INFORME DE APLICACIÓN AL PROYECTO
INFORME DE APLICACIÓN AL PROYECTO
INFORME DE APLICACIÓN AL PROYECTO
GA2-210101071-AA1.
Reconocer la importancia y los componentes principales del proceso de
abastecimiento de acuerdo con las políticas de la organización.
Aprendiz:
CASTO ALFONSO CARDALES ZABALETA
C.C. 1.002.242.982
Año: 2025
POLITICA DE APROVISIONAMIENTO DE ARTESANIAS DE COLOMBIA
OBJETIVO
Las políticas de aprovisionamiento para esta empresa, establecen como primera medida los
procesos y criterios que se efectúan en la selección de sus proveedores, esta gestión asegura
la adquisición de sus productos presentando un servicio de alta calidad, que ayude a mejorar
sus costos, así se podrá cumplir con las exigencias y necesidades de sus clientes.
COSTO: Esta empresa busca la cotización más ajustada y que a su vez no desmejore la calidad en
sus productos.
CALIDAD: Se puede decir, que esta es una de las prioridades de toda empresa, encontrar ese
proveedor que tenga un producto de calidad y que al momento de solicitar sus servicios cumpla con
lo requerido por la empresa.
CONFIANZA: Una empresa efectiva debe tener una comunicación agradable y de confianza con sus
proveedores, estos lasos debe ser sólidos, que generen una confianza duradera.
INNOVACIÓN: Como esta empresa es tradicional, para nuevos productos se busca siempre a
proveedores que ofrezcan innovaciones, esto genera un valor agregado a dicho servicio.
SOSTENIBILIDAD: Esta empresa tiene una prioridad, donde sus proveedores hacen parte como
una familia, donde la lealtad genera compromiso; esta práctica genera una responsabilidad social.
PROCESOS
Estos factores se efectúan en base a visitas y evaluaciones donde se mire la capacidad tecnológica,
económica y comercial de los proveedores. Una vez se haya realizado las selecciones en base a
comparaciones de proveedores se realizará una evaluación de los mismos, aquí se comparan variables
no cuantitativas, en este proceso cuantitativo; esto apoyara las decisiones mediante promedios
ponderados determinados por criterios, indicadores o factores de resultados para la toma de
decisiones.
Otros factores pueden servir para evaluar los proveedores y para tomar decisiones respecto a los
mismos. Entre ellos podemos considerar:
- Descuentos
- Embalajes
- Faltantes en la entrega
- Transporte
- Experiencia anterior
- Capacidad de supervisión
- Validez de la oferta
- Localización
- Calidad de la gestión
• GESTION DE CONTRATOS.
La Entidad ha conformado un Comité de Compras encargado de evaluar los productos, integrado por
la Gerente General, el Subgerente Comercial, la Coordinadora del Proyecto Nacional de Joyería, el
Coordinador del Programa de Modas y los profesionales de la Oficina de Compras, estos se encargan
de decidir mediante los siguientes factores.
✓ Se determinan los acuerdos y condiciones entre las partes, allí se detallan precios, plazos de
entrega, garantías y políticas de devolución.
✓ Se deberá mantener una comunicación abierta y fluida con todos los proveedores, esto
garantizará una colaboración efectiva.
✓ Habrá una revisión periódica donde se vea la eficiencia de esta política, y se actualizara si
llegara ser necesario.
✓ Lista de precios.
- Se llevará a cabo un control de calidad para garantizar que la mercancía cumpla con las
especificaciones requeridas.
- Incumplimiento en las entregas esto se encuentra reiterado de los términos del contrato.
Se tendrá en cuenta contratar con un solo oferente esto pasará a estudios, quedando a consideración
según algunos determinantes como aquellos factores de midan la capacidad del proveedor, la
credibilidad del producto o servicio y la disponibilidad en el mercado.
CONCLUSION:
Esta empresa busca que sus proveedores garanticen y cumplan con los estándares requeridos
establecidos por la empresa, de esta forma se garantizara el éxito a corto plazo. Mediante el
cumplimiento de los procesos y una buena selección de los proveedores, A través de evaluaciones y
la buena gestión, se buscará la optimización mediante una comunicación efectiva y responsable.