CLOUD COMPUTING

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

INTRODUCCIÓN

En la era contemporánea, el tejido tecnológico ha sido transformado


radicalmente por la emergencia de una innovación que ha permeado todos los
rincones de la informática: el cloud computing, o computación en la nube. Este
fenómeno, lejos de ser una mera evolución de las infraestructuras tradicionales,
representa una revolución que redefine cómo almacenamos, accedemos y
procesamos información. La computación en la nube, en su esencia, se
presenta como un modelo disruptivo que permite el acceso a recursos
informáticos a través de internet, eliminando las barreras físicas y catapultando
la agilidad y eficiencia a niveles sin precedentes. Atrás quedan los días en los
que la capacidad de almacenamiento y el poder de procesamiento estaban
limitados por la infraestructura local; ahora, las nubes digitales despliegan su
influencia, ofreciendo un abanico de servicios que cambian la forma en que
empresas y usuarios interactúan con la tecnología. Este paradigma se sustenta
en la idea de virtualización, un concepto que trasciende la materialidad de los
recursos informáticos, permitiendo su compartición y asignación dinámica
según la demanda. Ya no se trata solo de almacenar datos o ejecutar
aplicaciones, sino de crear entornos flexibles y escalables que se adaptan a las
necesidades cambiantes de usuarios y organizaciones. El cloud computing se
despliega en diversos modelos de servicio, desde la provisión de
infraestructura (IaaS) hasta soluciones de software totalmente gestionadas
(SaaS). Esta flexibilidad no solo redefine la forma en que se consumen los
recursos informáticos, sino que también impulsa la innovación, permitiendo a
empresas de todos los tamaños acceder a tecnologías de vanguardia de
manera asequible. Asimismo, la seguridad y la confidencialidad son elementos
fundamentales en este nuevo paisaje digital. Los proveedores de servicios en
la nube implementan robustos mecanismos de protección, desde encriptación
hasta protocolos de autenticación, para salvaguardar la integridad de los datos
y la privacidad de los usuarios. En este breve viaje a través de las nubes
digitales, exploraremos cómo esta innovación está dando forma a un futuro
donde la conectividad, la escalabilidad y la accesibilidad son la clave de una
nueva era en la tecnología de la información.
DEFINICION

Cloud computing es la disponibilidad bajo demanda de recursos de


computación como servicios a través de Internet. Esta tecnología evita que las
empresas tengan que encargarse de aprovisionar, configurar o gestionar los
recursos y permite que paguen únicamente por los que usen.

CARACTERISTICAS

La computación en la nube, por definición, se caracteriza por los siguientes


elementos:

 Escalable: La escalabilidad de la nube hace referencia a que esta se


puede adaptar a las necesidades del usuario de forma que si este
necesita una mayor capacidad, pueda ofrecérsela.
 Rapidez: Los servicios de cloud computing se basan de las últimas
tecnologías para ofrecer al usuario la mayor rapidez posible en la
ejecución de los procesos.
 Multidispositivo: Al estar alojado en un servidor online, podemos acceder
desde cualquier dispositivo con una conexión a internet.
 Autorreparable: Estas tecnologías cuentan con copias de seguridad que
nos aseguran contra posibles casos de pérdidas de información. Costes
abaratados: un servicio de nube es más barato ya que se reparten los
costos entre miles de usuarios y no requiere de tanta utilización de
recursos físicos.

TIPOS DE NUBES

NUBE PÚBLICA

Una nube pública es un modelo de TI en el que los proveedores de servicios en


la nube pública ponen los servicios de computación a disposición de las
organizaciones, incluidos los de procesamiento y almacenamiento, los entornos
de desarrollo y de implementación, y las aplicaciones a través de la Internet
pública.

EJEMPLOS

 IBM Cloud
 Dropbox

 Google Drive

NUBE PRIVADA

La nube privada se define como los servicios informáticos que se ofrecen a


través de Internet o de una red interna privada solo a algunos usuarios y no al
público general. También denominada nube interna o corporativa, la informática
en nube privada aporta a las empresas gran parte de las ventajas de la nube
pública (como autoservicio, escalabilidad y elasticidad), pero con el control y la
personalización disponibles en los recursos dedicados a través de una
infraestructura informática hospedada en el entorno local. Además, las nubes
privadas ofrecen un nivel más alto de seguridad y privacidad con firewalls de la
compañía y hospedaje interno, con el fin de garantizar que las operaciones y
los datos confidenciales no estén accesibles para proveedores externos.

NUBE HIBRIDA

La nube híbrida es un entorno informático mixto donde las aplicaciones se


ejecutan mediante una combinación de servicios de computación,
almacenamiento y servicios en distintos entornos, como nubes públicas y
nubes privadas, incluidos los centros de datos on‐premise. ubicaciones
externas o independientes. Los enfoques de cloud computing híbrido están
muy extendidos, ya que casi hoy en día nadie depende únicamente de una
nube pública.

NUBE MULTICLOUD

Las múltiples nubes se refieren a que una organización usa servicios de


computación en la nube desde al menos dos proveedores de servicios en la
nube para ejecutar sus aplicaciones. En lugar de usar una pila de una sola
nube, los entornos de múltiples nubes suelen incluir una combinación de dos o
más nubes públicas, dos o más nubes privadas o alguna combinación de
ambas. Si tienes la libertad de crear una estrategia que emplee varios
proveedores, puedes elegir las capacidades que mejor se adapten a las
necesidades específicas de tu negocio y minimizar tu dependencia de
proveedores.
CLASIFICACIÓN POR EL NIVEL DE SERVICIO

INFRAESTRUCTURA COMO SERVICIO (IaaS)

La infraestructura como servicio (IaaS) es un modelo de servicio en la nube que


ofrece recursos de infraestructura bajo demanda, como computación,
almacenamiento, redes y virtualización, a empresas y particulares a través de
la nube. Se trata de un modelo muy atractivo en comparación con la manera
tradicional de adquirir recursos de computación con los que ejecutar
aplicaciones o almacenar datos, ya que esta requiere una mayor inversión de
tiempo y dinero.

EJEMPLOS

 Amazon Web Services (AWS)

 Microsoft Azure

 Google Cloud Platform (GCP)

SOFTWARE COMO SERVICIO (SaaS)

Es un modelo de entrega de software basado en la nube en el que el proveedor


de la nube desarrolla y mantiene el software de las aplicaciones en la nube,
proporciona actualizaciones automáticas del mismo y lo pone a disposición de
sus clientes a través de Internet con un sistema de pago por uso. El proveedor
de la nube pública administra todo el hardware y el software tradicional,
incluidos middleware, software de aplicaciones y seguridad. De ese modo, los
clientes de SaaS pueden reducir drásticamente los costos, implementar,
ampliar y actualizar las soluciones empresariales con mayor rapidez de la que
proporciona el mantenimiento de sistemas y software locales y predecir el costo
total de propiedad con mayor precisión.

EJEMPLOS

 Microsoft 365
 Salesforce
 Gmail
 Zoom
PLATAFORMA COMO SERVICIO (PaaS)

Plataforma como servicio (también conocida como PaaS) es un tipo de


modelo de servicio de cloud computing que ofrece una plataforma en la
nube flexible y escalable para desarrollar, desplegar, ejecutar y gestionar
aplicaciones. La PaaS proporciona a los desarrolladores todo lo que
necesitan para desarrollar aplicaciones sin los quebraderos de cabeza que
conlleva actualizar el sistema operativo y las herramientas de desarrollo y
sin tener que mantener el hardware. En su lugar, los proveedores de
servicios externos proporcionan la plataforma o la plataforma como servicio
en la nube.

EJEMPLOS

 Heroku
 Google App Engine
 Elastic Beantalk

También podría gustarte