INFORME DE APLICACIÓN AL PROYECTO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CENTRO BIOTECNOLÓGICO DEL CARIBE


COORDINACIÓN EN PROCESOS LOGÍSTICOS
FICHA: 3070245

GA2-210101071-AA1.
Reconocer la importancia y los componentes principales del proceso de
abastecimiento de acuerdo con las políticas de la organización.

INFORME DE APLICACIÓN AL PROYECTO SOBRE


EL PROCESO DE APROVISIONAMIENTO.
GA2-210101071-AA1-EV02.

Aprendiz:
CASTO ALFONSO CARDALES ZABALETA
C.C. 1.002.242.982

Año: 2025
POLITICA DE APROVISIONAMIENTO DE ARTESANIAS DE COLOMBIA

OBJETIVO

Las políticas de aprovisionamiento para esta empresa, establecen como primera medida los
procesos y criterios que se efectúan en la selección de sus proveedores, esta gestión asegura
la adquisición de sus productos presentando un servicio de alta calidad, que ayude a mejorar
sus costos, así se podrá cumplir con las exigencias y necesidades de sus clientes.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES PARA LA EMPRESA ARTESANIAS DE COLOMBIA.

COSTO: Esta empresa busca la cotización más ajustada y que a su vez no desmejore la calidad en
sus productos.

CALIDAD: Se puede decir, que esta es una de las prioridades de toda empresa, encontrar ese
proveedor que tenga un producto de calidad y que al momento de solicitar sus servicios cumpla con
lo requerido por la empresa.

CONFIANZA: Una empresa efectiva debe tener una comunicación agradable y de confianza con sus
proveedores, estos lasos debe ser sólidos, que generen una confianza duradera.

INNOVACIÓN: Como esta empresa es tradicional, para nuevos productos se busca siempre a
proveedores que ofrezcan innovaciones, esto genera un valor agregado a dicho servicio.

SOSTENIBILIDAD: Esta empresa tiene una prioridad, donde sus proveedores hacen parte como
una familia, donde la lealtad genera compromiso; esta práctica genera una responsabilidad social.

PROCESOS

• SELECCIÓN DE LOS PROVEEDORES.


Esta adquiere la materia prima en distintas regiones, por lo cual es necesario darle estudios por grupos
o por familias, se realiza un plan de estudio dándole importancia a los más antiguos.
Como primera medida se debe hacer un estudio de mercado, esto ayudara a darle claridad a la
selección de proveedores, se realizan reuniones donde se expone toda la información relacionada a la
producción, distribución y venta de los materiales a utilizar. Se deben localizar otros proveedores
potenciales, y se escoge aquellos que reúnan las mejores condiciones para la empresa, siempre
apoyándose en los criterios y políticas de compras, teniendo en cuenta la distancia, y canales de
distribuciones además de otros.
Los factores clave del suministro pueden ser los siguientes:

➢ Calidad del producto


➢ Fiabilidad de las entregas
➢ Plazos de entrega
➢ Continuidad
➢ Flexibilidad
➢ Nivel tecnológico
➢ Capacidad de reacción
➢ Precios

Estos factores se efectúan en base a visitas y evaluaciones donde se mire la capacidad tecnológica,
económica y comercial de los proveedores. Una vez se haya realizado las selecciones en base a
comparaciones de proveedores se realizará una evaluación de los mismos, aquí se comparan variables
no cuantitativas, en este proceso cuantitativo; esto apoyara las decisiones mediante promedios
ponderados determinados por criterios, indicadores o factores de resultados para la toma de
decisiones.

Otros factores pueden servir para evaluar los proveedores y para tomar decisiones respecto a los
mismos. Entre ellos podemos considerar:

- Descuentos
- Embalajes
- Faltantes en la entrega
- Transporte
- Experiencia anterior
- Capacidad de supervisión
- Validez de la oferta
- Localización
- Calidad de la gestión
• GESTION DE CONTRATOS.

La Entidad ha conformado un Comité de Compras encargado de evaluar los productos, integrado por
la Gerente General, el Subgerente Comercial, la Coordinadora del Proyecto Nacional de Joyería, el
Coordinador del Programa de Modas y los profesionales de la Oficina de Compras, estos se encargan
de decidir mediante los siguientes factores.

✓ Se realizan acuerdos antes de formalizar los contratos mediante acuerdos claros y


detallados.

✓ Se determinan los acuerdos y condiciones entre las partes, allí se detallan precios, plazos de
entrega, garantías y políticas de devolución.

✓ Se realizan seguimientos a los cumplimientos de los contratos, y se les dará solución a


cualquier inconformidad.

✓ Se deberá mantener una comunicación abierta y fluida con todos los proveedores, esto
garantizará una colaboración efectiva.

✓ Habrá una comunicación clara a cualquier expectativa y requerimiento de la empresa a los


proveedores.

✓ Los canales de Retroalimentación serán utilizados para recibir comentarios tanto de


proveedores como de empleados internos.

✓ El departamento de aprovisionamiento será responsable de la implementación y


seguimiento de esta política, al igual que todos los empleados involucrados, todos deberán
cumplir con esta política.

✓ Habrá una revisión periódica donde se vea la eficiencia de esta política, y se actualizara si
llegara ser necesario.

• REQUISITOS MÍNIMOS DE LOS PROVEEDORES.

✓ Carta de presentación donde indiqué trayectoria, técnica, materiales utilizados y capacidad


de producción.

✓ Muestras físicas (no mayor a 5 piezas)

✓ Catálogo de los productos que desea comercializar, pude ser digital.

✓ Lista de precios.

✓ Remisión de entrega de los productos

✓ Capacidad logística y de producción adecuada para satisfacer la demanda.


• RECEPCIÓN DE LA MERCANCÍAS

- La recepción se realizará mediante un proceso de verificación de la conformidad con los


estándares preestablecidos.

- Se llevará a cabo un control de calidad para garantizar que la mercancía cumpla con las
especificaciones requeridas.

- Se emitirá un documento de recepción firmado por el encargado designado para validar


la entrega. Con base en los informes generados se debe identificar los niveles de servicio
y Cumplimiento de cada proveedor a partir de la comparación entre cantidades y
referencias recibidas versus las solicitadas, los tiempos de entrega, la calidad del producto
entregado y demás, esta tarea la llevara a cabo el director del departamento de logística
comercial.

• PROCESO DE PAGO A LOS PROVEEDORES.

- Los pagos se realizarán de acuerdo con los términos y condiciones establecidos en el


contrato o acuerdo de compra.

- Se preferirá el uso de medios de pago electrónicos para mayor seguridad y trazabilidad.

- Se establecerán plazos de pago justos y acordes a la negociación con el proveedor.

• LÍMITE DE FALTAS ANTES DE SER ELIMINADO

- Las faltas intervienen en la planificación y el buen funcionamiento operativo, por lo cual


solo se establecerán un máximo de dos faltas graves antes de proceder a la eliminación
del proveedor de la lista.

• RESPONSABLE DE LA COMUNICACIÓN CON LOS PROVEEDORES

- El departamento de Compras será el encargado de gestionar la relación con los


proveedores.

- Se designará un representante de Compras como el punto de contacto principal para


cualquier comunicación.

• FALTAS GRAVES DE UN PROVEEDOR

- Incumplimiento en las entregas esto se encuentra reiterado de los términos del contrato.

- Prácticas comerciales deshonestas o fraudulentas, Suministro de productos o servicios


defectuosos que afecten la operatividad de la empresa.
• RETROALIMENTACIÓN AL PROVEEDOR.

- Para evitar inconvenientes futuros se realizarán evaluaciones periódicas por parte de


Auxiliar de adquisiciones, jefe de compras estos le darán seguimiento al desempeño del
proveedor, aquí se resaltarán sus fortaleza, debilidades y fallas.

- Se programarán reuniones de retroalimentación, en esta se podrán tratar temas de interés


tanto para discutir los resultados y establecer acciones correctivas si es necesario.

• CUANTÍA MÍNIMA A CONTRATAR CON UN SOLO OFERENTE.

Se tendrá en cuenta contratar con un solo oferente esto pasará a estudios, quedando a consideración
según algunos determinantes como aquellos factores de midan la capacidad del proveedor, la
credibilidad del producto o servicio y la disponibilidad en el mercado.

CONCLUSION:

Esta empresa busca que sus proveedores garanticen y cumplan con los estándares requeridos
establecidos por la empresa, de esta forma se garantizara el éxito a corto plazo. Mediante el
cumplimiento de los procesos y una buena selección de los proveedores, A través de evaluaciones y
la buena gestión, se buscará la optimización mediante una comunicación efectiva y responsable.

Las políticas en esta empresa buscan de optimizar la eficiencia y la efectividad en el


aprovisionamiento, y su revisión periódica asegura una relación solida en su capacidad de adaptación
a los cambios y necesidades del mercado y la empresa misma, para que existan relaciones solidas
entre empresa y proveedores debe haber políticas que sean beneficiosas promoviendo el crecimiento
y la competitividad.

La empresa artesanías de Colombia, establece las políticas de aprovisionamiento para la adquisición


de sus productos y servicios, los cuales son el fundamento en su actividad comercial, priorizando la
calidad, costo, sostenibilidad, confianza e innovación.

También podría gustarte