Apuntes Latín Primer Trimestre
Apuntes Latín Primer Trimestre
Apuntes Latín Primer Trimestre
PRIMERA DECLINACIÓN
SEGUNDA DECLINACIÓN
Los adjetivos 2 – 1 – 2
LA TERCERA DECLINACIÓN
Temas en Oclusiva.
CONSONANTES OCLUSIVAS
LABIALES DENTALES GUTURALES
SORDA SONORA SORDA SONORA SORDA SONORA
P B T D C G
Temas en líquida (l) y (r)
Temas en nasal
o Nasal labial (m): estos temas hacen el nominativo con -s. (Hiems, hiemis)
APUNTES LATÍN IES SIERRA MÁGINA PRIMER TRIMESTRE
o Nasal dental (n): estos temas hacen el nominativo sin desinencia. (Legio,
legionis) Sólo hay que tener en cuenta que cuando la -n a final de palabra va
precedida de -o, desaparece.
Temas en silbante
o En estos temas se produce el ROTACISMO, que consiste en que la -s-
intervocálica pasa a -r-. Mos, moris (<mosis)
Temas en -i
Distinguiremos estos temas, de los temas en consonante por su número de
sílabas. Los temas en -i tendrán en su nominativo y genitivo (enunciado) el mismo
número de sílabas como civis, civis o mare, maris. A estos temas con el mismo
número de silabas se les denomina PARISÍLABOS. Mientras que los temas en
consonante tienen distinto número de sílabas en el nominativo y en el genitivo
como dux, ducis. A estos temas los denominaremos IMPARISÍLABOS.
FALSOS IMPARISÍLABOS
Son aquellos que perdieron la –i del nominativo singular, por tanto, parecen
imparisílabos pero realmente son TEMAS EN -I. Los distinguiremos porque
en el enunciado la desinencia de genitivo va precedida de dos consonantes:
URBS, URBIS.
Los adjetivos 3-3 o también llamados adjetivos de segunda clase son aquellos
que se declinan por la tercera declinación. Dentro de este grupo encontraremos
adjetivos de una terminación, de dos terminaciones y de tres terminaciones.
APUNTES LATÍN IES SIERRA MÁGINA PRIMER TRIMESTRE
Dentro de estos adjetivos hay algunos que se declinan por la tercera declinación
en consonante y otros con la tercera pero de los temas en -i. (Como no es fácil
aprenderse cuál es cuál yo os indicaré cuando sean de un tema u de otro).
*El adjetivo 3-3 hace su ablativo singular en -i, a diferencia de la mayoría de los
sustantivos de la tercera declinación.
*Si os fijáis la forma del nominativo vale para los tres géneros, por ellos se llaman adjetivos
de una terminación.
Estos son los adjetivos más importantes y comunes en latín. Se llaman de dos
terminaciones porque tienen dos desinencias de nominativo distintas, una en -is
para el nominativo de los masculinos y femeninos y -e para el nominativo de los
neutros.
Tanto los adjetivos de primera clase como los de segunda dependerán del
sustantivo al que acompañen. Todos los adjetivos deben concordar en CASO,
GÉNERO Y NÚMERO con el sustantivo al que acompañen.
Hay que tener en cuenta que el sustantivo se declinará por su declinación, es decir
si es puella, puellae será por la primera, si es populis, populi será por la segunda y
si es dux, ducis será por la tercera (en consonante). Fijaos en el ejemplo siguiente
del sustantivo Dux, ducis (M) con el adjetivo Omnis, omne.
Masculinos / Femeninos
Singular Plural
Nominativo Dux Omnis Duces Omn-es
Vocativo Dux Omn-is Duces Omn-es
Acusativo Ducem Omn-em Duces Omn-es
Genitivo Ducis Omn-is Ducum Omn-ium
Dativo Duci Omn-i Ducibus Omn-ibus
Ablativo Duce Omn-i Ducibus Omn-ibus
APUNTES LATÍN IES SIERRA MÁGINA PRIMER TRIMESTRE
Para empezar cabe resaltar que el latín tiene 3 temas verbales de los que
derivan los distintos tiempos verbales:
También tenemos que tener en cuenta que el sistema verbal latino tendrá:
Gracias al enunciado del verbo podemos averiguar los distintos temas del
verbo (presente, perfecto y supino) y la conjugación a la que pertenecen.
PRESENTE DE INDICATIVO
Presente de Indicativo (Activo): tema de presente + desinencias
SINGULAR PLURAL
1ª (Yo) -o 1ª (Nosotros) -mus
2ª (Tú) -s 2ª (Vosotros) -tis
3ª (Él, Ella) -t 3ª (Ellos/ellas) -nt / -unt 3ª y 4ª conj.
*A los verbos de la tercera conjugación hay que añadirle una –i entre el tema y la
desinencia en todas las personas salvo la primera del singular y la tercera del plural.
*En los verbos de la 3ª, 3ª mixta y 4ª se añade antes de las desinencias una (E).
SINGULAR PLURAL
1ª (Yo) -(e)bam 1ª (Nosotros) -(e)bamus
2ª (Tú) -(e)bas 2ª (Vosotros) -(e)batis
3ª (Él, Ella) -(e)bat 3ª (Ellos/ellas) -(e)bant
EL VERBO SUM
PRESENTE DE INDICATIVO (ACTIVO)
SINGULAR PLURAL
1ª (Yo) sum 1ª (Nosotros) sumus
2ª (Tú) es 2ª (Vosotros) estis
3ª (Él, Ella) est 3ª (Ellos/ellas) sunt
SINTAXIS LATINA
¿Qué es el caso? Los casos son cada una de las formas o desinencias que toma
un sustantivo para expresar una función sintáctica. Y el conjunto de esas
desinencias, es decir, de esos casos se denomina declinación. Cada caso va a
indicar una función sintáctica:
CASO FUNCIÓN SINTÁCTICA
Nominativo Sujeto, Atributo
Vocativo Función Apelativa
Acusativo Complemento Directo
Genitivo Complemento del Nombre
Dativo Complemento Indirecto
Ablativo Complemento Circunstancial
APUNTES LATÍN IES SIERRA MÁGINA PRIMER TRIMESTRE
Así en la oración “Rómulo fundó Roma en el 753 a.C.”, Rómulo que sería el
sujeto, en latín debería ir en NOMINATIVO. Roma, al ser el C. Directo, debería
ir por tanto en ACUSATIVO.
PAUTAS PARA ANALIZAR Y TRADUCIR
2ª: Buscar un sujeto que concuerde con el verbo, es decir, si está en singular el
sujeto estará en singular. El caso del sujeto es el nominativo por tanto tenemos
que buscar una palabra que tenga desinencia de nominativo.
4ª: Cuando vayáis a traducir comenzad por el Sujeto, verbo y los demás
complementos.