiso Especial”.
No existe por tanto en el Ecuador la destrucción de maquinaria como una
pena aplicable a infracciones penales. Jamás un Juez puede ordenar la
destrucción de maquinaria si tal sanción no está permitida para una
determinada conducta.
24. Finalmente, la Ley de Minería del Ecuador, en su artículo 57, señala lo
siguiente:

“Art 57.-Juzgamiento y Sanciones.- La explotación ilegal o el comercio


clandestino de sustancias minerales, calificado por la autoridad
administrativa, será sancionado con el decomiso de la maquinaria,
equipos y los productos objeto de la ilegalidad y el cobro de un valor
equivalente al total de los minerales extraídos ilegalmente, sin perjuicio de
las sanciones penales que se deriven de estas infracciones. Sanciones que
serán aplicadas a todo sujeto minero. Se garantiza el debido proceso.
(…)” (El resaltado es nuestro).
V
PRETENSIÓN
25. Por lo expuesto señores Jueces, a través de esta demanda solicitamos a
ustedes lo siguiente:

- Que se declare la responsabilidad del Estado ecuatoriano por la clara


manifestación de abuso de poder y violación nuestros derechos
garantizados por la Constitución de la República Ecuador;
- Que como consecuencia de la declaratoria de la responsabilidad por la
violación de nuestros derechos constitucionales, el Estado ecuatoriano nos
indemnice en la suma de UN MILLÓN DE DÓLARES DE LOS ESTADOS
UNIDOS DE AMÉRICA como resarcimiento compensatorio por los daños y
perjuicios materiales y morales; y,

- Que se ordene al Estado ecuatoriano ejercer el derecho de repetición


contra los funcionarios por cuya actuación el Estado está obligado a
indemnizarnos.

VI
ACTUACIONES PROBATORIAS
26. Durante el término probatorio, solicitaremos que se reproduzcan como
pruebas a nuestro favor los documentos aparejados a la presente demanda;
y, solicitaremos informes y declaraciones de diversos funcionarios públicos.

27. Sin perjuicio de ello, nos reservamos el derecho de solicitar las demás
pruebas de las que nos creamos asistidos, de conformidad con las
previsiones de la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, en
concordancia con las establecidas en el Código de Procedimiento Civil.

VII
TRÁMITE Y CUANTÍA
28. El trámite que deberá dársele a la presente causa es el previsto en la
Ley de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo.

29. La cuantía de la presente acción asciende a la suma de UN MILLÓN DE


DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.

VIII
DOCUMENTOS ANEXOS
30. Acompañamos a esta demanda los siguientes documentos:

30.1. Copia certificada del Contrato de Alquiler de Maquinaria celebrado el


17 de mayo de 2011 entre el ingeniero Luciano Delgado Vélez y el señor
Luis Alberto Mina Segura.

30.2. Original del Acta Notarial de Inspección Maquinaria, en la que se


constatan los daños causados a la excavadora marca Caterpillar, modelo
320D, con serie de chasis número AZR00479, año 2006, motor Caterpillar
número MAE00283, en la que se adjuntan tomas fotográficas de la máquina
y sus alrededores
Demanda contencioso Administrativo de plena o subjetivo.

SEÑORES JUECES DE LA UNIDAD JUDICIAL CONTENCIOSO


ADMINISTRATIVO CON SEDE EN LA CIUDAD DE QUITO
………………………………………….., ecuatoriano, mayor de edad, de
estado civil ………………….., de profesión ………………………..,
domiciliado en esta ciudad de …………….; por mis propios derechos y
en mi calidad de ……………………………………… ante ustedes
comparezco con la presente Acción Contencioso Administrativo de
Plena Jurisdicción o Subjetivo, de conformidad con lo dispuesto en los
artículos 326 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos.
Acudo ante los Jueces de la Unidad Judicial Contencioso
Administrativo con sede en la ciudad de ……………………………….., por
ser el competente y amparada en el artículo 299 del Código Orgánico
General de Procesos y artículo 217 del Código Orgánico de la Función
Judicial.
DEMANDADOS:
Los demandados son:
……………………………….., a en su calidad de
…………………………………… del …………………………….., por ejercer la
representación legal, judicial y extrajudicial de
…………………………….., de conformidad con el artículo ……………..,
del …………..,a quien se le citará con la presente demanda en las
oficinas del _________________, ubicadas en la calle …………….., de esta
ciudad de ………………………
En la presente demanda se contará con el …………………, en su
calidad de Procurador General del Estados, por así disponerlo el
artículo 6 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General del Estado, a
quien se le citará en las oficinas de la Procuraduría General del
Estado, ………………………………………
DESIGNACIÓN DE LA AUTORIDAD, FUNCIONARIO O EMPLEADO DE
QUIEN EMANE LA RESOLUCIÓN O ACTO IMPUGNADO
Los actos impugnados son:
Resolución de fecha ……………………… de ………………………… de
……………… a las …………………… y notificada mediante correo
electrónico el ………………………, de ……………………………del ……… a
las ………….., dentro del expediente disciplinario ………………..,
emitida por el …………………………..,mediante la cual se niega el
recurso de apelación interpuesto y se ratifica la resolución de
…………………………… de ……………….., del …………….., dictada por la
………………………….., imponiéndome una multa del 10% de mi último
ingreso mensual, en mi calidad de………………………………… Además
se dispone a la Unidad de Auditoría Interna, realizar un examen de
autoría a la ……………………………
Acción de Personal Nº ……, de fecha ………..,de ………………….., de
……………………….., suscrita por la Directora Nacional de Talento
Humana, mediante la cual se ejecuta la sanción impuesta por el
…………………………………………..
Como consecuencia de la impugnación de estos actos
administrativos, su autoridad se servirá dejar sin efecto la Liquidación
No. …………..,de ……………………..,de ………….., del _____, y por tanto
se ordenará la devolución de los valores cancelados por concepto del
pago de la multa impuesta infundadamente.
FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO EXPUESTOS CON
CLARIDAD Y PRECISIÓN.
ANTECEDENTE:
(SE DEBEN RELATAR EN ORDEN CRONOLÓGICO LOS ANTECEDENTES
QUE MOTIVAN LA ELABORACIÓN DEL ACTO ADMINISTRATIVO
IMPUGNADO).
……………………………………………………………………………………………
…………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………
FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO
Con los antecedentes expuestos me permito realizar la relación de los
hechos con su fundamento en derecho:
Con sorpresa recibo el auto de inicio de sumario administrativo de
fecha …………, de ……………….., del ……………………….., con el que se
me cita y se me da a conocer de la apertura del sumario disciplinario
por haber incurrido en el Art. ………….., de la Ley ……………………..,
que dispone:
“Art…………………………………….._(…).”
Por parte de la administración se indica como prueba a su favor:
…………………
………………..
Con el auto de inicio de sumario se me otorga el término de …………,
días para contestar y anunciar pruebas.
Dentro del término de prueba se alegó y se solicitó lo siguiente:
Falta de parcialidad: ……………………………………..
Falta de inmediación, economía procesal y presunción de inocencia:
……………………………………..
Existencia de Discriminación: ……………………………………..
Falta de motivación: ……………………………………..
Falta de competencia: ……………………………………..
Falsedad Ideológica y transparencia en el proceso:
……………………………………..
Se solicitó que se oficie a ……………………………………..
Una vez repasados los sustentos tanto de la administración para el
inicio del sumario y la defensa presentada, se procede a realizar el
análisis de los hechos:
(DETALLAR LOS HECHOS SUSCITADOS DURANTE EL SUMARIO CON
RELACIÓN EN LA NORMA QUE SE AMPARA O CON RELACIÓN A LA
NORMA QUE SE HA VIOLADO Y POR EL CUAL SE HA VULNERADO LOS
DERECHOS)
……………………………………………………………………………………………
………………………………..
Por tanto se ha violado el artículo 76 de la Constitución de la
República del Ecuador que dispone:
“Art. 76.- En todo proceso en el que se determinen derechos y
obligaciones de cualquier orden, se asegurará el derecho al debido
proceso que incluirá las siguientes garantías básicas: (…)
2. Se presumirá la inocencia de toda persona, y será tratada como tal,
mientras no se declare su responsabilidad mediante resolución firme
o sentencia ejecutoriada.
7. El derecho de las personas a la defensa incluirá las siguientes
garantías:
a) Nadie podrá ser privado del derecho a la defensa en ninguna etapa
o grado del procedimiento.
(…)
c) Ser escuchado en el momento oportuno y en igualdad de
condiciones.
(…)
k) Ser juzgado por una jueza o juez independiente, imparcial y
competente. Nadie será juzgado por tribunales de excepción o por
comisiones especiales creadas para el efecto.
(…)”. (lo subrayado y negrilla me corresponde)
Respecto de los hechos que se me imputan, la administración indica
que he incurrido en el Art. …………………………………….. que dispone:
“Art. …………………………………….. (…).”
Al respecto me permito indicar que en ningún momento
he……………………………………..
LA PRETENSIÓN DEL DEMANDANTE
Se declare nulos los actos administrativos contenidos en la Resolución
de fecha __ de ……………………………. de …………………………… a las
……………………… y notificada mediante correo electrónico el …………
de ………. del ………………………… a las ………, dentro del expediente
disciplinario……………………, y la acción de personal Nº …………………,
de fecha ………………, de ………………………………, de
………………………………
Se me devuelva el valor cancelado por la multa impuesta.
Al dejar sin efecto la acción de personal, se eliminarán el expediente
del sumario y sus documentos de mi expediente personal.
LA ENUNCIACIÓN DE LAS PRUEBAS QUE EL ACTOR SE PROPONE
RENDIR
Lo indicado en los acápites anteriores se demostrará en audiencia con
la evacuación de las siguientes pruebas, mismas que se adjuntan a la
presente:
Pruebas Documentales:
Memorando No. _……………………………………..
Acción de personal ……………………………………..
Liquidación de valores No. ……………………………………..
Que se Oficie a …………………………………….. para que se remita el
expediente del sumario administrativo incoado en mi contra y se
tenga como prueba de mi parte.
Que se Oficie a ……………………….. para que se remita el oficio No.
……………………
d. Providencia de notificación del acto administrativo que se impugna.
……………………………………..
Prueba Testimonial:
Se tomen las declaraciones de las siguientes personas:
a. …………….. a quien se le notificará en la ciudad de
……………………….. calle………………
b. …………… a quien se le notificará en la ciudad de
………………………….. calle ……………
Prueba Pericial:
Se solicita que se designe un perito, para que examine
……………………………………..
DOCUMENTOS QUE SE APAREJAN
Resolución de fecha …………………………….. de …………..de
…………………………………….. a las ……………………..y notificada
mediante correo electrónico el ……………………….. de
………………………….. del …………………………….. a las
………………………………, dentro del expediente
disciplinario……………………………………
Acción de Personal Nº……………, de fecha ………………….. de
…………..de …………………
……………………………………..
DESIGNACIÓN Y NOTIFICACIONES:
Designo como mi abogado defensor al Abg. ………….., con matrícula
profesional No. ………………
Las notificaciones que me correspondan dentro del presente trámite
las recibiré en el casillero judicial No. …………… y al correo
electrónico …………………….., de mi abogado defensor.
Firmo en conjunto con mi abogado defensor.
…………………………………….. ……………………………………..
CI. …………………………………….. MAT. No.
……………………………………..

CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
TERMINACIÓN DE CONTRATO
SEÑORES JUECES DEL TRIBUNAL DISTRITAL DE LO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO N° ____ CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO
DE ____________.
______________________ ecuatoriano, portador de la Cédula de
Ciudadanía N° ______________, mayor de edad, casado, de Profesión
______________, domiciliado en la ciudad de ___________, Provincia de
_________, de tránsito por ésta ciudad de ____________,
respetuosamente comparezco ante Ustedes con la siguiente acción
contencioso administrativa, al amparo de lo dispuesto en el Art. 326
N° 4 literal e) de! Código Orgánico General de Procesos (COGEP):
Cumpliendo estrictamente con lo establecido en el Art, 142 del
COGEP, manifiesto:
1- La designación de la o del Juzgador ante quién se la propone,
queda inicialmente apuntado.
2- Los nombres y apellidos completos, número de Cédula de Identidad
o Ciudadanía, estado civil, profesión u ocupación, dirección
domiciliaria y electrónica de la o del actor, casillero judicial o
electrónico de su defensora o defensor público o privado. Cuando se
actúe en calidad de procuradora o procurador o representante legal
se hará constar también los datos de la o del representado:
Mis nombres y apellidos son ______________________, ecuatoriano,
portador de la Cédula de Ciudadanía N° ___________, mayor de edad,
de estado civil _________, de Profesión ___________, domiciliado en la
calle _________ y __________, Ciudadela _____, de la ciudad de
______________, Parroquia ______________, Cantón ______________, de la
Provincia de _________, de tránsito por ésta ciudad de ____________, por
mis propios y personales derechos, en mi condición de Contratista y a
nombre de "_____________________", de conformidad con los
documentos debidamente notariados que estoy adjuntando para su
conocimiento; desde ya señalo como mi domicilio judicial para recibir
las notificaciones que me correspondan en ésta causa en el Casillero
Judicial N° _____ del Palacio de Justicia de ____________, asignado a mi
Abogado Defensor, señor Doctor _____________, Profesional a quien
faculto para que suscriba con su sola firma cuanto escrito sea
necesario en defensa de mis legítimos intereses y de los de mi
representada en éste proceso, así como también recibiré mis
notificaciones en el correo electrónico: _________________, que
corresponde a mi Defensor. En tanto que el correo electrónico
personal es el siguiente: _________________,
3- El número del Registro Único de Contribuyentes es el siguiente:
_____________________.
4- Los nombres completos y la designación del lugar en que debe
citarse a la o al demandado, además de la dirección electrónica, si se
conoce:
La demandada es la Empresa Pública __________________________, en la
persona de su Gerente General-representante legal, el señor
_________________, a quien demando por sus propios y personales
derechos y por los que representa en su condición de representante
legal, judicial y extrajudicial de la indicada Empresa Pública, así como
también ésta acción la dirijo de manera solidaria en contra de la
_________________, en su calidad de Jefe de __________________________
de la referida Entidad Pública, mientras que la dirección en la que
deberán ser citados legalmente las personas demandadas es la
siguiente: calle ___________ y Av. ____________ de ésta ciudad de
____________, lugar por demás conocido por el señor Actuario y/o por
el servidor público de la EP. Correos del Ecuador, de conformidad con
la Resolución adoptada por el ______________________ y/o en el lugar en
que oportunamente indicaré al señor Actuario- Desconozco el correo
electrónico de la ____________________. Adjunto los croquis sobre los
lugares en que deben ser citados legalmente los referidos servidores
públicos demandados.
De conformidad con la Ley, se contará en la presente causa y se
dignará citar legalmente al señor Procurador General del Estado, Dr.
________________, en sus oficinas ubicadas en la Av. ___________ y
_____________, Edificio "___________", de ésta ciudad de ____________,
También anexo el croquis respectivo.
5- La narración de los hechos detallados y pormenorizados que sirven
de fundamento a las pretensiones, debida y cronológicamente
clasificados y numerados:
5.1- En calidad de proveedor del Estado y en mi condición detallada
inicialmente, recibí un e-mail de invitación por parte del SERCOP para
participar en el proceso ________________________________, por lo que
en tal sentido se realizan los pliegos cumpliendo estrictamente con
los requerimientos solicitados por parte de la Entidad Contratante,
posteriormente se presentó la oferta dentro de los plazos
establecidos y luego de la revisión por parte de la Comisión Técnica
delegada para éste proceso, en mi condición de Contratista, soy
asignado como "Proveedor Habilitado para participar en Puja";
5.2- Una vez habilitado para participar en la puja, el día ____ de
_________ del _________, siendo las ___h___, se ingresa el valor de
______________ dólares estadounidenses (USD$ ___________), con lo
cual el suscrito gana la oferta económica y eso es lo que se refleja en
el Sistema del SERCOP (Servicio de Contratación de Obras Públicas);
5.3- El día ___ de _________ del _________, se recibe un modelo de
solicitud por parte de la señorita _______________, Analista de
Adquisiciones de Obras, Servicios y Consultoría de la
____________________, dirigida al correo electrónico de
"_____________________", recordándome que no existe ningún
inconveniente para que me acerque a suscribir el contrato el día
Martes ____ de _________ del _________, a partir de las ___h___,
insistiéndome en que lleve la póliza respectiva;
5.4- El día ___ de _________ del presente año recibí el borrador del
Oficio de Adjudicación del Contrato a ser suscrito, vía e mail, remitido
por parte de la indicada señorita _______________;
5.5- El ____ de _________ de! _________, recibí el Oficio N° ___________,
debidamente legalizado por parte de la Jefatura de Adquisiciones de
Obras, Servicios y Consultoría, el mismo que se encuentra firmado
por parte de la Ing. _____________, en su calidad de Jefe de
Adquisiciones de Obras, Servicios y Consultoría de la
____________________;
5.6- El día ____ de _________ del presente año, recibí el e mail a través
del cual se me informa que debo trasladarme hasta la ciudad de
____________, hasta las oficinas de la ____________________, para firmar
el correspondiente Contrato de Servicios el día ____ de _________ del
_________;
5.7- La correspondiente Póliza del Cumplimiento del Contrato, la
contraté el día ___ de _________ del _________, con
"____________________.", de conformidad con el documento que hicimos
llegar a la ____________________;
5.8- El día ___ de _________ del _________, en legal y debida forma, se
suscribió el Contrato N° _________, entre la ____________________,
representada por la Ing. ________________, en su calidad de Jefe de
_______________ y el suscrito, _____________________, en mi calidad de
Contratista, para la prestación del "_____________________________";
5.9- Con fecha ____ de _________ del _________, recibí el e mail remitido
por parte de la Ing. _______________, Administradora del Contrato,
mediante el Oficio N° ________ _________, que se relaciona con el Inicio
de las Actividades del Contrato para el ____________________________"-
documento firmado electrónicamente-:
5.10- Más tarde, el día ___ de _________ del _________, recibí el
correspondiente e mail que contenía una copia del Contrato
debidamente legalizado por parte de la ____________________ y las
firmas respectivas, indicándome que el Contrato ha sido firmado y se
encuentra en ejecución;
5.11- El ___ de _________ del presente año, recibí una llamada
telefónica de parte de la Administradora del contrato,
Ing._______________, a través de la cual se me informó que el ____ de
_________ se iba a proyectar una video conferencia con la Ing.
____________________, Jefe de ______________, en la que se trataría sobre
el tema del Contrato suscrito legalmente, en el cual "existe un error
en la adjudicación'- nótese la primera anomalía que se suscita-;
5.12 - Por problemas técnicos, la mencionada video conferencia no se
la realizó en la refinería de ____________, el día ____ de _________ del
_________, desde las __h00, sin embargo se efectuó la conversación
telefónica, con la presencia del Ing. ____________, Supervisor SSA de la
____________________, de la Ing. _____________________, Administradora
del Contrato, y el suscrito en mi condición de Contratista, es en ése
momento cuando, luego de treinta (30) días de hallarse en ejecución
el Contrato suscrito en legal y debida forma, que la Ing.
_____________________, en su calidad de Jefe de _____________________,
me informa que ha existido un error en la firma del Contrato y que "se
debe proceder a suspender el mismo hasta que la parte jurídica de
____________________ y el SERCOP se pronuncien y notifiquen para ver
cuál es la mejor solución";
5.13- El ____ de _________ del _________, recibo un e mail con el
Memorando N° ____________________, dirigido por parte de la Ing.
_____________________, Administradora del contrato, en la que solicita a
la Ing. _____________________ la aprobación de la suspensión del
Contrato;
5.14- El día ____ de _________ del presente año, recibo el documento
con la aprobación de la suspensión del Contrato, por parte de la Ing.
_____________________, en su condición de Jefe ___________________;
5.15- El ___ de _________ del _________, soy notificado por la
Administradora del Contrato, Ing. _____________________, con la
suspensión del servicio hasta que se resuelva la situación, notificación
que consta en el Memorando N° _________________ mientras que la o el
servidor público que suscribió el Contrato N° _________, autoriza la
suspensión del Contrato hasta que se resuelva la situación, a través
de los Memorandos N° __________________, ____________________ y
_____________________; y,
De la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública: Art.
96 Terminación del Contrato por Causas Imputables a la Entidad
Contratante, de la Causal 4a., Art. 105: Instancia Única - En caso de Ir
a sede judicial, el procedimiento se ventilará ante los Tribunales
Distritales de lo Contencioso Administrativo, aplicando su Ley;
Disposiciones Generales: Primera: Toda infracción a la presente Ley
cometida por autoridades, funcionarios, empleados públicos o
privados o cualquier persona que actúe o haya intervenido en el
procedimiento de contratación, serán sancionado por la Contraloría
General del Estado en el plazo de 30 días;
Del Código Civil: Art. 1505.- "En todos los contratos bilaterales va
envuelta la condición resolutoria de no cumplirse por uno de los
contratantes lo pactado. Pero en tal caso, podrá pedir el otro
contratante, a su arbitrio, o la RESOLUCIÓN o el cumplimiento del
contrato, con la indemnización de perjuicios"; Art. 1561.- "Todo
contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes, y no
puede ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas
legales"; y, Art. 1562.- "Los contratos deben ejecutarse de buena fe, y
por consiguiente obligan, no sólo a io que en ellos se expresa, sino a
todas las cosas que emanan precisamente de la naturaleza de la
obligación, o que, por la ley o la costumbre, pertenecen a ella";
De la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa- Cuerpo Legal
que se encontraba vigente al momento de la suscripción del Contrato
de Prestación de Servicios-: Arts. 1, 2, 3,10 y más pertinentes; y,
Del Contrato N° _________, suscrito con la ____________________ el día
____ de _________ del _________: Cláusulas ____. Obligaciones de
____________________; _____. Terminación del Contrato; ____ Solución de
Controversias, ____- "De no mediar acuerdo alguno, las partes en
cumplimiento de lo' establecidos en el Art. 105 de la Ley Orgánica del
Sistema Nacional de Contratación Pública, aplicarán el procedimiento
prescrito en la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, en
éste caso será competente para conocer la controversia el Tribunal
Distrital de lo Contencioso Administrativo de la ciudad de Quitó"; y,
Del Código Orgánico General de Procesos: Arts. 299 (Competencia),
30Q (Objeto), 303 (Legitimación activa) N° 6 (La persona natura! o
jurídica que se considere lesionada por hechos, actos o contratos de
la administración pública), 306 (Oportunidad para presentar la
demanda) N° 3 (En casos que sean de materia contractual y otras de
competencia de los tribunales de lo contencioso administrativo, se
podrá proponer la demanda dentro del plazo de cinco años), y, 308
(Requisitos de la demanda).
5.16- " Finalmente, el ___ de _________ del _________, mediante el
Oficio N° ___________, El Jefe de ______________________, me comunica
que luego del "análisis interno" efectuado en la referida Empresa
Contratante, han concluido que las circunstancias que le llevaron a
suscribir el Contrato N° _________, "no obedecen a los resultados que
arroja el proceso precontractual en el Portal Institucional del
SERCOP", por lo que me citaba para analizar dichas circunstancias
imprevistas que se han dado y posteriormente suscribir un acta
donde se exprese la voluntad de las partes de dar por terminado el
contrato por mutuo acuerdo, la liquidación económica y "entrega
definitiva del inmueble"?!'.
6- Los fundamentos de derecho que justifican el ejercicio de la acción,
expuestos con claridad y precisión:
La presente acción de TERMINACIÓN DEL CONTRATO por causas
imputables a la Empresa Pública contratante _____________, se
fundamenta en las siguientes disposiciones: De la Constitución de la
República, Art. 11 N° 3 que se refiere a que los derechos y garantías
establecidos en la Constitución, serán de directa e inmediata
aplicación y para el ejercicio de los mismos no se exigirán condiciones
o requisitos no establecidos en la Constitución; Art.,66 N°,16 y 23,
que tienen relación con el derecho a la libertad de contratación el de
dirigir quejas o peticiones individuales o colectivas a las autoridades y
recibir de éstas la atención y respuestas motivadas, Art. 75 que se
refiere a que toda persona tiene derecho al acceso gratuito a la
justicia y a la tutela efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e
intereses; Art. 76 que se relaciona con la garantía al Debido Proceso
que garanticen el cumplimiento de las normas y derechos de las
partes; Art. 82 que menciona el Derecho a la Seguridad Jurídica que
se fundamenta en el respeto a la Constitución y en la existencia de
normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las
autoridades competentes. Por lo anteriormente expresado, llegará a
su conocimiento que a pesar de haberse cumplido por mí parte y a
nombre de "_____________________" con todos los requerimientos y
exigencias previstas en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública, y luego de haber participado en la etapa
correspondiente de la Puja, fuí declarado como ganador, en virtud de
lo cual, se procedió a la suscripción del Contrato de Prestación de
Servicios, sin embargo de lo cual y solamente luego de haber
transcurrido treinta días de la ejecución del referido Contrato, los
servidores públicos de la ____________________ "se dan cuenta" que
han existido errores en la adjudicación del Contrato, situación con la
cual se me ha causado grave, actual e inminente perjuicio y daños en
lo económico, patrimonial, empresarial y de prestigio en mi condición
de Contratista del Estado;
7- El anuncio de los medios de prueba que se ofrece para acreditar
los hechos... Sino tiene acceso a las pruebas documentales o
periciales se describirá su contenido con indicaciones precisas sobre
el lugar en que se encuentran y la solicitud de medidas pertinentes
para su práctica:
Por encontrarse en los archivos que poseo, anuncio presentar los
siguientes medios de prueba (documentos debidamente notariados) y
que solicito efectivamente se los incorpore al proceso:
7.1- Modelo de datos de creación de proveedor, enviado por la
señorita _____________________, Analista de Contratos de
____________________, del ___ de _________ del _________, las ___h____;
7.2-Borrador del Oficio que se relaciona con la Adjudicación del
Procedimiento ____________________, dirigido por parte de la Ing.
_____________________ Delgado, jefe de __________________________,
dirigido al Compareciente, _____________________, elaborado por la
señorita __________________, el día ____ de _________ del _________;
7.3- El mail enviado por parte de la señorita ________________, Analista
de ____________________, para la firma del Contrato correspondiente el
día Martes ____ de _________ del _________, a partir de las ___h____, que
tiene fecha ___ de _________ del _________, las ___h___;
7.4- Póliza de Fiel Cumplimiento del Contrato de Prestación de
Servicios, obtenida el día ___ de _________ del _________, en
"_______________”, a favor de la ____________________, por parte del
Compareciente, _____________________;
7.5- Contrato original N° _________, legal y debidamente suscrito entre
la Ing. _________________, en su calidad de Jefe de ______________ y el
Contratista, _____________________, de fecha ____ de _________ del
_________;
7.6- El Oficio N° __________________, fechado en la ciudad de
_____________ el día ___ de _________ del _________, documento firmado
electrónicamente, dirigido al Compareciente y a
"_____________________", que se relaciona con el Inicio de actividades
Contrato de ____________, suscrito por la Ing. _____________________ , en
su condición de Administradora del Contrato, cuyo N° de trámite
interno es ____________, documento que por ser conferido de
conformidad a lo dispuesto en la Ley de Comercio Electrónico y
Firmas Electrónicas, se lo considerará como prueba documental plena
en mi favor;
7.7- De la fé de presentación del oficio N° _________, fechado en la
ciudad de ______________ el día ___ de _________ del _________, dirigido
por _____________________ al señor _______________, Director del
__________________ e ingresado en dicha Institución Pública el mismo
día ____ de _________ del _________, las ___h____, receptado por el
servidor público ____________;
7.8- Del Oficio N° _______________, fechado en ____________, D.M. el día
___ de _________ del _________, que contiene la respuesta conferida por
el Ab. _________________, en su calidad de Director de ________________,
dirigido al Compareciente y a nombre de "_____________________".
7.9- Del Oficio N° ________________, fechado el ___ de _________ del
_________, suscrito por el Jefe de ______________________, el mismo que
me comunica que luego del "análisis interno" efectuado en la referida
Empresa Contratante, han concluido que las circunstancias que le
llevaron a suscribir el Contrato N° _________, "no obedecen a los
resultados que arroja el proceso precontractual en el Portal
Institucional del SERCOP", por lo que me citaba para analizar dichas
circunstancias imprevistas que se han dado y posteriormente
suscribir un acta donde se exprese la voluntad de las partes de dar
por terminado el contrato por mutuo acuerdo, la liquidación
económica y "entrega definitiva del inmueble”?¡.
7.10 - Documentos debidamente notariados consistentes en facturas,
contratos válidamente celebrados, indemnizaciones que por Ley, en
mi calidad de Contratista, debí asumir el pago para los trabajadores
que fueron contratados para intervenir en la ejecución del Contrato
en referencia, toda ésta documentación debidamente notariada que
me permito adjuntar para su conocimiento y cabal comprensión sobre
el daño ocasionado por la decisión de los servidores públicos de la
____________________ con su acto administrativo ilegal e ilegítimo; y,
7.11- Amparado en lo dispuesto en el inc. 2o del Art. 310 del Código
Orgánico General de Procesos, solicito que en Vía de Informe el
representante legal de la __________________, absuelva las preguntas
que realizaré oportunamente, por lo que desde ya solicito que su
contenido sea considerado a mí favor.
Todos los medios de prueba que debidamente notariados los adjunto
a mi demanda inicial, se relacionan directa e intrínsecamente con el
procedimiento precontractual previo, con los cuales demuestro el
cumplimiento de los requerimientos establecidos por parte del
SERCOP, posteriormente habiendo sido declarado, en mi condición de
Contratista, como ganador y adjudicatario del respectivo Contrato de
Servicios, luego las diversas comunicaciones recibidas por parte de la
Empresa Pública contratante ____________________, finalmente la firma
efectiva, en legal y debida forma por parte de la Entidad Pública
contratante del Contrato de Servicios N° _________ del ___ de _________
del _________, por lo que con toda ésta documentación notariada se
encuentran debidamente sustentadas y demostradas mis
pretensiones iniciales.
8- La solicitud de acceso judicial a la prueba debidamente
fundamentada, si es del caso;
Por ser de fundamental importancia y con la exclusiva finalidad de
demostrar a Su Señoría que por mi parte he agotado la vía
administrativa para que la ____________________ cumpla efectivamente
con su obligación como Entidad Pública contratante, expresamente
solicito que se oficie al Servicio Nacional de Contratación Pública
(SERCOP), para que en el término legal perentorio que se le
concederá, remita hasta Su Despacho: 1) Las copias certificadas de
todo el documento contenido en el Oficio N° _________________,
fechado en la ciudad de ______________ el día ___ de _________ del
_________, dirigido al señor _________________-_, Director____________, e
ingresado en dicha Institución el mismo día ___ de _________ del
_________, las ___h____, incluidos los documentos de respaldo que
adjunté en dicha solicitud; 2) La certificación de la respuesta
conferida a mi petición por parte del Ab. _________________, en su
calidad de Director de ______________, contenida en el Oficio N°
______________, fechado el ____ de _________ del _________; y, 3) Toda la
documentación debidamente certificada que debe reposar en sus
archivos, relativos al proceso precontractual incluida la Puja en la que
participé y resulté ganador en mi calidad de Contratista. Recibido lo
cual, se dignará considerarlo como prueba en mi favor el instante
procesal correspondiente.
Por la importancia que reviste y encierra toda la documentación
probatoria que me he permitido adjuntar a mi demanda inicial,
durante la audiencia correspondiente, solicito desde ya que se la
exhiba en su integridad a los documentos debidamente notariados,
ya que, por ejemplo, de la copia debidamente notariada del Contrato
de Servicios N° _________ del _____ de _________ del _________, dicho
documento deberá ser debidamente cotejado con el original que
reposa en el Expediente que por Ley, la Empresa Pública demandada,
debe remitir debidamente ordenado y foliado hasta su Despacho, en
tanto que de los documentos que se relacionan a las liquidaciones
que se debió realizar a los trabajadores por mí contratados, tienen
que ser analizados por Ustedes para concederles el valor probatorio
que he solicitado en mi demanda inicial y he solicitado su actuación
por cuanto de ésta manera demostraré las implicaciones y graves
consecuencias que tuve que afrontar por el Incumplimiento el
Contrato en referencia por parte de la Empresa Pública demandada.
Es de conocimiento público que en las Entidades Públicas,
especialmente cuando se pretende conseguir documentación
debidamente certificada de actos administrativos, no se diga cuando
se relacionan con concursos previos a la obtención de algún Contrato,
dicho objetivo se vuelve totalmente imposible, por lo que
exclusivamente se atiende cuando precede un proceso judicial y la
orden de Juez o Tribunal competente para ello, en virtud de lo cual a
la presente acción contenciosa-administrativa he anexado la
documentación legal y habilitante que reposan en el archivo que
poseo en mi calidad de Contratista, la misma que he tenido la
precaución de conservarla, es por ello que también solicito que se
oficie al SERCOP para que remitan las copias debidamente
certificadas de la documentación relacionada con el Concurso Previo,
relativo al Contrato de Servicios suscrito entre la ____________________
y el Compareciente, incluida la invitación efectuada y la Puja
respectiva.
9- La pretensión clara y precisa que se exige:
Con los antecedentes, fundamentos de hecho y de Derecho
expuestos con absoluta claridad, amplitud y precisión, más la
documentación debidamente notariada que, acompaño a la presente,
con los cuales demuestro objetivamente que me asiste la razón y la
facultad para recurrir ante la Justicia, al amparo de lo previsto en los
Arts. 96 y 105 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública y por el total contenido del Contrato legalmente
suscrito con la Empresa Pública Contratante, acudo ante Usted y ,
solicito que mediante la SENTENCIA correspondiente, disponga: 1) La
Resolución del Contrato de Prestación de Servicios N° _________,
suscrito entre la ____________________ y el Compareciente, en mi
condición de Contratista y a nombre de "_____________________", el día
____ de _________ del _________, en los términos, modalidades y
características que constan del mencionado instrumento, por
incumplimiento de la Entidad Pública Contratante; 2) El pago total
constante en la Cláusula 5a. del referido instrumento, esto es la suma
de ____________ dólares estadounidenses (de acuerdo con el Resumen
de Puja del ___ de _________ del _________), más los correspondientes
intereses legales y comerciales al máximo establecido por la Ley,
hasta su total efectivización, los cuales deberán ser liquidados
pericialmente, por el incumplimiento y la suspensión de la que hablan
y afirman los servidores públicos de la ____________________,
ocasionando de ésta manera grave, actual e inminente perjuicio a mis
intereses en los ámbitos empresarial, comercial, de negocios, laboral,
personal y de situación familiar, inclusive; 3) El reconocimiento y
pago de los perjuicios que deliberada y conscientemente ha causado
la Entidad Pública Contratante a mi representada, luego que una vez
cumplidos con todos los requisitos establecidos en la Ley Orgánica del
Sistema de Contratación Pública y su Reglamento, pasan por alto lo
establecido en el Art. 1561 del Código Civil y lo que refleja el
Resumen de la Puja del ____ de _________ del _________- conforme se
contiene en la Cláusula ____ del indicado Contrato _________, suscrito
legalmente el día ____ de _________ del _________-, para afirmar que
dicho instrumento público queda '"suspendido" por sí y ante sí; para
el caso de toda oposición, desde ya reclamo también el pago de los
Honorarios Profesionales de mi Defensa, por el evidente y claro afán
de litigar con mala fé y violentando los Principios de la Seguridad
Jurídica, la Lealtad Procesal y la Verdad Procesal, contemplados en
los- Arts. 25, 26 y 27 del Código Orgánico de la Función Judicial,
respectivamente; 4) Desde ya solicito también que se dejen a salvo
mis derechos , para demandar por cuerda separada el pago de la
Indemnización de Daños y Perjuicios que se han ocasionado" en
contra de mi representada, ya que con el objetivo de cumplir con
buena fé el contrato de Prestación de Servicios por el cual se me
adjudicó el respectivo Contrato, invertí una fuerte cantidad de dinero
para adquirir equipos nuevos conforme se exigía en los pliegos, los
días de trabajo efectuados previamente, la ropa e indumentaria de
trabajo para los obreros por mí contratados, los equipos de protección
necesarios para ser empleados en la labor de ________________, el
contrato de alquiler del _____ para cumplir con el servicio de
__________________, el contrato de la póliza del fiel cumplimiento del
contrato, los gastos de movilización desde la ciudad de ______________
a ____________, los pagos que por concepto de indemnizaciones
laborales que cumplí económicamente con los obreros que contraté
para efectuar la obra en referencia ___________________________, y,
tantos otros gastos que he afrontado, a fin de cumplir óptimamente
con el Contrato en el cual se me declaró ganador y adjudicatario; 5)
En cumplimiento de lo dispuesto taxativamente en el Art. 328
(Repetición) del Código Orgánico General de Procesos, solicito que en
la sentencia que dicten, declaren la responsabilidad de las
autoridades, servidoras o servidores públicos de la
____________________ que en el desempeño de sus cargos han
intervenido para causar con sus decisiones desacertadas, ilegales e
ilegítimas daño actual, grave e inminente a mis intereses al declarar
suspendido el Contrato de Servicios N° _________ del ____ de _________
de _________, así como la responsabilidad solidaria que tengan cada
uno de ellos hasta la solución total de la obligación que me encuentro
demandando a través de ésta acción. Se regularán los Honorarios
Profesionales de mi Abogado Defensor, los mismos que serán
cubiertos por la Empresa pública demandada, ya que me encuentro
seguro que litigarán de mala fé; y, 6) Solicito se aplique en todo su
contenido la Cláusula _____ del Contrato en mención, relativo a las
Multas, específicamente el contenido del N° _____ que establece: "Por
cada día de retraso en la ejecución de las obligaciones contractuales,
se aplicará la multa del uno por mil del valor total de! contrato", por
lo que comedidamente solicito que en la sentencia que Ustedes
dicten, acojan en toda su extensión el contenido de ésta cláusula en
contra de la Empresa Pública demandada.
10- La cuantía del proceso cuando sea necesaria para determinar el
procedimiento:
Es la cantidad de _________________ dólares estadounidenses.
11- La especificación del procedimiento en que debe sustanciarse la
causa.
El procedimiento de la presente causa será el Ordinario, conforme lo
determina el Art. 327 del Código Orgánico General de Procesos que
manifiesta: "Procedimiento.- Todas las acciones contencioso
administrativas se tramitarán en procedimiento ordinario, salvo las
acciones relativas al silencio administrativo y las de pago por
consignación que se tramitarán en procedimiento sumario", en
concordancia con lo establecido en el N° 4 literal e) del Art. 326
ibídem.
Al tiempo que se sirva calificar mi demanda, solicito que Usted
requiera que la Empresa Pública demandada, ____________________,
remita hasta Su Judicatura toda la documentación relacionada con el
Contrato de Prestación de Servicios N° _________, suscrito el día ___ de
_________ del _________, incluidas todas las etapas de invitación a
participar en el Proceso _______-_________, el Resumen de la Puja de
fecha ____ de _________ del _________ y demás documentación
relacionada con el indicado instrumento público.
Adjunto la documentación habilitante que reposa en el archivo que
poseo (en _____ fojas útiles) y que tienen directa relación con los
documentos que como medios de prueba he anunciado
oportunamente, los mismos que desde ya solicito se los incorpore al
proceso, se los judicialice el instante procesal oportuno y se los
considere como pruebas en mi favor.
Por ser constitucional y legal mi acción, sírvanse atenderme conforme
lo solicito.
Firmo con mi Abogado Defensor.
Nombre. _______________ Ab. ________________
C.C. __________________ Mat. _______________

MODELO DE DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA

Actualizado: 24 nov 2021

BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA: En el año 2016 el


Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social publicitó que los
empleadores podían ponerse al día en sus obligaciones
patronales, acogiéndose a la Ley Orgánica de Incentivos para
Asociaciones Público Privadas y la Inversión Extranjera
(Suplemento del Registro Oficial No. 652 de 18 de diciembre
de 2015) Muchos empleadores acudieron al IESS, algunos
afiliaron a sus trabajores, otros cancelaron valores
adeudados. Años despúes el IESS interpreta la norma para
decir que no se podía aplicar la remisión por no haberse
declarado previamente la mora, llegando a declarar a las
afiliaciones realizadas en este contexto como fraudulentas.

Aquí la demanda que sobre este tema interpuse.

SEÑORES JUECES DEL TRIBUNAL DISTRITAL DE LO


CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CON SEDE EN EL DISTRITO
METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.-

Ing. xxx, en calidad de representante legal de xxx comparezco ante


usted con el presente juicio de plena jurisdicción o subjetivo:

1. La designación de la o del juzgador ante quien se la propone.

Propongo la presente demanda ante los señores jueces del Tribunal


Distrital de lo Contencioso Administrativo con sede el Distrito
Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha.

2. Los nombres y apellidos completos, número de cédula de identidad


o ciudadanía, pasaporte, estado civil, edad, profesión u ocupación,
dirección domiciliaria y electrónica de la o del actor, casillero judicial
o electrónico de su defensora o defensor público o privado. Cuando se
actúa en calidad de procuradora o procurador o representante legal
se hará constar también los datos de la o del representado.

xxx, con número de cédula No. xxxx de estado civil xxx, de 67 años
de edad, de profesión ingeniero, domiciliado en la Río Colambo S7-32
y Guayabamba, correo electrónico xxx correo electrónico de mis
defensores Juan Carlos Merizalde V. y Eduardo Marten C.,
jcmerizaldev@gmail.com y casillero judicial 1956 de Quito. La
empresa está localizada en la calle Río Colambo S7-32 y
Guayabamba, de la cual soy gerente general conforme consta en el
nombramiento que adjunto a la presente y en cuya calidad
comparezco en esta demanda.
3. El número del Registro Unico de Contribuyentes en los casos que
así se requiera.

El número de Registro Único de Contribuyentes de xxx es xxx.

4. Los nombres completos y la designación del lugar en que debe


citarse a la o al demandado, además de dirección electrónica, si se
conoce.

Demando al INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL


legalmente representado por su directora general Carlos Alberto
Vallejo Burneo, a quien se le citará en su oficina ubicada en el edificio
Zarzuela, calle 9 de Octubre N20-68 y Jorge Washington de ésta
ciudad de Quito, Provincia de Pichincha.

Cuéntese con el señor PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO, Dr. Iñigo


Salvador Crespo, en la Av. Amazonas N39-123 y Arízaga de ésta
ciudad de Quito, Provincia de Pichincha.

5. La narración de los hechos detallados y pormenorizados que sirven


de fundamento a las pretensiones, debidamente clasificados y
numerados.

5.1. Mediante acuerdo No. 17-1226 C.N.A. expedido el 26 de julio del


año 2017, la Comisión Nacional de Apelaciones del Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social resuelve:

Confirmar en estos términos el Acuerdo No. IESS-CPPCP-2017-1338-A


de 24 de abril de 2017, dictado por la Comisión Provincial de
Prestaciones y Controversias del IESS de Pichincha, que resuelve
declarar fraudulenta la afiliación y aportaciones correspondientes a la
señora , a cargo de la razón social , por el período desde
abril de 2003 hasta julio de 2004, con los efectos determinados en el
artículo 80 de la Ley de Seguridad Social. Tampoco procede la
remisión de intereses, multas y recargos, contemplada en la Ley
Orgánica de Incentivos para Asociaciones Público Privadas y la
Inversión Extranjera, publicada en el Suplemento del Registro Oficial
No. 652 de 18 de diciembre de 2015. Sin lugar la apelación.
5.2. La Comisión Nacional de Apelaciones del IESS fundamenta el
acuerdo No. 17-1226 C.N.A. expedido el 26 de julio del año 2017, en:

- La afirmación de no poderse aplicar la Ley Orgánica de Incentivos


para Asociaciones Público Privadas y la Inversión Extranjera puesto
que a la fecha de la expedición de dicha ley, mediante Suplemento
del Registro Oficial No. 652 de 18 de diciembre de 2015, respecto al
pago de aportes de la señora Txxx , no existían obligaciones
patronales en mora para los beneficios de la remisión de intereses,
multas y recargos. Afirmación falsa.

- La obligación del empleador inscribir al trabajador como afiliado al


Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social conforme el Art. 73 de la
Ley de Seguridad Social.

- La inexistencia de elementos de convicción suficientes para


determinar la relación de dependencia y la obligación de afiliación al
IESS en el período abril de 2003 julio de 2004.

5.3. El acuerdo no me fue notificado, pues se notificó al correo


electrónico xxx cuando mi correo electrónico es xxx. Me presenté
ante el IESS reclamando por la falta de notificación el, pero se me
devolvió la documentación con oficio No. afirmado que si había sido
notificado, lo cual es falso.

6. Los fundamentos de derecho que justifican el ejercicio de la acción,


expuestos con claridad y precisión.

6.1. Fundamento el ejercicio de mi acción en la violación del derecho


constitucional a la defensa consagrado en el Art. 76 núm 7 de la
Constitución de la República:

El procedimiento previo que siguió la Comisión Provincial de


Prestaciones y Controversias del IESS de Pichincha para emitir el 24
de abril de 2017 el Acuerdo No. IESS-CPPCP-2017-1338-A de 24 de
abril de 2017, viola el legítimo derecho a la defensa consagrado en la
Constitución, pues jamás la compañía fue notificada con el inicio del
procedimiento, razón por la cual no pudo defenderse de forma
adecuada, ni presentar oportunamente argumentos y pruebas. Así
como tampoco se me notificó con el acuerdo No.

Del Art.76 núm. 7 de la Constitución dice:


7. El derecho de las personas a la defensa incluirá las siguientes
garantías:

a) Nadie podrá ser privado del derecho a la defensa en ninguna etapa


o grado del procedimiento.

b) Contar con el tiempo y con los medios adecuados para la


preparación de su defensa.

c) Ser escuchado en el momento oportuno y en igualdad de


condiciones.

d) Los procedimientos serán públicos salvo las excepciones previstas


por la ley.

Las partes podrán acceder a todos los documentos y actuaciones del


procedimiento.

e) Nadie podrá ser interrogado, ni aun con fines de investigación por


la Fiscalía General del Estado, por una autoridad policial o por
cualquier otra, sin la presencia de un abogado particular o un
defensor público, ni fuera de los recintos autorizados para el efecto.

f) Presentar de forma verbal o escrita las razones o argumentos de los


que se crea asistida y replicar los argumentos de las otras partes”,
presentar pruebas y contradecir las que se presenten en su contra.

6.2. Fundamento el ejercicio de mi acción en ilegalidad pues el


acuerdo No. 17- C.N.A. expedido el 26 de julio del año 2017, no
notificado de la Comisión Nacional de Apelaciones del Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social, que interpreta erróneamente los
artículos 22 y 23 de la Ley Orgánica de Incentivos para Asociaciones
Público Privadas y la Inversión Extranjera, determinando que para
acceder a los beneficios de la remisión, la mora debía estar
establecida a la fecha de vigencia de la ley. Esa interpretación no
corresponde al texto de la ley que por el contrario establece como
requisitos únicos:

- La cancelación de la totalidad del valor correspondiente a las


obligaciones respectivas.

- La obtención de la determinación de los valores pendientes de pago


por obligaciones patronales, a través de la página web de la
institución.
Por lo tanto la fecha de determinación de la mora, no es relevante en
el contexto de la ley, siempre que se encuentre dentro de los
períodos de vigencia de la remisión. Sin embargo en el caso no hubo
registro de afiliación tardía como equivocadamente entiende el IESS,
sino que la afiliación del trabajador que empieza el 13 de mayo de
mayo de 2000 con la celebración del contrato de trabajo se mantiene
hasta julio de 2004 fecha en la cual concluye la relación laboral.
Repugna a la lógica que se hubiese mantenido afiliado a un
trabajador, generando obligaciones en contra de la empresa, sin que
el mismo se encuentre en relación de dependencia con la empresa.
No obstante lo expuesto, al 18 de diciembre de 2015 fecha en la cual
entra en vigencia la Ley Orgánica de Incentivos para Asociaciones
Público Privadas y la Inversión Extranjera si existían pendientes
obligaciones de pago de aportes de la señora xxx, y eran obligaciones
patronales en mora, por lo que aún en la interpretación del IESS de la
norma, le empresa xxx. cumplía exactamente con los supuestos.

6.3. Fundamento el ejercicio de mi acción en la no correspondencia


de los hechos con el Art. 30 del Reglamento de Aseguramiento,
Recaudación y Gestión de Cartera del IESS, que establece como
requisitos para establecer una afiliación como fraudulenta “que no
cuente con los debidos justificativos razonables y pretenda causar un
beneficio al requirente que de otra manera no lo hubiese obtenido,
transgrediendo con ella la buena fe entre las partes”. Norma además
citada por el IESS pero cuya aplicación y pertinencia al caso concreto
nunca es motivada por el IESS violentando también el Art.76 num.7
literal I de la Constitución de la República.

6.4. Fundamento el ejercicio de mi acción en la violación del


procedimiento que correspondía a la naturaleza del acto, puesto que
el Art. 326 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos señala
que se someterán al procedimiento de lesividad los actos
administrativos que generan un derecho subjetivo a favor del
administrado y que lesionen el interés público.

En el caso, se generó un derecho subjetivo tanto a favor de la


señora , a recibir sus aportaciones, como de Infoware Ingeniería II Cía.
Ltda, derecho a la seguridad jurídica. Si el IESS considera que esta
afiliación violenta el interés público así debió manifestarlo y seguir el
procedimiento de lesividad garantizando el derecho de defensa que
como queda manifestado tampoco fue respetado. Siendo que un
funcionario del IESS realizó todos los procesos necesarios para que
las planillas se impriman, luego desde el portal del IESS se
imprimieron las planillas, no es posible que siguiendo el
procedimiento instruido desde el propio IESS hoy se pretenda
ocasionar inseguridad jurídica y lesionar los intereses del trabajador.

7. El anuncio de los medios de prueba que se ofrece para acreditar los


hechos.

7.1. Anuncio como prueba la siguiente documental:

- No existe acta de notificación por que el IESS no me notificó de


forma legal y debida.

- Acuerdo 17-1226 C.N.A. expedido el 26 de julio del año 2017 de la


Comisión Nacional de Apelaciones

- Contrato de trabajo de fecha 15 de mayo de 2000

- Roles de pago de la señora de abril de 2003 a Julio de 2004.

- Informe Empresarial sobre participación en utilidades año 2004.

- Informe individual reparto de utilidades 2004-2005

- Informe empresarial sobre décimo cuarta remuneración 1 de


septiembre de 2002 al 31 de agosto de 2003.

- Informe individual sobre el pago de décimo cuarto sueldo 2002/2003

- Informe empresarial sobre participación de utilidades año 2003

- Informe individual reparto de utilidades 2003-2004

- Informe empresarial sobre décimo tercera remuneración 1 de


diciembre de 2002 al 30 de noviembre de 2003

- Información individual sobre el pago de décimo tercer sueldo


2002/2003.

7.2. Recíbase el testimonio de , a quien se le interrogará sobre su


tiempo de relación de dependencia con la Compañía,
8. La solicitud de acceso judicial a la prueba debidamente
fundamentada, si es del caso.

Del documento que adjunto a la presente vendrá a su conocimiento


que he solicitado al Ministerio de Relaciones Laborales, copia del
desahucio interpuesto en contra de la compañía por la trabajadora
, petición que no ha sido atendida; por lo mismo solicito se sirva
oficiar al Ministerio de Relaciones Laborales a fin de que remita copia
del trámite de desahucio,

Del documento que adjunto a la presente vendrá a su conocimiento


que he solicitado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social,
certifique la fecha de los registros de salida y de entrada en el
sistema informático de la trabajadora por parte ; por lo
mismo solicito se sirva oficiar al Instituto Ecuatoriano de Seguridad
Social a fin de que certifique las fechas de los registros de salida y de
entrada en el sistema informático de la trabajadora

9. La pretensión clara y precisa que se exige.

Solicito que en sentencia se declare la nulidad e ilegalidad del


acuerdo No. 17-1226 C.N.A. expedido el 26 de julio del año 2017,
notificado el 9 de agosto de 2017 de la Comisión Nacional de
Apelaciones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

Solicito que en sentencia se declare la nulidad e ilegalidad del


acuerdo No. IESS-CPPCP-2017-1338-A. expedido el 24 de abril del año
2017, notificado el 9 de agosto de 2017 de la Comisión Provincial de
Prestaciones y Controversias del Instituto Ecuatoriano de Seguridad
Social de Pichincha que resuelve declarar la afiliación de la señora ,
de abril de 2003 a julio de 2004.

10. La cuantía del proceso cuando sea necesaria para determinar el


procedimiento.

La cuantía de este proceso es por su propia naturaleza


indeterminada.

11. La especificación del procedimiento en que debe sustanciarse la


causa.
El procedimiento que debe darse a esa causa es ordinario, con las
especificaciones propias del trámite contencioso administrativo.

12. Los demás requisitos que las leyes de la materia determinen para
cada caso.

Adjunto mi nombramiento como representante legal de la compañía


xxx

13. Documentos que se adjuntan a la demanda.

- Los de prueba anunciados.

- Nombramiento de representante legal de xxx

- Cédula y papeleta de votación del representante legal

- Credenciales profesionales de la defensa técnica

DESIGNACIÓN DE DEFENSOR.

Señalo como defensores técnicos al Dr. Juan Carlos Merizalde V., y al


Ab. Eduardo Marten C., a quienes autorizo presentar cuanto escrito
sea necesario en defensa de mis intereses y en cuyo casillero el 1956
de Quito, y correo electrónico jcmerizaldev@gmail.com recibiré las
notificaciones que sean del caso.

Firmo con mis defensores,

Ing. Dr. Juan Carlos Merizalde V.

Ab. Eduardo Marten C.


MODELO DE DEMANDA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA - ACCION DE
ANULACION OBJETIVA - COGEP

PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO-ACCION


ANULACION OBJETIVA - COGEP-2016. E. A. G.G.
I
SEÑOR PRESIDENTE DEL TRIBUNAL CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO CON SEDE EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL,
PROVINCIA DEL GUAYAS.
II
DATOS DEL ACTOR:

Nombres y apellidos: Eduardo Alberto Gallardo Gallo.


Cedula de Ciudadanía No: 0916103666.
Estado civil: casado.
Edad: de 41 años
Profesión u ocupación: abogado
Dirección domiciliaria y electrónica de la o del actor: Ciudadela
Kennedy Nueva calle e entre 5ta y 6ta número 206, Cantón
Guayaquil Provincia del Guayas;
ab.eduardogallardogallo@hotmail.com.

Las notificaciones que me correspondan las recibiré en el Casillero


judicial: 4536 y casillero electrónico:
abogadoautorizadoprivado@gmail.com, de mi abogado técnico
defensor, bajo el amparo de lo señalado en los articulados 66, 67 y 68
Código Orgánico General Procesal.

III
EL NÚMERO DEL REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES:
No lo señalamos por ser personas naturales.
IV
DATOS DE LOS DEMANDADOS:

Nombres y apellidos de los accionados:


1.-CONSEJO DE PERSONAL DE TROPA DE LA FUERZA TERRESTRE.
2.-CONSEJO DE OFICIALES SUBALTERNOS DE LA F.T. (COSBFT).
3.-COMANDANCIA GENERAL DEL EJÉRCITO ECUATORIANO, DEL
CANTÓN QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA.
4.-GRAB. Celso Andrade Garzón.-
5.-TCRN. E.M. Edwin Naranjo Araus
6.-TCRN. E.M. José Mosquera Rojas
7.-TCRN. E.M. Juan López Burbano
8.-TCRN. E.M. Levoyer Mirabeau Antonie
9.-MAYOR I. Freddy Otto Proaño Teran.
Designación del lugar en que debe citarse: la Comandancia General
del Ejército Ecuatoriano, de esta Ciudadde Guayaquil, Provincia del
Guayas.
Dirección electrónica particular: notificacion@cosbft.com.ec

Cítese al accionado en la siguiente dirección señalada, para lo cual se


adjunta el croquis, fotos, y señalamiento de la página web de
Corporación Nacional De Telecomunicaciones CNT en referencia al
área de consulta donde se demuestra que es su Domicilio,
amparado en lo estipulado por el articulado 53, 62, 63 y 64 del
COGEP, mediante la forma de citación: PERSONAL.

V
NARRACIÓN DE LOS HECHOS DETALLADOS Y
PORMENORIZADOS QUE SIRVEN DE FUNDAMENTO A LAS
PRETENSIONES, DEBIDAMENTE CLASIFICADAS Y NUMERADAS:

Señalo los siguientes puntos con los fundamentos de los hechos que
a continuación expongo:
1.-ORIGEN.-EL CONSEJO DE OFICIALES SUBALTERNOS DE LA F.T.
(COSBFT), con sus resoluciones administrativas está lesionando mis
derechos particulares, que se dio en mi contra de fecha 10 de junio
del 2015. Ruego que las citaciones al nombrado tribunal se le haga
llegar a la calle, la exposición 208 la Recoleta.- Por lo que pido que
sean citados en la Comandancia General del Ejército Ecuatoriano, del
Cantón Quito Provincia de Pichincha, así mismo señalo que la
autoridad de quien emano la última resolución es: EL CONSEJO DE
OFICIALES SUBALTERNOS DE LA F.T. (COSBFT) Por los señores:
(GRAB. Celso Andrade Garzón.- Presidente del
COSBFT).- “actuaron como Vocales”(TCRN. E.M. Edwin Naranjo).-
(TCRN. E.M. José Mosquera).- (TCRN. E.M. Juan López).- (TCRN.
E.M. Levoyer Mirabeau). Actuó como Secretario del Consejo. (MAYO.
I. Freddy O. Proaño T.), Sin perjuicio de poder ser citados en
cualquier otro lugar, que el señor actuario ordene.

2.- VULNERACION.-Este acontecer de ilegalidad se desprende de la


Orden General C.G.E. No. 196 del 08 de Octubre del 2014
donde consto los 5 requisitos y Orden General C.G.E. No. 247 del 21
de diciembre del 2014 documento a fs. (6-7 y 8) las que hablan de los
requisitos para ingresar al curso XVIII de Administración
Militar, “estoy en el orden 85 de lista”, para ser considerado al curso
de Suboficial de Tropa del Ejército: y he sido negado en mis Recursos
de plena Jurisdicción o Subjetivo: inciso segundo del Articulado- 3 de
la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, que según
memorándum No.2015-051-E-1-KO-t-COSB-F.T. a fs. 9-10 y dos
memorándum del Consejo del Personal de Tropa de la Fuerza
Terrestre.- de fechas: 31/ene/2013 y 07/mar/ 2013, a fs. 11-12-13 y.-
14, adjunto, y el último tribunal a (fs. 10) de: (COSBFT) RESOLVIÓ:
así.- que todos los alegatos han carecido de fundamentos jurídicos
por lo que con esta resolución afectan enormemente la continuación
de la Carrera Militar del SGOP.CB.MOROCHO LLAPA KLEBER VICENTE.

3.- IMPOSICIÓN.-SEÑOR MAGISTRADO, de este Tribunal y Competente


para atender este RECURSO DE ANULACIÓN OBJETIVO consagrado
dentro de los parámetros del articulado 326 No.2 del Código
Orgánico General de Procedimientos, por el exceso de poder que se le
ha aplicado al recurrente y sólo basan su resolución en el reglamento
de ascensos para suboficiales de la fuerza terrestre, y; para este
caso. Quiero referirme especialmente a la “LEY DE PERSONAL DE LAS
FUERZAS ARMADAS” (reformada) y que por su jerarquía está por
encima del reglamento que me juzgo el Tribunal. (COSBFT) que en su
“Parágrafo 3” manda así.- REQUISITOS PARA EL ASCENSO DEL
PERSONAL DE TROPA DE ARMA Y DE SERVICIOS O
TÉCNICO Articulado 134. El personal de tropa de arma y de servicios
o técnicos, a más de los requisitos comunes para su ascenso, según
el grado, cumplirá con los siguientes:
a) Para el ascenso hasta el grado de Sargento Primero, inclusive,
haber aprobado los cursos establecidos en los pertinentes
reglamentos de cada Fuerza;
b) PARA ASCENDER A SUBOFICIAL SEGUNDO, HABER APROBADO UN
CURSO DE ADMINISTRACIÓN MILITAR DE ACUERDO A LA
REGLAMENTACIÓN DE CADA FUERZA; “Y, NO HABER SIDO
SANCIONADO POR EL COMETIMIENTO DE UNA FALTA ATENTATORIA”
¡EN EL GRADO DE SARGENTO! Esto es SEÑOR MAGISTRADO.- que el
Tribunal tanto del CONSEJO DE PERSONAL DE TROPA DE LA FUERZA
TERRESTRE así como el CONSEJO DE OFICIALES SUBALTERNOS DE
LA F.T. Solo enfocan su atención en el reglamento de requisitos y no
en la LEY DE PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS que está por
encima del reglamento según el orden Jerárquico de Leyes que
refiere el Articulado 425 de la Constitución del Ecuador. Y para una
mejor comparación de las dos normas legales a continuación escribo
textualmente lo que sugiere el reglamento en su TÍTULO SEGUNDO
CAUSAS Y REQUISITOS DE ASCENSO (CAPÍTULO I) CAUSAS POR LAS
QUE NO PUEDEN SER LLAMADOS AL CURSO DE ADMINISTRACIÓN
MILITAR Y NO PODRÁN ASCENDER A SUBOFICIAL EN LOS DIFERENTES
GRADOS, que en mi caso concreto se me sanciona con el
ARTICULADO siguiente y no me dan paso para hacer el respectivo
curso de Administración Militar Articulado 4.- el que se manifiesta
así.- Sin perjuicio de los requisitos establecidos en la ley de Personal,
Reglamento de Disciplina Militar, y Reglamento de Educación de la
Fuerza Terrestre, serán motivo de impedimento para el ingreso al
Curso de Administración Militar y/o especialidad, y no podrán
ascender, por lo tanto no se someterán al proceso de selección,
quienes estuvieren inmersos en las siguientes causas:
c) Haber sido sancionado por incurrir en faltas atentatorias;
d) Haber sido sancionado disciplinariamente con más de veinte
y siete (27) días de arresto simple o quince (15) días de arresto
de rigor, acumulados durante su carrera militar. (Nota: mi acumulado
de arresto de RIGOR es solo 10, días y el arresto SIMPLE de 12, o sea
no pasan mis castigos del máximo indicado, para ser descalificado).
y; también, “Aquí quiero puntualizar” que la: “LEY DE PERSONAL DE
LAS FUERZAS ARMADAS (reformada) en su literal b) Articulado
134. Dispone así.- NO HABER SIDO SANCIONADO POR EL
COMETIMIENTO DE UNA FALTA ATENTATORIA “EN EL GRADO DE
SARGENTO”. Para lo que adjunto copias certificadas de la DIRECCIÓN
GENERAL DE RECURSOS HUMANOS SECCIÓN ARCHIVOS Y
ESTADÍSTICAS, y; una copia Certificada de esta misma dependencia
donde se señala claramente que la falta si esta cometida pero fue en
el GRADO DE CABO SEGUNDO de fecha Quito 16/nov/1993.- a (fs. 17-
18) y en tal caso se me ha violado los parámetros de prohibición y
aceptación que el mismo reglamento exige, RECALCO; “no he sido
sancionado por ninguna falta en el grado de sargento, más bien tengo
ENCOMIOS SOLEMNE 09/08/2010”, a (fs. 15-16). Y en tal razón me
amparo en el Articulado 134. LEY DE PERSONAL DE LAS FUERZAS
ARMADAS para ser idóneo y calificado para ingresar al CURSO XVIII
DE ADMINISTRACIÓN MILITAR, PARA SUBOFICIALES DE TROPA, el
mismo que ya dio inicio el 20 de mayo de 2013. Por otro lado y
ABUNDANDO EN NORMATIVAS JURÍDICAS, pido para ser idóneo al
curso ya referido, en coordinación de las disipaciones del cuerpo de
leyes siguiente: REGLAMENTO A LA LEY DE PERSONAL DE
LAS FUERZAS ARMADAS Decreto Ejecutivo 1720Registro Oficial
597 de 25-may-2009 Ultima modificación: 16-mar-2011 Estado:
Vigente. Calificaciones para Ascenso, que en su CAPITULO
II Articulado 71.- Manda así. El Desempeño Profesional, es el conjunto
de los tres elementos determinados en el articulado 97 de la Ley de
Personal de las Fuerzas Armadas, y se lo describe como aplicación
efectiva e integral de los conocimientos, para el ejercicio de las
Funciones de un militar en el nuevo grado. “La evaluación del
desempeño profesional EN EL GRADO”, previo el ascenso a un nuevo
grado. NÓTESE.- que indica en el grado y no en la carrera, que es
como el tribunal han calificado mi vida militar} para Oficiales y tropa
de la Fuerzas Armadas, se lo realizará de conformidad con la
normativa específica que se dicte para el efecto y se promediará de la
siguiente manera:

a) Méritos Personales con una valoración del 30%;


b) Formación Profesional con una valoración del 40%; y,
c) Experiencia Laboral, durante la permanencia en el grado militar,
incluido la del último semestre, con una valoración del 30%.

Se considera Méritos Personales la conducta apegada a norma


militar en el grado, considerando que todo el personal parte de una
valoración uniforme de su conducta. Se considerarán como
valoraciones positivas (méritos) y negativas (deméritos) los que se
encuentran detallados en la normativa específica. SEÑOR
MAGISTRADO, mis juzgadores en sus resoluciones no han considerado
este.- Reglamento referido… ni la LEY DE PERSONAL DE LAS FUERZAS
ARMADAS en su literal b) Articulado 134 y; solo se limitan a repetir
que en razón de encontrarme incurso en una de las inhabilidades
previstas en el Articulado 4 literal b) según el reglamento de
requisitos de asenso para Suboficiales. Me niegan la calificación para
el CURSO XVIII DE ADMINISTRACIÓN MILITAR, para Suboficiales de
Tropa, lo que está afectando gravemente a mi Carrera y Vocación
Militar,

DE LAS RECLAMACIONES.- Las presente según consta las respuestas


en los memorándum de fecha 31/ene/2014 y 07mar/2014. Adjuntos,
ya que se me ha negado rotundamente las garantías Básicas del
derecho, enunciadas en el literal, h, i, del Articulado 76.- de la
Constitución de la República del Ecuador.

TERCERO: PRETENSION LEGAL DE LO QUE SE EXIGE.- PARA ESTA


ACCION DE ANULACIÓN OBJETIVA:

1) “Que se deje sin efecto en su totalidad las dos resoluciones


del CONSEJO DE PERSONAL DE TROPA DE LA FUERZA TERRESTRE, así
como la del: CONSEJO DE OFICIALES SUBALTERNOS DE LA F.T.
(COSBFT)

2) Señor Magistrado. Pido; se me haga Justicia para que Ud. Decrete,


y a mi favor al, CONSEJO DE OFICIALES SUBALTERNOS DE LA F.T.
(COSBFT), para que por medio del Ministerio de Defensa Nacional,
Comando General del Ejército y por Secretaria General, se emita en
Orden General de esta cartera de estado, para ser
yo. SGOP.CB. MOROCHO LLAPA KLEBER VICENTE, idóneo y calificado
y poder ingresar al CURSO XVIII DE ADMINISTRACIÓN MILITAR, para
Suboficiales de Tropa, el mismo que ya dio inicio el 20 de mayo de
2016.
VI.
FUNDAMENTOS DE DERECHO.
6.1. BASE CONSTITUCIONAL:
6.1.2.- El Art. 66.23 señala: “Se reconoce y garantizará a las
personas:
(…) 23. El derecho a dirigir quejas y peticiones individuales y
colectivas a las autoridades y a recibir atención o respuestas
motivadas. No se podrá dirigir peticiones a nombre del pueblo.
6.1.3.- El Art. 75, señala: “Toda persona tiene derecho al acceso
gratuito a la justicia y a la tutela efectiva, imparcial y expedita de sus
derechos e intereses, con sujeción a los principios de inmediación y
celeridad; en ningún caso quedará en indefensión. El incumplimiento
de las resoluciones judiciales será sancionado por la ley”.
6.1.4.- El Art. 83.1.4, 5, 6, 7. 9.12, señala: “Son deberes y
responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos, sin perjuicio
de otros previstos en la Constitución y la ley:
1. Acatar y cumplir la Constitución, la ley y las decisiones legítimas de
autoridad competente.
(…)
4. Colaborar en el mantenimiento de la paz y de la seguridad.
5. Respetar los derechos humanos y luchar por su cumplimiento.
6. Respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente
sano y utilizar los recursos naturales de modo racional, sustentable y
sostenible.
7. Promover el bien común y anteponer el interés general al interés
particular, conforme al buen vivir.
(…)
9. Practicar la justicia y la solidaridad en el ejercicio de sus derechos
y en el disfrute de bienes y servicios.
(…)
12. Ejercer la profesión u oficio con sujeción a la ética.
6.1.6.- El Art. 168.6 de la Constitución de la República señala: “La
administración de justicia, en el cumplimiento de sus deberes y en el
ejercicio de sus atribuciones, aplicará los siguientes principios:
(…)
6. La sustanciación de los procesos en todas las materias, instancias,
etapas y diligencias se llevará a cabo mediante el sistema oral, de
acuerdo con los principios de concentración, contradicción y
dispositivo.
6.1.7.- El Art. 169, dice: “El sistema procesal es un medio para la
realización de la justicia. Las normas procesales consagrarán los
principios de simplificación, uniformidad, eficacia, inmediación,
celeridad y economía procesal, y harán efectivas las garantías del
debido proceso. No se sacrificará la justicia por la sola omisión de
formalidades”.
6.1.8.- El Art. 172, dice: “Las juezas y jueces administrarán justicia
con sujeción a la Constitución, a los instrumentos internacionales de
derechos humanos y a la ley.
Las servidoras y servidores judiciales, que incluyen a juezas y jueces,
y los otros operadores de justicia, aplicarán el principio de la debida
diligencia en los procesos de administración de justicia.
Las juezas y jueces serán responsables por el perjuicio que se cause a
las partes por retardo, negligencia, denegación de justicia o
quebrantamiento de la ley”.
6.1.9.- Art. 174 inciso segundo: “Las servidoras y servidores
judiciales no podrán ejercer la abogacía ni desempeñar otro empleo
público o privado, excepto la docencia universitaria fuera de horario
de trabajo.
La mala fe procesal, el litigio malicioso o temerario, la generación de
obstáculos o dilación procesal, serán sancionados de acuerdo con la
ley”.

6.2. CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS:


6.2.1.- COGEP Art. 289.- Procedencia. Se tramitarán por el
procedimiento ordinario todas aquellas pretensiones que no tengan
previsto un trámite especial para su sustanciación.
6.2.2.- COGEP Art. 326.- Acciones en el procedimiento contencioso
administrativo. Se tramitarán en procedimiento contencioso
administrativo las siguientes acciones; #2. La de anulación objetiva o
por exceso de poder que tutela el cumplimiento de la norma jurídica
objetiva, de carácter administrativo y puede proponerse por quien
tenga interés directo para deducir la acción, solicitando la nulidad del
acto impugnado por adolecer de un vicio legal.
VII.
ANUNCIO DE LOS MEDIOS DE PRUEBA QUE SE OFRECE PARA
ACREDITAR LOS HECHOS.

7.1.- DOCUMENTAL:
7.1.1.- Cuerpo de la demanda en (5) fojas, en una original y 18
copias del mismo tenor.
7.1.2.- Primera copia original de Procuración Judicial notariada del
actor
7.1.3.- Tres fojas con las ordenes generales No. 196 y 247 del C.G.E.
7.1.4.- Tres copia de resolución de los Tribunal mencionados
7.1.5.- Cuatro fojas criticadas de la Dirección General de Recursos
Humanos Sección Archivos y Estadísticas.
7.1.6.- Copia de cedula e identificación militar del actor
7.1.7.- Copia de credencial del abogado defensor.

7.2. TESTIMONIAL:
7.2.1.- Solicito diligencia de testimonio mediante PRUEBA
TESTIMONIAL, para que rindan declaración de parte de los
accionados GRAB. Celso Andrade Garzón; TCRN. E.M. Edwin Naranjo
Araus; TCRN. E.M. José Mosquera Rojas; TCRN. E.M. Juan López
Burbano; TCRN. E.M. Levoyer Mirabeau Antonie; Y, MAYOR I. Freddy
Otto Proaño Teran, para que determinen en relación a el valor
adeudado por este concepto, sostenida como una Prueba Conducente
acorde a lo señalado en el articulado 161, 162, 174, 177 y 178 del
Código Orgánico General de Procesos, para que sera recetada el día
de la audiencia.
7.2.2.- Pido diligencia de testigos, por lo que dentro de la respectiva
audiencia se rindan testimonio las siguientes personas, que
responde a los nombres de MARIA FELICITA ALPRECHT MONTIEL y
MARIA YSABEL ZAMBRANO MARIDUEÑA, para que determinen la
relación comercial y en relación a los hechos en mención, sostenida
como una Prueba Conducente acorde a lo señalado en el articulado
161 del Código Orgánico General de Procesos.

Su Señoría, en virtud de la necesidad de suministrar más medios de


pruebas dirigido a lograr el examen directo, y validación dentro de la
presente Litis, me reservo el derecho de poder ante vuestra autoridad
el suministrar, solicitar cualquier medio probatorio cuya característica
sea de prueba de hechos nuevos acorde a lo señalado en el articulado
166 Código Orgánico General de Procesos.

Así como también se conmine a la parte demandada que exhiba la


documentación que justifique la presente sanción que es ilegal e
ilegítima.

IX
PRETENSIÓN DE LO QUE SE EXIGE.-
A Ud. señor Juez, sírvase admitir a trámite la presente, se determine
la declaratoria de la acción anulación objetiva del improcedente acto
administrativo en mi contra, para avalar esta acción firma en conjunto
el actor y su abogado debidamente autorizado para patrocinar en lo
que en derecho se refiere.

X
CUANTÍA DEL PETITORIO.
La cuantía de la presente causa por su propia Naturaleza es
indeterminada.

XI
VÍA PROCEDIMENTAL.-
A la presente causa pido que se le dé el trámite correspondiente
mediante el PROCEDIMIENTO ORDINARIO acorde a los articulados
289, y 326 Código Orgánico General de Procesos sobre los
PROCEDIMIENTOS CONTENCIOSO ADMINISTRATIVOS.
Sírvase proveer.
Es justicia, etc…

SAGT. EDUARDO GALLARDO GALLO AB. FRANCISCO AGUIRRE


GARCIA
C.C.0916103666 REG. N.- 09-2015-153 F.A.
MODELO DE DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA

BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA: En el año 2016 el


Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social publicitó que los
empleadores podían ponerse al día en sus obligaciones
patronales, acogiéndose a la Ley Orgánica de Incentivos para
Asociaciones Público Privadas y la Inversión Extranjera
(Suplemento del Registro Oficial No. 652 de 18 de diciembre
de 2015) Muchos empleadores acudieron al IESS, algunos
afiliaron a sus trabajadores, otros cancelaron valores
adeudados. Años después el IESS interpreta la norma para
decir que no se podía aplicar la remisión por no haberse
declarado previamente la mora, llegando a declarar a las
afiliaciones realizadas en este contexto como fraudulentas.

Aquí la demanda que sobre este tema interpuse.

SEÑORES JUECES DEL TRIBUNAL DISTRITAL DE LO


CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CON SEDE EN EL DISTRITO
METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.-

Ing. xxx, en calidad de representante legal de xxx comparezco ante


usted con el presente juicio de plena jurisdicción o subjetivo:

1. La designación de la o del juzgador ante quien se la propone.

Propongo la presente demanda ante los señores jueces del Tribunal


Distrital de lo Contencioso Administrativo con sede el Distrito
Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha.

2. Los nombres y apellidos completos, número de cédula de identidad


o ciudadanía, pasaporte, estado civil, edad, profesión u ocupación,
dirección domiciliaria y electrónica de la o del actor, casillero judicial
o electrónico de su defensora o defensor público o privado. Cuando se
actúa en calidad de procuradora o procurador o representante legal
se hará constar también los datos de la o del representado.

xxx, con número de cédula No. xxxx de estado civil xxx, de 67 años
de edad, de profesión ingeniero, domiciliado en la Río Colambo S7-32
y Guayabamba, correo electrónico xxx correo electrónico de mis
defensores Juan Carlos Merizalde V. y Eduardo Marten C.,
jcmerizaldev@gmail.com y casillero judicial 1956 de Quito. La
empresa está localizada en la calle Río Colambo S7-32 y
Guayabamba, de la cual soy gerente general conforme consta en el
nombramiento que adjunto a la presente y en cuya calidad
comparezco en esta demanda.

3. El número del Registro Unico de Contribuyentes en los casos que


así se requiera.
El número de Registro Único de Contribuyentes de xxx es xxx.

4. Los nombres completos y la designación del lugar en que debe


citarse a la o al demandado, además de dirección electrónica, si se
conoce.

Demando al INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL


legalmente representado por su directora general Carlos Alberto
Vallejo Burneo, a quien se le citará en su oficina ubicada en el edificio
Zarzuela, calle 9 de Octubre N20-68 y Jorge Washington de ésta
ciudad de Quito, Provincia de Pichincha.

Cuéntese con el señor PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO, Dr. Iñigo


Salvador Crespo, en la Av. Amazonas N39-123 y Arízaga de ésta
ciudad de Quito, Provincia de Pichincha.

5. La narración de los hechos detallados y pormenorizados que sirven


de fundamento a las pretensiones, debidamente clasificados y
numerados.

5.1. Mediante acuerdo No. 17-1226 C.N.A. expedido el 26 de julio del


año 2017, la Comisión Nacional de Apelaciones del Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social resuelve:

Confirmar en estos términos el Acuerdo No. IESS-CPPCP-2017-1338-A


de 24 de abril de 2017, dictado por la Comisión Provincial de
Prestaciones y Controversias del IESS de Pichincha, que resuelve
declarar fraudulenta la afiliación y aportaciones correspondientes a la
señora , a cargo de la razón social , por el período desde
abril de 2003 hasta julio de 2004, con los efectos determinados en el
artículo 80 de la Ley de Seguridad Social. Tampoco procede la
remisión de intereses, multas y recargos, contemplada en la Ley
Orgánica de Incentivos para Asociaciones Público Privadas y la
Inversión Extranjera, publicada en el Suplemento del Registro Oficial
No. 652 de 18 de diciembre de 2015. Sin lugar la apelación.
5.2. La Comisión Nacional de Apelaciones del IESS fundamenta el
acuerdo No. 17-1226 C.N.A. expedido el 26 de julio del año 2017, en:

- La afirmación de no poderse aplicar la Ley Orgánica de Incentivos


para Asociaciones Público Privadas y la Inversión Extranjera puesto
que a la fecha de la expedición de dicha ley, mediante Suplemento
del Registro Oficial No. 652 de 18 de diciembre de 2015, respecto al
pago de aportes de la señora Txxx , no existían obligaciones
patronales en mora para los beneficios de la remisión de intereses,
multas y recargos. Afirmación falsa.

- La obligación del empleador inscribir al trabajador como afiliado al


Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social conforme el Art. 73 de la
Ley de Seguridad Social.

- La inexistencia de elementos de convicción suficientes para


determinar la relación de dependencia y la obligación de afiliación al
IESS en el período abril de 2003 julio de 2004.

5.3. El acuerdo no me fue notificado, pues se notificó al correo


electrónico xxx cuando mi correo electrónico es xxx. Me presenté
ante el IESS reclamando por la falta de notificación el, pero se me
devolvió la documentación con oficio No. afirmado que si había sido
notificado, lo cual es falso.

6. Los fundamentos de derecho que justifican el ejercicio de la acción,


expuestos con claridad y precisión.

6.1. Fundamento el ejercicio de mi acción en la violación del derecho


constitucional a la defensa consagrado en el Art. 76 núm 7 de la
Constitución de la República:

El procedimiento previo que siguió la Comisión Provincial de


Prestaciones y Controversias del IESS de Pichincha para emitir el 24
de abril de 2017 el Acuerdo No. IESS-CPPCP-2017-1338-A de 24 de
abril de 2017, viola el legítimo derecho a la defensa consagrado en la
Constitución, pues jamás la compañía fue notificada con el inicio del
procedimiento, razón por la cual no pudo defenderse de forma
adecuada, ni presentar oportunamente argumentos y pruebas. Así
como tampoco se me notificó con el acuerdo No.

Del Art.76 núm. 7 de la Constitución dice:


7. El derecho de las personas a la defensa incluirá las siguientes
garantías:

a) Nadie podrá ser privado del derecho a la defensa en ninguna etapa


o grado del procedimiento.

b) Contar con el tiempo y con los medios adecuados para la


preparación de su defensa.

c) Ser escuchado en el momento oportuno y en igualdad de


condiciones.

d) Los procedimientos serán públicos salvo las excepciones previstas


por la ley.

Las partes podrán acceder a todos los documentos y actuaciones del


procedimiento.

e) Nadie podrá ser interrogado, ni aun con fines de investigación por


la Fiscalía General del Estado, por una autoridad policial o por
cualquier otra, sin la presencia de un abogado particular o un
defensor público, ni fuera de los recintos autorizados para el efecto.

f) Presentar de forma verbal o escrita las razones o argumentos de los


que se crea asistida y replicar los argumentos de las otras partes”,
presentar pruebas y contradecir las que se presenten en su contra.

6.2. Fundamento el ejercicio de mi acción en ilegalidad pues el


acuerdo No. 17- C.N.A. expedido el 26 de julio del año 2017, no
notificado de la Comisión Nacional de Apelaciones del Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social, que interpreta erróneamente los
artículos 22 y 23 de la Ley Orgánica de Incentivos para Asociaciones
Público Privadas y la Inversión Extranjera, determinando que para
acceder a los beneficios de la remisión, la mora debía estar
establecida a la fecha de vigencia de la ley. Esa interpretación no
corresponde al texto de la ley que por el contrario establece como
requisitos únicos:

- La cancelación de la totalidad del valor correspondiente a las


obligaciones respectivas.
- La obtención de la determinación de los valores pendientes de pago
por obligaciones patronales, a través de la página web de la
institución.

Por lo tanto la fecha de determinación de la mora, no es relevante en


el contexto de la ley, siempre que se encuentre dentro de los
períodos de vigencia de la remisión. Sin embargo en el caso no hubo
registro de afiliación tardía como equivocadamente entiende el IESS,
sino que la afiliación del trabajador que empieza el 13 de mayo de
mayo de 2000 con la celebración del contrato de trabajo se mantiene
hasta julio de 2004 fecha en la cual concluye la relación laboral.
Repugna a la lógica que se hubiese mantenido afiliado a un
trabajador, generando obligaciones en contra de la empresa, sin que
el mismo se encuentre en relación de dependencia con la empresa.
No obstante lo expuesto, al 18 de diciembre de 2015 fecha en la cual
entra en vigencia la Ley Orgánica de Incentivos para Asociaciones
Público Privadas y la Inversión Extranjera si existían pendientes
obligaciones de pago de aportes de la señora xxx, y eran obligaciones
patronales en mora, por lo que aún en la interpretación del IESS de la
norma, le empresa xxx. cumplía exactamente con los supuestos.

6.3. Fundamento el ejercicio de mi acción en la no correspondencia


de los hechos con el Art. 30 del Reglamento de Aseguramiento,
Recaudación y Gestión de Cartera del IESS, que establece como
requisitos para establecer una afiliación como fraudulenta “que no
cuente con los debidos justificativos razonables y pretenda causar un
beneficio al requirente que de otra manera no lo hubiese obtenido,
transgrediendo con ella la buena fe entre las partes”. Norma además
citada por el IESS pero cuya aplicación y pertinencia al caso concreto
nunca es motivada por el IESS violentando también el Art.76 num.7
literal I de la Constitución de la República.

6.4. Fundamento el ejercicio de mi acción en la violación del


procedimiento que correspondía a la naturaleza del acto, puesto que
el Art. 326 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos señala
que se someterán al procedimiento de lesividad los actos
administrativos que generan un derecho subjetivo a favor del
administrado y que lesionen el interés público.

En el caso, se generó un derecho subjetivo tanto a favor de la


señora , a recibir sus aportaciones, como de Infoware Ingeniería II Cía.
Ltda, derecho a la seguridad jurídica. Si el IESS considera que esta
afiliación violenta el interés público así debió manifestarlo y seguir el
procedimiento de lesividad garantizando el derecho de defensa que
como queda manifestado tampoco fue respetado. Siendo que un
funcionario del IESS realizó todos los procesos necesarios para que
las planillas se impriman, luego desde el portal del IESS se
imprimieron las planillas, no es posible que siguiendo el
procedimiento instruido desde el propio IESS hoy se pretenda
ocasionar inseguridad jurídica y lesionar los intereses del trabajador.

7. El anuncio de los medios de prueba que se ofrece para acreditar los


hechos.

7.1. Anuncio como prueba la siguiente documental:

- No existe acta de notificación por que el IESS no me notificó de


forma legal y debida.

- Acuerdo 17-1226 C.N.A. expedido el 26 de julio del año 2017 de la


Comisión Nacional de Apelaciones

- Contrato de trabajo de fecha 15 de mayo de 2000

- Roles de pago de la señora de abril de 2003 a Julio de 2004.

- Informe Empresarial sobre participación en utilidades año 2004.

- Informe individual reparto de utilidades 2004-2005

- Informe empresarial sobre décimo cuarta remuneración 1 de


septiembre de 2002 al 31 de agosto de 2003.

- Informe individual sobre el pago de décimo cuarto sueldo 2002/2003

- Informe empresarial sobre participación de utilidades año 2003

- Informe individual reparto de utilidades 2003-2004

- Informe empresarial sobre décimo tercera remuneración 1 de


diciembre de 2002 al 30 de noviembre de 2003

- Información individual sobre el pago de décimo tercer sueldo


2002/2003.
7.2. Recíbase el testimonio de , a quien se le interrogará sobre su
tiempo de relación de dependencia con la Compañía,

8. La solicitud de acceso judicial a la prueba debidamente


fundamentada, si es del caso.

Del documento que adjunto a la presente vendrá a su conocimiento


que he solicitado al Ministerio de Relaciones Laborales, copia del
desahucio interpuesto en contra de la compañía por la trabajadora
, petición que no ha sido atendida; por lo mismo solicito se sirva
oficiar al Ministerio de Relaciones Laborales a fin de que remita copia
del trámite de desahucio,

Del documento que adjunto a la presente vendrá a su conocimiento


que he solicitado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social,
certifique la fecha de los registros de salida y de entrada en el
sistema informático de la trabajadora por parte ; por lo
mismo solicito se sirva oficiar al Instituto Ecuatoriano de Seguridad
Social a fin de que certifique las fechas de los registros de salida y de
entrada en el sistema informático de la trabajadora

9. La pretensión clara y precisa que se exige.

Solicito que en sentencia se declare la nulidad e ilegalidad del


acuerdo No. 17-1226 C.N.A. expedido el 26 de julio del año 2017,
notificado el 9 de agosto de 2017 de la Comisión Nacional de
Apelaciones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

Solicito que en sentencia se declare la nulidad e ilegalidad del


acuerdo No. IESS-CPPCP-2017-1338-A. expedido el 24 de abril del año
2017, notificado el 9 de agosto de 2017 de la Comisión Provincial de
Prestaciones y Controversias del Instituto Ecuatoriano de Seguridad
Social de Pichincha que resuelve declarar la afiliación de la señora ,
de abril de 2003 a julio de 2004.

10. La cuantía del proceso cuando sea necesaria para determinar el


procedimiento.
La cuantía de este proceso es por su propia naturaleza
indeterminada.

11. La especificación del procedimiento en que debe sustanciarse la


causa.

El procedimiento que debe darse a esa causa es ordinario, con las


especificaciones propias del trámite contencioso administrativo.

12. Los demás requisitos que las leyes de la materia determinen para
cada caso.

Adjunto mi nombramiento como representante legal de la compañía


xxx

13. Documentos que se adjuntan a la demanda.

- Los de prueba anunciados.

- Nombramiento de representante legal de xxx

- Cédula y papeleta de votación del representante legal

- Credenciales profesionales de la defensa técnica

DESIGNACIÓN DE DEFENSOR.

Señalo como defensores técnicos al Dr. Juan Carlos Merizalde V., y al


Ab. Eduardo Marten C., a quienes autorizo presentar cuanto escrito
sea necesario en defensa de mis intereses y en cuyo casillero el 1956
de Quito, y correo electrónico jcmerizaldev@gmail.com recibiré las
notificaciones que sean del caso.
……………………………

También podría gustarte