El documental provoca una reflexión sobre la insignificancia del ser humano en un universo vasto y la búsqueda de un propósito en la vida. Se destaca cómo el arte y la cultura han sido herramientas para que los humanos expresen su existencia y su relación con otras especies, diferenciándolos de los animales. Además, se cuestiona la noción de superioridad humana al reconocer las deficiencias de la especie y la necesidad de cuidar el planeta en lugar de destruirlo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas2 páginas
El documental provoca una reflexión sobre la insignificancia del ser humano en un universo vasto y la búsqueda de un propósito en la vida. Se destaca cómo el arte y la cultura han sido herramientas para que los humanos expresen su existencia y su relación con otras especies, diferenciándolos de los animales. Además, se cuestiona la noción de superioridad humana al reconocer las deficiencias de la especie y la necesidad de cuidar el planeta en lugar de destruirlo.
El documental provoca una reflexión sobre la insignificancia del ser humano en un universo vasto y la búsqueda de un propósito en la vida. Se destaca cómo el arte y la cultura han sido herramientas para que los humanos expresen su existencia y su relación con otras especies, diferenciándolos de los animales. Además, se cuestiona la noción de superioridad humana al reconocer las deficiencias de la especie y la necesidad de cuidar el planeta en lugar de destruirlo.
El documental provoca una reflexión sobre la insignificancia del ser humano en un universo vasto y la búsqueda de un propósito en la vida. Se destaca cómo el arte y la cultura han sido herramientas para que los humanos expresen su existencia y su relación con otras especies, diferenciándolos de los animales. Además, se cuestiona la noción de superioridad humana al reconocer las deficiencias de la especie y la necesidad de cuidar el planeta en lugar de destruirlo.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Martínez Ruiz Nadia Michelle 181370
ACT. El ser humano
¿Qué te hizo sentir este documental, en qué piensas, qué opinas?
Me hizo sentir insignificante, me hizo reflexionar sobre qué tan pequeños somos los seres humanos en un universo infinito, lleno de especies diversas y con características únicas. Al escuchar las opiniones de mis compañeros me di cuenta de que todos tenemos ideas diferentes o muy iguales, ¿cuál es nuestro propósito?, nosotros los seres humanos al ser razonantes, al tener sentimientos y una conciencia tendemos a buscar una razón de existir, y a pesar de que nuestro paso por este mundo sea fugaz y al final todos seremos olvidados y las cosas que hemos hecho no significarán nada, pienso que es importante encontrar un propósito, por más insignificante que sea, ese es el punto de la vida, cada mente es un mundo y vivir esperando el final no es vivir. Me hizo recordar una frase que vi en una película, Gandhi dijo que todo lo que hagas en la vida será insignificante, pero es muy importante que lo hagas porque nadie más lo hará igual. ¿Cómo el ser humano ha utilizado el arte y la cultura para representar su lugar en el universo y su relación con otras especies? Al ser una especie pensante y con habilidades únicas que nos ha brindado el tiempo con la evolución, el arte y la cultura han estado entre los seres humanos desde los primeros inicios, desde los jeroglíficos en las primeras civilizaciones, las creencias de distintos dioses y sus rituales, las pinturas rupestres, la arquitectura gótica o barroca, las sinfonías de Beethoven, las pinturas de Van Gogh, hasta el arte moderno, donde un simple plátano colocado en una vitrina puede ser considerado hermoso y profundo. Durante épocas, los seres humanos en diferentes partes del mundo, hemos querido dejar una marca en un intento de no ser olvidados y ser recordados por las futuras generaciones, el arte nos diferencia de las otras especies, es algo que los animales no podrían hacer, el transmitir un sentimiento a través de un baile, una canción o un poema es algo más de los humanos. ¿Cómo nos desafían las habilidades de otras especies a reconsiderar nuestras nociones de inteligencia y creatividad? Los seres humanos por naturaleza somos egoístas, egocentristas, orgullosos, ambiciosos, etc. Y creemos que somos el centro del universo, que no hay especie más perfecta que nosotros, lo cual es muy erróneo, después de ver el video entendí que somos la especie con más defectos, la única especie que se enfoca en destruir su hábitat para obtener más de todo. Al conocer sobre otras especies, me doy cuenta de que no somos los más fuertes, ni los más inteligentes, ni los más trabajadores. Creo que podríamos ser la mejor especie si dejáramos de concentrarnos en lo material y en lo superficial y cuidáramos nuestro planeta en vez de destruirlo, no solo es nuestra casa sino que también la compartimos con muchísimos animalitos que solo actúan por instinto, no por ambición. ¿De qué manera, desde lo que estudias (carrera) y tu experiencia de vida, has abordado la relación entre la humanidad y la naturaleza, cuestionando la idea de superioridad humana? Martínez Ruiz Nadia Michelle 181370
Mi carrera es Derecho, desde esa perspectiva y desde mi experiencia de vida, el
derecho es una herramienta creada por los humanos con el fin de diferenciar el bien y el mal y poder castigarlo, desde la perspectiva de la justicia, hemos creado leyes y normas, y conceptos como ética y moral. Históricamente, el derecho ha reflejado una visión antropocéntrica que nos coloca a los seres humanos en una posición de superioridad sobre la naturaleza, sin embargo esta visión es más cuestionada debido a las diversas crisis ambientales que hemos enfrentado.