Proteus c7

Descargar como pps, pdf o txt
Descargar como pps, pdf o txt
Está en la página 1de 96

CAPÍTULO VII: Valores por defecto

Modificación de valores por defecto de ISIS

José Luis Sánchez Calero 2006


Introducción

 Hasta ahora hemos utilizado todos los valores


por defecto que aplica ISIS.
 Todo podemos modificarlo para adaptarlo a
nuestros gustos personales.
 Las modificaciones realizadas lo podrán ser
para ese diseño en concreto o utilizarse como
plantilla por defecto, de ahí en adelante.
 No obstante, aunque no guardemos las
modificaciones como plantilla, siempre
podrán utilizarse cuando lo deseemos.
Modificar aspecto

 El aspecto del circuito podemos


personalizarlo, incluso antes de dibujar el
esquema.

 Las opciones para personalización las


encontramos en el menú Template.
Menú Template

 Al abrir el menú Template observamos seis


opciones de programación disponibles, y
tres opciones para aplicación de valores.

Seis opciones
de
Programación

Tres opciones de
aplicación de
propiedades
Opciones por defecto del diseño

 Las opciones por defecto para el diseño se


abren pinchando en Set Design Defaults…
Pinchad aquí para
abrir las opciones de
diseño que ISIS lleva
por defecto
Ventana de opciones

 La ventana que nos ofrece la acción anterior


es esta. Bloque para
programar colores en
animación
Bloque para
programar colores
relacionados con el
área de trabajo

Bloque relacionado
con la visión u Tipo de letra
ocultación de por defecto
elementos
Cambio de color del papel

 Esta característica se refiere al color del


área de trabajo. Vamos a personalizarla.

Pinchad aquí
para desplegar
la paleta de
colores

Aquí podemos elegir un


color de la paleta pinchando
sobre él. Disponemos de
una amplia gama, desde el
negro al blanco

Pincharemos aquí para


abrir la paleta de
Este botón cierra la
colores personalizados
paleta de colores
Cursores para color

 En la paleta que se abre de colores


personalizados se indica la posición de los
cursores para la plantilla actual.
Este cursor
Aquí está el cursor marca la
marcando el tono de intensidad del
color actual tono elegido

Aquí observamos el
color conseguido
por los cursores
Valores numéricos para color

 Aunque es más sencillo el empleo de


cursores, también podemos ajustar con
números.
Con estas tres
ventanas ajustamos Con estas tres
el matiz, la saturación ventanas
y la luminosidad del conseguimos el
color. color. Los
Mayor grado de valores van
luminosidad, supone desde 0 a 255.
un color más claro. 0-0-0
corresponderá
al negro; 255-
255-255 será el
banco.
Elección de color
 Ajustaremos un color y lo salvaremos como personalizado
en una de las casillas dispuestas para ese fin. En la paleta
de colores personalizados seguid las acciones en el orden
numérico que se indica.

Los dos cursores se


posicionan en los
Pinchad en esta valores de blanco
casilla, que está total
con blanco, para
que se guarde en
ella el color
personal que
vamos a conseguir En las seis ventanas
numéricas vemos los
valores que
corresponden al
blanco de la casilla
Ahí vemos la seleccionada
muestra del
blanco
Elección de color

 Ajustemos los cursores, en el orden


indicado, hasta conseguir el color deseado.
Clic y arrastre aquí

Clic y arrastre aquí

Y queda
memorizado Observamos el tono
aquí aquí

Finalmente
aceptamos Pinchamos aquí
Comprobación en botón

 En el botón de apertura de paletas se


comprueba el color elegido para el papel.

Ahí se aprecia el
nuevo color

Aceptamos
Resultado del cambio
 Así queda el papel, con un tono azulado.
Diseñando un circuito

 Realizaremos el siguiente diseño.


Localización de sondas

 Las sondas de entrada las encontráis en

Sonda con memoria


(tipo interruptor)

Sonda con recuperación


(tipo pulsador)
Localización de salidas

 Las sonda de salida la encontráis en

Tamaño pequeño

Tamaño grande
Salvar ejemplo

 Salvaremos nuestro circuito con el nombre


de ejemplo05.
Simular el circuito

 Arrancaremos la simulación y observamos


este resultado.
Cambio de rejilla

 Cambiaremos el color de los puntos de


rejilla.

Pinchamos én este botón


para desplegar paleta de
colores para rejilla
Cambio de rejilla

 Elegiremos el color rojo y aceptaremos.

Pinchamos én este botón


para aplicar el rojo a la
rejilla
Cambio de rejilla

 Aspecto de los puntos de rejilla en rojo.


Cambio de marco en ventana de
vista completa
 Para cambiar el color del marco en la
ventana de vista completa hay que seguir
estos pasos:
Pincharemos aquí para
desplegar la paleta

Elegiremos el amarillo y
aceptaremos
Aspecto del marco

 Así se ve el marco de ventana de vista


completa con su nuevo color.
Marco amarillo
Cambio de marco de trabajo

 Cambiemos el marco del área de trabajo.

Pinchamos aquí
para abrir colores en
marco de trabajo

Elegimos un tono
verde oliva y
aceptamos
Aspecto de marco de trabajo

 Así se ve el marco de trabajo en verde oliva.


Marco en
verde Marco en
verde

El centro del área


de trabajo también
se colorea
Cambio de color de realce

 Vamos a poner en naranja los elementos


cuando son resaltados (seleccionados).

Pinchamos aquí
para desplegar los
colores

Seleccionamos el
naranja y aceptamos
Aspecto de dispositivo resaltado

 Al seleccionar un elemento se ve así.


Cambiar rectángulo de arrastre

 Para cambiar el color del rectángulo que


aparece en área de trabajo cuando
arrastramos procederemos así:

Pinchamos en su
botón para desplegar
colores

Elegimos negro y
aceptamos
Aspecto de rectángulo de arrastre

 Así se verá el rectángulo de arrastre.


Color de texto oculto

 Para cambiar el color del texto que pueden


llevar los dispositivos, y que al carecer de él
permanece oculto, procedemos así:

Pinchamos en
botón para
desplegar colores

Elegimos rojo y
aceptamos
Aspecto de color de texto oculto

 Así se verán ahora los dispositivos:

Está en rojo, aunque


seguirá sin imprimirse
Cambio de tipo en texto

 Cambiaremos el tipo de letra en los textos.

Pincharemos aquí
para desplegar los
tipos de letra y
elegimos
Baskerville
Aspecto del nuevo tipo

 Así se ven todos los textos a partir del


cambio

Todos los textos han


cambiado a Baskerville,
incluida la numeración de
patillas de los integrados
Ocultando <TEXT>

 Para ocultar la leyenda <TEXT> que sacan


todos los dispositivos, hacemos:

Pinchamos aquí para


desmarcar la casilla

Aceptamos
Resultado de ocultar <TEXT>

 Se ha borrado el <TEXT> de los


dispositivos.
Cambio de color de estados en
simulación
 Vamos a programar nuevos colores en los
estados lógicos en simulación.

Pinchamos aquí
para abrir colores
del estado alto

Elegimos verde y
aceptamos
Cambio de color de estados en
simulación
 Vamos a programar nuevos colores en los
estados lógicos en simulación.

Pinchamos aquí
para abrir colores
del estado bajo

Elegimos negro y
aceptamos
Cambio de color de estados en
simulación
 Vamos a programar nuevos colores en los
estados lógicos en simulación.

Pinchamos aquí
para abrir colores
del estado abierto

Elegimos rosa y
aceptamos
Colores para analógicos

 Los tres colores que se emplean para


circuitos analógicos no tiene sentido que los
cambiemos en este ejemplo.
Estos tres colores
los dejaremos
como están
Aspecto de simulación

 Así se verá el circuito en simulación.


Salvar circuito y plantilla

 Al salvar el circuito, con él se salva la


plantilla de aspecto. Y siempre que se abra,
la plantilla programada lo acompañará.

 Para comprobar esto abriremos otro circuito


diseñado con la plantilla original, y luego
abriremos éste nuevamente.
Cambio de plantilla por defecto

 Si nos gusta esta elección para futuros circuitos


podemos guardar la plantilla para tenerla por
defecto. Con el ejemplo05 abierto aplicad estas
acciones:

Pinchamos
aquí

Y decimos que “Yes” en la


siguiente ventana, donde
nos dice que guardará la
plantilla por defecto
Cambio de plantilla por defecto

 Para comprobar que la plantilla nueva ha


quedado asignada por defecto, y que todos
los circuitos a partir de ahora se abrirán con
ella, proceded a abrir un diseño nuevo.

Pinchad aquí y veréis


que el aspecto es el
de la nueva plantilla
Recuperar plantilla original

 Si nos arrepentimos del paso dado y


queremos recuperar la plantilla original para
volverla a tener por defecto, procederemos
así:

 Abrimos un circuito diseñado con la plantilla


original. Yo voy a abrir el ejemplo al que
llamé en su momento ejemplo02.
Recuperar plantilla original

 Ejemplo02 abierto.
Recuperar plantilla original

 Salvamos por defecto la plantilla que lleva


asociada el circuito actual actual.

Aceptamos aquí

Pinchamos aquí
Comprobación de recuperación

 Para comprobar que el cambio se ha


producido abriremos un diseño nuevo (habrá
que salvar el anterior cuando nos lo pida).

 Efectivamente, el nuevo diseño ya presenta


los colores que traía PROTEUS por defecto.
Volver a cambiar plantilla

 No obstante, mientras al ejemplo05 no le


cambiemos la plantilla y lo salvemos, este
diseño seguirá manteniendo la plantilla
modificada y podremos volverla a asignar por
defecto.
 Para esto bastará con abrir el ejemplo05 y
elegir
Asignar a un diseño la plantilla de otro

 Abramos el ejemplo02, cuya plantilla es la


original de PROTEUS.
 Seleccionemos:
Pinchando aquí vamos
a aplicar al diseño la
plantilla de otro circuito
Asignar a un diseño la plantilla de otro

Nos aparece una ventana para que


busquemos el circuito que posee la
plantilla que deseamos aplicar al
diseño abierto. Aquí elegimos el
ejemplo05.

Pinchamos en
“Abrir”
Asignar a un diseño la plantilla de otro

 El resultado es que el ejemplo02 cambia su


plantilla por la del ejemplo05.
Asignar a un diseño la plantilla de otro

 Si ahora guardamos el ejemplo02, ya llevará


siempre asignada la nueva plantilla.
Cambio de plantilla nuevamente

 Pero vamos a dejar el ejemplo02, suponiendo


que al aplicarle la plantilla personalizada del
ejemplo05 lo hemos salvado, con su plantilla
original, es decir, con la que lleva PROTEUS
por defecto.

 Podemos hacerlo de dos maneras:


Cambio de plantilla nuevamente

 La primera opción es la explicada


anteriormente: se abre ejemplo05 y se elige
la opción de aplicarle plantilla de otro diseño,
realizado con la original de PROTEUS.

Se elige esta opción y se busca


un diseño realizado con la
plantilla original
Cambio de plantilla nuevamente

 La segunda opción es abrir primero un diseño


realizado con plantilla original y salvar esta
plantilla por defecto.

 Esto provoca que la plantilla por defecto pase


a ser la original de PROTEUS (que es la del
circuito abierto).
Cambio de plantilla nuevamente

 Ahora abriríamos el diseño que queremos


cambiar (por ejemplo el llamado ejemplo05).
 Y le aplicamos la plantilla por defecto, según
la acción de la figura.
Cambio de plantilla nuevamente

 Atención a este cambio del ejemplo05,


porque si lo salvamos con la nueva original
aplicada perderemos la plantilla
personalizada.
 Por eso lo ideal es que si hemos creado una
plantilla personalizada para un circuito
concreto, la guardemos por defecto. La
original siempre la podemos recuperar con
los ejemplos que trae PROTEUS en la
carpeta SAMPLES.
Colores de análisis gráfico

 Los colores por defecto del análisis gráfico


también se pueden cambiar.
Pincharemos sobre
esta opción
Colores de análisis gráfico

 En la ventana de colores de análisis gráfico


también podemos personalizar todos los
detalles.
Ejes y referencias

 Bloque de Aspecto General.


Líneas de referencia
Ejes y líneas de
referencia
Color para fondo

 Bloque de Aspecto General.


Fondo

Color del fondo


Barra de título

 Bloque de Aspecto General.


Barra de título

Barra de título
Texto en coordenadas

 Bloque de Aspecto General.

Texto en
coordenadas

Texto en coordenadas
Color para realzar

 Es el color que toma un elemento cuando es


seleccionado en el marco gráfico.

Al pinchar con secundario para


seleccionar, el elemento se realza
en el color programado en la figura
de la derecha (blanco por defecto)

Color para elemento


seleccionado
Trazos analógicos

 Son los colores de las distintas gráficas.

Primera gráfica será


verde, segunda roja, etc. La primera
gráfica será
verde

La segunda
gráfica será roja
Trazos digitales

 Son los colores de las distintas líneas gráficas


digitales.

Línea
estándar

Línea de
bus

Líneas de
control
Opciones de estilos gráficos

 Para desplegar las posibilidades de estilos


gráficos pincharemos sobre la opción de la
figura.
Ventana de estilos gráficos

 Nos aparece la ventana siguiente.


Aquí vemos el
estilo de línea del Aquí aparece el elemento
contorno de los a tratar, en este caso los
componentes. La componentes circuitales
ventana, como
todas, es
desplegable para
poder cambiar la
línea

Aquí tenemos el
grosor de línea

Y aquí el color de Aquí programamos


línea Y aquí programamos Aquí tenemos una
relleno el color del relleno muestra
Lista de elementos gráficos

 Si desplegamos la lista de elementos vemos


que todos se pueden personalizar.

Lista de todos los


dispositivos
Nuevo elemento gráfico

 Y podemos crear nuevos elementos gráficos.


Pinchando este botón
podemos crear un
nuevo elemento
Nombre del nuevo elemento gráfico

 Aparece esta ventana, donde escribiremos el


nombre del nuevo elemento gráfico.

Aquí escribimos el
nombre del nuevo
elemento gráfico
Nuevo elemento gráfico

 Aquí se muestra el nombre que le hemos


dado al nuevo elemento gráfico.

Al aceptar el nuevo
nombre en la ventana
anterior, queda
memorizado aquí.
Ahora faltaría
programar todos los
atributos gráficos
(líneas, colores,
rellenos, etc.)que
llevaría el elemento
“midispositivo”
Borrar elemento gráfico

 Si queremos borrar el elemento nuevo creado


pincharemos en…
Confirmación de borrado

 …y aceptaremos en la ventana de
confirmación.
Estilos de texto

 Para modificar el estilo del texto hay que


seleccionar la opción de la figura.

Opción para modificar el


estilo del texto
Ventana de estilos de texto

 La ventana que emerge, y que nos permite


ajustar el estilo del texto, es la de la figura.
Elemento afectado por los
cambios. En este caso es el
texto de Identificación del
Componente
Elección de elemento

 El elemento a elegir para el cambio de texto


se obtiene desplegando la ventana Style:

Pinchar para desplegar lista


de elementos para elegir al
que aplicar el cambio de
estilo de texto

Elegid uno dentro de


esta lista
Opciones de elección

 El elemento a elegir para el cambio de texto


se obtiene desplegando la ventana Style:

Pinchando aquí
podemos crear un
elemento nuevo
Pinchando aquí
desplegamos las fuentes
Aquí programamos el para elegir una
tamaño de la letra
Marcando la casilla
adecuada, en el orden
dictado, tendremos la letra
Aquí programamos el
en:
color de la letra
Negrita
Cursiva
Subrayada
Raya central
Aquí tenemos una muestra Visible
del tipo de letra elegido
Texto para dibujo 2D

 En el bloque de herramientas de dibujo 2D


(dos dimensiones) también está la opción del
texto.
En esta ventana, que se
abre al pinchar según la
figura de la izquierda,
Herramienta de
seleccionamos esta
texto para dibujo
opción, para texto de
2D
dibujo 2D
Texto 2D por defecto

 Al pinchar en la zona de trabajo, donde queremos


insertar el texto, aparece la ventana de la figura.
Aquí escribimos el texto

Tipio de letra por


defecto

Tamaño por
defecto

Aceptamos
Texto en área de trabajo

 Con las opciones por defecto nos aparece el


texto de la figura.
Cambio configuración

 Para cambiar las propiedades por defecto del


texto 2D abriremos la opción de la figura.
Ventana de configuración

 Se abrirá la ventana de configuración por


defecto del texto.
Programando el cambio

 Seleccionemos según la figura.

Tipo de letra

Grosor
Tamaño
Comparativa de textos

 Tras aceptar, escribimos en área de trabajo el


mismo texto que con la configuración por defecto.
 Ahí tenemos el resultado.
Escrito con la
configuración por Escrito con la
defecto inicial nueva
configuración por
defecto
Razonamientos

 El cambio de configuración por defecto es


interesante si deseamos tener ese aspecto
para todo un trabajo.

 El cambio para un momento o elemento


puntual puede hacerse por edición de ese
elemento, aplicando la nueva configuración
solamente a ese elemento.
 Veamos un ejemplo.
Previo

 Al texto de la figura, que ha sido escrito con


las características por defecto de PROTEUS,
se la va aplicar un cambio.
Edición de texto insertado

 Editad el texto escrito. Aparece la ventana…


Cambios en la ventana de
configuración
 En esta ventana programamos como en la
figura.
Cambiamos el
tipo de letra

Cambiamos el
tamaño

Programamos
cursiva
Cambiamos
el color de la
letra Elegimos letra
cortada

Si vemos ahí lo que


deseamos
aceptaremos
Resultado del cambio

 El resultado será el de la figura.


Puntos de empalme

 La última opción de cambio de plantilla es el


tipo y grosor de los puntos de empalme de
cables.
 Para abrir esta opción hay que seleccionar
según la figura.
Ventana de puntos de empalme

 Aparecerá la ventana de la figura, que nos


permitirá cambiar el tipo y tamaño del punto
de unión.
Así está por defecto:
punto redondo de 20
milésimas de pulgada
Cambio de puntos de empalme

 Vamos a cambiar el aspecto del punto. Elegid


los valores de la figura.
Elegimos 25
milésimas

Elegimos forma
cuadrada
Contraste de puntos

 Apreciad las diferencias.


Recuperando valores

 Si no estáis seguros de los cambios que


habéis realizado en las características por
defecto, y queréis recuperar los valores
originales, terminad la sesión pinchando
sobre…
FINAL

En el próximo capítulo se estudia la creación


de nuevos dispositivos

José Luis Sánchez Calero 2006

También podría gustarte