Generalidades Anatomia
Generalidades Anatomia
Generalidades Anatomia
INTRODUCCIÓN
A LA
MORFOLOGIA MACROSCÓPICA
(Clase 1)
Es el plano
vertical que pasa
longitudinalmente
por el cuerpo y lo
divide en dos
zonas iguales, una
derecha y otra
izquierda.
Planos Paramedios o Parasagitales
Son cualquier
plano vertical que
sea perpendicular
al plano medio (en
ángulo de 90º) y
que sirve para
dividir al cuerpo
en dos zonas, una
anterior y otra
posterior.
Planos Horizontales o Transversales
Son cualquiera de
los planos que sean
perpendiculares a
los planos medio y
coronal, y que sirve
para dividir al
cuerpo en dos
zonas, una craneal o
superior, y otra
caudal o inferior.
Términos de orientación o relación
Craneal
• CRANEAL O CEFÁLICA: Una
estructura es craneal cuando está más cerca
de la cabeza, es decir, lo que está más
superior. (El tórax es más craneal que el Proximal
abdomen).
• CAUDAL: Una estructura es caudal
cuando está más cerca de la cola. Lo que
está más inferior. (El abdomen es más caudal
que el tórax). Distal
• PROXIMAL: Lo que está más cerca de la
raíz del miembro. (El hombro es lo más
proximal del brazo).
• DISTAL: Lo que está más lejos de la raíz
del miembro. (La muñeca es más distal que
el codo).
Caudal
• VENTRAL: Estructura
que está en la parte
anterior del cuerpo. (la
nariz está en la superficie
Ventral Dorsal ventral del cuerpo).
Lateral
•EXTERNO O LATERAL: Todo lo que
está más lejos de la línea media del
cuerpo. Cuando se refiere a un órgano
indica que se encuentra más cercano a la
superficie del mismo. (las caderas son más
laterales con respecto al ombligo)
•SUPERFICIAL: Es lo que está más cerca de la superficie del
cuerpo. (Piel).
GENERALIDADES DE
OSTEOLOGÍA
(CLASE 2)
Omóplato o escápula
•HUESOS IRREGULARES: son huesos que no tienen dominio de
ninguna de sus dimensiones, por tener formas muy complejas. Ej.:
etmoides, esfenoides, vómer, vértebras, etc.
Esfenoides
Vómer
Vértebras
•HUESOS NEUMÁTICOS: cuya característica
diferencial es la presencia en su interior de cavidades
denominadas senos. Ej. Frontal, maxilar superior,
etmoides y esfenoides.
•HUESOS SESAMOIDEOS: Huesos pequeños y redondeados que
se encuentran junto a las articulaciones, y tienen la función de
incrementar la función de palanca de los músculos. Un ejemplo de
huesos sesamoideos es la rótula (o patela).
FUNCIONES DEL HUESO
•Esqueleto Axil
•Esqueleto Apendicular
• Constituido por los huesos que establecen el eje
longitudinal corporal.
•7 Cervicales
•12 Dorsales o Torácicas
•5 Lumbares
•5 Sacras
Pélvicas
•3 ó 4 Coccígeas
2. HUESOS DE LA CABEZA
HUESOS DE LA CARA Se componen de 24 huesos
individuales que se han unido para
HUESOS DEL CRÁNEO
encerrar el encéfalo y forman los
agujeros de la cara.
A. CARA
SON 14 HUESOS:
•MAXILARES: Superior (2)
Inferior o Mandíbula (1)
•CIGOMÁTICOS O MALARES (2)
•PALATINOS (2)
•HUESOS PROPIOS DE LA NARIZ
(2)
•CORNETES INFERIORES (2)
•LAGRIMALES (2)
•VÓMER (1)
B. CRÁNEO
SON 8 HUESOS:
4 IMPARES: FRONTAL
OCCIPITAL
ETMOIDES
ESFENOIDES
3. HUESOS DEL TÓRAX O CAJA
TORÁCICA
Esta conformada por las
Vértebras Dorsales (12), las
Costillas (24) y el Esternón(1).
Costillas:
Verdaderas, 7 primeras
Falsas, 5 últimas
Flotantes, 2 últimas falsas
(CLASE 3)
Una articulación es un
conjunto de
formaciones anatómicas
que unen dos o más
huesos o cartílagos.
Componentes:
Extremo de los
huesos
participantes.
Cartílago articular.
Cápsula y
ligamentos
articulares.
CLASIFICACIÓN DE LAS
ARTICULACIONES
Existen varias clasificaciones:
MEDIANAMENTE
ANFIARTROSIS CARTILAGINOSAS
MÓVILES
Articulaciones
Semimóviles
Articulaciones Fibrosas o Sinartrosis
• No tienen movimiento.
Sus superficies
articulares están unidas
entre sí por tejido
fibroso.
• Existen dos tipos:
1) SUTURAS (en los
huesos del cráneo y de
la cara).
2) SINDESMOSIS, el
tejido conjuntivo
fibroso se halla en
cantidad mucho
mayor que las
suturas, permiten
más movimiento
(articulaciones
intermetacarpianas y
tibioperonea distal ).
Articulaciones Cartilaginosas o
Anfiartrosis
• Permiten poco o nada de
movimiento y sus superficies
articulares se unen por
tejido cartilaginoso fibroso o
hialino. Carecen de cavidad
articular y presentan
ligamentos que la refuerzan.
• Existen 2 tipos:
1)SINCONDROSIS
(cartilaginosas primarias)
articulación entre la 1º
costilla y el esternón,
cartílago de crecimiento.
2) SÍNFISIS
(cartilaginosas
secundarias) entre los
cuerpos de las
vértebras, en la sínfisis
púbica
Articulaciones Sinoviales o Diartrosis
Articulaciones muy móviles,
tienen una constitución compleja.
Las superficies óseas están
revestidas de cartílago hialino.
Los huesos están unidos por una
cápsula articular y ligamentos.
En el interior se encuentra la
membrana sinovial que produce
liquido sinovial.
Puede presentar estructuras
fibrocartilaginosas que aumentan
la superficie de contacto.
Cartílago
Nos ayuda a amortiguar
la sobrecarga de
presión de las
superficies articulares y
nos permite el
desplazamiento de las
superficies óseas sin
que se produzca
fricción entre ellas.
Meniscos
Son estructuras
fibrocartilaginosas. Se
hallan entre los extremos
óseos de algunas
articulaciones del cuerpo;
tienen como finalidad la
adaptación de una manera
mas perfecta de esas
piezas óseas, así como
también el aumento de la
superficie de contacto.
Cápsula Articular
6. Radio
7. Ulnar (Cúbito)
8. Carpianos
• La extensión; es un
movimiento antagónico de
la flexión, en el plano sagital
que aumenta el ángulo
entre los segmentos
articulares.
La hiperextensión; movimiento en el
cual el ángulo entre los segmentos
articulares excede los 180º o una línea
recta.
Rotación
Es un movimiento de
torsión de un segmento
alrededor de su propio
eje. Como ejemplo
encontramos el giro de
la cabeza de lado a lado,
o de negación.
Aducción y Abducción
La aducción: es el
movimiento de una
extremidad hacia el
plano medio.
La abducción: es el
movimiento donde un
miembro o extremidad
se aleja de su plano
medial.
Circunducción
Esun movimiento
que resulta de una
combinación de
los anteriores
(excepto la
rotación).
Pronación y Supinación
La pronación: es un
movimiento de una
extremidad, de modo que
su dorso queda hacia
arriba.
La supinación:
movimiento que gira la
extremidad donde la
superficie volar (palmar)
queda hacia arriba.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE MEDICINA “DR WITREMUNDO
TORREALBA”
MORFOLOGIA MACROSCÓPICA.
SISTEMA
MUSCULAR
(CLASE 4)
FUNCIÓN: Movimiento.
Se puede identificar 3 tipos de músculos
según sus diferencias estructurales,
funcionales y de posición.
1. Músculo Liso:
Células en forma de huso.
Forman capas delgadas y
dispuestas en espiral.
Constituyen las paredes de
los órganos de los sistemas
circulatorio, digestivo,
respiratorio y genitourinario.
Se contrae en respuesta a
impulsos del sistema
nervioso que no esta bajo el
control de la voluntad.
2. Músculo Estriado:
a. Músculo Cardíaco
b. Músculo Esquelético
Es aquel músculo compuesto por fibras
largas rodeadas de una membrana
celular, el sarcolema.
ORIGEN: Inserción de su
extremo más proximal (se
mueve menos).
VIENTRE: Parte carnosa del
músculo donde se encuentran
las fibras musculares
contráctiles.
INSERCIÓN: Punto en el que
se fija, con la finalidad de
mover una estructura, casi
siempre corresponde a su
extremo distal (tiene más
movimiento).
TENDONES – APONEUROSIS - FASCIAS
CABEZA 63 MÚSCULOS
SISTEMA
CARDIOVASCULAR
(Clase 5)
Prof. Verónica
Prof. Dr. González V.
Manuel Perdomo.
Es el conjunto de
elementos y órganos
que permiten la
circulación de la sangre
por todo el organismo.
La circulación es el
proceso que sirve para
repartir oxígeno y
nutrientes por todo el
cuerpo, y para retirar
los productos de
desecho.
1.- CORAZÓN 2.- VASOS SANGUÍNEOS
COMPONENTES
• Neuronas: Es la unidad
estructural y funcional del
sistema nervioso. En las
neuronas se diferencian 2
partes (un cuerpo celular y
unas prolongaciones).
• Células Gliales: Son unas
células que acompañan a las
neuronas.
FUNCIONES
• Las neuronas son capaces
de recibir información,
transmitirla y procesarla
para elaborar respuestas a
los músculos y glándulas
para producir movimientos.
Todas las funciones se
realizan por medio de
impulsos nerviosos.
• Células Gliales: Sirven
para asegurar la
alimentación, el sostén y
aislamiento axonal de las
células nerviosas.
TIPOS Y CARACTERISTICAS
Neuronas: Se distinguen 2 partes el
cuerpo celular y las
prolongaciones filamentosas.
Cuerpo Celular: se encuentra el
núcleo y las estructuras
citoplasmáticas
Prolongaciones Filamentosas:
Según el tipo de prolongaciones
pueden ser:
Dentritas: Prolongaciones con
varias ramificaciones.
Axones: Son muy largos( hasta 1
metro) y tienen ramificaciones en
el extremo.
Según la forma del soma:
Piramidal , esféricas , fusiforme y
estrellada.
TIPOS Y CARACTERISTICAS
Según el n° de prolongaciones:
Monopolares: Solo tienen una
prolongación( axon)
Pseudomonopolares: Tienen una
ramificación que se bifurca en un
axon y una dentrita.
Bipolares: Dos ramificaciones , una
dentrita y un axon.
Multipolares: Tienen varias
dentritas y un solo axon.
Según la función que realizan:
Sensitivas: Reciben información de
los receptores y la transmiten al
S.N.C. para su procesamiento.
Motoras: Encargadas de conducir la
señal desde el sistema nervioso
central hacia los órganos efectores
Interneuronas: Conectan unas
neuronas con otras.
TIPOS Y CARACTERISTICAS
Células Gliales: Se
distinguen varios tipos:
• Astrocitos: Tienen una forma
estrellada y se encargan de
transportar sustancias entre
las sangre y las neuronas.
• Células de microglia: Tienen
una forma alargada y su
función es la de limpiarla y
defenderla de algunas
sustancias .
TIPOS Y CARACTERISTICAS
Células Gliales:
Oligodentrocitos: Poseen pocas
prolongaciones y envuelven a los
axones. Su función es la de
formar vainas de mielina que
permite que el impulso nervioso
vaya mas rápido.
Células de Schwann: Su función
es la misma que la de los
oligodentrocitos pero en el
Sistema Nervioso Periférico. Los
nervios son agrupaciones de
axones.
NERVIOS
Son fuertes cuerdas blanquesinas compuestas por
muchas fibras nerviosas que se mantienen unidas
por tejido conjuntivo y que se ramifican por
todos los órganos del cuerpo.
La mayor parte de los nervios contienen fibras
tanto aferentes como eferentes y se les llama
Nervios Mixtos.
Es controlado a voluntad.
MÉDULA ESPINAL
ENCÉFALO
Esta constituido por:
❖ Cerebro
❖ Diencéfalo
❖ Mesencéfalo
❖ Cerebelo
❖ Protuberancia Anular o Puente de Varolio
❖ Bulbo Raquídeo
El bulbo, la protuberancia y el mesencéfalo también es llamado
tronco o tallo encefálico.
CEREBRO
CEREBELO
BULBO RAQUÍDEO
PROTUBERANCIA
MÉDULA
ESPINAL
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
Según su ubicación
pueden ser craneales
(salen del encéfalo) y
espinales (salen de la
médula espinal).
NERVIOS
CRANEALES
Existen 12 pares de nervios
craneales que emergen del
encéfalo.
Estos transmiten información
motora o sensorial (o ambas)
de órganos ubicados
principalmente en la cabeza y
cuello.
Sin embargo, el nervio vago se
relaciona con funciones
viscerales.
Ellos no solo tienen nombre,
sino también tienen un
número romano del I al XII.
NERVIOS
ESPINALES
Hay 31 pares de nervios
espinales que emergen
desde la médula espinal y
se extienden entre las
vértebras.
Controlan la mayoría de
los músculos
esqueléticos, al igual que
los músculos lisos y las
glándulas.
SISTEMA NERVIOSO
NEUROVEGETATIVO O AUTÓNOMO