157-177
157-177
157-177
ISSN: 2953-6790
Vol. 4 - Núm. 2 / Abril – Junio 2024
©
Research Article
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 04 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com Pág. 157 de 177
Research Article Abril – Junio 2024
Abstract:
This study addresses the integration of environmental accounting into business
practices, highlighting its potential to foster sustainable development and its associated
challenges. Through a comprehensive literature review in academic databases,
sources discussing both the implementation and effects of environmental accounting
on operational efficiency, product innovation, and stakeholder relationship
management were analyzed. The findings reveal that while environmental accounting
significantly improves energy efficiency and reduces costs, it also drives the
development of eco-friendly products and strengthens corporate image. However, it
faces challenges such as resistance to change, technological adaptation needs and
lack of specific competencies. The discussion emphasizes the need to overcome these
obstacles through investment in technology, staff training and the establishment of
clear policies that promote a culture of sustainability. In conclusion, despite the
challenges, the benefits of environmental accounting justify its adoption. Closer
collaboration between academia, industry and regulators is suggested to facilitate its
effective implementation, thus improving corporate sustainability and competitiveness.
1. Introducción
La integración de la contabilidad ambiental en las prácticas empresariales representa
una evolución crítica en el paradigma del desarrollo sostenible. En este contexto, el
presente artículo explora la intersección entre la contabilidad y el desarrollo sostenible,
enfatizando cómo la contabilidad ambiental puede servir como una herramienta
fundamental para promover prácticas empresariales responsables y sostenibles.
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 04 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com Pág. 158 de 177
Research Article Abril – Junio 2024
2. Materiales y métodos
Para el desarrollo se fundamenta en una metodología cualitativa, específicamente a
través de una revisión bibliográfica exhaustiva, con el objetivo de analizar la
integración de la contabilidad ambiental en las prácticas empresariales y su impacto
en el desarrollo sostenible. La revisión bibliográfica se emplea para comprender de
manera profunda las tendencias actuales, las prácticas implementadas y los desafíos
enfrentados por las empresas en la incorporación de la contabilidad ambiental.
La selección de fuentes se realizó mediante una búsqueda sistemática donde se
incluyeron artículos publicados en revistas científicas, libros, y reportes de
conferencias que tratan sobre contabilidad ambiental, desarrollo sostenible y prácticas
empresariales relacionadas. La revisión se llevó a cabo en varias etapas. Primero, se
realizó un filtrado inicial basado en títulos y resúmenes, seguido de una lectura
detallada de los textos completos para confirmar su adecuación al tema de estudio.
Este enfoque metodológico permite no solo identificar las prácticas existentes y sus
resultados, sino también comprender los factores que facilitan o impiden la adopción
de la contabilidad ambiental en el contexto empresarial. Además, el análisis detallado
de la literatura proporciona una base sólida para discutir recomendaciones prácticas
para mejorar la integración de prácticas sostenibles en las empresas.
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 04 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com Pág. 159 de 177
Research Article Abril – Junio 2024
Figura 1
Desarrollo investigativo
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 04 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com Pág. 160 de 177
Research Article Abril – Junio 2024
Unidos, Reino Unido e Italia como los referentes en este ámbito. Relacionándose esto
con los desarrollos que presenta cada país, refiriéndose como ejemplos en las áreas
económicas, de gestión y ambientales.
Figura 3
Palabras clave
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 04 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com Pág. 161 de 177
Research Article Abril – Junio 2024
3. Resultados
3.1 Implementación de la Contabilidad Ambiental
3.1.1 Adopción en Diferentes Industrias
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 04 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com Pág. 162 de 177
Research Article Abril – Junio 2024
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 04 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com Pág. 163 de 177
Research Article Abril – Junio 2024
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 04 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com Pág. 164 de 177
Research Article Abril – Junio 2024
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 04 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com Pág. 165 de 177
Research Article Abril – Junio 2024
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 04 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com Pág. 166 de 177
Research Article Abril – Junio 2024
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 04 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com Pág. 167 de 177
Research Article Abril – Junio 2024
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 04 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com Pág. 168 de 177
Research Article Abril – Junio 2024
reporte destaca cómo los gobiernos están cada vez más incentivando a las industrias
para desarrollar y comercializar productos sostenibles, mediante beneficios fiscales,
subsidios y normativas que favorecen prácticas ecológicas.
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 04 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com Pág. 169 de 177
Research Article Abril – Junio 2024
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 04 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com Pág. 170 de 177
Research Article Abril – Junio 2024
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 04 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com Pág. 171 de 177
Research Article Abril – Junio 2024
4. Discusión
La integración de la contabilidad ambiental en las prácticas empresariales es una
iniciativa que no solo responde a un mandato ético y regulatorio sino que también
aporta beneficios económicos y estratégicos tangibles. A lo largo de esta
investigación, hemos observado cómo dicha integración contribuye a una gestión
empresarial más sostenible y eficiente. Sin embargo, este proceso no está exento de
desafíos que requieren consideración detallada para una implementación efectiva.
Estudios muestran que la contabilidad ambiental puede reducir los costos operativos
y aumentar la eficiencia energética (Epstein & Roy, 2001). No obstante, la integración
de estos sistemas con los contables tradicionales puede presentar complicaciones
técnicas y requerir una capacitación extensiva del personal, lo cual representa un reto
significativo para muchas organizaciones.
El cumplimiento de las normativas ambientales mejora la reputación corporativa,
facilitando a las empresas el acceso a nuevos mercados y capitales (Porter & Kramer,
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 04 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com Pág. 172 de 177
Research Article Abril – Junio 2024
5. Conclusiones
La investigación sobre la integración de la contabilidad ambiental en las prácticas
empresariales ha revelado tanto sus múltiples beneficios como los desafíos inherentes
a su implementación. Este estudio ha demostrado que la adopción de la contabilidad
ambiental no solo ayuda a las empresas a mejorar su eficiencia operativa y reducir
costos, sino que también fomenta la innovación en el desarrollo de productos y mejora
la imagen corporativa mediante prácticas sostenibles y responsables.
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 04 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com Pág. 173 de 177
Research Article Abril – Junio 2024
Dado los hallazgos de esta investigación, se recomienda que las empresas que
buscan implementar o mejorar sus prácticas de contabilidad ambiental consideren las
siguientes estrategias: Es crucial invertir en tecnologías avanzadas y en la
capacitación del personal para manejar de manera efectiva la integración de la
contabilidad ambiental en los sistemas existentes; Establecer políticas internas que
fomenten la adopción de prácticas sostenibles y definan claramente los
procedimientos y responsabilidades; Fomentar la colaboración entre departamentos y
asegurar una comunicación efectiva sobre los beneficios y procedimientos de la
contabilidad ambiental puede ayudar a superar la resistencia al cambio.
Referencias Bibliográficas
Almenaba-Guerrero, Y. F. (2023). Responsabilidad social en las empresas extractoras
de aceite de palma en la provincia de Santo Domingo. Journal of Economic and
Social Science Research, 3(2), 59–72.
https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n2/68
Biber, E. (2013). The challenge of collecting and using environmental monitoring data.
Ecology and society: a journal of integrative science for resilience and
sustainability, 18(4). http://www.jstor.org/stable/26269441
Bonilla Bonilla, M.A., Góngora Cheme, R.K., Casanova-Villalba, C.I., y Guamán
Chávez, R.E. (Coordinadores). (2023). Libro de memorias. I Simposio de
investigadores emergentes en cien-cia y tecnología. Religación Press.
https://doi.org/10.46652/ReligacionPress.115
Burritt, R. L., & Schaltegger, S. (2010). Sustainability accounting and reporting:
Development, linkages and reflection. Journal of Cleaner Production, 18(6),
536-544.
Castro-Quelal, L. R., Herrera-Tapia, E. H., & Castro-Quelal, D. A. (2024). Modelos de
Negocios Circulares: Hacia una Economía Sostenible en el Sector
Emprendedor. Journal of Economic and Social Science Research, 4(1), 122–
148. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n1/84
Epstein, M. J., & Roy, M.-J. (2001). Sustainability in action: Identifying and measuring
the key performance drivers. Long Range Planning, 34(5), 585-604.
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 04 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com Pág. 174 de 177
Research Article Abril – Junio 2024
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 04 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com Pág. 175 de 177
Research Article Abril – Junio 2024
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 04 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com Pág. 176 de 177
Research Article Abril – Junio 2024
Ramírez, J., & García, E. (2021). La contabilidad ambiental como herramienta para la
optimización de procesos empresariales. Journal of Business Management and
Sustainability, 10(1), 45-60.
Ramos, E., & Sánchez, P. (2021). Tecnología y sostenibilidad: Barreras para la
implementación de la contabilidad ambiental en la agricultura. Journal of
Agricultural Studies, 29(4), 456-473.
Rodríguez, P., & López, S. (2022). Integración de la contabilidad ambiental en
sistemas de información empresariales. Revista de Innovación Tecnológica y
Gestión Industrial, 18(1), 88-104.
Sánchez, L., & Gómez, E. (2022). Contabilidad ambiental y cumplimiento proactivo de
legislación. Revista de Derecho y Política Ambiental, 18(4), 201-217.
Sánchez, M., & Molina, A. (2023). Tecnología sostenible y contabilidad ambiental: Un
paso hacia el futuro energéticamente eficiente. Innovación en Sostenibilidad
Corporativa, 7(3), 201-217.
Schaltegger, S., & Csutora, M. (2012). Carbon accounting for sustainability and
management. Status quo and challenges. Journal of Cleaner Production, 36, 1-
16.
Sharma, U., & Stewart, B. (2022). Enhancing sustainability education in the accounting
curriculum: an effective learning strategy. Pacific Accounting Review, 34(4),
614–633. https://doi.org/10.1108/par-02-2021-0029
Staff Writers. (2021). Environmental accounting degree guide. Accounting.com.
https://www.accounting.com/degrees/environmental-accounting/
Stanford University. (2019). Sustainability in supply chains. [Estudio].
Torres, L., & Sánchez, P. (2021). Atracción y retención de talento en empresas
sostenibles. Revista de Recursos Humanos y Sostenibilidad, 9(4), 65-79.
U.S. Environmental Protection Agency (EPA). (2021). Compliance incentives and
auditing. [Reporte].
United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD). (2020). Trade and
environment review. [Reporte].
Vargas, M., & López, S. (2023). Impacto de la contabilidad ambiental en la lealtad del
cliente y la imagen corporativa en el sector servicios. Revista de Gestión de la
Sostenibilidad, 22(1), 45-67.
Vásquez, G., & Martínez, D. (2023). Políticas internas y contabilidad ambiental:
Estrategias para una implementación efectiva. Revista de Políticas de Gestión
Ambiental, 22(4), 201-218.
World Economic Forum (WEF). (2020). The Future of Nature and Business.
World Resources Institute. (2019). Creating incentives for greener businesses.
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 04 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com Pág. 177 de 177